El Informe del Ecommerce Europe 2023 Revela Datos Impactantes sobre el Comercio Electrónico en Europa

Analizamos el Informe Ecommerce Europe 2023, revelando insights sobre el crecimiento, tendencias y desafíos del comercio electrónico en Europa.

Como cada año, el informe del Ecommerce Europe arroja luz sobre el estado del comercio electrónico en Europa. En 2022, los datos estuvieron influenciados por factores como la pandemia, la inflación y la guerra en curso en Europa del Este.

Mr. Jesse Weltevreden, Profesor de Comercio Digital en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam, destacó el aumento de e-shoppers y productos populares, como libros y comida a domicilio. Sin embargo, productos relacionados con movilidad y limpieza son menos populares en las compras en línea.

Tendencias en la Compra de Productos Nacionales y Extranjeros

El informe también reveló que la mayoría de las compras en online se realizan en mercados nacionales. En 2022, el 81% de los encuestados compraron productos de vendedores nacionales, mientras que las compras a vendedores de otros países de la UE disminuyeron ligeramente del 32% al 31%.

En cuanto a los ingresos, el comercio electrónico en Europa facturó casi 900 mil millones de euros en 2022, un aumento del 6%. Sin embargo, la alta inflación en algunos países afectó el crecimiento real. A pesar de esto, se espera un crecimiento positivo en los próximos años.

Analizamos el Informe Ecommerce Europe 2023, revelando insights sobre el crecimiento, tendencias y desafíos del comercio electrónico en Europa.
Analizamos el Informe Ecommerce Europe 2023, revelando insights sobre el crecimiento, tendencias y desafíos del comercio electrónico en Europa.

Alemania lidera en comercio electrónico, seguida por otros países del norte de Europa. En contraste, Europa del Este tiene un mercado más pequeño, con una facturación conjunta de solo 14 billones de euros.

Los consumidores europeos son más sensibles a los precios y buscan productos de marca blanca. España experimentó un crecimiento del 25% en el comercio electrónico B2C en 2022, superando los 72 mil millones de euros. Los sectores más destacados fueron agencias de viajes, ropa y transporte aéreo. A pesar de la guerra en Ucrania, España evitó la crisis de suministro que afectó en 2021.

El informe también destaca el crecimiento de métodos de pago como Bizum y Buy Now Pay Later (BNPL), que están ganando terreno en el mercado español. Además, se mencionan cambios regulatorios que podrían afectar el futuro del comercio electrónico en España, como la regulación de las entregas de última milla y la ley de Servicios al Cliente.

El informe del Ecommerce Europe 2023 proporciona una visión completa del panorama del comercio electrónico en Europa y ofrece perspectivas interesantes sobre su evolución en los próximos años.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio