Entrevista al cantante italiano NEK: «La mayoría de mis canciones son autobiográficas».

Corría el año 1997 cuando volvía del instituto para comer y mas tarde meterme en mi cuarto a escuchar un poco de música, antes de ponerme con los deberes de ese día. Como buen apasionado de la radio, navegue por la FM hasta dar con una de las emisoras locales a la espera de ver que se disponían a contarme esa tarde, y entonces sonó aquella canción que comenzaba diciendo: Laura no está, Laura se fue… y desde entonces, no ha desaparecido de mi cabeza, y apuesto, que de la vuestra tampoco.

Hoy tenemos el enorme placer de entrevistar a Filippo Neviani (Italia 1972). Cantante,
compositor y productor, más conocido como NEK.

Buenas tardes Nek y mil gracias por concedernos unos minutos de tu apretada agenda en pleno Tour Europeo.

¿Qué tal Gerardo?, ¿cómo estas?, un placer como siempre, gracias y muy contento de escucharte.

Seguro que te lo han preguntado en cientos de entrevistas, pero ¿de dónde viene el nombre de NEK?

Es mi nombre artístico, mi nombre real es Filippo, pero cuando comencé mi carrera y entré en mi discográfica italiana, me di cuenta que necesitaba algo más, no solamente mi nombre, algo como un pseudónimo, algo más identificativo, y elegí NEK, porque es muy parecido al sonido de la batería cuando el stick toca parte de la piel de la batería y el borde, así que realmente es más un sonido que un nombre artístico.

¿Cómo fueron tus inicios en la música?

Pues yo empecé muy pequeño, cuando tenía nueve años mi tía me regaló una guitarra que yo tocaba como si fuera un juguete, pero ella percibió en mis gestos que había algo más. Entonces me preguntó si quería aprender a tocar la guitarra y yo le di un sí un poco indiferente, probé y desde aquel momento ha sido amor total hacia la música.

A los catorce años formé mi primer duo que se llamaba WINCHESTER, y a los dieciséis formé un grupo llamado WHITE LADY, en donde tocaba el bajo. Hacíamos versiones de U2, The Police, y varios grupos de los años ochenta, hasta que a principios de los años noventa me dieron la oportunidad de tener un contrato con una discográfica italiana. Yo quise entrar con toda mi banda, pero ellos no estaban interesados, para ellos la música era solo un hobby, y yo quería hacer de ella mi profesión, por ello ahí comencé mi carrera en solitario como NEK.

Pase por los años noventa, hasta exactamente el año 1997, ese fue el año que me abrió las puertas del mundo y el año en el que me conoció España, ahí comenzó una nueva vida al rededor del mundo: Latino America, Europa…. es como tener dos nacimientos diferentes, el antes y el después del año 1997.

Elegí NEK, porque es muy parecido al sonido de la batería cuando el stick toca parte de la piel de la batería y el borde, así que realmente es más un sonido que un nombre artístico.

Nek (cantante)

Carrera en solitario desde el año 1992, pero es en 1997, en el Festival de San Remo, cuando tu vida cambiaría para siempre. ¿Cómo recuerdas el momento en el que acaparas las listas de éxitos de medio planeta?

No tengo un recuerdo exacto de decir: «Ok, esta canción es un éxito absoluto«. Tuve una percepción cuando llegué al hotel, después de mi actuación en el Festival de San Remo, y de camino a hacer unas entrevistas, vi que en el Hall de hotel había mucha gente, pero yo pensé que era normal, porque había varios cantantes allí, pero resultó que toda la gente se acercaba a mi. Había gente, tanto dentro, como fuera del hotel, esperando, y ahí tuve la sospecha de que esa canción había tenido algo más, y ha sido cada día un resultado más grande.

Nek (cantante)

Recuerdo que en España la emisora más importante, Los 40 Principales, puso Laura no está en versión Italiana. Fue mi amigo Tony Aguilar, un famoso locutor, quien puso la canción. Tuvo tal repercusión que dos meses después tuve que volver al estudio para grabar Laura no está y Tu nombre, pero esta vez en Español, porque la gente lo pedía insistentemente.

¿Tus canciones suelen hablar de experiencias vividas?… ¿existe la famosa Laura?”

La famosa Laura existió, pero naturalmente no se llamaba Laura, era una de tantas historias que un chico de veinte años, como yo, ha tenido en su vida, como la mayoría de los chicos de veinte años.

La famosa Laura existió, pero naturalmente no se llamaba Laura, era una de tantas historias que un chico de veinte años como yo ha tenido en su vida

Nek (Cantante)

Laura fue un amor pasajero, pero intenso. De los que recuerdas y que no quieres que termine. ¿Cuántas Lauras han tenido los chicos y las chicas, y cuántas tendrán en un futuro?. Es una historia muy normal que ha tenido la fuerza de tocar muchos corazones, puede que mucha gente pensara que NEk había vivido su misma experiencia, eso fue parte del éxito, al igual que magia completa.

La canción justa, en el momento justo. En el San Remo, con la justa melodía. Una parte se puede explicar, la otra está escrita en el destino.

Mis canciones son historias autobiográficas, historias que de alguna manera me pertenecen, son historias que yo leo o visualizo, a veces existen, a veces no. Nosotros nos denominamos cantahistorias: alguien que te canta historias varias. Puede ser autor, compositor o interprete. Yo a veces interpreto historias que no he vivido, pero que me gustaría vivir, con lo que a veces puedo transformar la historia como si fuera mía. Pero sí, la mayoría de mis canciones son autobiográficas.

En esta nueva gira por Europa vienes a presentarnos tu nuevo álbum: Mi Juego Favorito, que se presenta con el single La Historia del Mundo. ¿Qué nos puedes contar de él?”

Este nuevo trabajo todavía no ha salido en España. El concierto en Madrid tendrá algunas canciones en italiano del nuevo disco, pero principalmente estaré interpretando todos mis hits. Las canciones que quiere escuchar la gente que irá a mi concierto.

El nuevo álbum en Italia está dividido en dos partes porque fue un proyecto que quise realizar así. Ahora, que es un momento en el que se consume muchísima música sin memorizarla, es solo mi punto de vista, por ello he dividido el disco en dos para darle más tiempo, más libertad y tener todo el tiempo necesario para terminarlo.

La segunda parte, en Italia, saldrá en Primavera, y en España saldrá en el mismo periodo, pero se unirán los dos discos, porque mi discográfica en España ha preferido salir con un único disco, el cual se llamará Mi juego preferido. Ese juego preferido es la vida que yo vivo, mis viajes, y a través de esos viajes traigo energía y sustancia para escribir. El concierto será un concierto en el que la gente podrá escuchar algunas canciones en Italiano, pero la mayoría serán en Español, y conocidas en España.

Veintisiete años en solitario, catorce discos editados. No has parado de trabajar. ¿Te has planteado cambiar, o cambiar tu faceta, o rol, algún día?

Pues me gustaría hacer televisión, aunque no necesariamente a través de la música. Me gustaría, por ejemplo, terminar mi carrera formando parte de una banda. No puedo recuperar mi vieja banda, obviamente porque ellos ya tienen su propia vida, pero me gustaría ir al revés de los demás, muchos empiezan en bandas, se dividen y terminan en solitario. Algo sucederá, seguro, no se cuando… .

¿Crees que se puede ser profeta en tu tierra, o consideras que has triunfado más fuera de tu país?

Lo que estoy viendo en mis conciertos es que ha habido una conexión importante. He trabajado mucho para que esta relación, mía con el público, en cualquier país se haya mantenido fuerte. Hay gente que se ha perdido con los años, ha cambiado la música, los discos no se venden, pero al final el efecto ha permanecido. Estuve hace poco en un evento en el palacio de los deportes de Madrid y era como si hubiera pasado solo un mes desde la última vez, viendo a nuevas generaciones que cantan Laura no está. Nueva generaciones que cantan Para ti sería. Son canciones con más de 20 años, pero ya forman parte de la vida privada de la mayoría de la gente, y eso es lo más importante. No es solo música, es afecto, es empatía, es conexión, es amor para una persona.

Me gustaría hacer Televisión, aunque no necesariamente a través de la música

Nek (cantante)

¿Cuando fue tu primera visita a España y qué recuerdas de ella?

Pues creo que fue en 1998, recuerdo otras visitas como a La Plaza Mayor, recuerdo Valladolid, recuerdo muchos muchos festivales. Creo que el primero fue en un pequeño sitio con Los 40 Principales, presentaba mi primer álbum, y cantaba mitad en italiano y mitad en español.

¿Algún concierto, en especial, que recuerdes con mucho cariño?

Recuerdo varios. El primer concierto de mi vida, por ejemplo, fue en mi pueblo y frente a cincuenta personas que eran mis amigos. Cantaba con base musical, y yo cantando sobre la base.

Otro que recuerde fue en el estadio Presidente de Santo Domingo con cuarenta y cinco mil personas cantando Laura no está, y varias de mis canciones. Otro fue en Verona, dos años atrás y por primera vez… fue un honor especial. Por suerte tengo una vida en donde puedo recordar varios momentos mágicos que mi trabajo me ha regalado.

¿Hay alguna canción que nunca ha faltado en estos veintisiete años de giras?

Laura no está nunca ha faltado, por ejemplo el dos de diciembre, en España, yo creo que los españoles me matarían si yo no la cantara. Una vez la puse al final del show, pero es una canción que ha cambiado mi vida y no quiero quitarla del Tracklist, creo que es respeto hacia mi trabajo, y hacia la gente que me escucha.

Muchísimas Gracias por tu tiempo, y te esperamos en Madrid, en el Teatro Nuevo Apolo este próximo lunes día dos de diciembre, para seguir disfrutando de tu música.

De nada, un placer, chao Gerardo.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *