La banda madrileña se prepara para nuevo disco, gira, concierto especial y una película documental sobre su historia en 2018.
A punto de cumplir sus 40 años en el mundo de la música, Los Secretos siguen en forma. Los hermanos Enrique y Álvaro Urquijo empezaron a tocar a finales de los 70, aunque por aquel entonces se llamaban Tos. Hay quien asegura que con su homenaje a Canito, uno de los miembros de la banda, que falleció en accidente en 1980, comenzó la famosa Movida Madrileña. En diciembre de ese año publicaron sus primeras canciones como Los Secretos. LLegaron exitazos como “Déjame” y “Sobre un vidrio mojado”.
Desde entonces, no han parado. Sólo la muerte de Enrique Urquijo, en 1999, provocó que el grupo se planteara su continuidad. De hecho, una macabra casualidad hizo que el lanzamiento de su disco de grande éxitos coincidiera con este fatídico acontecimiento.
Su siguiente trabajo, “A tu lado”, se pensó como un homenaje a Enrique y una despedida, pero los fans y las ganas de tocar lograron la continuidad de Los Secretos.
Su último disco es un álbum con versiones de sus artistas favoritos de toda la vida. Un reto cumplido para ellos.
Charlamos con Álvaro Urquijo, cantante de Los Secretos, en uno de los momentos más importantes de su carrera.
GFX. Siempre de gira, Álvaro y que siga, ¿no?
Álvaro Urquijo. Por supuesto, después de casi 40 años de carrera, es nuestra forma de vida en todos los sentidos, si paramos no sé qué nos pasaría, pero nada bueno.
GFX. Es curioso que la mayoría de grupos de los 80‚ sigáis en activo, ¿cómo recuerdas esos años?
A.U. Tengo los mejores recuerdos de esa época, entrar en el mundo de la música fue como hacer realidad un sueño imposible para nosotros, que éramos prácticamente niños.
GFX. ¿Por qué crees que continúa la estela de la música de los 80?. ¿Qué tenéis de especial que no pasáis de moda?
A.U. Creo, sinceramente, que la estela a la que te refieres no es otra cosa que un montón de buenas canciones, y son las canciones las que perduran en el tiempo. Cualquier grupo, por mucha intención de perdurar que tenga, lo tendría muy difícil sin canciones que calen en el público.
GFX. A pesar de la pérdida de miembros del grupo, ahí seguís dándolo todo, ¿se hace cuesta arriba o no bajarse del escenario es el mejor homenaje?
A.U. Desde luego que es el mejor homenaje, también una forma de inmortalizarles de alguna manera. Los momentos duros solo tienen dos salidas, una es hundirte en la depresión y el olvido, y otra es fortalecerte sabiendo que con las ausencias tienes que emplearte a fondo, para seguir gustando por ti mismo a gente nueva.
GFX. ¿Cómo te gusta recordar a Enrique?
A.U. La gente piensa que mi hermano Enrique era introvertido o triste, pero la realidad es que tenía un exquisito sentido del humor y siempre le recuerdo partiéndose de risa o gastando bromas.
GFX. Imagino que las motivaciones ahora en las giras son distintas , o ¿son las mismas?
A.U. Son las mismas, con el añadido de mantener el alto nivel de calidad que nos proponemos y que se le supone a alguien que lleva 39 años tocando.
GFX. ¿Cuál es el tema que más os piden en los conciertos?
A.U. Durante años fue «Déjame», pero la gente nos pide todo tipo de canciones, a veces, las menos conocidas. Se dan casos como “Pero A Tu Lado”, que, sin promoción ni campaña alguna, es nuestra canción más querida.
GFX. ¿Hay alguna canción que detestes?
A.U. Claro que las hay, pero prefiero no decirlo, tampoco es que las deteste. Siempre hay cosas que la gente no sabe y que para ti significan coger manía a alguna canción: por cómo se grabó o porque no quedamos contentos del todo con la letra, incluso, por cómo se cantó en su día.
GFX. ¿Cuál es tu favorita?
A.U. «Cada Día».
GFX. ¿Dónde prefieres tocar, al aire libre o en un teatro?
A.U. Cada sitio tiene su show distinto; en teatros se obtiene toda la atención, silencio, intimidad y buen sonido, mientras que al aire libre es más rock and roll. Tienes que proyectar tu energía y convertir un concierto en algo más grande, llámalo espectáculo si quieres.
GFX. ¿Qué has escuchado últimamente por ahí que te guste o que te haya llamado la atención?
A.U. Me regalaron un cd de Morgan hace poco y me encanta.
GFX. ¿Cómo fue adaptar y grabar canciones de tus artistas favoritos en «Algo prestado»?
A.U. Más difícil de lo que hubiera imaginado nunca. Una vez hecha la adaptación, esperar que al editor o autor le pareciera bien, fue una tortura, de hecho, varias canciones se quedaron fuera del disco, aunque estaban grabadas. Imagino que desconfiaban de la adaptación al castellano. Es como si a mí me dijeran que un chino iba a hacer una versión de Los Secretos. Al no saber chino, no sabría nunca si es una buena adaptación.
GFX. ¿Con cuál te quedas?
A.U. Me gusta mucho el disco entero, pero, si tengo que elegir, soy muy fan de Jackson Browne y «Algo Prestado» es suya.
GFX. Es un sueño cumplido, ¿verdad?
A.U. Más que un sueño, pocos se pueden permitir el capricho de versionar canciones y que parezcan temas tuyos. Nos apetecía hacerlo hace años y, por cumplir con nuestro público, siempre lo dejábamos para más adelante, pensando que preferían temas nuevos. De alguna manera, para mí son temas nuevos.
GFX. Suena de lujo, desde luego. Es impecable, permíteme que te lo diga.
A.U. Muchas gracias.
GFX. ¿Tenéis previsto lanzar algo nuevo pronto? Porque «Algo prestado» iba a tener canciones originales y al final se quedó solo en las versiones.
A.U. Estamos componiendo desde hace un montón, lo que pasa es que cada vez somos más exigentes con nosotros mismos y no grabamos cualquier cosa. Espero que 2018 traiga disco nuevo, gira, concierto especial y una película documental sobre nuestra historia, cumplimos 40 añitos.
GFX. ¿Hay Secretos para rato, Álvaro?
A.U. Mientras no se vean mermadas nuestras capacidades, sin duda.

Redacción Alicante.