Es fácil encontrar listados de empresas que han decidido dejar de lado Rusia en sus negocios, con la finalidad de apoyar a Ucrania, y mantener una coherencia con los valores de sus clientes. Es más complicado encontrar listados que muestren qué empresas han decidido seguir con su actividad, como es el caso de McDonalds; aunque si hacemos caso a la teoría de los arcos dorados, que se popularizó al final de la guerra fría en los años 90´s, que el gigante de las hamburguesas se permanezca de alguna forma en Rusia, resulta casi algo “tranquilizador”.
Son muchas las personas que dan la espalda a aquellas empresas multinacionales que miran para otro lado ignorando las cuestiones sociales y políticas. El debate está servido. Mientras tanto, aquí tenéis un amplísimo listado de las empresas más importantes y como se han posicionado respecto de la guerra de Rusia contra Ucranía.
- ¿Cómo están respondiendo las empresas a la invasión rusa de Ucrania?
- Empresas que han abandonado Rusia (a 29/03/22)
- Automoción y aviación
- Automóviles BMW
- Bosch
- Ferrari
- Ford Motor Company
- Harley-Davidson
- Mercedes-Benz
- Stellantis
- Toyota
- Volkswagen
- Volvo Cars
- American Airlines
- Airbus
- Boeing
- Delta Air Lines
- AerCap
- Alaska Airlines
- Korean Airlines
- United Airlines
- Lufthansa
- Otras empresas automovilísticas que han tomado medidas
- Otras empresas de aviación que también han tomado medidas
- Empresas de Consultoría, marketing y publicidad
- Empresas de bienes de consumo
- Empresas del sector educación
- Empresas de energía y combustibles fósiles
- Empresas del sector Entretenimiento, medios de comunicación y juegos
- Empresas del sector Moda, Ropa y Joyería
- Empresas del sector finanzas
- Automoción y aviación
- Empresas del sector Sanidad y farmacéuticas
- Criptodivisas
- Empresas del sector de la Logística
- Empresas del sector manufacturación
- Empresas del sector Deportes
- Empresas del sector tecnología
- Empresas del sector Viajes y hostelería
- Empresas que abandonaron parcialmente Rusia
- Empresas que han permanecido en Rusia
¿Cómo están respondiendo las empresas a la invasión rusa de Ucrania?
Hemos recopilado la lista más extensa de empresas multinacionales y sus respuestas a la invasión. Mientras que algunas empresas han sido elogiadas por sus esfuerzos, otras han sido acusadas de no hacer lo suficiente.
Vamos a reflejar, al día de hoy, la lista de empresas que han abandonado, total o parcialmente Rusia, y las que siguen llevando a cabo negocios o actividad empresarial en el país invasor.
Empresas que han abandonado Rusia (a 29/03/22)
Muchas empresas están abandonando el mercado ruso debido a su objeción moral, acorde con los principios de sus clientes, a la invasión rusa de Ucrania. Numerosas empresas también han alegado motivos logísticos y operativos.
Automoción y aviación
Automóviles BMW
En una declaración al Wall Street Journal, BMW anunció que cesaría la producción en Rusia y detendría todas las exportaciones al país “hasta nuevo aviso”. La empresa había invertido recientemente más de 300 millones de dólares en una fábrica en Rusia, donde tiene lugar gran parte de su proceso de producción.
Bosch
La multinacional alemana de ingeniería Bosch anunció la suspensión de sus operaciones en Rusia en un comunicado del 18 de marzo.
La medida de la empresa se produce después de que los ucranianos afirmaran que habían encontrado componentes de Bosch en vehículos militares rusos. Actualmente, Bosch genera unos 1.300 millones de dólares de ingresos en el mercado ruso.
Ferrari
El 8 de marzo, Ferrari anunció que suspendería la producción de vehículos para el mercado ruso hasta nuevo aviso.
“Ferrari está al lado de todos los ucranianos afectados por esta crisis humanitaria en curso”, declaró el CEO Benedetto Vigna.
Ferrari también donó 1 millón de euros para apoyar a los ucranianos necesitados.
Ford Motor Company
El 1 de marzo, Ford emitió un comunicado en el que anunciaba que suspendería sus operaciones en Rusia y donaría dinero a organizaciones de apoyo a los refugiados ucranianos.
Las operaciones comerciales de Ford en Rusia se limitan principalmente a una empresa conjunta con el fabricante de furgonetas comerciales PJSC Sollers.
Ford también hará una donación de 100.000 dólares para ayuda humanitaria.
Harley-Davidson
Harley Davidson anunció que suspendía sus operaciones comerciales en Rusia, junto con todos los envíos de motocicletas al país, en un comunicado publicado el 1 de marzo.
El comunicado de la compañía añadía: “Nuestros pensamientos continúan por la seguridad del pueblo de Ucrania y de los afectados por la crisis.”
Mercedes-Benz
El 2 de marzo, Mercedes-Benz cesó la producción en Rusia y aplazó las exportaciones de turismos y furgonetas tras la invasión de Ucrania por parte de este país.
El fabricante de automóviles alemán también anunció que seguiría trabajando estrechamente con los proveedores ucranianos, según MarketWatch. Según Autocar, la empresa también va a donar un millón de euros a la Cruz Roja alemana.
Stellantis
Stellantis, la multinacional del automóvil propietaria de marcas como Peugeot y Citroën, anunció el 10 de marzo que suspendía todos los envíos hacia y desde Rusia. Según Reuters, la empresa es copropietaria de una fábrica con Mitsubishi en Kaluga, Rusia. Además, Stellantis va a donar un millón de euros para ayudar a los refugiados ucranianos.
Toyota
Toyota dejó de fabricar en su planta de San Petersburgo el 4 de marzo, donde la empresa produce los modelos RAV4 y Camry, debido a “interrupciones en la cadena de suministro”. La compañía también cerró sus puntos de venta tanto en Ucrania como en Rusia, declarando que su prioridad es “[garantizar] la seguridad de todos los miembros de nuestro equipo, el personal de los minoristas y los socios de la cadena de suministro.”
En un comunicado, Toyota dijo que estaba “observando los acontecimientos en curso en Ucrania con gran preocupación por la seguridad de la gente de Ucrania” y más tarde añadió que estaba prometiendo 0,6 millones de euros a causas humanitarias.
Volkswagen
Volkswagen expresó su “consternación y conmoción” por los acontecimientos que se están produciendo en Ucrania, en un comunicado de prensa el 3 de marzo. La empresa destacó sus esperanzas de que se produzca un “retorno a la diplomacia” y expuso sus ideas sobre la mejor resolución:
“Estamos convencidos de que sólo se puede encontrar una solución sostenible al conflicto sobre la base del derecho internacional“.
El fabricante alemán apoyó este sentimiento anunciando que cesaría la producción de vehículos en Rusia “hasta nuevo aviso“, mientras que las exportaciones a Rusia también se han detenido.
Al igual que otras empresas automovilísticas alemanas, Volkswagen está donando un millón de euros a la ayuda a Ucrania.
Volvo Cars
El 28 de febrero, el fabricante de automóviles sueco Volvo Cars dijo que suspendía los envíos de automóviles a Rusia debido a “los riesgos potenciales asociados al comercio de material con Rusia, incluidas las sanciones impuestas por la UE y Estados Unidos”.
Volvo ha tomado otras medidas, como donar más de 500.000 dólares a Save the Children y a UNICEF.
American Airlines
Numerosas compañías aéreas han cortado sus vínculos con la compañía aérea de bandera rusa Aeroflot, entre ellas Delta Air Lines y American Airlines. Esta última anunció el 1 de marzo que ponía fin a los “acuerdos de interlínea” con Aeroflot y S7 Airlines, que permiten a las compañías aéreas vender sus servicios a los clientes de la otra.
Airbus
El fabricante aeroespacial Airbus también está dejando de apoyar a las compañías aéreas rusas, incluyendo a Aeroflot.
El 2 de marzo, Airbus anunció que había “suspendido los servicios de apoyo a las aerolíneas rusas, así como el suministro de piezas de repuesto al país”.
La compañía añadió: “Los servicios prestados por el Centro de Ingeniería de Airbus en Rusia (ECAR) también se han suspendido a la espera de una nueva revisión“.
Estas medidas se han aplicado junto con el apoyo humanitario continuo de la Fundación Airbus.
Boeing
El fabricante de aviación Boeing emitió una declaración en respuesta al conflicto entre Ucrania y Rusia el 1 de marzo. La empresa anunció que suspendería las operaciones en los principales centros de ambos países, incluido el Centro de Diseño de Moscú y otros dos lugares en Kiev. Boeing también está suspendiendo el apoyo a las aerolíneas rusas en forma de piezas, mantenimiento y asistencia técnica.
Las sanciones son difíciles para Boeing, dado que la empresa depende de un suministro crucial de titanio ruso para fabricar sus aviones. En un comunicado, Boeing mantuvo que está centrada en la “seguridad de nuestros compañeros de equipo en la región”. La compañía también comprometió 2 millones de dólares para ayuda humanitaria en Ucrania.
Delta Air Lines
Delta Air Lines anunció que se retira de los “servicios de código compartido” que realiza en asociación con Aeroflot. Los códigos compartidos son acuerdos en los que las compañías aéreas pueden comercializar y emitir billetes para los vuelos de la otra.
El 25 de febrero, Delta declaró: “Hemos eliminado nuestro código de los servicios operados por Aeroflot más allá del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú y hemos eliminado el código de Aeroflot de los servicios operados por Delta desde Los Ángeles y Nueva York-JFK”.
El 14 de marzo, Delta destacó su labor al proporcionar más de un millón de dólares de apoyo a la Cruz Roja Americana, al Movimiento Mundial de la Cruz Roja y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
AerCap
AerCap Holdings, una de las mayores empresas de arrendamiento de aeronaves del mundo, anunció su cumplimiento de las sanciones occidentales a Rusia en un comunicado el 28 de febrero. La empresa ha suspendido el arrendamiento de aviones con compañías aéreas rusas. Según la compañía, basándose en el valor neto contable, alrededor del 5% de la flota de 2000 aviones de AerCap estaba arrendada a compañías aéreas rusas a finales de 2021.
Alaska Airlines
Alaska Airlines es otra de las compañías aéreas estadounidenses que ha respondido a la invasión rusa. En un comunicado del 1 de marzo, la aerolínea dijo estar “profundamente preocupada por la crisis humanitaria que está teniendo lugar en Ucrania.”
Alaska Airlines continuó anunciando que ponía fin a una asociación con la compañía rusa S7 Airlines, y que los clientes de Alaska ya no obtendrían millas aéreas ni canjes en los vuelos de S7. El comunicado añadía que también se suspendían las asociaciones interlineales de Alaska Airlines con Areoloft y S7.
Korean Airlines
El 15 de marzo, Korean Airlines dijo que suspendía todas las rutas a Rusia hasta, al menos, finales de abril, debido a la preocupación por la seguridad de los pasajeros y la tripulación. La aerolínea de bandera de Corea del Sur opera actualmente vuelos a las ciudades rusas de Moscú y Vladivostok.
La compañía añadió que algunos vuelos que operan entre Incheon y Europa y Estados Unidos evitarán activamente el espacio aéreo ruso y ucraniano, lo que podría suponer hasta 3 horas más de duración.
United Airlines
United Airlines esbozó su impresionante respuesta a la guerra entre Rusia y Ucrania en un comunicado de prensa del 7 de marzo. La compañía ha adoptado medidas similares a las de otras aerolíneas, como la suspensión de los vuelos en el espacio aéreo ruso, los acuerdos entre aerolíneas y los pagos con tarjetas de crédito rusas en la aplicación de United y united.com.
La respuesta humanitaria de United a la invasión es amplia. Los clientes pueden donar dinero o millas aéreas a los socios de ayuda de United en Ucrania a través de united.com/UkraineSupport. Estas organizaciones incluyen Airlink, Americares, la Cruz Roja Americana y World Central Kitchen.
El presidente de United Airlines, Brett Hart, dijo: “La tragedia humana que estamos presenciando en Ucrania es espeluznante y nos ha conmocionado a todos, por lo que estamos haciendo nuestra parte para ayudar rápidamente a llevar la ayuda a las personas que necesitan desesperadamente el alivio.”
Lufthansa
La aerolínea alemana Lufthansa anunció que evitará el espacio aéreo ruso y cancelará todos los tránsitos de Lufthansa hacia y desde el país hasta al menos finales de mayo de 2022.
Otras empresas automovilísticas que han tomado medidas
- Aston Martin suspendió temporalmente los envíos a Rusia
- Bentley suspendió todos los envíos a Rusia
- Cummins abandonó sus operaciones en Rusia
- Daimler suspendió sus actividades en Rusia
- GM detuvo los envíos a Rusia
- Honda suspendió los envíos a Rusia
- Hyundai dejó de fabricar en Rusia
- Jaguar suspendió sus envíos a Rusia
- Magna cerró sus plantas en Rusia
- Mazda suspendió los envíos a Rusia
- Michelin dejó de suministrar a su socio ruso
- Nissan suspendió los envíos a Rusia
- Nokian Tires redujo su producción en Rusia
- Renault limitó las operaciones en sus plantas
- Scania suspendió sus ventas en Rusia
- Subaru suspendió los envíos a Rusia
- Bombardier suspendió sus actividades en Rusia
- Canadian Tires cerró sus tiendas en Rusia
Otras empresas de aviación que también han tomado medidas
- Embraer dejará de apoyar a los operadores rusos sancionados 18
- Dassault Aviation suspendió las entregas de Falcon a Rusia 19
- Sabre suspendió su asociación con Aeroflot 20.
Empresas de Consultoría, marketing y publicidad
Accenture
El 3 de marzo, un comunicado de Accenture anunciaba que la empresa “interrumpía [sus] negocios en Rusia”. La empresa irlandesa de servicios profesionales siguió agradeciendo a sus colegas rusos “su dedicación y servicio a Accenture” y aseguró que estas personas recibirían apoyo.
Accenture también se comprometió a ayudar a sus colegas ucranianos “proporcionando telesalud a los que están en Ucrania, y ayudando a reubicar a los familiares que salgan de Ucrania”. En otro movimiento fuerte, la empresa prometió donar 5 millones de dólares a organizaciones de ayuda sin ánimo de lucro que trabajan en Ucrania, mientras que Accenture igualará el 100% de las donaciones de su personal y empleados.
Bain
Bain & Company ya tomó medidas para distanciarse del Kremlin en 2021, cuando la empresa anunció que “no trabajaría para el gobierno ruso a ningún nivel -central, estatal o departamental- y tampoco trabajaría con empresas en industrias específicas, incluyendo la militar y la de inteligencia.”
Avancemos hasta 2022, y la consultora de gestión dice ahora que está “reevaluando [su] trabajo en Rusia” para asegurarse de que cumple con los estándares de la compañía, lo que implica que los clientes rusos de propiedad estatal están actualmente bajo revisión.
Boston Consulting Group
El Boston Consulting Group comenzó su discurso público del 4 de marzo condenando la “horrible” guerra en Ucrania. La empresa estadounidense de consultoría de gestión dijo que suspendía el trabajo con clientes rusos y que reducía el trabajo “en la medida de lo posible”, aunque BCG reafirmó que “cumpliría [sus actuales] obligaciones contractuales”.
BCG dijo que su oficina de Moscú se mantiene abierta, y que las medidas se están revisando de forma “continua”. En un comunicado final, la empresa dio las gracias a sus empleados por sus esfuerzos humanitarios y llamó la atención sobre su “programa de igualación de donaciones a organizaciones benéficas que proporcionan un apoyo muy necesario a los refugiados.”
McKinsey
Otra empresa estadounidense de consultoría de gestión, McKinsey, dijo que se centraba “ante todo en garantizar la seguridad de todos nuestros colegas ucranianos y sus familias” en un comunicado el 3 de marzo.
La empresa ha adoptado medidas similares a las de BCG, comprometiéndose a no contratar más clientes rusos y a dejar de trabajar con entidades estatales rusas y con el gobierno ruso.
Aunque la oficina de McKinsey en Rusia seguirá abierta para prestar “apoyo” a sus colegas en el país, la empresa dejará de realizar todas las operaciones comerciales en Rusia cuando finalicen sus compromisos actuales.
En un comunicado separado, McKinsey ha destacado sus esfuerzos humanitarios, que incluyen una donación benéfica de 2 millones de dólares y un plan de compensación de donaciones de los empleados.
Dentons
El 14 de marzo, Dentons afirmó que se separaba de sus oficinas de Moscú y San Petersburgo. El bufete de abogados multinacional dijo que estas sedes operarían ahora de forma independiente para que la empresa pudiera “seguir cumpliendo con [sus] obligaciones legales y éticas.”
El comunicado de Denton añadía que sus colegas rusos “no tienen ninguna responsabilidad en esta crisis” y que la empresa espera poder “volver a unirse cuando sea legal y prácticamente posible hacerlo.”
DLA Piper
En un comunicado de prensa del 14 de marzo, DLA Piper destacó su decisión de “no actuar para clientes relacionados con el Estado ruso.” Un portavoz añadió que la empresa ha “llegado a la conclusión de que mantener una presencia en Rusia no está en consonancia con nuestros valores y, por tanto, ya no es viable.”
Eversheds Sutherland
Eversheds Sutherland es otro bufete multinacional que ha tomado medidas en respuesta a la guerra entre Rusia y Ucrania. La empresa está retirando sus negocios de Rusia, según un comunicado del 11 de marzo.
La empresa también hizo una donación de 270.000 dólares al Comité Internacional de Rescate.
Fieldfisher
Un portavoz de Fieldfisher dijo que la empresa estaba “horrorizada y condenaba la invasión de Ucrania“, especialmente teniendo en cuenta los vínculos de Fieldfisher con la Comunidad de Estados Independientes.
El 8 de marzo, el bufete de abogados europeo dijo que cumpliría con las sanciones y los requisitos legales, y que rechazaría nuevas instrucciones para entidades rusas respaldadas por el Estado. La empresa añadió que cesaría cualquier “instrucción que facilite la acción militar rusa en Ucrania“.
Fieldfisher afirmó que ya ha terminado las relaciones con varios clientes y destacó el compromiso de la firma con los esfuerzos humanitarios en Ucrania.
Otras empresas de consultoría, marketing y publicidad que han tomado medidas
- FreshFields Bruckhaus Deringer suspendió algunas asociaciones rusas.
- Coupa interrumpió su actividad en Rusia.
- Grant Thornton cerró su actividad en Rusia.
- Herbert Smith Freehills cerró sus oficinas en Rusia.
- Hines dejó de realizar nuevas inversiones en Rusia.
- Hogan Lovells abandonó sus operaciones en Rusia.
- Knight Frank suspendió sus nuevas inversiones.
- KPMG se separó de las empresas rusas y bielorrusas.
- Linklaters interrumpió sus actividades en Rusia y cerró su oficina de Moscú.
- Marsh Mclennan transfirió la propiedad de sus operaciones en Rusia a una dirección independiente.
- Norton Rose Fulbright salió de Rusia y cerró su oficina de Moscú.
- PwC retiró su sucursal rusa de la red de PwC.
- Sidley Austin dejó de prestar servicios a entidades del Kremlin.
- Skadden reubicó a sus empleados rusos.
- WeWork ha anunciado su intención de abandonar sus operaciones en Rusia.
- Winston & Strawn cerró su oficina en Moscú.
- WPP PLC suspendió su actividad en Rusia.
- Squire Patton Boggs cerró su oficina en Moscú.
- Vanguard suspende las compras de valores en Rusia y abandona los fondos indexados rusos.
- Debevoise & Plimpton salió del mercado ruso.
- Chipperfield suspende sus actividades en Rusia.
- Dechert suspende sus operaciones en Rusia.
- Allen and Overy cierra su oficina rusa.
- Baker Botts suspende sus actividades en Rusia.
- BakerMckenzie transfiere la propiedad de sus operaciones en Rusia a una dirección independiente.
- CBRE suspende sus inversiones en Rusia.
- Clifford ha suspendido algunas asociaciones rusas.
- Akin Gump suspende sus actividades en Rusia.
- Cleary Gottlieb suspendió sus operaciones en Rusia.
- Latham & Watkins suspendió temporalmente sus operaciones en Rusia.
- Morgan Lewis suspendió sus actividades en Rusia.
- Interpublic Group suspendió sus operaciones en Rusia.
- Publicis Groupe (Saatchi & Saatchi, Leo Burnett y Zenith) transfirió la propiedad de sus operaciones en Rusia a una empresa local.
Empresas de bienes de consumo
Coca-Cola
Coca-Cola está aplazando las operaciones comerciales en Rusia tras la invasión de Ucrania, según un comunicado de prensa del 8 de marzo. Rusia representa alrededor del 2% de los ingresos y las ganancias operativas de Coca-Cola, y la empresa tiene una participación significativa en un negocio de embotellado y distribución ruso.
Un portavoz de Coca-Cola dijo: “Nuestros corazones están con la gente que está soportando los efectos desmedidos de estos trágicos acontecimientos en Ucrania”. La empresa también ha donado más de un millón de dólares a los esfuerzos humanitarios.
Coca-Cola no tiene instalaciones de producción propias en Rusia. En consecuencia, las actividades de marketing de Coca-Cola en Rusia se detendrán, aunque la producción podrá continuar bajo la empresa local “Coca Cola HBC”.
eBay
Según varias organizaciones de noticias estadounidenses, eBay, la plataforma de comercio electrónico de segunda mano, suspendió el 12 de marzo cualquier transacción a cuentas con sede en Rusia.
Un comunicado de eBay señalaba que la compañía tomó la medida “como resultado de las interrupciones del servicio por parte de los proveedores de pagos y de los principales transportistas”, y continuaba mencionando que “las direcciones de Ucrania pueden experimentar retrasos.”
“Seguiremos evaluando y realizando los cambios necesarios en nuestras políticas y en la disponibilidad del servicio a medida que evolucione esta situación y esperamos una solución rápida, duradera y diplomática a esta crisis.“
Estée Lauder
El 7 de marzo, Estée Lauder afirmó que aplazaba sus operaciones comerciales en Rusia. La empresa de cosméticos suspendió sus inversiones e iniciativas en Rusia a principios de marzo. Esta última medida implicará el cierre de las tiendas rusas de Estée Lauder, los sitios de la marca, la suspensión de otros envíos de productos cosméticos y una donación de un millón de dólares para apoyar la ayuda humanitaria.
IKEA
La marca sueca de artículos para el hogar IKEA destacó sus esfuerzos por suspender sus envíos hacia y desde Rusia y Bielorrusia en un comunicado del 3 de marzo. La empresa también puso en pausa todos los centros de fabricación y venta al por menor ubicados en Rusia, pero declaró que su centro comercial “Mega” permanecería abierto “para garantizar que las numerosas personas en Rusia tengan acceso a sus necesidades diarias y a sus productos esenciales”.
IKEA también se ha comprometido a donar 20 millones de euros al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en respuesta a la crisis humanitaria en Ucrania.
McDonald’s
El director general de Mcdonald’s, Chris Kempczinski, dijo que la empresa “ha decidido cerrar temporalmente todos nuestros restaurantes en Rusia y ha suspendido todas las operaciones en el mercado” el 8 de marzo.
El 84% de los 847 locales rusos de McDonald’s son propiedad de la empresa y están gestionados por ella, en lugar de por el propietario de una franquicia. Los restaurantes de McDonald’s en Rusia y Ucrania representaron el 9% de los ingresos totales de la empresa en 2021.
En su declaración, Kempczinski destacó la importante presencia de McDonald’s en Rusia, pero añadió que “nuestros valores significan que no podemos ignorar el innecesario sufrimiento humano que se desarrolla en Ucrania.“
Starbucks
El 8 de marzo, el director general de Starbucks, Kevin Johnson, anunció que “hoy hemos decidido suspender toda actividad comercial en Rusia.”
“Nuestro socio con licencia ha accedido a detener inmediatamente las operaciones de las tiendas y proporcionará apoyo a los casi 2.000 [empleados] en Rusia que dependen de Starbucks para su sustento“, añadió Johnson.
El director general de Starbucks también mencionó que la empresa dejaría de exportar productos a Rusia, y que Starbucks condena “los horribles ataques de Rusia a Ucrania”. La empresa también se comprometió a donar los beneficios de su negocio en Rusia para apoyar los esfuerzos humanitarios en Ucrania.
Papa John’s
La cadena de pizzerías estadounidense Papa John’s ha anunciado la interrupción de sus operaciones comerciales en Rusia, según un comunicado de la empresa del 9 de marzo.
Las franquicias de Papa John’s seguirán existiendo en Rusia, pero la empresa dejará de prestar apoyo al mercado ruso con campañas publicitarias y asistencia operativa.
“Esperamos una resolución pacífica de la crisis en Ucrania, que hoy en día está perjudicando a millones de personas inocentes, que están perdiendo sus hogares, comunidades y personas que aman“.
Curiosamente, un importante franquiciado de Papa John’s mantiene abiertos 190 de sus restaurantes rusos.
Christopher Wynne cree que Papa John’s está “preocupado por los vientos corporativos y políticos” y dice que sólo le interesa proteger a sus empleados y “mantener abiertas las líneas de intercambio cultural con el pueblo ruso.”
British American Tobacco
British American Tobacco declaró que ha iniciado la rápida transferencia de sus operaciones en Rusia “en pleno cumplimiento de las leyes internacionales y locales.” La marca dijo que seguiría pagando y protegiendo a unos 2.500 empleados rusos en un comunicado de prensa del 11 de marzo.
El portavoz del grupo BAT, P. McCrory, aclaró que la empresa dejaría de tener presencia en Rusia. Las ventas en Ucrania y Rusia representaron el 3% de los ingresos del grupo en 2021.
Otras empresas de bienes de consumo que han tomado medidas
- Budvar congeló las entregas de cerveza en Rusia.
- Burger King dejó de apoyar a las franquicias rusas.
- Brown-Forman puso en pausa sus negocios en Rusia.
- Bunge suspendió su negocio de exportación en Rusia.
- Canada Goose pausó sus ventas de productos a Rusia.
- Carlsberg suspendió sus exportaciones a Rusia y otras operaciones.
- Colgate-Palmolive suspendió sus ventas, salvo los productos de higiene esenciales.
- Coty suspendió nuevas inversiones y actividades de comercialización en Rusia.
- Diageo suspende las exportaciones a Rusia y Ucrania.
- Fazer abandona el mercado ruso.
- El Grupo Bimbo suspendió las ventas y las nuevas inversiones.
- Heineken detuvo la producción y venta de cerveza en Rusia.
- Henkel congeló nuevas inversiones, suspendió el patrocinio y la publicidad en los medios de comunicación estatales rusos y lanzó un programa de ayuda financiera.
- Herbalife interrumpió su actividad en Rusia.
- Imperial Brands detuvo sus operaciones en Rusia.
- J Sainsbury retiró de sus tiendas los productos de origen 100% ruso.
- Japan Tobacco detuvo las nuevas inversiones, la publicidad y el lanzamiento de productos en Rusia.
- JYSK suspendió sus operaciones en Rusia.
- Kimberly-Clark suspendió sus nuevas inversiones en Rusia.
- Kinross Gold congeló sus operaciones en Rusia.
- Kraft Heinz suspendió nuevas inversiones y exportaciones/importaciones rusas.
- LEGO suspendió sus envíos a Rusia.
- L’oréal suspendió temporalmente sus actividades en Rusia.
- Louis Dreyfus suspendió sus operaciones en Rusia.
- Mars suspendió nuevas inversiones y campañas de marketing.
- McCormick & Company suspendió sus actividades en Rusia.
- Moncler suspendió sus operaciones en Rusia.
- Morrisons Supermarket retiró el vodka ruso de sus tiendas.
- Mothercare pausó sus negocios en Rusia y detuvo los envíos.
- ADM redujo sus actividades comerciales en Rusia y se comprometió a prestar ayuda humanitaria.
- Asda retiró los productos rusos de sus tiendas.
- Paulig abandonó el mercado ruso.
- PVH suspendió sus establecimientos y actividades comerciales en Rusia y Bielorrusia.
- Samsonite International puso en pausa sus actividades comerciales en Rusia.
- Scandinavian Tobacco suspendió temporalmente el comercio con Rusia.
- Sylvamo suspende sus actividades en Rusia.
- Valio abandonó sus operaciones en Rusia.
- Waitrose eliminó los productos rusos de sus tiendas.
- Whirlpool suspende su actividad en Rusia.
- ¡Yum! Brands ha suspendido nuevas inversiones en Rusia y ha suspendido numerosos puntos de venta de KFC y Pizza Hut.
- iHerb no acepta nuevos pedidos en Rusia y sólo cumple con los que han sido procesados.
- Farfetch suspendió los envíos a Rusia.
- Etsy apoyó a los vendedores ucranianos y desactivó a los vendedores con sede en Rusia porque los socios de pago han abandonado la región.
Empresas del sector educación
TOEFL y IELTS
Las organizaciones de evaluación del idioma inglés Test of English as a Foreign Language (TOEFL) e International English Language Testing System (IELTS) suspendieron sus exámenes en Rusia tras la invasión de Ucrania.
Coursera
Coursera suspendió los cursos de aprendizaje electrónico, las especializaciones y los títulos de las universidades rusas y los socios industriales en su plataforma.
El proveedor de aprendizaje electrónico con sede en Estados Unidos también cortó los lazos con las instituciones rusas en sus otros servicios, incluyendo Coursera for Business, Coursera for Government y Coursera for Campus.
El 4 de marzo, el comunicado de Coursera decía que también “suspendía la posibilidad de que los alumnos de Rusia se inscribieran en experiencias de cursos de pago, y no cobraremos a ningún alumno o institución de Rusia.”
Algunos diplomas emitidos en Rusia ya no son reconocidos
En una declaración conjunta, varias instituciones educativas dijeron que habían “decidido colectivamente suspender todas las actividades de afiliación y acreditación con instituciones rusas hasta nuevo aviso.”
Entre estas instituciones se encuentran la AMBA (Asociación de Programas de MBA), la EFMD (Fundación Europea para el Desarrollo de la Gestión) y la AACSB (Asociación para el Desarrollo de Escuelas de Negocios).
Empresas de energía y combustibles fósiles
BP plc
British Petroleum, que se autoproclama como el mayor inversor extranjero de Rusia, tiene una larga e histórica relación con el petróleo y el gas rusos. El 27 de febrero, BP confirmó que se desharía de su participación de casi el 20% en Rosneft, una corporación estatal rusa de combustibles fósiles. Según Reuters, la decisión de BP podría causar pérdidas financieras de hasta 25.000 millones de dólares. Mientras tanto, la compañía ha contribuido con más de 20 millones de dólares a los esfuerzos de ayuda humanitaria.
Equinor
El 28 de febrero, la compañía energética noruega Equinor anunció que se retiraba de una inversión de capital de 1.200 millones de dólares en Rusia.
El presidente y director general de Equinor, Anders Opedal, dijo: “Todos estamos profundamente preocupados por la invasión de Ucrania, que representa un terrible revés para el mundo, y pensamos en todos los que están sufriendo a causa de la acción militar.”
Exxon
ExxonMobil se retira de las inversiones en Rusia en respuesta a la agresión rusa en Ucrania, según un comunicado del 1 de marzo. La corporación estadounidense de petróleo y gas se retira de Sakhalin-1, una empresa de petróleo y gas en la que participan varias compañías rusas, y Exxon también detiene cualquier nueva inversión en Rusia.
El comunicado de la empresa añadía: “ExxonMobil apoya al pueblo de Ucrania en su intento de defender su libertad y determinar su propio futuro como nación. Deploramos la acción militar de Rusia que viola la integridad territorial de Ucrania y pone en peligro a su pueblo.” ExxonMobil ha donado 2,5 millones de dólares a organizaciones de ayuda humanitaria.
Shell
El 28 de febrero, Shell anunció que abandonaba toda relación con la corporación energética estatal rusa Gazprom y su gasoducto Nord Stream 2, que estaba diseñado para transportar gas natural de Rusia a Alemania. En consecuencia, Shell podría perder unos 3.000 millones de dólares en activos.
En una actualización del 8 de marzo, Shell destacó que dejaría de comprar petróleo y gas rusos y que cerraría las instalaciones y operaciones comerciales de la empresa en Rusia. La empresa donará cualquier beneficio de su actual suministro de petróleo ruso a causas humanitarias en Ucrania.
Eni
La empresa italiana de petróleo y gas Eni SPA E anunció en un comunicado de prensa el 1 de marzo que ponía fin a una inversión conjunta de décadas con Gazprom. Eni vende su participación del 50% en el gasoducto Blue Stream, que va de Rusia a Turquía. La empresa también mencionó que está reduciendo su participación con Rosneft desde que Rusia se anexionó Crimea en 2014.
Otras empresas de energía y combustibles fósiles toman medidas
- Halliburton suspende sus operaciones en Rusia.
- Monroe Energy suspende su asociación con Rusia.
- Neste suspende la compra de petróleo ruso.
- Norsk Hydro congeló sus inversiones en Rusia.
- OMV se desprende de los proyectos ruso.
- Par Pacific suspende su asociación con Rusia.
- Preem AB suspendió la compra de petróleo ruso.
- Total Energies suspendió las nuevas inversiones con Rusia.
- Uniper SE suspendió las nuevas compras en Rusia y desinvirtió en UniPro.
- Valero Energy suspendió las compras de petróleo ruso.
- Viva Energy suspendió las compras de petróleo ruso.
- Wintershall Dea salió de las inversiones en Rusia.
Empresas del sector Entretenimiento, medios de comunicación y juegos
Hearst
El 10 de marzo, Hearst puso fin a su asociación con las editoriales rusas Shkulev Media y Fashion Press. Como resultado, varias publicaciones de Hearst ya no estarán disponibles en Rusia, incluyendo Elle, Cosmopolitan, Men’s Health, Esquire, Harper’s Bazaar y Good Housekeeping.
La decisión llega después de que Hearst donara 228.000 dólares a organizaciones de ayuda, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, el Comité Internacional de Rescate y Save the Children.
DirecTV
El distribuidor de programación de vídeo estadounidense DirecTV emitió un comunicado el 1 de marzo en relación con el canal de medios de comunicación ruso respaldado por el Estado, RT.
Un portavoz de la empresa dijo: “En línea con nuestro acuerdo anterior con RT America, estamos acelerando el plazo de vencimiento del contrato de este año y dejaremos de ofrecer su programación con efecto inmediato”.
Disney
Tras un anuncio anterior de que las nuevas películas de Disney ya no estarían disponibles en Rusia, un comunicado de la compañía del 10 de marzo puso de manifiesto el alcance total de las medidas de Disney:
“Dado el implacable asalto a Ucrania y la escalada de la crisis humanitaria, estamos tomando medidas para poner en pausa todos los demás negocios en Rusia. Esto incluye la concesión de licencias de contenidos y productos, las actividades de Disney Cruise Line, la revista y las excursiones de National Geographic, las producciones de contenidos locales y los canales lineales”.
La compañía de entretenimiento estadounidense también mencionó su trabajo con “ONGs asociadas para proporcionar ayuda urgente y otra asistencia muy necesaria a los refugiados.”
Discovery
El conglomerado televisivo estadounidense Discovery ha suspendido sus operaciones en Rusia.
La compañía retiró del aire el 9 de marzo 15 canales que opera en asociación con el National Media Group de Rusia.
Según Variety, la decisión de Discovery se debe probablemente a la preocupación por la censura de los medios de comunicación por parte del Kremlin. Discovery es propietaria del popular canal polaco TVN24 y tiene una fuerte presencia en toda Europa.
Radio Free Europe
Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), empresa de noticias financiada por Estados Unidos, ha cerrado sus operaciones en Rusia tras la presión de las autoridades rusas.
En una declaración del 6 de marzo, el director general de la organización, Jamie Fly, afirmó que la decisión fue forzada “por el asalto del régimen de Putin a la verdad“.
Las autoridades fiscales locales promulgaron un procedimiento de quiebra contra Radio Free Europe/Radio Liberty tras la negativa de la empresa a etiquetarse como “agentes extranjeros” cuando emite para el público ruso. En la decisión de salir de Rusia también influye la brutal condena del Kremlin a los periodistas que se desvían de su narrativa.
Jamie Fly mantuvo que la RFE/RL “utilizará todas las plataformas posibles para llegar [al pueblo ruso] en un momento en que necesitan nuestro periodismo más que nunca“.
Festival de Cine de Cannes
Cannes, el mayor festival de cine del mundo, emitió el 1 de marzo un comunicado en el que condena la guerra en Ucrania y prohíbe la asistencia de delegados rusos a la edición de este año:
“Se ha decidido, a menos que la guerra de agresión cese en condiciones que satisfagan al pueblo ucraniano, no dar la bienvenida a las delegaciones oficiales de Rusia ni aceptar la presencia de nadie vinculado al gobierno ruso [en el festival]”, dijo un portavoz de Cannes.
EA Sports
El desarrollador de videojuegos EA Sports ha retirado “la selección nacional rusa y todos los clubes rusos” de su popular juego Fifa 22 tras la invasión rusa de Ucrania.
En un comunicado del 2 de marzo, un portavoz de la compañía dijo: “EA Sports se solidariza con el pueblo ucraniano y, como tantas otras voces en el mundo del fútbol, pide la paz y el fin de la invasión de Ucrania”.
EA sports también eliminó los equipos rusos y bielorrusos de NHL22 y dijo que estaba “evaluando cambios relacionados con otras áreas de nuestros juegos.”
Ubisoft
El desarrollador de juegos con sede en Francia, Ubisoft, ha suspendido las ventas de sus videojuegos en Rusia, según un informe de Bloomberg del 7 de marzo.
En declaraciones a Reuters, un portavoz de la compañía confirmó más tarde que “las ventas digitales y físicas están suspendidas en Rusia.” Ubisoft también tiene una oficina en Moscú y tiene empleados en Ucrania.
El anuncio de Ubisoft se produce días después de que la empresa destinara fondos a la Cruz Roja ucraniana, a Save the Children y al fondo de solidaridad del Banco de Ucrania.
Otras empresas de entretenimiento, medios de comunicación y juegos de azar toman medidas
- Universal suspende sus operaciones en Rusia.
- Deezer suspendió sus actividades en Rusia.
- Activision Blizzard pausó sus ventas en Rusia.
- Eurovisión excluyó a Rusia de su concurso.
- Live Nation Entertainment suspendió sus operaciones en Rusia.
- Mattel suspendió sus envíos a Rusia.
- Netflix pausó su operación en Rusia.
- Nintendo suspendió sus ventas en Rusia.
- Omnicom Media Group se desprende de sus posiciones en Rusia.
- Paramount congeló los lanzamientos de contenidos en Rusia.
- Roku retiró de su plataforma la propaganda y los anuncios relacionados con el Kremlin.
- Take Two Interactive suspendió sus ventas en Rusia.
- Warner Media suspendió los nuevos contenidos en Rusia.
- Megogo eliminó las películas rusas de su plataforma.
Empresas del sector Moda, Ropa y Joyería
H&M
La multinacional de moda rápida H&M se mostró “profundamente preocupada por los trágicos acontecimientos en Ucrania” y se solidarizó con el pueblo ucraniano en un comunicado el 2 de marzo.
La marca ha tomado medidas para “suspender temporalmente todas las ventas en Rusia” y ha cerrado sus locales ucranianos “por la seguridad de los clientes y compañeros”.
El Grupo H&M también destacó sus donaciones benéficas de ropa y artículos de primera necesidad, y sus contribuciones financieras a organizaciones como Save the Children y ACNUR.
Swatch
Swatch Group, el fabricante de relojes suizo, habló de la pausa de sus operaciones comerciales en los centros de venta al por menor en toda Rusia en un comunicado el 9 de marzo.
“Les informamos de que Swatch Group ha suspendido temporalmente las operaciones de sus tiendas en Rusia debido a la creciente complejidad y dificultad de la situación“, escribió un representante de la empresa en un correo electrónico enviado a la Agencia Anadolu.
Una semana antes, Swatch anunció que dejaba de exportar sus productos a Rusia.
Uniqlo
Uniqlo dijo que “nos ha quedado claro que no podemos seguir adelante [en Rusia]” en un comunicado del 10 de marzo. La marca de moda japonesa cerró temporalmente 50 tiendas rusas después de dar marcha atrás en una decisión muy criticada de continuar con las operaciones comerciales en Rusia.
Uniqlo citó “los desafíos operativos y el empeoramiento de la situación de conflicto” como razones para la decisión.
La empresa matriz de Uniqlo, Fast Retailing, también se comprometió a donar 10 millones de dólares y 200.000 prendas de vestir a ACNUR en un comunicado el 4 de marzo.
Richemont
Richemont, responsable de marcas como Cartier y YOOX Net-a-Porter Group, anunció que había suspendido sus operaciones comerciales en Rusia.
En un comunicado del 4 de marzo, la empresa de artículos de lujo con sede en Suiza añadió que las operaciones en Ucrania también cesaron el 24 de febrero, y que haría “una importante donación” a la organización benéfica Médicos sin Fronteras.
Otras empresas de moda, ropa y joyería que toman medidas
- Levi Strauss pausó sus ventas en Rusia.
- Rolex suspendió los envíos a Rusia.
- Asos detuvo temporalmente los envíos a Rusia.
- BooHoo Group pausó los envíos a Rusia.
- Burberry suspendió los envíos a Rusia.
- Chanel suspendió sus operaciones en Rusia.
- Crocs detuvo sus negocios e importaciones en Rusia.
- Ferragamo suspendió los envíos a Rusia.
- Hermes suspendió su actividad en Rusia y cerró sus tiendas.
- Victoria’s Secret congeló todas las ventas físicas y online en Rusia.
- Inditex* cerró temporalmente más de 500 tiendas y suspendió las ventas en Rusia.
- Kering** cerró sus tiendas en Rusia.
- LVMH*** suspendió sus negocios en Rusia.
- Mango suspendió las ventas y los envíos a Rusia, y también cerró temporalmente 120 tiendas, incluidas las franquicias.
- Signet Jewelers suspendió sus negocios en Rusia.
- Swarovski suspendió sus ventas en Rusia.
- TJ Maxx se deshizo de su inversión en la filial Familia.
- Prada suspendió sus operaciones en Rusia.
- Pandora salió de Rusia y Bielorrusia indefinidamente.
*Inditex posee marcas como Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home, Uterqüe.
** Kering posee 15 marcas de artículos de lujo, como Gucci, Balenciaga, Yves Saint Laurent, Alexander McQueen, Bottega Veneta, etc.
*** LVMH posee 60 filiales que gestionan numerosas marcas, como Christian Dior, Fendi, Givenchy, TAG Heuer, Kenzo y Fenty, entre otras.
Empresas del sector finanzas
American Express
American Express declaró que sus tarjetas de pago dejarían de funcionar con los comercios y cajeros automáticos rusos en un comunicado de prensa el 6 de marzo.
El presidente y director ejecutivo de American Express, Stephen J. Squeri, también declaró que “las tarjetas emitidas localmente en Rusia por bancos rusos ya no funcionarán fuera del país en la red global de American Express”.
Squeri dijo que la empresa ha “interrumpido” sus relaciones con los bancos rusos sancionados y añadió: “También estamos suspendiendo todas las operaciones comerciales en Bielorrusia.”
Además, Squeri destacó la asistencia de American Express a los empleados afectados, su donación de un millón de dólares en concepto de ayuda y el compromiso de la empresa de igualar las donaciones de los colegas.
Goldman Sachs
Goldman Sachs fue el primer gran banco de Wall Street que cesó sus operaciones en Rusia.
El 10 de marzo, la empresa financiera dijo que “estaba cerrando su negocio en Rusia en cumplimiento de los requisitos reglamentarios y de autorización”.
Un portavoz de la empresa dijo: “Estamos centrados en apoyar a nuestros clientes de todo el mundo en la gestión o el cierre de las obligaciones preexistentes en el mercado y en asegurar el bienestar de nuestra gente”.
ING
El Grupo ING anunció que no aceptaría nuevos negocios con entidades rusas en un comunicado de prensa del 2 de marzo.
El director general del banco holandés, Steven van Rijswijk, dijo: “Condenamos enérgicamente la invasión de Ucrania, el impacto devastador y desgarrador que tiene en la vida de las personas, y la amenaza que supone para la estabilidad y la seguridad internacionales”.
ING tiene oficinas y cientos de empleados en Rusia y Ucrania. ING mantiene que está en estrecho contacto con esos compañeros.
JP Morgan
JP Morgan es otro banco de inversión estadounidense que abandona el mercado ruso. Un portavoz de la compañía declaró que JP Morgan estaba “deshaciendo activamente el negocio ruso” y “[no] ha estado persiguiendo ningún nuevo negocio en Rusia”.
El comunicado de JP Morgan del 10 de marzo destacaba que las actividades de la empresa son “limitadas” en Rusia. Según el comunicado, las actividades de JP Morgan en la región incluyen “ayudar a los clientes globales a abordar y cerrar las obligaciones preexistentes; gestionar su riesgo relacionado con Rusia; actuar como custodio de nuestros clientes; y cuidar de nuestros empleados”.
JP Morgan había anunciado previamente donaciones de hasta 5 millones de dólares para organizaciones de ayuda a Ucrania en un discurso del 8 de marzo.
Grupo de la Bolsa de Londres
El 3 de marzo, el Grupo de la Bolsa de Londres (LSE) prohibió temporalmente la negociación de 27 empresas vinculadas a Rusia, entre ellas Gazprom, Sberbank y Lukoil.
Severstal es otra de las grandes empresas rusas bloqueadas por la LSE. El hombre más rico de Rusia, Alexei Mordashov, es dueño de la corporación siderúrgica y minera.
Según Reuters, la LSE bloqueó a las empresas rusas restantes el 4 de marzo “para mantener el orden en los mercados”.
Visa
Visa Inc. El presidente Al Kelly dijo: “Nos vemos obligados a actuar tras la invasión no provocada de Ucrania por parte de Rusia y los inaceptables acontecimientos que hemos presenciado”, en una declaración del 5 de marzo.
Visa anunció que interrumpía sus servicios en Rusia, incluyendo la restricción de las transacciones con Visa en el país. Las tarjetas Visa emitidas en Rusia ya no funcionan fuera del país, y las tarjetas Visa emitidas en otros lugares no funcionarán dentro de Rusia.
La empresa añadió: “Esta guerra y la actual amenaza a la paz y la estabilidad exigen que respondamos de acuerdo con nuestros valores”.
Visa también está proporcionando una subvención de 2 millones de dólares a UNICEF, y duplicando las contribuciones benéficas de los empleados hasta un millón de dólares.
Mastercard
En un comunicado de prensa del 5 de marzo, Mastercard declaró que dejaría de apoyar las tarjetas emitidas en Rusia, dondequiera que se utilicen. Mientras tanto, las tarjetas Mastercard no rusas dejarán de funcionar con los comercios o cajeros automáticos rusos.
Mastercard también destacó su labor de ayuda a los empleados afectados y una donación de 2 millones de dólares a organizaciones de ayuda humanitaria.
La empresa añadió que quiere ayudar a los gobiernos “para garantizar la seguridad del ecosistema global de pagos”, al tiempo que expresó su deseo de “restablecer algún día las operaciones.”
Otras empresas financieras toman medidas
- Allianz reduce activamente su exposición al mercado ruso.
- Adenza puso en pausa su negocio en Rusia.
- El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras redujo el acceso de Rusia a los mercados de capitales.
- Assicurazioni Generali salió completamente del mercado ruso.
- Bank of China redujo el acceso ruso a los mercados de capitales.
- BlackRock redujo el acceso ruso a los mercados de capitales.
- BNP Paribas redujo el acceso de las entidades rusas a los mercados de capitales.
- Citi anunció una salida gradual de Rusia.
- Commerzbank dejó de realizar nuevas operaciones en Rusia y está reduciendo las actuales.
- Credit Suisse redujo el acceso de Rusia a los mercados de capitales.
- Deloitte ha abandonado el mercado ruso.
- Deutsche Bank está cerrando sus negocios en Rusia.
- EY ha abandonado su actividad en Rusia.
- Fitch puso en pausa el negocio ruso.
- HSBC redujo el acceso de Rusia a los mercados de capitales.
- ICBC redujo el acceso de las entidades rusas a los mercados de capitales.
- Intercontinental Exchange disminuyó el acceso de Rusia a los mercados de capitales.
- Moody’s suspendió las operaciones en Rusia.
- El Nasdaq redujo el acceso de las entidades rusas a los mercados de capitales.
- El Nuevo Banco de Desarrollo interrumpió el acceso de Rusia a los mercados de capitales.
- Payoneer cerró las cuentas rusas.
- PayPal suspendió sus operaciones en Rusia.
- Rabobank disminuyó el acceso de Rusia a los mercados de capitales.
- Remitly Global bloqueó el acceso de nuevos usuarios en Rusia.
- S&P redujo el acceso de Rusia a los mercados de capitales.
- Societe Generale restringió el acceso de las entidades rusas a los mercados de capitales.
- State Street frenó el acceso de Rusia a los mercados de capitales.
- Western Union suspendió su actividad en Rusia.
- Wise PLC puso en pausa su asociación con Rusia.
- La Federación Mundial de Bolsas suspendió a sus miembros y afiliados rusos.
Empresas del sector Sanidad y farmacéuticas
GlaxoSmithKline
GlaxoSmithKline (GSK) emitió un comunicado el 17 de marzo en el que detallaba la respuesta operativa y humanitaria de la compañía farmacéutica a los acontecimientos en Ucrania.
El comunicado comenzaba señalando que la “primera prioridad de GSK es la seguridad, la protección y el bienestar del personal de GSK, dondequiera que se encuentre”.
GSK dijo que está suspendiendo las operaciones comerciales en Rusia, incluyendo el fin de los ensayos clínicos, las campañas de marketing, y la reducción de cualquier apoyo directo al Kremlin “en la mayor medida posible.” GSK dijo que seguiría suministrando medicamentos al pueblo ruso porque “todo el mundo tiene derecho a acceder a la asistencia sanitaria.”
La declaración de GSK también destacó las amplias donaciones humanitarias de la empresa, incluida una donación de 3,25 millones de dólares a la Cruz Roja. Todos los beneficios de la rama rusa de GSK se donarán a los esfuerzos de ayuda humanitaria.
Merck
Merck afirmó que “condena cualquier acto de violencia” en un comunicado de prensa del 1 de marzo. La empresa alemana de ciencia y tecnología añadió que “donará dos millones de euros a la Cruz Roja alemana. Un millón de euros de esta cantidad será aportado por la Familia Merck”.
Otras empresas sanitarias y farmacéuticas que toman medidas
- AmerisourceBergen detuvo sus nuevos negocios en Rusia y está terminando los ensayos clínicos y los envíos de ciertos productos farmacéuticos.
- Eli Lilly redujo sus operaciones comerciales en Rusia, incluyendo la pausa de nuevas inversiones, ensayos clínicos y la suspensión de envíos no esenciales.
Criptodivisas
Las empresas de criptomonedas excluyen los rublos rusos
Varias compañías de criptodivisas, incluyendo Kuna Exchange, BTC-Alfa, WhiteBIT y CEX.IO, han tomado medidas importantes para excluir la moneda nacional de Rusia, el Rublo, de sus plataformas. Esto significa que los registros, depósitos y retiros del rublo ruso ya no son accesibles para los inversores.
Coinbase
El 6 de marzo, Coinbase anunció que había bloqueado más de 25.000 direcciones de criptocarteras rusas, que son lugares virtuales donde los criptoinversores almacenan sus criptomonedas.
El mayor criptointercambio de Estados Unidos actuó contra actores rusos que creía que estaban “participando en actividades ilícitas.”
El director legal de Coinbase, Paul Grewal, añadió que Coinbase estaba compartiendo estas direcciones bloqueadas con los funcionarios estadounidenses “para apoyar aún más la aplicación de sanciones.”
En otra parte del comunicado, Grewal afirmó que la compañía estaba “cumpliendo con las sanciones” y bloqueando a los actores sancionados.
Empresas del sector de la Logística
DHL
La empresa alemana de logística DHL esbozó varias medidas que estaba adoptando en un breve comunicado de prensa el 9 de marzo.
Un portavoz de DHL dijo que “se han suspendido los servicios de entrada a Rusia y Bielorrusia” y que la empresa “no aceptaba envíos a esos países hasta nuevo aviso“. Las operaciones nacionales también se han detenido temporalmente en Rusia y Bielorrusia.
FedEx
Después de detener temporalmente su servicio de entrada en Rusia, FedEx ha suspendido ahora las entregas nacionales en Rusia, Bielorrusia y Ucrania.
El director ejecutivo de FedEx, Raj Subramaniam, dijo que la compañía estaba “profundamente perturbada” por los acontecimientos en Ucrania en una carta de la compañía del 4 de marzo; “nuestros pensamientos y solidaridad están con las personas afectadas por esta violencia en curso.”
En otra muestra de apoyo, la compañía prometió 1,5 millones de dólares en ayuda humanitaria, incluyendo 1 millón de dólares en envíos para suministros humanitarios.
UPS
El gigante estadounidense de la logística UPS está recortando su servicio de entrega en Rusia y Ucrania, según un comunicado de la empresa publicado el 27 de febrero.
UPS restringirá los servicios de entrada y salida en Rusia, y todas las entregas a localidades rusas están actualmente suspendidas.
Al igual que FedEx, UPS ofrece un millón de dólares de financiación humanitaria y apoyo en especie a las ONG de Ucrania.
Kuehne+Nagel
La empresa de logística Kuehne+Nagel dijo que suspendía los envíos a Rusia en un comunicado del 11 de marzo. Esto incluye los envíos hacia, desde y dentro de la Federación Rusa, aunque excluye los envíos de productos sanitarios, farmacéuticos y suministros humanitarios.
Kuehne+Nagel también detuvo sus operaciones en Ucrania, y el 11 de marzo, la empresa se comprometió a prestar ayuda de emergencia a Ucrania por valor de 10 millones de francos. Los empleados de Kuehne+Nagel pueden hacer donaciones a la campaña de recaudación de fondos de la empresa “Colegas para Colegas”.
Otras empresas de logística que actúan
- Alstom detuvo los envíos a Rusia.
- CMA CGM suspendió los envíos a Rusia.
- DB Shenker suspendió los envíos a Rusia.
- DSV detuvo temporalmente todos los envíos a Rusia.
- Geodis suspendió los envíos a Rusia.
- Hapag-Lloyd suspendió los envíos a Rusia.
- HMM suspendió temporalmente los envíos a Rusia.
- Maersk suspendió los envíos a Rusia y vendió sus activos rusos.
- MSC suspendió todos los envíos a Rusia.
- Ocean Network Express pausó los envíos hacia y desde Rusia.
- Trafigura congeló sus inversiones en Rusia.
Empresas del sector manufacturación
Caterpillar
El 9 de marzo, la empresa de equipos de construcción Caterpillar anunció que estaba “profundamente entristecida” por los acontecimientos en Ucrania y que esperaba una “resolución pacífica de la crisis.”
El comunicado destacaba la donación de 1 millón de dólares de Caterpillar a la ayuda humanitaria ucraniana y afirmaba que la empresa estaba “cumpliendo con todas las leyes aplicables y las sanciones en curso.”
Caterpillar añadió que sus operaciones en Rusia “se han vuelto cada vez más difíciles, incluyendo las interrupciones de la cadena de suministro y las sanciones, y estamos suspendiendo las operaciones en nuestras instalaciones de fabricación de Rusia.”
John Deere
El fabricante agrícola estadounidense John Deere esbozó su respuesta a la invasión rusa en un comunicado de prensa el 9 de marzo.
John Deere dijo que estaba “entristecido” por los acontecimientos en Ucrania, al tiempo que destacó que la “seguridad, el bienestar y el bienestar de los empleados [de John Deere] en la región sigue siendo la principal prioridad [de la empresa].”
John Deere anunció que ya había detenido los envíos de productos a Rusia dos semanas antes, y posteriormente pasó a suspender los envíos a Bielorrusia.
La compañía también dijo que “ha estado trabajando directamente con una serie de organizaciones, incluyendo múltiples agencias de la ONU, para movilizar recursos para apoyar a los ucranianos afectados por la crisis.”
General Electric
El 8 de marzo, General Electric declaró que suspendía sus operaciones comerciales en Rusia “con la excepción del suministro de equipos médicos esenciales y el apoyo a los servicios eléctricos existentes para la gente de la región.”
El gigante manufacturero aseguró en su Twitter que la compañía “aseguraría el cumplimiento de las sanciones, así como de todas las leyes y regulaciones.”
La declaración de GE se produce días después de que la empresa anunciara una importante donación de 4,5 millones de dólares para apoyar a Ucrania y sus países vecinos.
Otras empresas manufactureras toman medidas
- 3M suspendió sus operaciones en Rusia.
- Alcoa suspendió sus actividades en Rusia.
- Arconic suspendió los nuevos contratos en Rusia.
- Atlas Copco suspende las entregas en Rusia.
- Avery Dennison abandona el mercado ruso.
- BASF congeló los nuevos negocios en Rusia y Bielorrusia.
- GlobalFoundries suspendió los envíos a Rusia.
- Hitachi construction suspendió los envíos a Rusia.
- Honeywell suspendió sus ventas en Rusia.
- Iveco suspendió los envíos a Rusia.
- JCB suspendió sus operaciones en Rusia.
- Johnson Controls suspendió sus negocios en Rusia.
- Komatsu suspendió temporalmente los envíos a Rusia.
- Mohawk suspendió las nuevas inversiones en Rusia.
- MVRDV suspendió su operación en Rusia.
- Otis suspendió sus nuevas operaciones en Rusia.
- Reckitt Benckiser Group congeló las inversiones de capital en Rusia.
- Rolls Royce suspendió sus envíos a Rusia.
- Sandvik suspendió sus operaciones en Rusia.
- Siemens congeló las nuevas operaciones en Rusia.
- Skoda suspendió la producción en Rusia.
- Stanley Black and Decker suspendió sus actividades en Rusia.
- Thermo Fisher suspendió temporalmente algunas operaciones en Rusia.
- Timken suspendió sus operaciones en Rusia.
- TSMC suspendió los envíos a Rusia.
- ZHA suspendió sus operaciones en Rusia.
Empresas del sector Deportes
Adidas AG
Adidas puso en pausa su acuerdo con la Federación Rusa de Fútbol tras la invasión del país a Ucrania. La marca alemana de ropa deportiva fabrica actualmente las equipaciones de la selección nacional de Rusia.
Y en una actualización del 9 de marzo, Adidas anunció que detenía temporalmente sus tiendas y sitios web en Rusia.
“Como empresa, condenamos enérgicamente cualquier forma de violencia y nos solidarizamos con los que piden la paz”, dijo un representante de Adidas, en declaraciones a la Agencia Anadolu.
Adidas también está donando 1,1 millones de dólares a organizaciones de ayuda a los refugiados y a los niños, así como ropa a la Red de Ayuda Global.
FIFA
“La FIFA quiere reiterar su condena al uso de la fuerza por parte de Rusia en su invasión de Ucrania“, se lee en un comunicado del organismo rector del fútbol.
El anuncio del 27 de febrero de la FIFA enumeraba varias medidas que la organización está tomando. Entre ellas:
- Prohibir las banderas e himnos rusos en los partidos.
- Obligar a la selección nacional rusa a competir bajo el nombre de “Unión de Fútbol de Rusia (RFU)” (en lugar de Rusia).
- Retirar todas las competiciones internacionales del territorio ruso (la RFU debe jugar los partidos en casa en sedes neutrales)
- Además de estas medidas, la FIFA se ha comprometido a destinar un millón de dólares a causas humanitarias en Ucrania.
Fórmula 1
El 3 de marzo, la Fórmula Uno canceló su Gran Premio del 25 de septiembre en Sochi, Rusia, tras la invasión de Ucrania por parte de esta nación. Los promotores rusos renovaron el contrato de la F1 en junio, y Rusia parecía que iba a acoger las carreras en una nueva sede a partir de 2023, pero la F1 ha confirmado ahora que esto ya no será así:
“La Fórmula 1 puede confirmar que ha terminado su contrato con el promotor del Gran Premio de Rusia, lo que significa que Rusia no tendrá una carrera en el futuro”.
El 20 de marzo, la F1 afirmó que había hecho una “generosa donación no revelada” a UNICEF.
Nike
Representantes de Nike dijeron que la compañía estaba “profundamente preocupada por la devastadora crisis en Ucrania” al hablar con el Wall Street Journal.
La marca de ropa multinacional detuvo temporalmente las operaciones en sus tiendas rusas en respuesta a la invasión. Al igual que muchas otras marcas que han adoptado el mismo enfoque, Nike seguirá pagando los salarios de los empleados afectados.
La Fundación Nike también anunció que donaría un millón de dólares a organizaciones de ayuda, como UNICEF y el Comité Internacional de Rescate.
Puma
El 5 de marzo, el fabricante alemán de ropa deportiva Puma anunció que había cerrado temporalmente sus centros de venta en Rusia. La empresa cuenta con unas 170 tiendas en la región.
La declaración de Puma sigue a una decisión anterior de detener los envíos de productos a Rusia.
Otras organizaciones deportivas toman medidas
- La Federación Internacional de Boxeo prohibió todas las competiciones rusas.
- La Unión Ciclista Internacional prohibió la competición rusa.
- La Federación Internacional de Hockey sobre Hielo prohibió la competición rusa.
- La Unión Internacional de Patinaje prohibió la competición rusa.
- La Federación Internacional de Tenis suspendió su asociación rusa.
- La Federación Internacional de Halterofilia prohibió la competición rusa.
- La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) suspendió los equipos nacionales de Rusia y Bielorrusia (los individuales pueden seguir compitiendo bajo la bandera de la FIDE)
- El COI impidió que los atletas rusos compitieran.
