El mapa de la guerra de Ucrania hasta última hora

Hoy se cumple un mes desde que tuvo lugar el inicio del conflicto bélico y lo que comenzó como una guerra relámpago el pasado 24 de febrero con la apariencia de una operación militar especial con la que Putin pretendía desmilitarizar Ucrania, se ha ido convirtiendo, como todas las guerras, en un conflicto mucho más lento de lo que Rusia se había planteado.

Hasta los medios parecen ir perdiendo poco a poco el interés por la guerra, y una vez más, ya van unas cuantas en estos últimos dos años, volvemos a interiorizar en nuestras vidas aquello que ante la impotencia no queda más remedio que normalizar para poder llevar el día a día.

Este es el mapa de la ofensiva Rusa a Ucrania en este mes de guerra

24 de febrero

En la madrugada del 24 de febrero, Rusia comienza una invasión por múltiples frentes. La ofensiva terrestre llega por el norte, el este y el sur del país. El gobierno ucraniano informa de bombardeos y ataques aéreos en al menos diez ciudades de todo el país, incluida la capital. Aunque inicialmente se habla de una ofensiva por tierra, mar y aire, el frente marítimo quedará en un segundo plano.

Pese a la resistencia ucraniana, en poco tiempo las tropas rusas llegan a las puertas de Kiev y controlan la antigua central nuclear de Chernóbil. Los combates se concentran en la capital y otras ciudades estratégicas, como Járkov.

27 de febrero

27 de febrero. Los satélites captan el avance de un convoy ruso de 60 kilómetros que avanza desde el norte, como refuerzo en el intento de rodear Kiev. Para finales de la primera semana, el mapa de la guerra muestra avance ruso en todos los frentes y Moscú asegura que sus tropas han tomado el control de las ciudades de Beriánsk y Enerhodar, donde se encuentra la central nuclear de Zaporiyia.

3 de marzo

Mientras los ataques se dirigen cada vez más a edificios civiles, Jersón es la primera gran ciudad en quedar bajo control ruso. En la segunda semana de guerra, hay combates por las calles desiertas de Járkov y se recrudece el asedio a Mariúpol, ciudad portuaria clave para Moscú. El nivel de alerta se eleva con el ataque a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.

6 de marzo

En su esfuerzo por rodear Kiev, el Ejército ruso avanza también desde el este, entre las ciudades atacadas de Chernígov y Sumy. Hay avances en el sur, hacia Mykolaiv, con la vista puesta en Odesa; sigue el ataque a Mariúpol. Moscú promete varios alto el fuego que no cumple, por lo que los corredores humanitarios tardan en materializarse.

9 de marzo

Las ofensivas en torno a Kiev consiguen pocos avances, pero los bombardeos continúan en todo tipo de infraestructuras civiles de las principales ciudades. Las imágenes del ataque a una maternidad en Mariúpol sacuden a la comunidad internacional.

13 de marzo

Los bombardeos se extienden a ciudades como Ivano-Frankivsk y Lutsk, al oeste del país, o Dnipro, en el centro; pero la tercera semana de guerra está marcada por el estancamiento. Durante el fin de semana se produce el ataque más próximo a territorio OTAN hasta la fecha: un bombardeo sobre la base militar de Yavóriv, a tan solo 25 kilómetros de Polonia.

14 de marzo

Rusia continúa acumulando tropas en torno a Kiev, pero el cerco sobre la capital no acaba de cerrarse y los avances terrestres se limitan al Donbás. Un ataque a la torre de televisión de Rivne, municipio en el que se encuentra otra central nuclear ucraniana, vuelve a elevar la preocupación.

16 de marzo

La defensa ucraniana y los problemas logísticos dificultan el avance ruso, mientras se suceden los bombardeos en distintos distritos residenciales de Kiev. En el sureste, el Ejército ruso avanza en la región de Donetsk y en torno a Mariúpol. Más al sur, Moscú también extiende su control en la región de Jersón y en los alrededores de Mykolaiv. El ataque sobre Odesa sigue en el aire.

20 de marzo

La insoportable situación en Mariúpol, donde las bombas han caído también en un teatro en el que se refugiaban civiles, continúa en la cuarta semana de guerra. La ciudad, punto clave en la conquista del sur, no se entrega.

23 de marzo

Un mes después del comienzo de la invasión, Rusia prioriza los bombardeos de largo alcance ante el estancamiento de las ofensivas terrestres. A la espera de la reorganización de sus fuerzas en el norte, la mayor intensidad de la guerra ocurre en el este y el sur de Ucrania.

Los próximos pasos de la guerra entre Rusia y Ucrania

Según opinión de los expertos del ISW Instituto para el Estudio de la Guerra, el centro de EEUU que analiza diariamente la evolución del conflicto militar, en pocas semanas Rusia capturará Mariúpol o la forzarán a rendirse, incrementando sus ataques con tanques, misiles y fuerza aérea a otras ciudades de Ucrania.

La supuesta ventaja militar rusa por tierra, mar y aire, no se está dejando ver del todo sobre el terreno dada la inesperada resistencia de las fuerzas armadas de Ucrania, de la población civil y el apoyo armamentístico internacional.

Lo que parece que los expertos no creen posible es el uso por parte de Rusia de armas químicas o bombas radioactivas. Esperemos que no se equivoquen.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio