Entrevista a David Otero, «El Pescao»: «Cada momento tiene su magia y ahora estoy súper contento con el momento vivo».

David Otero, más conocido como «El Pescao», es un joven cantante que lleva apenas cuatro años haciendo carrera por separado. Empezó en el mundillo en los 90, con el grupo de pop El Canto del Loco, y en el 2010 decidió probar suerte por libre. Desde entonces no le ha ido nada mal. Lleva ya cuatro discos,  un EP y  cerca de 200.000 seguidores que observan su avance imparable.

 

¿Cómo se hace un concierto online?, ¿La sensación es similar a la de un concierto en directo?

La verdad es que hace mucho que no hago uno.  Hemos retransmitido un montón de cosas a través de una aplicación que estamos empezando a mover, Upclose. Lo que es concierto online hicimos uno hace muchos años. Las conexiones, que es lo que más se asemeja a lo que puede ser un concierto online, son muy divertidas. La gente interactúa un montón y lo pasa bien. De dejan caer para cotillear, a ver qué es lo que pasa por ahí. Me encanta (risas) No hay nervios para nada, es todo mucho más relax.

¿Qué es lo más gratificante de ser artista?

Salir al escenario y cantar. Es lo más de este trabajo. Donde se ve todo realmente. También hay otra parte muy bonita que es saber que hay gente que, esté donde esté ahora mismo, está escuchando tus canciones, en un tren, en un avión, si está pasando un mal memento, gente que está disfrutando de un viaje en coche con sus amigos… eso es algo precioso.  Te llena el corazón cuando te escribe alguien y te dice “he estado todo un viaje entero por Malasia escuchando tu disco y me ha encantado.”

¿De dónde viene el nombre artístico? ¿Por qué El Pescao?

Viene de una canción que cantaba hace muchos años con El Canto del Loco. La escribí para el grupo y la cantaba y, a partir de ahí, me la quedé.

¿Probaste suerte en otros mundos laborales o de pequeñito ya tenías claro que querías ser músico?

Pues la verdad es que no lo tenía claro. Trabajé en varias cosas antes de dedicarme a la música pero, sobre todo, estudié. Cuando era pequeño tenía la ilusión de ser cirujano, no sé muy bien por qué.

¿Y a qué se debió el cambio?

Porque no me dio la nota para estudiar medicina. En primero de carrera empecé a tocar y la banda funcionaba. Así que dejé los estudios universitarios. Y muy contento.

¿Hay algo que eches de menos de esa época en la que llenabais palacios de deportes con el canto del Loco?

(risas) Echo de menos no ser tan pesado para que la gente compre entradas. No estar anunciándolo todo el rato para que la gente se entere. Eso mola.  Es como si fuera todo más rodado. La gente se enteraba sola, no había que estar dándole caña, constantemente anunciándolo. A veces incluso piensas que eres un poco pesado. Pero lo tienes que anunciar, porque de otro modo la gente no se entera, hay que empujar más. Pero cada momento tiene su magia y ahora estoy super contento con el momento que vivo.

¿Cómo reaccionan los fans cuando se les da a conocer información y trozos del disco durante el proceso del mismo?

Muy bien. Fue un experimento y la verdad es que recibimos muchísimo feedback durante la grabación y la creación. La gente ha estado ahí, ha compartido y lo ha sentido.   Era algo para los muy muy fans, los que estaban en el círculo más cercano del proyecto.

¿Te sientas a preparar un disco o es más bien una necesidad de artista?

Son las dos cosas. Es necesidad de crear, como darle de comer a tu geniecillo interior, a tu ego y por otro lado también te sientas a pensar, a plantearte crearlo de una manera concreta.

el_pescao_ultramar-portada

¿Y qué es lo que más te cuesta: escribir una canción, salir en directo…?

Todo en este trabajo tiene sus momentos complicados y sus momentos bonitos. Hay días que en escenario, por lo que sea, no estás conectado y lo pasas mal; otros días que fluyes sólo; hay veces en el estudio que grabas cosas a la primera; otras que te cuesta muchísimo. Al final es un trabajo muy físico, de relación contigo mismo y tu día a día. Y hay días que te sientes mejor y te sientes peor.

Con este disco preferiste una discográfica pequeña a una grande de toda la vida y vuelcas todas tus actividades en redes sociales ¿Crees que con Internet, a la larga, ya no serán necesarias las industrias discográficas?

Creo que ahora mismo el disco físico se ha convertido en un objeto de merchandising, de coleccionista. Antes era el objeto que la gente consumía, pero ahora lo que se consume como música está en otro lado. En un móvil. Las cosas cambian y hay que adaptarse, pero no lo sé. La verdad es que no tengo ni idea ni de lo que pasará en un futuro ni de qué es lo correcto.

¿Montas tú mismo los vídeos que subes a la red?

Si, y todos los contenidos de las redes sociales.  De hecho, hace poco hice un vídeo, pinchamos la rueda de la furgo, grabé el momento y lo monté. Hago un poco lo que me apetece, no soy muy esclavo de las redes. Pero se nota que la gente está ahí.

Has seguido tu carrera en solitario, viajado a Argentina, hecho pop electrónico… ¿algo que te quede por hacer en tu lista de pendientes?

Muchísimas cosas, si no terminaría repitiéndome. Ahora de lo que tengo ganas es de hacer más canciones.

¿Hay alguna canción que te guste cantar especialmente?

Me encanta cantar en los conciertos “Cuando llegas tú”. Cambia mucho el  ambiente del concierto y se genera algo súper bonito.

 

¿Tienes algún plan para después de tu gira de Ultramar?

No tengo ni idea. Ahora mismo estoy fraguando todas las ideas que andan por mi cabeza. Estoy en ello.

Nuria Lledó
Nuria Lledó

 

Comparte en redes sociales

Sobre el autor