Entrevista a Carlos López Puccio. Integrante del grupo LES LUTHIERS: «Los años inexorablemente dan vejez. Pero también, a veces, sabiduría».

Les Luthiers llegan de nuevo a Murcia los días 2, 3, 4 y 5 de octubre, donde representarán en el Auditorio Víctor Villegas su gira «Lutherapia». El grupo argentino humorístico formado por Marcos Mundstock, Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Ernesto Acher, Gerardo Massana y Daniel Rabinovich, regresan con una gira muy especial para ellos, festejando los 40 años de la primera visita del grupo a España. La última vez que vinieron a Murcia fue en 2011 con «Los Premios Mastropiero».

Les Luthiers califican este espectáculo como «musicalmente virtuoso y argumentalmente canalla» que, sencillamente, nos va a hacer «llorar de risa»

Para mí es un honor, que los he seguido durante tantos años, poder entrevistar a uno de sus miembros, Carlos López Puccio. Una entrevista muy «Les Luthiers», como no podía ser de otra forma.

Desde mediados de los años 60 hasta ahora, una carrera profesional de medio siglo, plagada de éxitos. Echemos la vista atrás, ¿como se formaron Les Luthiers?

Formamos Les Luthiers en 1967. Nos desprendimos de un grupo mayor -de origen coral universitario- que para ese entonces ya tenía dos años de actuación y éxito.

¿La música y el sentido del humor van cogidos de la mano?

Sí, las revistas del corazón comentan que hay un romance muy avanzado.

De origen argentino, han triunfado en todos los países hispano  parlantes. Aquí, en España, se les venera, y es la quinta vez que vienen a Murcia. ¿Cómo es el público español?

Sobre el público español en conjunto no tenemos opinión, pero el murciano es excelente. Muy inteligente y muy cálido con lo nuestro.

Se les postuló al Premio Principe de Asturias de las Artes en 2011, el máximo galardón que se concede a las actividades culturales, científicas y humanitarias en todo el ámbito hispano. ¿Que supuso este reconocimiento para Les Luthiers?

En principio un gran honor, pese a que luego se convirtiera en decepción. Nos encantaría ser merecedores de ese alto y prestigioso reconocimiento pero nos contentamos sólo con que hayan pensado en nosotros. O tal vez -como temía Woody Allen en su momento- nuestra mención fue producto del error de algún empleado administrativo.

les-luthiers2

Tan admirados y queridos en España que en 2012 se les concedió la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos. Otro gran reconocimiento, ¿cómo recibieron esta mención?

Fue algo parecido a lo que hablamos hace un momento sobre la música y el humor: la concreción de un romance largamente trabajado. España es, desde hace cuarenta años, nuestra segunda patria. La amamos y la admiramos. Y España nos recibió desde aquel entonces con los brazos abiertos. Algún día debíamos hacer real ese cariño recíproco. Que nos concedieran ese privilegio fue realmente emocionante.

Vamos a recordar alguna de las frases que les han hecho célebres: «El amor eterno dura aproximadamente 3 meses», «Todo tiempo pasado, fue anterior», «Hay un mundo mejor, pero es carísimo«…nos falta tiempo en esta entrevista para mencionarlas todas, y ¡a cual más genial!. ¿Cómo surgen los guiones de un espectáculo de Les Luthiers?

En parte, en gran parte, son cuidadosamente pensados, ensayados,  ajustados, probados, corregidos y finalmente aprobados (por nosotros y por el público). Pero además hay una porción de esos diálogos que va surgiendo de función en función, la acumulación de pequeñas improvisaciones que probamos día a día.

¿Le Luthiers son Les Luthiers en todo momento?, no puedo imaginar una sobremesa con ustedes sin dejar de reír….

Eso te puede durar hasta el momento en que debas pagar la cuenta.

Carlos López Puccio.
Carlos López Puccio.

¿Cada país tiene un sentido del humor particular?, ¿algún país donde les haya costado hacer reír?

En Nueva Zelandia tienen dificultades para entender nuestro humor en Español.

¿Saben?, en mi casa cuando no sabemos que decir, decimos aquello de «Yo soy un mero…». El humor cuanto conceptual, ¿mejor?.

Sí, pero no exclusivamente. Hay juegos humorísticos, caminos, que exigen un recorrido. Y ese recorrido necesita del tiempo: para instalar una idea, para crear un cierto clima, para generar expectativa. Un tiempo para desarrollarse. En esos juegos el desenlace se posterga pero la energía para la risa se acumula. Es que no siempre «lo bueno si breve es dos veces bueno» (en general pienso que es al revés). O para ser más precisos: lo bueno llega en su tiempo, el tiempo justo para cada camino.

Su humor nos recuerda a los célebres Tip y Coll . Una pareja de humoristas que hace años crearon escuela. ¿Los conocían?

Muy de cerca. Tuvimos, especialmente con José Luis, una relación larga, de mutuo cariño y admiración. Comenzó el mismo día de nuestro debut en España, en 1974. José Luis Coll fue invitado a aquella primera representación por nuestro empresario, Pepe Caturla. Y a José Luis le encantó lo que escuchó y vio, se acercó a nosotros después de la función lleno de halagos: había encontrado almas gemelas. A partir de allí fuimos amigos entrañables hasta su muerte.

Lutherapia
Lutherapien

¿El sentido del humor es necesario para sobrellevarlo todo?

No estoy de humor para responder a ese tipo de preguntas.

¿Qué nos vamos a encontrar en este nuevo espectáculo?

Una de nuestras mejores producciones. Por lo menos —y que conste que ésta no es una declaración publicitaria— en la intimidad del grupo valoramos a Lutherapiaen muy alto nivel. Lo escribimos y ensayamos como parte obligada de nuestro oficio, algo que ya habíamos hecho muchas veces con mejor o peor resultado y que podía salir bueno o mediocre. Pero, honestamente, no creíamos que al filo de los setenta pudiéramos producir un gran espectáculo, ni siquiera algo novedoso. Pues bien, a poco de estrenar nos fuimos sorprendiendo con su eficacia, con el reconocimiento que suscitó y con nuestra propia satisfacción por el resultado. Los años inexorablemente dan vejez. Pero a veces también sabiduría.

Abogada y editora de GFX
Abogada y editora de GFX

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “Entrevista a Carlos López Puccio. Integrante del grupo LES LUTHIERS: «Los años inexorablemente dan vejez. Pero también, a veces, sabiduría».”

  1. Avatar

    Hacer preguntas a cualquiera de estos personajes no es nada fácil, andan siempre con la escopeta cargada y pueden «salir» por donde menos te lo esperas aunque, en este caso se han comportado.
    El humor que derrocha este grupo siempre estará de rabiosa actualidad, como lo hacían Tip y Coll que has mencionado en tu entrevista. Son una constante vista panorámica de la sociedad, contada con esa ironía que solamente gasta la gente inteligente. Son la antítesis del humor de «Sal gorda».

Los comentarios están cerrados.