Entrevista a Antonio Carmona: “El duende es muy difícil de definir, un día te levantas con duende y otro día lo tienes que ir buscando”

Antonio Carmona Ketama

Antonio Carmona procede de una dinastía de guitarristas flamencos. Hijo de Juan Habichuela y nieto de Habichuela el Viejo, era de esperar que su destino estuviese ligado tan fuertemente a la música, y la música es la forma que el tiene de transmitir todo lo que lleva dentro. Es su forma de expresarse, es su idioma.

Esta noche Antonio Carmona dará un concierto en Murcia para presentar su tercer trabajo en solitario, «Obras son amores».

Antonio Carmona regresa totalmente renovado, con un disco repleto de sentimientos y de amigos. De entre todas destaca el tema que ha presentado como primer adelanto del disco, «Me encanta». Un entrañable homenaje que, junto a su sobrino Juan Carmona Jr, dedica a la figura de su padre, y lo hace de la mejor manera que con que puede despedirse. Con su música.

GFX.– ¿Cómo definirías este último disco, «Obras son amores»?.

Antonio Carmona.- Para mi es como mi niño chico. Estos tres últimos discos, después de dejar Ketama, han sido muy importantes para mí, pero en este último disco hay muchos recuerdos, mucho material compartido con muchos amigos. También lo he producido yo. Me siento como más entregado que nunca a mi trabajo, entregado totalmente.

GFX.- De estas 11 canciones, 11 amores…, ¿alguno que te toque más el corazón?.

A.C.- Hay dos canciones que me tocan no ya el corazón, me tocan el alma. Una la de mi padre, «Me encanta» dedicada a él, a Don Juan Carmona Habichuelas… y otra dedicada a un sobrino mío que se fue con 23 años. Esas dos canciones me tocan bastante, pero bueno, de la mejor manera con la que puedo despedirme de la gente es tocando, es mi recuerdo plasmado en la música, que es lo que mejor hago.

GFX.- Todo este tiempo en el que te hemos echado de menos en los escenarios, unos seis años, lo has estado dedicando a cuidar de tu familia, de los tuyos…, ¿pero sobre todo a estar cerca de tu padre?.

A.C.- Sí. Ha sido una temporada muy larga. Mi padre tuvo una enfermedad muy larga y por naturaleza me retiré de todo, de los escenarios y bueno, es lo mejor que he hecho en estos años. Y ahora estamos de vuelta. Creo que todo tiene su momento y todos los tienes que disfrutar…,  y yo sentía que mi padre me necesitaba…,  y ahí estuve tantos años con el, y luego esto se queda reflejado en mi música…, y me siento muy orgulloso de haber hecho ese paréntesis en mi carrera, porque estaba dedicado a un grande…, a mi padre, por quien yo tenía devoción.

GFX.- Con cada experiencia vivida vamos cambiando. Después de estos últimos años, ¿Cómo regresa Antonio Carmona?

A.C.- Hay muchas composiciones que vienen de mis viajes que he hecho entre España y América. Tengo muy buenos amigos con los cuales tengo una sinergia muy parecida. Todos componen a guitarra, Alejandro Sanz, Juanes, Luis Enrique, Fernando Osorio, mi sobrino Juan Carmona que también está ahí, son mucha gente con lo que al final he rematado parte de mis obras, y estas obras las vas dejando por el mundo, las vas dejando con las personas que quieres, con los que tienes esa afinidad y con los que puedes estar una noche entera componiendo, tocando. Me parece un lujo…, y bueno, ahí están esos artistas a los que quiero y me unen tantas cosas.

GFX.- Precisamente en este disco te rodeas de muchos y buenos amigos. Nos imaginamos el trabajo de producción de este disco como una auténtica fiesta, aunque habrá habido momentos para todo, ¿cómo ha sido?.

A.C.- Bueno, en America está a la orden del día el juntarnos los fines de semana, o bien para comer, o para cenar, y siempre terminamos tocando. Te llaman para componer con otros artistas, para trabajar para una marca. En America la gente se junta mucho para tocar, y sobre todo donde yo estaba, al ser la novedad, y al ser gente que ha seguido mi carrera con Ketama desde el principio, pues todos me llamaban y nos reuníamos mucho, y así fue surgiendo.

GFX.- Has estado mucho tiempo viviendo en Miami. Alguien como tu, con tantas raíces españolas, ¿no ha echado de menos su país?.

A. C.- Sí. Se echa mucho de menos. Pero bueno, todo tiene su tiempo. Allí me fui porque mi hija, la mayor, se fue a estudiar y pensaba que era una buena base el estar con ella, en los colegios donde estudió en America. Ahora viene de gira conmigo, mi hija, María Carmona. Y la verdad, es que estoy muy contento porque también te liberas un poco, empiezas a ver las cosas de otra manera, aunque viajaba todos los meses a Madrid, pero también ha sido una forma de refrescarme, en lo profesional, en lo personal. Son otras vivencias. Luego está el núcleo de mi familia, que somos muchos, para mi muy importante, y allí, en America, viviendo solos, se echa de menos ese núcleo familiar… si, la verdad es que los he echado mucho de menos.

GFX.- Antonio, ¿cómo definirías ese duende?…, ese que se tiene o no se tiene.

A. C.- El duende es muy difícil de definir, un día te levantas con duende y otro día lo tienes que ir buscando. Yo lo que trato es que siempre me pille tocando o escribiendo. Unas veces aciertas, y otras no. Esta profesión es muy difícil. Tienes que saber que quieres decir con tu música, con tus canciones… . Que quieres denunciar. En este caso, y en este disco, el tema «Gitana tu», me parece que es un apoyo a mi cultura, es una manera de expresar lo orgulloso que me siento de ser gitano y de llevar mi cultura por todo el mundo, y a través de de ahí fusionar y expresar mi música a través del flamenco. Pero un flamenco renovado. Yo no soy una persona que haga flamenco ortodoxo, pero si me encanta que mi música tenga ese estado puro que es el flamenco, esa música tan asentada y milenaria… y bueno, la esencia o el duende es eso, el levantarte por la mañana y agarrar tu guitarra para escribir, tocar, e intentar al menos hacer un boceto cada día.

GFX.- Con Ketama popularizasteis el flamenco, de hecho fuisteis los primeros en llegar al gran público con ese sonido tan flamenquito que os caracterizaba. ¿Que recuerdos tienes de equella etapa al frente de Ketama?

A. C.- Son muchos recuerdos. Al principio eran fatigas, salvajismo. Nos íbamos a Inglaterra a tocar una semana y te gastabas todo el dinero los primeros días en desayunar y comer, y luego por la noche tenías que tocar en un tablao flamenco para que te dieran al menos algo de cenar. Luego ya vinieron las giras con Prince, vendimos millones de discos. Yo creo que ha sido una etapa bonita y la tengo grabada en mi conciencia y en mi corazón.

GFX.– Y esta noche en el concierto que das en Murcia, ¿que vamos a ver?

A. C.- Esta noche sobre todo vamos a ver «Obras son amores», son 11 canciones, calcula que tocaremos 9 o 10. Este disco ha supuesto mucho trabajo y me apetece que la gente lo escuche. Pero luego también cantaré los temas de siempre, “Vengo venenoso”, cantaré temas de Antonio vega, de Serrat, alguno de Ketama…,  yo creo que la gente no se va a aburrir.

GFX.- Sin duda Antonio. Un abrazo y muchas gracias por esta entrevista mientras vienes de camino a Murcia.

A. C.- A tí.

1454774_482694485182458_833519347_n

&nbsp

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio