A principios de los años 90´s en cualquier kiosco podíamos encontrar aquellos fascículos mágicos del Maestro “Juan Tamariz” y aquello le marcó hasta el día de hoy. Pocos años más tarde formó parte de «La Gran Escuela de Magia” dirigida por Ana Tamariz, e incluso llegó a ejercer como profesor en la misma.
Décadas paseando su magia por todo el mundo. Teatros, televisiones y ahora también sin movernos del sofá.
Creativo, inquieto, soñador, ilusionista, hoy nos concede unos minutos para conocerle mejor, hablamos con Jorge Blass.
Jorge Sanchez Blas, natural de Madrid y con más de 25 años de trayectoria repartiendo magia por todo el mundo. ¿Que le contestas a un niño/a cuando te pregunta si la magia existe?
Yo creo 100% que la magia existe, aunque lo que hacemos los magos es un arte escénico que representa esa magia sobre un escenario, la magia existe en la mente de los espectadores y lo que generamos en ellos es igual o más ilusionaste que si tuviéramos poderes mágicos de verdad.
Para mi la auténtica magia es esa. Sin tener poderes sobrenaturales generar en la mente del espectador que todo es posible. Creo que ese es el mayor don de la magia. El don de suspender la incredulidad de los espectadores y vivir una situación donde vuelves a ser niño de nuevo.
Con tan solo 6 años comienza tu interés por la magia, y poco después, formas parte de la escuela de Ana Tamariz, hija del conocido mago Juan Tamariz. ¿Es por ello que te refieres a Juan como tu Maestro?
Sin duda. Juan a sido fundamental en mi evolución y en mi carrera. Yo con 12 años empecé a estudiar en su escuela y tuve la suerte de conocerle.
Creo que todo mago español tiene la suerte de haber tenido cerca a un maestro como Juan, que ha sido muy generoso, que nos ha enseñado, que ha compartido todo su material con nosotros y eso nos hace unos magos muy especiales, porque hemos sido “tocados por el maestro” directamente y eso es una suerte inmensa.
Es como si en el arte pudieras compartir tiempo con Dalí, o en el cine con Buñuel, pues en la magia Juan Tamariz es quien la ha re-inventado en los últimos años. Así que yo siempre me consideraré alumno de Juan Tamariz.
A los 13 años pasas la prueba de acceso de la “Sociedad Española de Ilusionismo” siendo el mago más joven de dicha sociedad. Y con 19 años ganas la “Varita de Oro” de Montecarlo. ¿Te consideras un niño prodigio?
Empecé muy joven y eso es favorable porque dispones de más tiempo, pero no me he sentido nunca niño prodigio sino un apasionado de la magia, de lo que me gusta y tuve la suerte de encontrarme con la gente adecuada que me ayudaran, que me guiaran en mi desarrollo y me siento un privilegiado porque desde muy pronto encontré mi pasión.
Si es cierto que me perdí otras cosas de la adolescencia, pero no lo hecho en falta. Encontré mi pasión muy joven y lo bueno de encontrar tu pasión y dedicarte a ella es que ya no tienes que trabajar nunca más.
Ahora trabajo en lo que me gusta, y eso, sin duda, es una maravilla, que tu afición sea una pasión tan fuerte y que encima te dediques a ello.

¿Cómo asimila un joven mago de 15 años que el mismísimo David Copperfield solicite actuar contigo?
Pues aquello fue muy alucinante porque siempre le he admirado. Era y es un referente y que un día te suene el teléfono y te digan: “Hola, soy David Copperfield, y quiero comprar los derechos de una magia que has inventado para realizarla en mi show…” pues eso te deja con la boca abierta y sin palabras.
Creo que son de esos regalos inesperados que suceden, y que en este mundo global de ahora pasan. Puede que subas un video en Youtube, y que de repente lo vea tu ídolo que está en la otra parte del mundo. En mi caso, David y yo llevamos ya 6 años de relación profesional y somos buenos amigos, sin duda es uno de los últimos hitos que ha habido en mi carrera, conocer a David, y colaborar con él a nivel creativo.
que un día te suene el teléfono y te digan: “Hola, soy David Copperfield, y quiero comprar los derechos de una magia que has inventado para realizarla en mi show…” pues eso te deja con la boca abierta y sin palabras.
Jorge Blass (Mago)
En el año 2000 comienza tu andadura televisiva (Club Megatrix, Zona Disney, Lo + Plus...) y más tarde diriges “Nada por Aquí”. Tres años en antena y galardonado con el premio Zapping. ¿Si tuvieras que elegir te quedas con el teatro o con la televisión?
En la actualidad yo creo que con la magia en Teatros que es lo que mas echamos de menos.
El poder tener un Teatro lleno sería maravilloso. Creo que es el lugar donde más se disfruta la magia porque el publico se sienta, tiene la idea de que va a ver un espectáculo, puedes crear una atmósfera mágica alrededor del show que es lo más importante.

En televisión las cosas son muy rápidas. La televisión, como medio es muy interesante para la magia porque difunde lo que haces a nivel masivo, puedes jugar con la perspectiva, por ejemplo un elefante y una moneda son igual de grandes, solo dependen lo cerca o lejos que estén, son mundos distintos.
Yo me quedo con el teatro, con el publico y donde no hay truco posible. El público lo está viendo y ahí está el arte de cada uno. No hay dobles tomas. No hay trucos de cámara y la gente lo vive más intensamente.
A los 24 años te consolidas como empresario con “7 Rojo Producciones” y entre diferentes producciones tenéis un departamento de “Magia para Empresas y Eventos”. ¿Cómo surgió enfocar la magia hacia el mundo empresarial?
Pues fue una evolución más o menos lógica. La empresas están buscando continuamente nuevas ideas y nuevos conceptos y yo desde los 19 años empecé a realizar shows para empresas y estudiar cómo customizar un poco la magia para ese sector.
Recuerdo hacer un show para Hermes en el año 1999 en el que unas corbatas cobraban vida y volaban y toda la magia iba alrededor del producto. Luego empecé a hacer las típicas fiestas de Navidad para empresas, pero aquello era más bien una actuación.
Más tarde empecé a especializarme en como transmitir las cualidades de una empresa o producto a través de la magia y a raíz de aquello empecé a desarrollar muchas ideas.
Una de ellas fue la que me lanzó un poco a la fama gracias a aquel anuncio de Telefónica en la que unas ligas de teléfono representadas por unas cuerdas se fusionaban mágicamente y formaban la nueva linea digital de Telefónica. Aquello fue un primer ejemplo de cómo la magia podía comunicar un mensaje.
Después de ese han venido muchísimos más a lo largo de los años. Mucha empresas me llaman y me piden: “Oye, vamos a presentar nuestro nuevo coche y queremos que aparezca mágicamente”, o me piden que la gente recuerde un concepto en concreto y creamos un juego de magia alrededor de esa palabra o concepto. Es una división que tenemos ya desde hace dos décadas en la que hemos evolucionado mucho.
nos hemos dado cuenta con Abracadabra que además la magia puede ser terapéutica
Jorge Blass (Mago)
En la actualidad gracias al mundo online mucho de mi trabajo, aparte del teatro y demás, es hacer magia a través de este medio en el que estamos y poder sorprender a público que no está contigo en persona.
Ahora después, cuando terminemos la entrevista me conectaré con un laboratorio con 200 personas repartidas por toda España y yo haré las labores de hilo conductor y sorprenderles con algunas magias que hemos preparado para ellos/as, siempre hay que adaptarse a los nuevos medios y ahora más que nunca.
Miembro fundador de la “Fundación Abracadabra de Magos Solidarios” la cual hace una importante labor en hospitales y colectivos más desfavorecidos. ¿Crees que la magia puede hacer del mundo un lugar mejor?
Yo creo que sí y nos hemos dado cuenta con Abracadabra que además la magia puede ser terapéutica.
Empezamos a hacer magia en hospitales para niños y adultos con enfermedades pero nos dimos cuenta que enseñándoles magia podían desarrollar habilidades de psicomotricidad, tanto en movimientos como a la hora de la comunicación ayudarles a comunicarse mejor y todo ello mejora de alguna manera el estado de ánimo del paciente y por supuesto en muchas enfermedades. El estado de ánimo del paciente es fundamental para una mejoría notable, aparte de mejorar la movilidad en lesiones y similares.
Gracias al trabajo junto a los equipos médicos de varios hospitales de España estamos desarrollando proyectos muy interesantes donde la magia llega a ser terapéutica. Por eso creo que Abracadabra es Magia con mayúsculas, porque la magia te puede entretener, pero si encima te cura un poquito ya es la bomba.
Fundador y director del “Festival Internacional de Magia de Madrid”, celebrado anualmente en el Circo Price y ya son 11 ediciones. ¿Tu mente nunca deja de crear?
Bueno, digamos que tengo una mente bastante inquieta y eso ayuda a estar siempre liado con algo, pero creo que debe ser así.
De niño, si algo he sido es ser inquieto. Me gusta estar en mil cosas y trabajando en varios proyectos a la vez.
Me gustaría que el día durara el doble, porque siempre hay el doble de cosas que se me quedan por hacer, pero bueno, no me quejo, estamos bien y además tengo un niño de 9 años y también hay que conciliar con esa parte de la vida real, a la par de la mágica y teatral. Pero me encanta seguir creando nueva magia y seguir sorprendiendo. El público se merece que cuando llegue a un teatro lo que se le ofrezca sea nuevo, distinto y que les deje con la boca abierta.
El trabajo de mi equipo es fundamental para materializar todo lo que está en mi cabeza.
En mi trabajo necesitas buenos técnicos, buena gente de producción, buenos iluminadores. En definitiva un equipo grande que tengo la suerte de que me acompaña y que mejora todo lo que ponemos en la mesa, no se quedan justos al contrario aportan muchísimo.
El espectáculo de magia «Efímero Liver» es un espectáculo para disfrutar en el teatro o desde casa. Explícanos esto.
Pues este es un proyecto que ha evolucionado. Efímero fue un primer show que hice en Mayo de 2020.
En plena pandemia montamos, aquí donde estoy, un show online en el que la gente podía comprar su entrada y disfrutar desde casa en una época en la que estábamos confinados y teníamos que seguir disfrutando, así que me inventé un show para poder disfrutar desde casa.
Cuando volvimos a los teatros en Octubre del año pasado tenía la idea en mi cabeza de hacer una fusión de ambos mundos.
Hay gente que le gusta venir al teatro, pero hay otra que no le apetece o que simplemente está lejos y no puede, con lo que se nos ocurrió una versión de este Efímero pero en el teatro con muchas cosas nuevas.
Tenemos un público presencial y también tenemos un público virtual que nos ve desde casa gracias a la realización de varias cámaras y una producción en la que el espectador que está en casa lo disfruta como si estuviera en el teatro, hay quien nos dice que hasta mejor.
Hemos trabajado mucho en las dos experiencias. Quien va al Teatro vive un show y desde casa se ve otro show, el que le van mostrando las cámaras.
La gente interactúa conmigo. Hay juegos que pueden hacer desde su propia casa. La magia traspasa la pantalla y unimos ambos mundos.
Si algo tiene este show, aparte de ser un show Efímero, es una fusión del mundo físico con el virtual.
Hay un show en el que un billete de un espectador del teatro viaja hasta la casa de otro espectador, o yo me cuelo en el salón de una casa y adivino lo que están pensando. Yo estoy muy contento con el espectáculo porque tanto quien viene al teatro como quien lo disfruta en casa nota que hay un salto y una nueva propuesta.
¿Algún adelanto sobre nuevos proyectos que tengas entre manos?
Pues ahora mismo estoy ya trabajando en la undécima edición del festival, intentando crear un show distinto.
Cada año tenemos el reto de crear algo que nunca antes se haya hecho, con una combinación de artistas diferente, y es ahora en primavera cuando empiezo a preparar el elenco de ese show.
También estoy preparando una conferencia mágica de divulgación para el público que estrenaré en Málaga en unas semanas y más tarde en otras ciudades de España. Será una conferencia-show en la que desvelaré un poco cómo los magos usamos la psicología, y cómo entendemos el cerebro y la mente humana y que cosas pasan desapercibidas delante de nuestros ojos. Y con ello vamos a descubrir un poco más la profundidad que hay detrás de la magia, y a conocernos mejor a nosotros mismos, y sigo con muchos más proyectos.
Siempre me gusta tener sueños y decía Victor Hugo: “No hay nada como un sueño para crear el futuro” y a mí me encanta soñar y esos sueños son mi meta. El trabajar en la dirección adecuada para materializar ese sueño.
BONUS QUESTIONS:
Tu primer “truco” de magia.
“La Cuerda Tricolor”. Era una cuerda de 3 colores que se unía mágicamente, y creo que era una predicción, porque lo aprendí con 12 años y con 20 hice el anuncio para Telefónica que era algo muy muy parecido.
Un Ilusionista al que admiras y con quién que aún no has colaborado.
Derren Brown, un ilusionista inglés de los mejores mentalistas que hay hoy día.
Un ídolo con quien si has podido trabajar.
Raphael. El cantante. Puede trabajar con el en el musical de Jekyll & Hyde montando los efectos especiales, y pude compartir muchas horas de ensayo con él. Otro fue Miliki. Tuve la suerte de conocerle gracias a una película que hizo su hijo, Emilio Aragón, llamada Pájaros de Papel, yo colaboré en aquella película e hice un papel y tuve que ensayar varios trucos con Miliki, el ya estaba muy mayor y fue maravilloso las historias que me contaba y poder conocer a esa persona maravillosa.
Una de tus creaciones de la que te sientas más orgulloso.
Pues el truco de Facebook, que es uno de los que me compró los derechos David Copperfield. Que es un efecto en el que el público elige a un espectador y este a un amigo de sus redes sociales, y esa persona a la que ha elegido se teletransporta fisicamente hasta el teatro. Es un juego muy emocionante y que ahora estamos haciendo en Efímero Live.
Si la magia no tuviera límites… ¿Qué harías?
Pues creo que sería un problema, porque al final necesitas límites. Eso lo decía un mago llamado Tommy Wonder, grandísimo mago holandés, y me dijo que lo más importante al crear tu magia es tener límites, porque sin límites es muy difícil crear, tienes que saber cómo acotar. Yo creo que si la magia no tuviera límites sería un desastre, porque creo que son necesarios los límites a veces para poder definir.
Muchísimas gracias Jorge por tu tiempo, que colguéis el cartel del SOLD OUT en estas últimas semanas de Efímero Live, y por supuesto gracias por seguir haciéndonos sentir como niños y con la idea de que la magia existe, ya sea en el Teatro o desde casa. Gracias por tus palabras, mucha suerte y a seguir creando y sorprendiéndonos.