- JD Sports suspende sus operaciones en Rusia.
- La NHL interrumpió su asociación en Rusia.
- La R&A prohibió a los rusos participar en competiciones.
- La UEFA suspendió a los equipos rusos de las competiciones.
- UnderArmor detuvo los envíos a Rusia.
- La Asociación de Tenis Femenino puso en pausa su asociación en Rusia.
- El Consejo Mundial de Atletismo prohibió a los competidores rusos.
- La Asociación Mundial de Boxeo impidió que los atletas rusos compitieran.
- El Consejo Mundial de Boxeo suspendió a los competidores rusos de los combates por el título.
- Las Organizaciones Mundiales de Boxeo prohibieron a los rusos en todas las competiciones.
- La Federación Mundial de Remo prohibió la competición rusa.
- La Unión Mundial de Rugby suspendió la competición rusa.
- La WWE suspendió las operaciones comerciales en Rusia.
Empresas del sector tecnología
Alphabet
Alphabet, la empresa propietaria de Google, Android y muchas otras marcas tecnológicas, ha restringido temporalmente su actividad en el mercado ruso.
La empresa ya había bloqueado el acceso de los medios de comunicación estatales rusos a los ingresos publicitarios de sus plataformas y, el 4 de marzo, Alphabet anunció que había puesto en pausa los anuncios de Google dentro de Rusia por completo.
El 10 de marzo, Google declaró que detenía sus servicios de pago en Rusia, incluidos Play Store y YouTube Premium.
Google y sus empleados también han prometido 15 millones de dólares de financiación y apoyo en especie para los esfuerzos de ayuda humanitaria en Ucrania, como se declaró el 1 de marzo.
Amazon
Amazon, la mayor plataforma de comercio electrónico del mundo, cortó el acceso ruso a Prime Video en un comunicado el 8 de marzo.
La compañía también detuvo todos los envíos a Rusia y Bielorrusia, detuvo la venta de su videojuego “New World” en la región, bloqueó el acceso de nuevos clientes rusos y bielorrusos a sus servicios de computación en la nube AWS, y eliminó el estatus de “vendedor tercero de Amazon” de los comerciantes rusos y bielorrusos.
Amazon reiteró su “política de larga data de no hacer negocios con el gobierno ruso” y destacó su donación de 5 millones de dólares a la ayuda humanitaria, su programa de igualación de donaciones y las “decenas de miles de clientes de todo el mundo” que han hecho donaciones a través de las páginas de inicio de Amazon.
Adobe
En una declaración del 4 de marzo, el director de Adobe, Shantanu Narayen, condenó los “ataques violentos y no provocados de Rusia contra Ucrania” y siguió enumerando algunas fuertes restricciones en el mercado ruso.
Adobe ha detenido todas las nuevas ventas de sus productos en la región – esto significa que los clientes rusos ya no pueden comprar nuevas suscripciones a servicios populares como Adobe Photoshop y Premiere Pro. Las suscripciones actuales seguirán funcionando, pero no podrán renovarse una vez finalizadas.
Adobe también dijo que estaba “terminando el acceso a Adobe Creative Cloud, Adobe Document Cloud y Adobe Experience Cloud a los medios de comunicación controlados por el gobierno ruso.” Y la compañía destacó su “serie de subvenciones de más de 1 millón de dólares” para ayuda humanitaria y periodistas.
Apple
Apple expresó su preocupación por la invasión de Rusia y afirmó que la compañía “se solidarizaría con todas las personas que están sufriendo” en un anuncio del 1 de marzo.
“Hemos pausado todas las ventas de productos en Rusia”. Apple dijo que también había “detenido todas las exportaciones en nuestro canal de ventas en el país”.
La declaración de Apple esbozó varias otras medidas diseñadas para limitar los servicios y hacer frente a la desinformación rusa:
“Apple Pay y otros servicios han sido limitados. RT News y Sputnik News ya no están disponibles para su descarga en la App Store fuera de Rusia. Y hemos desactivado tanto el tráfico como las incidencias en directo en Apple Maps en Ucrania como medida de seguridad y precaución para los ciudadanos ucranianos.”
Meta
Meta -dueña de Facebook, Instagram, WhatsApp y muchas otras empresas- se ha visto
se ha visto envuelta en un caso legal con los fiscales rusos por la revisión de las políticas de contenido de sus plataformas.
El Comité de Investigación de Rusia acusó a los empleados de Meta de “llamamientos ilegales al asesinato y a la violencia contra ciudadanos de la Federación Rusa” después de que la empresa flexibilizara la censura en Ucrania “para proteger el derecho a la palabra como expresión de autodefensa“. Meta permite posts ucranianos como “muerte a los invasores rusos”.
El regulador de comunicaciones ruso prohibió posteriormente Instagram el 14 de marzo, eliminando el acceso a más de 80 millones de usuarios rusos.
La revisión de la política de contenidos de Meta se produce después de que la empresa bloqueara el acceso de los medios de comunicación rusos respaldados por el Estado a sus plataformas a finales de febrero.
Además de vigilar sus plataformas, Meta está donando 15 millones de dólares a causas humanitarias en Ucrania.
Microsoft
Microsoft ha tomado algunas de las medidas más amplias que hemos visto en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, como se indica en un comunicado de prensa del 4 de marzo y en una actualización del 23 de marzo.
Brad Smith, presidente y vicepresidente de la compañía, anunció que Microsoft “suspenderá todas las nuevas ventas de productos y servicios de Microsoft en Rusia” en respuesta a la “invasión injustificada, no provocada e ilegal” de esta nación.
Microsoft dijo que estaba deteniendo otros elementos de su operación comercial en Rusia “en cumplimiento de las decisiones de sanciones gubernamentales.”
Smith destacó el papel de Microsoft en la protección de la ciberseguridad de Ucrania, y en una actualización, la compañía señaló el trabajo adicional de sus equipos de ciberseguridad y respuesta a desastres que están proporcionando asistencia a Ucrania.
Microsoft ha ampliado las llamadas gratuitas de Skype en Ucrania, y la empresa señaló que sus donaciones humanitarias y el programa de equiparación de donaciones de los empleados habían generado casi 50 millones de dólares en ayuda humanitaria hasta el momento.
Grupo NEC
La multinacional japonesa de tecnología de la información y electrónica NEC Group expresó sus “condolencias a todos los afectados por la trágica situación en Ucrania” en un comunicado de la empresa.
El Grupo NEC comenzó destacando la labor de Netcracker Technology, una filial con sede en Estados Unidos, en la reubicación y el apoyo a los 700 empleados ucranianos de la empresa.
NEC Group añadió que detendría temporalmente “todas las futuras ventas de productos y servicios, así como las futuras inversiones en Rusia”.
La empresa también se comprometió a donar 500.000 dólares al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y añadió que “cada empresa del Grupo NEC está recaudando donaciones de sus empleados en todo el mundo”.
Sony
La empresa tecnológica japonesa Sony ha dejado de vender su hardware y software en Rusia, según un comunicado de la compañía del 9 de marzo.
“Sony Interactive Entertainment (SIE) se une a la comunidad mundial para pedir la paz en Ucrania“, dijo un representante de la compañía.
La popular consola PlayStation 5 de Sony ya no estará disponible en Rusia. La compañía también ha restringido el acceso a la PlayStation Store y ha cancelado el lanzamiento de su videojuego Gran Turismo 7.
Sony Music también detuvo sus operaciones comerciales en Rusia y prometió su apoyo a los “esfuerzos globales de ayuda humanitaria” en un comunicado separado. El Grupo Sony dijo que donaría 2 millones de dólares al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y a Save the Children.
Los proveedores de antivirus abandonan el mercado ruso
Varios destacados proveedores de software antivirus han retirado sus productos del mercado ruso.
Avast detuvo la comercialización y las ventas en Rusia y Bielorrusia, ofreció a los usuarios de pago una extensión en Ucrania y donó más de 800.000 dólares a causas benéficas.
Norton y ESET también han dejado de aceptar nuevos pedidos en Rusia y Bielorrusia. Además, ESET destinará 500.000 euros a organizaciones humanitarias y está ofreciendo a “instituciones críticas y operadores de infraestructuras críticas en Ucrania” sus productos premium de forma gratuita.
Otras empresas tecnológicas toman medidas
- Acronis suspende sus operaciones en Rusia.
- ADP suspendió sus ventas y servicios en Rusia.
- AECOM suspendió temporalmente sus operaciones en Rusia.
- Akamai suspendió sus actividades en Rusia.
- Amadeus IT Group suspendió su asociación con Aeroflot.
- AMD interrumpió la venta de tecnología sensible en Rusia.
- Autodesk suspendió sus operaciones en Rusia.
- Avid suspendió sus ventas en Rusia.
- Bolt suspende temporalmente su asociación con Rusia.
- Bumble suspendió sus actividades en Rusia.
- Canon suspendió sus envíos a Rusia.
- Cisco detuvo todas sus operaciones en Rusia.
- Citrix suspendió las ventas en Rusia y Bielorrusia.
- Clarivate abandona sus operaciones en Rusia.
- Cogent Communications cortó el acceso a Internet en Rusia.
- Dell interrumpe sus operaciones en Rusia.
- DigiCert abandona el mercado ruso.
- DXC Technology abandona completamente Rusia.
- EarthDaily Analytics suspende su actividad en Rusia.
- EPAM ha dejado de atender a los clientes rusos.
- Ericsson suspende todos los envíos a Rusia.
- Esri está reduciendo las ventas a Rusia.
- Figma suspendió todas las nuevas ventas en Rusia.
- Fortinet suspendió sus operaciones en Rusia.
- Grammarly suspendió su actividad en Rusia.
- HP suspendió los envíos a Rusia.
- IBM suspendió las ventas de tecnología en Rusia.
- Intel suspendió las ventas de tecnología sensible en Rusia.
- Juniper Networks suspendió temporalmente las ventas en Rusia.
- Logitech suspendió los envíos a Rusia.
- Lumen redujo las redes en Rusia.
- Metso Outotec suspendió sus envíos a Rusia.
- Netscout suspendió sus operaciones en Rusia.
- Nokia suspendió los envíos a Rusia.
- Nvidia suspendió todas las ventas en Rusia.
- OneWeb suspendió el uso del espacio aéreo ruso.
- Oracle suspendió sus operaciones comerciales en Rusia.
- Panasonic suspendió sus operaciones en Rusia.
- Raytheon suspendió sus operaciones comerciales en Rusia.
- Ricoh suspendió los envíos a Rusia.
- Rockwell Automation suspendió sus operaciones en Rusia.
- Salesforce interrumpió sus actividades en Rusia.
- Samsung suspendió sus envíos a Rusia.
- Sharp detuvo sus envíos a Rusia.
- SAP cerró sus ventas en Rusia.
- Snap suspendió sus ventas en Rusia.
- Spotify cerró oficinas y aplicó otras restricciones.
- Tiktok pausó sus negocios en Rusia.
- Trimble suspendió las ventas en Rusia.
- Twitter limitó sus operaciones en Rusia.
- Uber cortó lazos con Yandex.
- Upwork interrumpió su actividad en Rusia.
- Jooble interrumpió sus servicios en Rusia y Bielorrusia.
- VMware suspendió sus operaciones en Rusia.
- Xerox detuvo sus envíos a Rusia.
- YouTube limitó sus servicios en Rusia.
- Readdle retiró sus aplicaciones de Rusia y cortó lazos con empresas rusas.
Empresas del sector Viajes y hostelería
Airbnb
La empresa de alquiler vacacional online Airbnb suspendió su actividad en Rusia y Bielorrusia en un comunicado del 3 de marzo.
Airbnb también está ofreciendo hasta 100.000 refugiados ucranianos como alojamiento gratuito.
Booking.com
El CEO de Booking.com, Glenn Fogel, destacó las “complejidades de hacer negocios en la región” durante la “devastadora guerra en Ucrania” en un post de LinkedIn el 4 de marzo.
Fogle añadió que Booking.com ha retirado sus servicios de viajes en Rusia y Bielorrusia.
Expedia
Expedia Group es otra de las grandes empresas de viajes que se ha posicionado ante la agresión militar de Rusia en Ucrania.
“Hemos cesado la venta de viajes hacia y desde Rusia”, dijo un representante de la compañía, en declaraciones a GeekWire.
El comunicado de Expedia añade que la compañía está “entristecida por lo que sigue ocurriendo en Ucrania” y que apoyará a “los viajeros, socios y miembros de nuestro equipo con familias y amigos” que se vean afectados.
Según Skift, la postura de Expedia se extiende a su plataforma de alquiler vacacional Vrbo.
Otras empresas de viajes y hostelería que han tomado medidas
- Norwegian Cruise Lines suspendió sus itinerarios en Rusia.
- Oceania Cruises eliminó las escalas en Rusia.
- Regent Seven Seas Cruises suspendió sus itinerarios en Rusia.
- TripAdvisor eliminó la propaganda y los anuncios relacionados con el Kremlin.
Empresas que abandonaron parcialmente Rusia
Algunas empresas siguen operando en Rusia, pero han disminuido su presencia. Las empresas de ciertos sectores, como el farmacéutico, alegan la obligación moral de seguir sirviendo a sus clientes con productos esenciales.
Otras empresas deben continuar con aspectos de su negocio en Rusia debido a obligaciones legales, como los acuerdos de franquicia. Mientras tanto, muchas empresas se limitan a mantener su presencia en Rusia por razones puramente financieras.
Johnson & Johnson
Johnson & Johnson, la marca farmacéutica estadounidense, ha suspendido temporalmente la inscripción en sus ensayos clínicos en toda Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
En una declaración del 4 de marzo, un portavoz de J&J expresó su preocupación por la guerra en Ucrania. También destacaron los esfuerzos humanitarios de la empresa, que incluyen una donación de 5 millones de dólares a organizaciones de ayuda, la distribución de botiquines médicos, la creación de un programa de equiparación de donaciones de colegas y la promesa de proporcionar a las organizaciones humanitarias vitales acceso a la cadena de suministro de la empresa.
J&J dijo que estaba “comprometida a proporcionar acceso a nuestros productos médicos esenciales en los países donde operamos”. Este sentimiento fue repetido por el Director Financiero Joe Wolk en una conferencia de prensa posterior: “Literalmente, si nuestros productos no llegan a los pacientes que los necesitan, la gente morirá o tendrá graves consecuencias”.
Nestlé
Nestlé esbozó varias medidas en respuesta a la invasión rusa en un comunicado de prensa del 11 de marzo y en una actualización del 23 de marzo.
Nestlé ha detenido todas las actividades de comercialización en Rusia y ha suspendido las inversiones rusas, las exportaciones (excluyendo los alimentos esenciales a las naciones de la CEI) y las importaciones de sus productos. Sin embargo, Nestlé sigue importando y vendiendo productos que considera esenciales en Rusia, donde dice que “cualquier beneficio se donará a organizaciones de ayuda humanitaria“.
La corporación británica de bienes de consumo Unilever destacó su respuesta a la invasión rusa en un comunicado el 8 de marzo:
“Seguimos condenando la guerra en Ucrania como un acto brutal y sin sentido del Estado ruso”, escribió un portavoz de la empresa. Unilever también destacó su donación de 5 millones de euros en productos “para el esfuerzo de ayuda humanitaria“.
En cuanto a Rusia, la empresa añadió que “ha suspendido todas las importaciones y exportaciones de nuestros productos hacia y desde Rusia” y “detendrá todo gasto en medios de comunicación y publicidad”. Unilever está deteniendo nuevas inversiones en Rusia, pero sigue “suministrando nuestros productos esenciales de alimentación e higiene fabricados en Rusia a la población del país”.
Procter & Gamble
En una carta abierta a los empleados de Procter & Gamble, el presidente y director general de la empresa, Jon Moeller, dijo: “Nuestros corazones están con todas las personas que soportan el indecible coste humano de la guerra, y condenamos la agresión en cualquier circunstancia“.
Moeller añadió que la “máxima prioridad” de P&G es atender a su gente en Ucrania y en todas las regiones afectadas. La compañía ha “suspendido proactivamente las operaciones en Ucrania para ayudar a proteger a nuestra gente localmente“. La empresa también ha anunciado un plan de donaciones de los empleados.
P&G dice que seguirá vendiendo una cartera reducida de productos en Rusia, incluyendo “artículos básicos de salud, higiene y cuidado personal”. P&G también está recortando nuevas inversiones y “suspendiendo toda actividad mediática, publicitaria y promocional” en Rusia.
Otras empresas que abandonaron parcialmente Rusia
- Filial de Baker Tilley con 400 empleados en Rusia.
- Pfizer ha suspendido los ensayos clínicos en Rusia.
- Danone ha interrumpido sus inversiones, pero sigue vendiendo sus productos en Rusia.
- Kelloggs pausó nuevas inversiones pero sigue vendiendo productos esenciales.
- Oriflame suspendió las nuevas inversiones, el marketing, la formación y las ventas en línea.
- PepsiCo suspendió sus operaciones, excepto los productos esenciales.
- Philip Morris suspendió las inversiones, el lanzamiento de productos y redujo la fabricación en Rusia.
- White & Case está reduciendo sus operaciones en Rusia, pero sigue representando a oligarcas rusos.
- Hilton suspendió las nuevas inversiones, pero las franquicias de Hilton siguen abiertas y mantienen la marca Hilton.
- Marriott suspendió las nuevas inversiones, pero sus hoteles en franquicia siguen operando con la marca Marriott.
- Marks & Spencer suspendió los envíos a Rusia, pero no puede salir del país debido a los acuerdos de franquicia.
- Schlumberger detuvo nuevas inversiones y pausó el despliegue de tecnología en la región.
- Bridgestone Tire detuvo la fabricación en Rusia.
- General Mills no tiene presencia en Rusia, pero está reduciendo los anuncios y la inversión en una empresa conjunta con Nestlé.
- LG Electronics ha interrumpido los envíos a Rusia; otras acciones no han sido reveladas.
- Linde está cerrando negocios con entidades sancionadas, pero debe cumplir otros contratos existentes en Rusia.
- Mettler Toledo ha suspendido los envíos a Rusia.
- Amway suspendió las importaciones de productos y las operaciones en Rusia.
- Authentic Brands Group, propietario de Reebok, ha suspendido sus operaciones comerciales y sus tiendas en Rusia.
- Focus Brands LLC detuvo sus inversiones en Rusia, pero no puede retirarse del mercado debido a las franquicias de propiedad independiente.
- Subway tampoco puede salir del mercado ruso debido a sus franquicias.
Empresas que han permanecido en Rusia
Numerosas empresas siguen operando en Rusia a pesar de las presiones. Muchas de estas organizaciones tienen profundos vínculos financieros con el mercado ruso.
Consultoría, marketing y publicidad
- El Grupo BBDO tiene una gran presencia en Rusia con clientes como Rosbank.
- DDB sigue en el mercado ruso con clientes como el Banco Agrícola Ruso.
Bienes de consumo
- AbbVie detuvo temporalmente las operaciones de sus productos de estética, pero sigue distribuyendo productos esenciales.
- Auchan mantiene su presencia en Rusia, donde genera 3.500 millones de dólares de ingresos.
- Cargill mantiene sus operaciones esenciales en Rusia.
- Gruma seguirá operando dos plantas en Rusia.
- Leroy Merlin sigue operando sus tiendas en Rusia, donde genera 4.000 millones de dólares de ingresos.
- Mondelez seguirá operando en Rusia, donde genera 1.000 millones de dólares de ingresos.
- Natura & Co seguirá suministrando a los vendedores directos y operando una fábrica en Naro-Fominsk.
Energía y combustibles fósiles
- Air Liquide continúa sus operaciones, que incluyen el suministro de oxígeno para hospitales.
- Air Products no ha anunciado ningún cambio en su actividad en Rusia, que incluye 2 oficinas y una fábrica en la región de Rostov.
Entretenimiento, medios de comunicación y juegos de azar
Los más de 50 establecimientos de Accor siguen abiertos en Rusia porque son franquicias.
Fabricación
- Greif sigue operando en 9 centros en Rusia.
- IPG Photonics sigue vendiendo láseres de alta potencia Rusia.
- Metro sigue operando en Rusia.
- Nalco sigue operando en numerosas fábricas rusas.
- Pirelli está reduciendo las inversiones y la fabricación, pero sus plantas siguen abiertas.
Deportes
Decathlon sigue operando con 60 tiendas en Rusia.
Tecnología
- Cloudflare mantiene sus servicios de Internet en Rusia, una medida que, según la empresa, facilitará el acceso a la información a los manifestantes rusos.
- ASUS detuvo las entregas pero no ha revelado su posición de ventas públicamente.
- International Paper podría vender una importante participación en una empresa rusa, pero no suspende sus operaciones en Rusia.