Entrevista a la actriz Nuria Espert: «Lorca es como una gran amor, y el autor al que más veces he representado»

Nuria Expert

La gran Dama del Teatro, Nuria Espert, está homenajeando a Federico García Lorca en su actual espectáculo, Romancero Gitano, que llega al Teatro Romea de Murcia el sábado 30 de noviembre. El poeta y dramaturgo granadino ha ocupado un lugar destacado en la trayectoria profesional de la actriz. Para ella, Lorca es un gran amor, además de ser el autor al que más ha representado, llegando a asegurar que le abrió las puertas del mundo.

En esta entrevista hemos estado hablando con Nuria Espert sobre su carrera, sus comienzos, y sobre sus trabajos teatrales basado en obras de García Lorca.

Nuria, me gustaría que me hablases de tus comienzos en el mundo de la interpretación. Tengo entendido que tienen su origen en una historia muy bonita, la de que tus padres se enamoraron sobre las tablas de un teatro. ¿Es así?

Sí, en un teatro de aficionados. Ellos eran obreros, y había un centro donde se hacía teatro, y allí se conocieron mi padre y mi madre.

De hecho, te llamas Nuria, no por casualidad… ¿Cuéntame esta historia?

Es que la obra en la que se conocieron, Terra baixa, una de las protagonistas era una niñita que se llamaba Nuri, y entones ellos se enamoraron, se casaron y mi madre se quedó embarazada, y a mi me llamaron como la pequeña de la función.

Háblame de aquellos Nidos de Arte. Aquellos lugares donde aficionados se reunían en la Barcelona de los años 40 para hacer teatro, y donde comenzaste a hacer tus primeros pinitos en el mundo de la interpretación.

Sí, por aquel entonces alguien que estaba buscando una niña para una obra infantil en el Romea de Barcelona me vio en aquellos Nidos de Arte, y se lo dijo a mis padres, y éstos me llevaron al Teatro…, y así fue como empecé como profesional, con doce años, casi trece.

Cuando me empezaron a dirigir muy bien, empecé a crecer como actriz

Nuria Espert (Actriz)

¿Y cuando te das cuenta de que realmente tu vida iba a girar en torno la interpretación?

Pues fue bastante después. Yo empecé a trabajar en el teatro como podría haberlo hecho en cualquier otra profesión. Realmente las ganas, la vocación, empezó a surgir cuando fui viviendo el mundo del teatro, cuando empecé a querer un buen papel, a que me pagaran más dinero por actuación, en definitiva, a querer ser una buena actriz. Todo eso con catorce o quince años. Todo empezó allí, en el Teatro Romea de Barcelona, donde luego me quedé varios años.

Empezaste interpretando a una joven Julieta, de Romeo y Julieta de Shakespeare, ¿es así?

Eso fue cuando dejé el Teatro Romea de Barcelona y me fui con un gran director de aquel momento, Esteban Polls, a otro teatro. Ya mi carrera se estaba encarrilando, me atrevía con ella, y mi memoria funcionaba maravillosamente. Cuando me empezaron a dirigir muy bien, empecé a crecer como actriz

Teatro, cine y opera. ¿Qué te ha aportado a tu carrera cada uno de éstos escenarios?

Mira, actriz de cine no me he sentido nunca. Hice unas cuantas películas, pero nunca me sentí actriz de cine. Y en la ópera lo que he hecho ha sido dirigir a los cantantes, no cantaba yo, sino que ha sido un trabajo de dirección que hice en un momento de mi vida, con mucho éxito, con títulos importantes, y viajando por todo el mundo.

Son momentos distintos de una carrera. La carrera, ahora que la veo con una distancia, como si ella estuviera subida en una silla, y yo estuviera abajo… y se va construyendo con aciertos y equivocaciones, como si tuviera una finalidad, que es acabar, o llegar a este momento en el que me encuentro haciendo el Romancero Gitano, en esta gira que ha comprendido ya Argentina, Uruguay, y vamos a seguir por Latinoamérica, con la que hemos estado durante seis funciones en el Píccolo Teatro de Milán, con muchísimo éxito. O sea, un momento feliz, donde estoy haciendo algo que me gusta muchísimo y estoy contenta de venir a ofrecerlo a este Teatro, a este público que desde el principio me ha soportado con su cariño. Porque realmente todo lo que he hecho, y todo lo que me ha pasado, ha sido porque el público me ha aceptado.

Para mí los poemas de Lorca siempre fueron pequeña obras de teatro

Nuria Espert (Actriz)

Te ha acogido con mucho cariño. Eres una gran dama del teatro y eso se traduce también en ese cariño del público del que me hablas.

Nuria, Lorca te ha marcado desde un principio, no solo por el Romancero Gitano, sino que lo ha sido el autor que más has representado a lo largo de toda tu carrera, Yerma, La Casa de Bernarda Alba. ¿Qué supone para ti Federico García Lorca?. Imagino que ya trasciende lo profesional.

Pues es como un gran amor, y el autor al que más he representado y que me ha abierto las puertas del mundo entero. Yo empecé a dirigir en Londres porque querían que hiciera una obra de Lorca, sino jamás se les hubiera ocurrido, pero me veían ligada a ese autor al que querían homenajear. Era un aniversario de su nacimiento, creo recordar, y querían hacer un gran Lorca con actrices como Glenda Jackson y la esposa de Laurence Olivier, con las más grandes actrices inglesas, y entonces me llamaron, y cometí la valentía de aceptar, después de muchas dudas y de hacerme de rogar, aquello salió maravillosamente y comenzó otra parte de mi carrera, que fue la dirección… en Japón, en Israel, en Estados Unidos.

Habrá gente que repita viendo el Romancero Gitano este sábado en el Teatro Romea de Murcia, pero ¿qué se va a encontrar el espectador que acuda por primera vez a ver este espectáculo?, a parte de a la gran Nuria Espert, claro está. Va a encontrar algunos de los poemas bellísimos de Lorca. Va a encontrar lo que Federico contaba a sus amigos antes de leerles los poemas, de donde había nacido ese poema, que le había llevado de la mano a cada uno de ellos, y encontraran los poemas escenificados.

Para mí los poemas de Lorca siempre fueron pequeña obras de teatro. En cada uno de esos poemas hay varios personajes: la muchacha, el padre, el amante herido que viene a morir con ella… Temas tan magníficos como Bodas de Sangre, o La Casa de Bernara Alba, en el pequeño espacio que da un romance, que son cinco o seis minutos, y allí tu tienes la impresión de conocer a todo el mundo, de saber lo q ue ocurre, de que sean personajes conocidos como lo son los de sus obras de teatro.

Puedes escuchar toda la entrevista a Nuria Espert en el podcast

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “Entrevista a la actriz Nuria Espert: «Lorca es como una gran amor, y el autor al que más veces he representado»”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *