Entrevista a Jordi Sánchez. Cantante de OBK y autor de «Historias de amor»

jordi Sanchez OBK

Llegaban los 90 ́s, y cada cambio de década supone nuevas modas, nuevas tendencias, y por supuesto, nuevos sonidos. Cada vez llegaba más música desde fuera de nuestras fronteras. En las emisoras de radio ya sonaban hace tiempo grupos como Depeche Mode, Pet Shop Boys, New Order.

La electrónica estaba de moda. Y aunque muchos no apostaban por ello, se respiraba esa misma inquietud musical entre los jóvenes españoles, ganas de importar esas influencias a nuestro idioma y con nuestro sello, y entre otros, ahí estaban Jordi y Miguel, que tras llamar a muchas puertas con aquellas maquetas de Historias de Amor y La Princesa de mis sueños, entre otras, finalmente su sueño se hizo realidad, un sueño que este 2021 cumple ya 30 años.

Hoy nos lo cuenta en primera persona Jordi, compositor, voz y alma de uno de los grupos más icónicos de nuestra música. Hoy hablamos con OBK.

Hola Jordi, un placer y gracias por dedicarnos unos minutos de tu preciado tiempo al equipo de Generación Fenix, ante todo ¿Cómo estás?

Bien, muy bien y con muchas ganas preparando con la banda el concierto para el próximo 18 de Abril en Madrid, y con una ilusión renovada después de todo un año parados. Un año en el que he realizado un par de actuaciones, pero este es el primer concierto en directo que hago con la banda y además celebrando los 30 años de carrera de OBK.

Jordi Sanchez, Malagueño como mi madre. ¿Te consideras uno de los responsables de instaurar el “Techo-pop” y “Electro-Pop” en España?

Por supuesto, algo de culpa tendremos. Desde el año 92 se empezó a hablar del Pop Electrónico más de lo que se hablaba antes, nuestro cometido fue ese. A mí me fascinaba Yazoo, Depeche Mode, OMD, Eurythmics... Empecé a jugar con sintetizadores y me di cuenta que tenía capacidad para componer. Yo no me fijaba en los grupo de Rock, aunque habían canciones que me gustaban, por decirte que mi primera influencia fue Umberto Tozzi, que no tiene nada que ver con la electrónica.

entrevista OBK
Jordi Sánchez cantante de OBK

Para mi la música es emoción, y cuando tuve que decantarme como creador me decanté por sintetizadores en lugar de guitarras, en ese sentido en España por entonces no existía ese mercado, era minoritario pero sí había un ronroneo de gente que le encantaba como a nosotros, por eso creo que OBK nació en el momento adecuado y en el sitio adecuado, como era España, porque en Inglaterra, o en otro país, pues hubiera sido un grupo más.

Todo aquello hizo posible que se hablara más de electrónica en aquellos años. Ahora ya todo es electrónica, le hemos dado una normalidad a algo que hoy en día ya está en casa de cualquier chaval que tiene un ordenador, pero en aquel momento fuimos bastante responsables de que se hablara de electrónica en nuestro país y demostrar que había mercado y seguidores, lo demostró OBK y otros muchos grupos como Fangoria.

A estas alturas pocas personas quedarán, si es que queda alguna, que no conozcan a OBK. ¿Eres consciente de que has marcado a más de una generación?

Sí, por supuesto lo ves en los conciertos. Gente que te sigue desde el primer disco y que ahora vienen con sus hijos.

Treinta años son muchos años en la música, lo que pasa es que yo no le doy mucha importancia, yo voy haciendo mi vida y no me paro a pensar en esas cosas, es más, queda mucha gente que aún no conoce a OBK, y eso es lo bonito, pensar que cada vez que me subo a un escenario alguien se sorprende por ver como es OBK y como suenan sus temas en directo.

Además, mi manera de componer es muy atemporal, creo firmemente que Historias de Amor o La Princesa de mis Sueños siempre gustarán, cuando yo escucho en Only You de Yazoo pienso: “Es electrónica, pero me da igual en que año esté hecha, a mi me sigue emocionando”. OBK es un mundo que será bienvenido por cualquier persona a quien le guste la emoción, y por ello siempre será buen momento para acercarse a la música de OBK.

Depeche Mode, Yazoo, OMD… influencias de los 80 que hicisteis vuestras y que no has dejado de transformar y evolucionar con el paso de los años. Además has re-editado algunos de tus éxitos dándoles siempre una vuelta de tuerca. ¿Cómo consigues que tus canciones sigan sonando, pase el tiempo que pase?

Es muy fácil, simplemente es ser curioso, y eso no significan que los demás no lo sean y yo sí, para mi es obvio que debes ser una persona abierta y escuchar todo lo que se está haciendo a tu alrededor porque hay cosas muy potentes siempre. Yo no soy una persona purista y no digo que lo que mola es lo de antes, porque ahora mismo se hacen cosas brutales y chavales que con 18 años producen unas cosas que alucinas, por eso me gusta mucho estar siempre alerta.

Creo que eso ha sido muy importante para OBK no cerrarnos en nosotros mismos, tener esa apertura pero sin perder nuestra personalidad, yo soy una persona que al final tengo que decidir, y aunque me gusta trabajar con gente y tener muchas influencias alrededor al final tienes que elegir cual es el camino. En ese sentido siempre he tenido las cosas muy claras y me he dado cuenta que a la gente eso le ha convencido, a quien primero tiene que agradar el producto es a mi, he tenido la suerte que lo que me ha gustado en cada momento he ido a por ello y creo que esa pasión que tengo se contagia, haya sido un éxito o no, cuando yo lo escucho me siento orgulloso porque lo he dado todo. En mis inicios te hablaba de Depeche Mode, pero en 2011 fue David Guetta, intento estar siempre atento a lo que se cuece y luego, bajo mi prisma personal, dar rienda suelta a la creatividad.

Año 1991, bajo el sello de Blanco y Negro llega Llámalo Sueño, el cual, dicho sea de paso, aún conservo en vinilo, álbum debut y donde se encuentran posiblemente algunas de las canciones más emblemáticas de la historia de OBK. Hablamos de Historias de Amor o La Princesa de mis Sueños entre otras. ¡Disteis en la diana a la primera!, ¿Hubo mucho trabajo detrás, fue suerte, talento, una mezcla de todo?

Sin duda fue un cúmulo de circunstancias, siempre he dicho que para mí todo esto es un juego en lugar de un trabajo. Puedo pasarme siete horas escuchando en bucle una secuencia que estoy construyendo, siempre lo he tomado como un juego pero del que si me obsesiona cada detalle, porque voy muy en serio. Aquellas maquetas de Llámalo Sueño, mi gran frustración fue que yo soñaba con ir a grabarlas a un gran estudio y luego la realidad fue otra, fue que en Blanco y Negro, en Agosto, tenían un estudio cerrado y nos metieron allí a grabar todo deprisa y corriendo, pero fíjate si había tanta magia y tanta pasión que era imposible que ese disco no gustara.

Yo, como compositor y productor, siempre dije que no entendía cómo a la gente le gustó tanto aquel primer disco estando tan mal grabado, pero es bonito porque ahí está la magia, esa ilusión de hacer las cosas con el corazón fue lo que traspasó realmente.

En la música creo que la fórmula no existe y yo soy un claro ejemplo. Una persona sin formación musical y autodidacta, pero cuando tienes pasión por una cosa eres capaz de mover el mundo.

Ese primer disco tenía mucha magia pero no fue un trabajo preparado, nos dejamos llevar por la creatividad y un pequeño secuenciador, no teníamos ordenador. Aquello era jugar a hacer canciones en tu habitación y mover las maquetas por muchos sitios, hasta que Blanco y Negro apostó, aunque de manera muy limitada, pero con aquello y gracias a que nuestro manager, por aquel entonces trabajaba en 40 Principales, empezamos a llegar al gran público, realmente cuando suenas en la radio es cuando tienes la oportunidad de que la gente te conozca y te valore, si no hubiera sido un disco más.

Al haber arrasado con las ventas de aquel primer álbum. ¿Cómo se lleva esa presión de cara a los discos posteriores?

Teníamos presión, pero una presión que a mí me gustaba. En el primer disco no había medios, y para el segundo le dijimos a la compañía que ahora si había a poner los medios y nos fuimos a los REAL WORLD de Peter Gabriel, en aquel momento era de los mejores estudios que había en el mundo, el disco “Momentos de Fé” se hizo y se mezcló allí en Inglaterra, fichamos además a Ricardo Albiñana quien hizo nuestros primeros video clips, pero no terminábamos de estar conformes hasta que encontramos, años más tarde, a J.Bayona. Siempre hemos intentado llevar a buen puerto nuestros proyectos con lo que nos daba la vida.

El galardonado director Juan Antonio Bayona, (El Orfanato, Lo Imposible…) ha realizado 14 de vuestros video clips. Concretamente “Tu Sigue Así”, primer single del Album “AntroPop” le hizo ganar el premio Ondas en el año 2000. ¿Te consideras el descubridor de otro gran talento?

No, pero parte de culpa tenemos, porque fuimos quienes le dieron la oportunidad. Vino a nosotros su hermano Carlos Bayona y nos dijo: “Mi hermano hace videos”, y estábamos tan desesperados por encontrar a alguien que hiciera algo que realmente nos gustara que la vida nos puso en nuestro camino a Bayona, hicimos “A contra pié” en los Monegros, que costaría la equivalencia a unos seiscientos euros de hoy, el se trajo a toda la familia, nos hicieron los bocadillos sus familiares, estuvimos un día allí en los Monegro y partir de entonces nos dimos cuenta que aquel era el director que andábamos buscando. A partir de aquello hicimos con el catorce videos del tirón, y a partir del treinta o cuarenta, el resto de compañías ya querían trabajar con él. Hizo los videos de casi todos los grupos e EMI, y yo hice la BSO de su primer corto, la relación ha sido muy estrecha porque crecimos juntos y en su caso a partir del premio Ondas fue su despegue.

Te has re-versionado en diferentes momentos de tu carrera, de una manera magistral he de añadir, pero también te han versionado y homenajeado otros grandes grupos, sin ir más lejos Fangoria y su increíble visión actual de “Historias de Amor”, producida por nuestro amigo Juan Sueiro, o mis paisanos “Glas” con “El cielo no entiende”. ¿Cuál es tu opinión personal sobre las re-mezclas, tan lapidadas por muchos puristas?

A mí me gustan, siempre me crean curiosidad. Si alguien hace versiones las escucho, unas me gustarán más y otras menos, pero concretamente la que hizo Fangoria del “Historias de Amor” me hizo mucha ilusión la verdad, además del guiño a esa maravilla de la electrónica, como es “Opus”, me tocó mucho y se lo agradezco a Alaska y a Nacho, que además son encantadores y la escucho siempre con muchísimo cariño.

Yo personalmente he hecho bastantes discos de reversiones y entiendo que a veces las versiones originales ya están bien, pero yo soy una persona que muchas veces piensa: “Ahora le daría otra vuelta a este tema”, aunque a día de hoy, con los temas de OBK ya no lo haría, los dejaría como están porque ya lo he probado, hice el acústico, varias remezclas, el disco 20 aniversario llevarlo más a un terreno más David Guetta, como decía antes. Hay mucha influencia Dance en la música de OBK y además yo soy múltiples personalidades dentro de la música, con lo que al tener tantas me gustar hacer eso, pero ya estoy saciado, que no sufran los fans de OBK que no habrá más discos de versiones, serán temas inéditos.

En el año 2012, tras 21 años como equipo, Miguel Arjona se baja del proyecto quedándote tú al frente ¿Cómo afrontaste seguir adelante con OBK en solitario?

Miguel y yo siempre hemos sido muy amigos, siempre hemos hablado de todo y siempre dijimos: “A nosotros no nos va a pasar esto”, pero al final te pasa, y lo que pasa es simplemente que se pierde la ilusión, esa energía, esa química que debe existir. Este al fin y al cabo es un trabajo duro, hay egos, hay convivencia, hay desgaste, hay momentos buenos y malos, y al cabo de 20 años Miguel perdió esa ilusión y no pasa nada.

OBK es un sueño mío personal y compartido con mi mejor amigo que conozco desde los 11 años, creamos algo muy bonito entre los dos, pero yo he sido el compositor, la voz, me encanta la producción y además OBK es mi sueño. Es mi mundo el cual compartía con el, ahora ya no está y no pasa nada, sigo estando yo y no diferencio entre Jordi y OBK.

He podido disfrutarte en varias ocasiones en directo, conexión con el público desde el minuto uno y energía arrolladora. ¿Te imaginabas a estas alturas aún sobre un escenario dándolo todo? ¿Cual es tu secreto?

No, pero porque no le doy vueltas a eso, soy una persona que suele mirar más al pasado, prefiero pensar en el futuro a corto plazo, para mi ahora mismo lo importante es el concierto del Domingo, el resto ya llegará. Me gusta que todo fluya porque yo soy así, no lo imaginaba ni de coña. Si repasas entrevistas de los primero años yo pensaba que a lo sumo 10 o 15 años, y gracias, pero te das cuenta que quieres más mientras el cuerpo aguante y tengas esa pasión por dentro y esa ilusión. Creo que todo se basa en una cuestión de ilusión y de actitud, yo siempre pongo como ejemplo a los Rolling Stones, lo han conseguido todo, no pueden echar de menos nada, pero de vez en cuando necesitan su gira, estar ahí con el público, eso es lo que te mantiene vivo, cuando te dedicas a esto eso es lo mágico, no se puede explicar.

Domingo 18 Abril de 2021, Nuevo Teatro Alcalá de Madrid ¿Dónde más podremos disfrutar en directo de OBK próximamente?

Pues ahora vamos que no sabemos qué va a pasar cada semana, pero sí que hay ya 3 o 4 fechas de cara al verano, esperando que vayamos volviendo a la normalidad y que esto vaya pasando.

Con la que está cayendo… ¿Qué mensaje les mandas a quienes están empezando en la música?

Si has visto esta entrevista desde el minuto uno habrás entendido mi postura, realmente a mi no me gustan mucho las entrevistar porque, ¿quien soy yo?, pero mi mensaje es “ten fe en lo que haces”, es importante escuchar a la gente pero crear es algo muy íntimo, tu mismo debes decidir que quieres hacer y como lo quieres hacer, y eso ha funcionado en OBK.

Hay que escuchar, la gente siempre opina, yo soy una persona que me gusta enseñar las cosas cuando las estoy haciendo pero al final tienes que decidir tu, y eso significa tener tu personalidad y tu criterio, y tener tu sexto sentido, un creador debe moverse mucho por eso, preguntarse que le hace sentir feliz y orgulloso y que te de igual el resultado.

Si yo hiciera música para que fuera un éxito me bloquearía, yo hago las cosas porque las necesito, crear es algo vital cuando tienes ese don, a partir de ahí es una suerte poder compartirlo con un público, pero es simplemente ser tu. Por mi madre no hubiera echo nada de esto, a veces debes ser rebelde y apostar por ti y defenderlo al 100%, cuando sale algo de OBK es mi responsabilidad y me siento pleno y orgulloso.

Índice de contenidos

BONUS QUESTIONS:

Uno de tus conciertos.

Hay varios… me acuerdo del concierto en la Expo de Sevilla, el concierto en Mexico de los 25 años, las presentaciones de Babilon en Madrid y Barcelona, el Momentos de Fe en Valladolid.. y los que me dejo…

Uno de tus discos.

Llamalo Sueño es especial porque tiene todo lo que queríamos proponer, pero Antropop y Bailón son discos muy buenos, trabajando con gente como Carlos Jean y demás profesionales.

Una de tus canciones con mucho significado.

Pues entre más de 200, tengo mucho cariño por Falsa Moral, es una canción que a nivel de música y de letra me hace sentir muy pleno, además de poder haber hecho el dueto con Umberto Tozzi.

Un artista con el que aún no has colaborado y te encantaría.

Sin duda alguna, a nivel de producción con Alan Wilder o James Clarck, y en dueto con Martin Gore.

Un artista con el que has podido colaborar y nunca te lo hubieras imaginado.

Cómo he comentado antes, Umberto Tozzi, ¡ni en el mejor de mis sueños!. Increíble que accediera a hacer un dueto conmigo en sus estudios de Bolonia y además con una composición mía, le di las gracias por lo que supuso para mí. El “ti amo” me hizo sentir el amor por la música que sigo sintiendo.

Jordi, mil gracias una vez más por tu tiempo. Nos encantará volver a escuchar temas que ya forman parte de nuestra vida, historias alegres, otras amargas, y aquellas que nunca se olvidan… como las Historias de Amor. Que siga OBK para rato.

¡Un Abrazo!

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *