El 4 de diciembre la Red amaneció con un comunicado que, si bien no paralizó el mundo, sí que hizo que muchos españoles maldijeran por lo bajo. Después de la detención de los administradores de Series Pepito, Series.ly, el último reducto popular de streaming y descarga directa de series, publicó lo siguiente:
«Aunque, como ves, no estamos de acuerdo ni en la forma ni en el fondo, siempre hemos respetado las leyes y seguiremos haciéndolo. Por este motivo anunciamos que retiraremos los enlaces de series.ly que infrinjan la nueva ley antes de que ésta entre en vigor
[…]Series.ly seguirá funcionando para que puedas organizar tus contenidos favoritos, leer las mejores críticas de otros usuarios, recomendar contenidos a tus amigos y acceder a todo aquello que la ley no prohíba.»
Este fragmento es parte de un comunicado del staff de la web quien, en previsión a la nueva Ley de la Propiedad intelectual que entrará en vigor con el año nuevo, han empezado a retirar de forma masiva todos los enlaces de su portal.
Pero todo ese contenido no se puede borrar en cuestión de días, puede que ni siquiera en semanas. Hay series, como The Big Bang Theory, que ya no están disponibles. Te remiten al comunicado del staff y a alternativas de visionado de pago. Otras, sin embargo, se han seguido actualizando durante la semana y su contenido aún es visible.
No es la primera vez que Series.ly retira enlaces, pero sí la primera en la que se pronuncian. En mayo de este año comenzaron a retirar las opciones piratas de ciertas películas como La Carretera, Amelie o La vida es Bella a petición de Filmin. Aquella vez algunos usuarios dieron la voz de alarma por Twitter, pero no hubo ningún comunicado por parte de los webmasters y, como no fue a más, se quedó todo en un pequeño susto.
Ahora, además del comunicado, Series.ly ha publicado un informe para exponer su enfoque de la situación. Su punto de vista es que los hábitos de consumo de los españoles no se ajusta a lo ofertado. La web propone entonces un diálogo con otras plataformas de pago (como Filmin, Wuaki o Nubeox) para encontrar una nueva forma de modelo económico. Y además, asegura el principal proveedor de visitas de estos portales.
Los motivos: ¿Por qué ahora es diferente?
Esta nueva reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual aprobada el pasado 5 de noviembre amplia el marco de lo que se consideraba hasta ahora ilegal en Internet. Si bien antes en España estaba prohibido albergar en tu web contenidos con copyright ahora, según el artículo 158 de la LPI, también es ilegal contener enlaces que redirijan a webs donde ver dicho contenido. Además, este apartado hace al portal responsable de todo contenido subido por terceros. Lo que significa que, si un usuario decide saltarse las normas de un sitio web y publicar un enlace protegido por copyright, se interpretará como una reanudación de las actividades ilícitas y podría costarle a la página una multa que van desde los 150.000 a los 600.000 euros.
Otra particularidad de esta reforma es que afecta a sólo a aquella páginas que ofrezcan listados ordenados y clasificados de enlaces a las obras, por lo que los buscadores como Google, y páginas P2P como The Pirate Bay no se contemplan en la ley.
Los antecedentes:
Con la puesta en vigor de la antigua Ley Sinde, algunos portales tuvieron que, o bien mudarse a dominios extranjeros, o bien apagar sus servidores y echar el cierre. Este último fue el caso de ForosVago (ahora Exvagos) o EliteTorrent.net.
El caso de Seriesyonkis fue algo distinto. La web, aunque sigue operativa a día de hoy, dejó de conducir a enlaces de descarga o visionado el 1de marzo de este año. Los diarios lo calificaron entonces de cierre cautelar por miedo a represalias jurídicas, y los administradores aún no han dado explicación a sus acciones. La web sigue en apariencia igual, con las mismas pestañas, el mismo diseño. Hasta sigue poniendo en su página de inicio los estrenos más destacables de la semana. Pero sólo es una apariencia. Ya no existe contenido, sólo enlaces que te llevan de una publicidad a otra.
Al otro lado del charco tenemos el antecedente de nuestro vecino americano, Megaupload y Megavieo, que fueron clausuradas por el FBI en el 2012. Tras una larga lista de juicios el juez del cas le acabó dando la razón a su creador, Kim Dotcom, A día de hoy Kim ha creado otra plataforma similar, de nombre Mega que sirve para descarga y almacenamiento de archivos. Sin embargo, pese a ganar el caso, el contenido de los miles de usuarios que utilizaban la plataforma para guardar sus archivos sigue confiscado.
Las alternativas:
Pero tranquilos, no es el fin del mundo. Puede que Series.ly fuera el dominio más popular para ver series y películas online, pero sigue habiendo otras muchas opciones. Aquí, en GFX, os ofrecemos una lista de sitios web para los que aún tienen mono de streaming. Hay para todos los gustos, de pago y gratuitos.
Gratuitos:
- Pordede
Esta es la alternativa más similar a Series.ly. Pordede junta el sistema de comunidad y listad de series y enlaces al que la otra página nos tenía acostumbrados. El único cambio es que la web es verde en vez de azul y han eliminado el molesto sistema de puntos.
- Pack id: Seriesid, Películasid y Animeid
Estos portales te ofrecen una experiencia separada según el contenido que desees ver. Son simples y muy visuales. De lo más sencillo que puedas encontrar online. La pega es que sólo permite visionar el contenido online, no descargarlo.
- Seriesdanko:
Su diseño recuerda mucho a una versión oscura de SeriesYonkis. Es un poco más caótico que otras opciones y sólo dispone de series para ver o descargar.
- Filmin
Filmin es un videoclub digital modesto y con aires españoles. Está empezando y apenas tiene títulos extranjeros. De momento se centra en contenido nacional. Los precios rondan entre los 2 y 4 euros y está la opción de tarifa plana, que sale por unos 8 euros al menos. Lo novedoso de este sistema es que es posible adquirir la suscripción en formato físico por si aún hay algún temeroso de dar su número de cuenta por la Red.
- Nubeox
Es quizás el más sonado, ya que pertenece al grupo Atresmedia y suele hacer publicidad de él en sus canales. Nubeox propone alquileres a partir 1 euro y que están disponibles sólo 48 horas tras comenzar la reproducción.
- Nexflix
Nexflix es un videoclub digital americano que está dando de qué hablar últimamente. Aún no está disponible en España, pero llegará dentro de nada. Está previsto para finales del próximo 2015.
Otras opciones: En GFX somos inconformistas y siempre queremos más, para los que busquen más alternativas También existen Wuaki TV, Yomvi. Por el lado pirata la más famosa de todas es, sin duda, The Pirate Bay, que permite la descarga de archivos a través de las redes P2P (peers to peers, red de pares o red entre iguales), utilizando la velocidad y ancho de banda de otros usuarios que descargan el mismo archivo.
Extras:
El compañero ideal de toda usuario: Adblock
Si quieres algo gratis, deberás pasar antes por un laberinto de anuncios, es algo tan habitual que podría pasar por ley. Pero existe una alternativa, la excepción que confirma la regla, y se llama Adblock. Adblock (literalmente bloqueador de anuncios) es una extensión para los navegadores que se ha vuelto más que necesaria. Imprescindible. Y es que la aplicación, junto con Adblock Plus y Noads para Youtube, eliminan toda esa publicidad que aparece mientras navegas, de forma que sólo veas el contenido y no te distraigan los anuncios de apuestas.
Recientemente los creadores han publicado, en asociación con Adobe, un informe de los usos de su aplicación en el pasado año, revelando que más de 144 millones de personas usan ya su invento. Y en según qué países, el porcentaje llega a copar un tercio de la población. El informe está completo en inglés en su página web.
Pero esto no significa que Adblock tenga que ser un problema para aquellas webs que vivan de la publicidad. Es un programa que se centra en eliminar la publicidad intrusiva y las ventanas emergentes con sonido. De hecho, los creadores ofrecen una auditoría gratuita para aquellos preocupados por cómo puede afectar este programa a su web y forma de negocio.
Adblock report: http://blog.pagefair.com/2014/adblocking-report/
El comunicado de series.ly: http://series.ly/2015/
El informe de Series.ly: http://cdn.opensly.com/v3/Informe_seriesly_15.pdf
