Entrevista a los Dj´s «DREAM TEAM». Quique Tejada, Toni Peret y Jose María Castells

Toni Peret (Barcelona 1964), José María Castells (Barcelona 1965), Quique Tejada (Barcelona 1971) son los nombres de los integrantes del Dream Team, el carismático trio de Deejays responsables del gran éxito de los mejores recopilatorios de las décadas de los 80 y 90 como «Max Mix», «Maquina Total», «Lo + Duro», «Bolero Mix», «Ibiza Mix»… Una larga lista que ya forma parte de la historia de la música de baile de nuestro país.

Aprovechando una de sus actuaciones en Madrid, nos han dedicado unos minutos de su preciado tiempo para que les conozcamos un poco mejor.

¿Os habéis parado a pensar cómo sería vuestra vida si la música no se hubiera cruzado en vuestro camino?

Quique Tejada: Puede que Toni y yo hubiéramos sido pilotos de aerolíneas.

Toni Peret: Yo creo que habría acabado en el sector servicios. En mi primera comunión unos payasos me preguntaron que quería ser de mayor, y yo dije que taxista. Me gustan mucho los coches y mi sueño en ese momento era conducir.

Dream Team

Jose María: Yo siempre he estado relacionado con la música. He sido DJ, he tenido discotecas, así que yo creo que música o música, no hay más.

QT: Pues yo hubiera tenido que estudiar. Mis padres me decían que estudiara o acabaría en la musica, y no les hice caso. Churrero también me hacía ilusión, eso de ir en una furgoneta y estar cada día en un sitio hubiera sido algo chulo.

¿Cómo nació este trío que tengo delante?. Sé mucho de vosotros por separado, pero ¿cómo llega el día en el que aparecéis como Dream Team?

Bueno, Jose María y yo éramos ya un equipo, Max Music estaba buscando sustitutos a Mike Platinas y Javier Ussía, debido a que no estaban de acuerdo con el tema económico. Entonces Jose María quedó en segundo puesto en una prueba para el «Max Mix 1″, y yo era un triste locutor de radio que ponía mis mezclas por antena, y me escucharon los responsables de Max Music, ellos fueron los que nos juntaron. A partir de ahí hicimos todos los «Max Mix», luego empezamos la saga «Máquina Total«,«Lo + Duro», etc.

Cuando Max Music había tocado el cielo con nuestros recopilatorios pensaron en como dar un giro de tuerca más, y decidieron quitarle el DJ a la competencia, Blanco y Negro, que era Quique Tejada, y así montaron el Dream Team. Fue una operación de marketing que llevo acabo la discográfica, aunque nosotros ya nos conocíamos y éramos amigos antes de todo esto.

QT: Nos conocíamos, nosotros queríamos, pero no se podía decir. Se pensó en el «Equipo de los Sueños», Dream Team suena a Magic Johnson, Michael Jordan… y pensábamos, «a estos se les ha ido la castaña«. Y hasta el día de hoy aquí seguimos juntos. El próximo año cumplimos 25 años y no ha ido mal.

TP: La verdad es que nos cuidaron muchísimo.

El «Dream Team» en 1995

¿Cómo y dónde aparece el formato Mega-Mix que tanto juego ha dado a lo largo de vuestras carreras?

JM: El primer Mega-Mix de la historia lo realizó a finales de los 70, creo que en el año 79, Grandmaster Flash and the Furious Five, y se llamaba «Aventuras de Misterio e Imaginación». Salió editado por el sello de Sugar Hill Records. Ese fue el primero que se sepa, pero por aquel entonces aun no se llamaba Mega-Mix, no se quien inventó el nombre pero lo tiene patentado Max Music.

¿Vosotros ibais creando sobre la marcha?, ¿o cual era vuestra fuente de inspiración, y creatividad?

Fue una operación de marketing que llevo acabo la discográfica, aunque nosotros ya nos conocíamos y éramos amigos antes de todo esto.

Toni Peret

QT: Eso lo hacían las horas de sueño, al menos hablo en mi caso. La creatividad es muy importante porque hoy en dia existen muchos medios tecnológicos que te hacen el camino mas fácil, y rápido, pero si la idea no la tienes, no hay nada.

En aquella época, todos teníamos nuestros trabajos, y además las horas de estudio, que era lo que nos gustaba, pero donde más sueño tenías porque no dormías, y el sueño hacia que se te ocurrieran autenticas barbaridades que en otro estado nunca se te habrían pasado por la cabeza.

JM: En el caso de Toni y mío, nosotros íbamos a divertirnos, lo importante era reirnos mucho, siempre estábamos de risa y de cachondeo, y aun hoy seguimos igual.

TP: Además de las ideas de los «Mega-Mixes», se nos ocurren muchas más ideas sobre eventos, fiestas, y constantemente soltamos lo que a priori pueden parecer tonterías, pero luego les damos forma y salen cosas muy chulas. Nosotros, ademas de en lo laboral, también nos reunimos en lo personal, con las familias, hacemos comidas y de todos esos momentos salen cosas.

¿Qué sentisteis cuando, de repente, vuestro trabajo acapara todas las emisoras de radio, cadenas de TV, tiendas de discos y listas de éxitos?

JM: De entrada no eres consciente, entras en una espiral que empieza con el lanzamiento del disco y continúa con giras de promoción, entrevistas en radio, en medios. Entonces no existía Internet y todo se hacía personalmente, ibas loco de trabajo y no eras consciente de la repercusión real de todo aquello, a la vez que ya estabas pensando y preparando e próximo disco, porque terminabas uno y empezabas otro, era un no parar. Cuando más adelante puedes hacer un «Stop», es cuando te das cuenta realmente del resultado espectacular que has tenido.

Llegar, por ejemplo, a una gran superficie comercial y ver vuestros discos en un gran expositor, y la gente comprándolos sin parar… ¿Qué se siente en ese momento?

TP: Pues hemos tenido mucha suerte, porque hemos podido contemplar nuestra obra sin el agobio del público. Siempre ha habido gente que nos ha reconocido, pero nunca hemos sido Los Pecos, nunca nos han agobiado, y eso ha sido fantástico. Nuestro reconocimiento ha sido mas lento, pero progresivo. Aun hoy en día nos encontramos a gente que nos agradece que hayamos hecho lo que hicimos en su momento, y muchos de ellos son productores, músicos, Djs… y eso no tiene precio.

QT: En aquellos años existía solo una lista, «la lista AFYVE«, era «La Lista».

Mi primer «N1» en ventas fue el «Bolero Mix 8«, y ver tu disco en primer puesto, y por debajo a gente como Madonna, Michael Jackson, Dire Straits, entre otros, era una locura para enmarcarla. Hoy en dia hay 500 listas, todo muy dividido y segmentado.

JM: Al principio había solo una lista, luego fueron dos que se dividían en «Álbum» y «Single». Luego sacaron la de «Recopilatorios», porque las multinacionales obligaron a hacer una lista aparte para los ellos, ya que eran líderes de ventas.

QT: Que malos éramos, como cambiamos la industria, que mala leche teníamos, (risas).

Una pregunta que tenía muchísimas ganas de haceos. ¿Vosotros creéis que el tiempo, o la edad, nos limita en lo que podemos, o no podemos hacer?

JM: ¿Qué edad tiene Tiesto?, ¿qué edad tiene David Guetta?, y están trabajando para chavales, rondando los 50 años. La edad no esta en el carnet de identidad, la edad está en el corazón, si tu te sientes joven, eres joven.

QT: A mi me gustaría saber en qué año apareció el primer Porsche o el primer Ferrari, y se siguen vendiendo a día de hoy. ¿Son antiguos?. No. La marca es muy conocida y han hecho un gran trabajo durante muchos años para competir hoy en día y posicionarse en el mercado actual. Nosotros hemos hecho lo mismo. La edad, el espíritu, la mentalidad…The Rolling Stones tienen casi 80 años, y es el grupo que más giras hace.

Dicho sea de paso, si analizamos una sesión de un DJ de moda actual que trabaja para la gente joven, su sesión tiene un porcentaje muy alto de versiones de canciones de los 80s y los 90s.

Toni Peret

¿Qué opináis de la industria musical de hoy en día?

QT: Es diferente. Es otro tipo de industria, otro tipo de consumo, sin hablar del estilo. La música electrónica esta en una crisis profundísima y todo el mundo se ha lanzado al estilo urbano, reggaeton, etc.

Antes se vendían discos, ahora se consume música, todo es muy de usar y tirar. Algo me gusta mucho, como tengo la opción la escucho hasta la saciedad, y en dos días voy a por otra. Antes era, a ver si me la ponen en la radio, a ver si consigo el dinero o si me lo traen los Reyes. Ese deseo hacia que los éxitos fueran éxitos auténticos, hoy día son algo de usar y tirar, es lo que pienso.

TP: Hay muchos países en el mundo, hay una serie de canciones que son comunes y funcionan tanto en un país como en otro, y luego hay una serie de canciones que son mas locales, y la mayoría de ellas dicen muchas palabrotas, son rollo urbano. Da miedo ver la lista oficial Europea actual en la que hay muchísimas canciones de este tipo, súper oscuro, que no paran de decir palabrotas y un lenguaje demasiado explícito. No pasa nada, porque hay libertad para decir lo que quieras, pero yo creo que se esta cambiando la música de verdad por «lo que mola».

Antiguamente, por ejemplo, Jeff Lynne editaba una canción que tenía 15 acordes y apreciabas una riqueza musical envidiable, ahora con solo dos acordes y una serie de palabras malsonantes, ya sales en la lista.

JM: En mi opinión, ha cambiado tanto la industria de la música y la industria discográfica, que se ha convertido en una industria de promoción.

Los artistas hacen discos para estar en el medio, promocionarse, y luego hacer giras y bolos que es donde sacan el dinero, porque la venta es tan limitada que no da para subsistir. Antiguamente, podías estar todo un año encerrado en un estudio, porque cuando ese disco salía vendía muchísimo, y te permitía vivir mucho tiempo de él, pero ahora los discos los tienen que hacer en un plazo muy limitado, por lo que ha bajado la calidad, lógicamente, y ha bajado el consumo de tal forma que ha acabado siendo una promoción.

Mi primer «N1» en ventas fue el «Bolero Mix 8«, y ver tu disco en primer puesto, y por debajo a gente como Madonna, Michael Jackson, Dire Straits, entre otros, era una locura para enmarcarla. Hoy en dia hay 500 listas, todo muy
dividido y segmentado”

Quique Tejada

J.M.C: ¿Qué edad tiene Tiesto?, ¿qué edad tiene David Guetta? y están
trabajando para chavales rondando los 50 años

¿Qué le diríais vosotros a alguien que quiere empezar en el mundo de la música?

TP: El consejo que yo daría a mi hijo, que precisamente se está dedicando a eso, es decirle que no hay una «sota, caballo y Rey». Cuando hay un estilo que funciona, todo el mundo se lanza a él y todos hacen lo mismo, precisamente la clave del éxito puede que sea desmarcarse de lo que hace todo el mundo y hacer algo distinto. Quien manda es el público, es quien marca las tendencias, de pronto hay una canción que gusta y no sabes por que gusta, y todo el mundo va detrás haciendo lo mismo. Si estas empezando, aprende primero a hacer lo mismo, pero no creas que haciéndolo también vas a triunfar, a partir de ahí ofrece algo distinto para convencer al público.

QT: Que dedique horas, muchas horas y mucho trabajo. Es muy fácil ver el éxito desde fuera y pensar «esto lo hago yo«… Pero realmente necesitas tiempo, esfuerzo y dedicación.

JM: Yo creo que Quique quiere ir a las Vegas, para ver si gana dinero y echarlo a las «maquinitas» y ver si puede ganar más (risas).

JM: Yo añadiría ilusión, ganas, originalidad. Y muy importante, si lo haces porque es una moda, o porque crees que queda bien subirse a una cabina, ¡ni lo intentes!. Hazlo solo si lo sientes, y te gusta.

«Children of the 80’ Ibiza

«Children of the 80’s» en Hard Rock Ibiza y Tenerife, «Noventeros» aquí en Madrid, Gira «Yo Fui a la EGB», Gira «Love the 90’s»… ¿Qué más sueños os quedan por cumplir?

QT: Hacer lo mismo, pero en las Vegas.

TP: Bueno, quien dice las Vegas, dice Dubai, Miami, etc. Estamos trabajando para exportar todo esto fuera, y bien lejos, porque bien es cierto que en nuestra Europa mas cercana, por ejemplo en Francia, hace años que las «Party 80» están llenando las salas de Paris, y en Rusia, la fiesta «Discoteka». De ahí nos nació la idea y la trajimos a España, pensamos que es algo que está por explotar fuera.

¿Queda «Dream Team» para rato?

QT: ¡Sí!. sí!.

JM: ¡Síiiii!.

¡Sí, mientras el cuerpo aguante!. A pesar de lo que pueda parecer, nosotros nos cuidamos mucho, nunca hemos probado ninguna droga, la bebida la controlamos muchísimo, esto es nuestro sustento y nuestra responsabilidad, somos padres los tres y no hacemos tonterías.

Toni Peret

Y en lo que queda de 2019, ¿dónde podremos ver al «Dream Team» en directo?

DT: Madrid, Barcelona, Tenerife, Valencia, Gerona, y más que no podemos decir porque son fiestas privadas.

Y a modo Bonus Track, me gustaría me digáis cada uno, una canción que no puede faltar en vuestras sesiones.

TP: Yo siempre digo la misma, que es la primera que me robó el corazón y que yo, en aquel entonces, ardía en deseos de que alguna radio decidiera poner.. el «YMCA de Village People». Aún hoy flipo cuando escucho la instrumental, el dibujo que hacen los metales, para mi es TOP 1.

JM: Tenías que haber visto la cara de Toni el día que se hizo la foto con los «Village People», (risas).

Pues yo me iré a mis inicios. Uno de los primeros discos que me compre en mi vida, creo que el segundo, fue el «Love is in the Air» de John Paul Young.

QT: Pues yo, que soy «un tío de vino», me tiro a la cerveza, a la «Corona». Creo que el «Rhythm of the Night» es un tema que no puede faltar nunca, además de que funciona muy bien, me provoca un retroceso personal, porque cuando empecé en «Blanco y Negro» y me dijeron que podía trabajar con «Corona» para hacer los «Mega-Mixes», para mi fue todo un «subidón».

Chicos, mil gracias por vuestro tiempo, amabilidad y simpatía. Siempre es un honor pasar un rato con los ídolos de tu infancia. A seguir cosechando éxitos y… ¡Que no pare la música!

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *