Hablar con este gran actor es hacer risoterapia constantemente. Ha sobrevivido a dos guerras y se siente orgulloso de pertenecer a “los felices de verdad”. Perdió los vientos por una mujer y tras ella descubrió su verdadera vocación profesional.
El traje de chaqueta es su prenda por excelencia y ese gusto por el buen vestir es lo que le ha hecho convertirse en el galán oficial de España. Mañana jueves, 15 de mayo, subirá a las tablas del Teatro Romea con su obra “Ensayando a Don Juan”. Una representación que, en su opinión, difícilmente podremos olvidar.
No me salen las cuentas Arturo. ¿Desde cuándo empiezas a contar tu edad?
Pues mira, tengo dos problemas: según mi padre nací el 6 de noviembre de 1930 pero mi madre, que seguro es la que lleva la razón, dice que vine al mundo el 21 de febrero de 1929.
¿Y cómo se traduce eso?
Pues en que mi padre me asentó en el Registro 22 meses más tarde de nacer (risas)
Fuiste un niño feliz dentro de una España muy dura
Todos los de mi generación hemos tenido una infancia mala puesto que hemos vivido una Guerra Civil, una posguerra, una Guerra Mundial y una posguerra mundial. ¡Nos cayeron todos los palos habidos y por haber!. Pero los que vivimos aquella época tuvimos las agallas suficientes para tirar hacia delante y convertirnos en una generación de felices de verdad. Nos gustaba mucho vestir bien, las buenas maneras y el respeto a una mujer. Y sobre todo, hemos sido muy bailones porque nos encantaba la música. Mira si teníamos alegría que todavía, los que quedamos aquí, alegramos un poco a esta España de nuestros amores.

¿Vestir bien?. Así que uno de los empeños de tu madre era que estudiaras una profesión de ir siempre trajeado
Indiscutiblemente, mi madre quería que hubiera sido un buen abogado, un buen médico, un buen ingeniero pero lo que no sabía mi pobre madre es que ¡quien había inventado las faltas de ortografía había sido yo! (risas).
Pero ¿por qué dices eso?
Porque yo era un fatal estudiante. Me echaban de todos los colegios, no por rebelde, sino porque no estudiaba. ¡Y mira la sorpresita que me tenía guardada el destino! Si en ese momento a mí me llegan a decir que iba a ser actor en un futuro ¡me muero de la risa!. Todavía a día de hoy no me lo acabo de creer porque precisamente me dedico a la profesión donde más hay que estudiar y memorizar. Ironías de la vida.
Lo que sí tenias claro de pequeño era que querías ser multimillonario
¡Esa es una idea que todavía no se me va de la cabeza!
¡Ah! pero ¿lo sigues soñando?
¡Claro! Yo creo que tarde o temprano lo voy a conseguir (risas). Lo bonito en la vida es vivir de ilusiones.
Lo que muy poquita gente sabe es que Arturo Fernández antes de convertirse en galán se lanzó a un rin de boxeo
¡Me hacía llamar “El Tigre del Piles”! (risas). Empecé en el boxeo cuando tenía 15 años. Tuve que falsificar un carnet porque no tenía la mayoría de edad pero lo que quería era retirar a mi madre de su trabajo. Era una obrera que lavaba botellas en unos almacenes de vino y mi recuerdo siempre era verla con unos sabañones terribles en las manos. Nunca lo conseguí porque mi madre nunca se fio de mí (risas). Estuve dos años y medio en el boxeo y ganaba bastante dinero para retirarla pero ella insistía en que su sueldo, al menos, era fijo. Y creo sinceramente que los boxeadores de aquel entonces eran cirujanos plásticos porque me arreglaron la cara muy bien (risas). ¡Me dejaron guapísimo!
Arturo, entre tu yo, ¿realmente eras un gran boxeador?
Me has hecho una buena pregunta (risas). Te confieso que no tenía “pegada” porque estaba muy mal alimentado. Y además era muy difícil pegarme porque tenía bastante técnica en esquivar al contrincante. He recibido muy pocos golpes en el boxeo. La vida se ha encargado de darme muchos más.
Un día decides liarte la manta a la cabeza, abandonar tu Asturias y marcharte a la capital. ¿Quién tuvo la culpa: Antonio Machín o las faldas de una mujer?
Digamos que fueron las dos iniciativas. Primero fue Machín, al pedirle un autógrafo, el que me dijo: “Muchacho, tienes muy buena pinta. Coge la maleta y vete para Madrid”. Y luego qué duda cabe que una mujer te arrastra muchísimo y resulta que conocí a una que me hizo coger la maleta llena de ilusiones para ir a Madrid detrás de ella. La chica desapareció y yo me quedé. Pero gracias a ella, hoy me dedico a una profesión que me gusta por encima de todas las cosas.
¿Pero cómo llegas al mundo de la interpretación?
Estaba en Madrid, sin chica y sin saber a qué dedicarme. Y como era muy guapo, alguien me dijo: ¿por qué no haces figuración en cine?. Y probé durante seis meses. Yo hacía todo lo que me decían. ¡Hasta si había que estar sentado en una mesa como un florero, pues allí me quedaba!. Luego ya me propusieron decir una frase y fue así como, poco a poco, descubrí mi verdadera vocación. Y fíjate que todavía hoy cuando veo que soy capaz de memorizar un texto durante dos horas ¡yo mismo me quedo asustado!

¿Cuál ha sido el papel que más satisfacción te ha dado representar?
En el teatro he tenido muy pocos fracasos y tengo muy buen recuerdo de todos mis personajes pero quizás la obra de Juan Ignacio Luca de Tena, “Quién soy yo”, fue un trampolín muy importante para mí por las críticas que recibí y por la gran acogida del público.
Pero lo que sí está claro es que siempre te ha gustado hacer de guapo…
Te equivocas. Yo no hago de guapo, sino de guapísimo (risas). Mi generación siempre ha estado muy orgullosa de ir limpios, bien vestidos y perfumados.
¿Por eso nunca aceptarías un papel de mendigo?
¡Noooo! ¡Qué eso se pega! ¡Huyo de este personaje como de la peste!.
Así que eres el galán por excelencia de España…
Y de Europa también… (risas)
¿Pero tu madre te parió así de guapo o es que has sabido sacarte partido?
Mi madre era muy bella, mi padre también y yo era hijo único. Así que conmigo se acabó el molde (risas). Todo lo que ha salido hasta ahora no se asemeja a mí, ¡ni muchísimo menos!.
O sea, que eres especie única…
(Risas) Cuando yo me vaya, todo se acaba. ¡Para que vamos a andar con tonterías!.
Pues para lucir como un galán, imagino que tendrás un fondo de armario espectacular
¡Increíble!. ¿Sabes por qué? Porque tengo las mismas medidas que cuando tenía 18 años
¡No me digas!
Sí, sí, sí… Por supuesto. ¡Incluso las he superado! ¡Tengo trajes para elegir!
Pues para que todo te siente bien, chatín, debes de tener un sastre que conozca cada milímetro de tu cuerpo a la perfección
Para cualquier sastre es un deleite vestirme a mí. No tiene que darle mucha puntada al traje porque siempre me queda perfecto (risas).

La de veces que te habrá quitado un traje el sueño…
Pues pensarás que es de broma pero ha habido noches que me he tenido que levantar a pegarles un meneo para que no se arrugaran (risas). No olvides que el buen vestir es mi tarjeta de presentación. Los trajes y los perros son mi debilidad.
Entonces no me extraña nada que hasta te hayan concedido el premio “al mejor planchado”
Sí, eso ha sido cosa de los sastres pero creo que se han quedado cortos porque deberían habérmelo dado todos los años (risas).
Y qué me dices cuando de repente paseas por tu Asturias y tropiezas con una estatua en tu honor
Se encuentra en una aldea preciosa llamada Priañes. Es una estatua de dos metros y he de reconocer que estoy guapísimo y que las palomas que se apean me respetan ¡y son incapaces de dejar algún residuo en mi traje!
¿Y no has sentido nunca la necesidad de echar el freno?
¡Nooo! Como eche el freno tengo que preparar las maletas para irme a ese gran viaje que no quiero hacer. Aunque qué duda cabe que un día me van a avisar de que llegó mi momento. Lo que ocurre es que yo he echado una solicitud al cielo para ver si me dejan aquí y me contestaron que voy por buen camino, que tengo mucha gente que me está apoyando para que me quede en la Tierra. Llevo 85 años aquí y parece que sólo han pasado 20 minutos.
¡Pero si no envejeces!
Eso sí que no lo tolero, chatina. Envejecen los feos pero yo no (risas).
¿Y con qué nos quedamos: cine teatro o televisión?
Son cosas muy distintas pero yo soy un actor netamente de teatro.
De ahí que dirijas tu propia compañía durante tantísimos años y además con tus propios medios
Verás chatina, para triunfar en una profesión tienes que sufrir muchísimo. Como alguien te lo ponga fácil y te de dinero, te abandonas. El sufrimiento te hace revalorizarte, sentirte responsable, estar con los cinco sentidos en lo que haces. No es nada fácil pero es una de las razones por las cuales jamás he pedido una subvención. Mi mejor ayuda ha sido siempre el público que ha venido a verme. Y mi compañía aún sigue en pie después de 53 años.
¡Cómo para pedir subvenciones estamos ahora!
Mira lo que te digo. Si nos agrupáramos todos para levantar el país sería otra historia pero no hay forma humana de que se aúnen políticamente. En mi opinión, sobran políticos por todos lados. Siempre digo que en España deberían de haber dos únicos partidos políticos: el PP y el PSOE, que son los se votan. Y te digo yo que seríamos más felices porque no podemos estar sosteniendo con nuestros impuestos a tantos partidos. Es una sangría para la economía española.
¿Y cómo se lleva eso ahora de ser contratado?
Interpretar una comedia escrita y dirigida por Albert Boadella es un privilegio para cualquier actor. Es la primera vez que una productora me ha contratado así que para representar la obra “Ensayando a Don Juan” dejo de ser director, para convertirme en un jornalero. Además estoy rodeado de una juventud magnifica de actores y actrices de los que me siento muy orgulloso trabajando a su lado. Yo les doy años y ellos me dan juventud.
Por lo que veo entonces era imposible decirle “no” a Boadella
No se le puede decir a un gran profesional que “no”. Es un verdadero deleite sentarse en una butaca y ver “Ensayando a Don Juan”. Así que chatina, no dejes de ver esta función en el Teatro Romea. Hazme caso. Os vais a llevar una gran sorpresa y tardareis en olvidar este espectáculo.
Y tú tampoco olvidarás a Murcia. Te lo aseguro.
Cómo me voy a olvidar si en esta tierra ha sido donde he vivido uno de los momentos más inolvidables de mi vida. Me dieron el premio de “Gran Maestre” en el Centenario de la Tuna Universitaria de Murcia y… ¡madre mía!. ¡Empezamos a comer a las 2 de la tarde y terminamos a las ocho y media cantando boleros!. Los tunos murcianos son personas entrañables que me hicieron pasar unas horas muy felices.
Gracias por estos divertidos cuarenta minutos de entrevista. ¡No he parado de reír!
Gracias a ti, chatina. Ha sido muy agradable charlar contigo. Eso es lo que le hace falta a España… ¡alegría!.
Ana Belén García. Periodista
Hoy en GENERACION FENIX, hemos entrevistado a uno de los grandes de la escena española ARTURO FERNANDEZ, vino a nacer en el seno de una familia de marineros, los comienzos de ARTURO FERNANDEZ provienen del BOXEO, donde era apodado EL TIGRE DE PILES. ARTURO FERNANDEZ se trasladó a MADRID, con ninguna intención de dedicarse a la interpretación, pero pronto le llegaron los papeles de figurante que le llevaron a interpretar papeles pequeños en el CINE en películas como “LA SEÑORA FATIMA”, “LA GUERRA DE DIOS”, “EL BESO DE JUDAS”, siendo su primera toma de contacto con el TEATRO en el TEATRO de la Cámara y Ensayo que dirigía MODESTO HIGUERAS, años más tarde ARTURO FERNANDEZ se incorporó a la Compañía teatral de CONCHITA MONTES y años más tarde a la de RAFAEL RIVELLES, siendo los primeros papeles protagonistas de ARTURO FERNÁNDEZ el GALAN ESPAÑOL en, “Distrito quinto”, “Un vaso de whisky”, de Julio Coll(1958) llegando a trabajar en numerosas PELICULAS DE LOS AÑOS 1970 como “La casa de Troya”, “Rogelia”, “Currito de la Cruz”, “Camino del Rocio”, del director RAFAEL GIL, “Bahía de Palma del director JUAN BOSCHO, “La viudita Naviera” de LUIS MARQUINA, “Novios 68”, “NO DESEARAS A LA MUJER DE TU PROGIMO” de PEDRO LAZAGA entre otras muchas, lo que llevó a el actor ARTURO FERNANDEZ a construir un personaje a su medida en el que ARTURO FERNADEZ se ha consagrado como el GALAN por excelencia que aún sigue desempeñando, pese a que disminuyó su presencia en el CINE, su actividad teatral se hizo y sigue siendo muy activa, protagonizando obras más recientes como “Esmoquin” (2001) “La Montaña Rusa” (2008) “Los hombres no mienten” (2012) y la que actualmente representa “ENSAYANDO A DON JUAN” (2014). ARTURO FERNANDEZ tiene en su haber premio como el “Micrófono de oro” que entrega la “FEDERACION DE ASOCIACIONES DE RADIO Y TELEVISION” y en 2012 el “PREMIO DE CULTURA” de la COMUNIDAD DE MADRID en la categoría de TEATRO así como el premio USSIA en la categoríaa de personajes del año.
Si te ha gustado, te puede gustar:
DAVID SUMMERS CANTANTE DE LOS HOMBRES G.
MANUEL ESPAÑA, VOCALISTA DE “LA GUARDIA”
ANA FERNANDEZ. AUTORA DEL LIBRO “EL BACKESTAGE DE LOS EGOGLOGS”
SEAN FRUTOS. VOCALISTA DE SECOND
MIGUEL JOVEN ( TITO EN VERANO AZUL)
TONI CANTÓ. “EL TEATRO PERSIGUE LA VERDAD, LA POLÍTICA ( LA MALA POLÍTICA) LA REHUYE”
ALICIA ROZAS: “CON FARMACIA DE GUARDIA ME DÍ CUENTA DE QUE QUERÍA SER ACTRIZ TODA LA VIDA”
JUAN FRANCISCO CEREZO, UN AVENTURERO DEL SIGLO XXI
ENCARNA TALAVERA. ACTRIZ Y PRESENTADORA.
LIBORIO GARCÍA. PRESENTADOR Y REALIZADOR. “EL MANDO ES JUEZ Y SOBERANO Y ESO ES BUENO”
PEDRO ESPINOSA. CREADOR DE LA FRANQUICIA LLAO LLAO
JUAN TOMÁS FRUTOS. EDITOR DE PROGRAMAS E INFORMATIVOS DE TVE MURCIA
KIKE FERNANDEZ. COACH DEPORTIVO
SUSANA RE. CELEBRA SUS 20 AÑOS EN LA MÚSICA
ALEX O´DOGHERTY. “MI IMAGINACIÓN VA MÁS RÁPIDA QUE YO”
CYNTHIA GARCÍA. “EL BLOG DE CYNTHIA”
JAVIER OJEDA ( DANZA INVISIBLE) PRESENTA SU NUEVO TRABAJO EN SOLITARIO.
JOSÉ MANUEL CASANY. LA VOZ DE SEGURIDAD SOCIAL
MIGUEL COSTAS ( SINIESTRO TOTAL) “MI MÚSICA ES PARA TODOS”
IVAN GANCHEGUI ( FUNDADOR DEL CANTO DEL LOCO)
MANUELA MORENO. DIRECTORA DEL CORTOMETRAJE NOMINADO A LOS GOYA “PIPAS”
PABLO MARTÍN. ACTOR Y MISTER ESPAÑA 2001
JAVIER TORREGROSA Y NACHO COBALEDA. COMUNICACIÓN NO VERBAL
QUINI GARCÍA. JUGADOR DE BALONCESTO
PAULA GALLEGO. LA ACTRIZ MURCIANA QUE DA VIDA A LA BENJAMINA DE LA FAMILIA ALCÁNTARA
DEBORA VELASQUES. DISEÑADORA DE MODA INTERNACIONAL
ÁNGEL RIELO. FELICIÓLOGO, CÓMICO Y ACTOR
CARMEN CONESA Y CLAUDIA MARTÍNEZ. DOS GENERACIONES, DOS MUJERES, MADRE E HIJA
MANOLI MARTÍNEZ. PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS (OMPEP)
VANESA HERNÁNDEZ. DIRECTORA ARTÍSTICA DEL MMOD 2013
JUAN BLAS BECERRA. “LA ARMÓNICA ME ELIGIÓ, Y ME RENDÍ A SUS ENCANTOS”
RAY GARCÍA. LA NUEVA APP QUE REVOLUCIONA LOS CONCIERTOS
MAMEN NAVARRETE. VERSUS ESPACIO PÁTICO