Entrevista a Jesús Vallejo. Director General de la Agencia de Comunicación HAVAS MEDIA LEVANTE: “La honestidad y la transparencia son el mensaje fundamental, a parte de una buena estrategia de medios”

La empresa líder en comunicación, HAVAS MEDIA LEVANTE se encuentra celebrando su 10º Aniversario bajo el claim #10Veces10. 

La agencia celebra estos diez años de andadura como líder en el sector ( 45% de cuota de mercado) avalada por su trayectoria ascendente durante ésta década, con unas cifras de mercado que la sitúan en el número 1 de su área (Comunidad Valenciana y Murcia).

Havas Media Levante abrió sus puertas a mediados del año 2004. Gracias a la excepcional evolución de la empresa con la incorporación progresiva y continua de su cartera de clientes, la agencia ha ido creciendo y generando empleo en su área hasta completar un equipo de 30 profesionales que prestan un servicio de comunicación integrado on-off a las marcas.

Hoy entrevistamos a Jesús Vallejo, Director General Havas Media Levante, quien lidera este buque insignia de la comunicación, a fin de que nos hable de estos 10 años al frente de la empresa, y de la industria de la publicidad.

Jesús Vallejo. Director General de HAVAS MEDIA LEVANTE
Jesús Vallejo. Director General de HAVAS MEDIA LEVANTE

En estos 10 años de andadura al frente de HAVAS MEDIA LEVANTE, ¿podría decirnos en que medida ha cambiado el sector de la industria publicitaria?

Ha cambiado la realidad de todos los medios, con tres grandes fenómenos a destacar: la fragmentación de las audiencias, la digitalización y en un tercer lugar, si cabe, un consumo muy diferente de los medios, sobre todo del medio Televisión, que se consume de forma muy distinta, a través de diferentes dispositivos, es ya más un consumo social, estas viendo un programa y al mismo tiempo, puedes estar enviando mensajes, tuits, en definitiva, puedes interactuar.

Además, esta interacción se está fomentando desde el mismo medio, a fin de tener más audiencia pendiente de la pantalla. De esta forma se generan audiencias incrementables, en la medida de que tú estás viendo la TV, lo comentas con otra persona quien, a su vez, se conecta automáticamente a ver ese programa en cuestión. De esta forma la audiencia invita a que crezca la audiencia, es lo que llamamos la Televisión Social o Social TV.

Por otro lado la digitalización de los medios impresos, que cada día ven como disminuyen más sus tiradas, quienes están intentando cambiar su modelo de negocio, pero aún no acaban de encontrar la manera de monetizarlo, como Orbit, por ejemplo, con su modelo digital.

Por otro lado existe una menor concentración de grupos editoriales, menos televisiones, así como un claro crecimiento exponencial del mundo digital…, son demasiados cambios a una gran velocidad, que han hecho que los profesionales del sector hayan tenido que ir por delante para no quedarse fuera.

El caso concreto de la Televisión, estamos en un entorno en el que las cadenas han sufrido un proceso de fragmentación enorme de las audiencias;  ahora la cadena que más puede tener, tiene un 35 % de cuota, es decir, ha bajado más de la mitad, únicamente en grandes retransmisiones deportivas o eventos significativos consiguen la mitad d lo que conseguían hace ahora unos 10 años.

El medio que aún no ha terminado de dar el salto a lo digital es la Radio, aún no se ha visto tan afectado por estos cambios.

En cuanto a lo que se refiere a la publicidad exterior, también hemos pasado de ver las típicas mupis y vallas, a soportes con los que podemos interactuar con nuestros dispositivos móviles.

Haciendo un ejercicio de reflexión y, como no, de imaginación, ¿como puede adivinarse el sector dentro de otros 10 años más?

Pregunta compleja, porque lo cierto es que si bien los cambios se producen a una gran velocidad, algunas cuestiones como que el móvil sea en centro de nuestras vidas, para todo, es algo que va de una forma más lenta de lo que los expertos planeaban.

Todo tiende a cambiar, un ejemplo son los famosos dispositivos wailers , ¿habrás visto vídeos futuristas, donde todo esta interconectado?, dispositivos que son pulseras, o las conocidas Google Glass…, en definitiva tendemos a ir a algo parecido a las películas de ciencia ficción, con diferentes dispositivos tan avanzados que nos harán la vida, no se si mejor, pero si diferente.

Por otro lado está el vídeo, ¡fíjate en el caso de YouTube! en constante crecimiento y la posibilidad de ver los contenidos que desees cuando y donde quieras. Se habla mucho de empresas de contenidos…, quien tiene el contenido, tiene el poder.

En cuanto a las RRSS, o a la denominada Social TV, ¿puede llegar a convertirse en un arma de doble filo para el anunciante?

Pienso que no necesariamente, es una posibilidad más, un punto de contacto más con tus usuarios clientes y consumidores finales.

Ahora hay que hacer las cosas mejor que nunca. Existen muchas marcas que entran en estas dinámicas y el consumidor, como decía antes, es un consumidor muy informado. La honestidad y la transparencia, por otro lado valores que siempre han debido estar presentes en la imagen de una marca, cobran en estos días una mayor relevancia, pues el consumidor detecta antes si le engañas.

Por otro lado está el fenómeno de la marca blanca que ha hecho que los fabricantes tengan que esforzarse mucho más para hacer valer sus productos, respecto de la misma.

Antes,  cuando algo no era verdad, estaba el boca oreja, ahora son las RRSS el boca a oreja, pero de forma amplificada. La honestidad y la transparencia son el mensaje clave fundamental, a parte de una buena estrategia de medios.

A la hora de planificar una buena estrategia de medios, ¿que es lo primero que se aconseja al cliente?

En primer lugar es el trabajar con una buena agencia, sin animo de hacernos autopublicidad. Es cierto que uno no puede saber de todo, que existen especialistas de todas las materias y las empresas subcontratan a profesionales respecto de aquellas cuestiones en la que ellas no son especialistas. Las agencias disponemos de unas economías de escala que nos permiten trabajar con muchos medios.

Por otro lado, lo cierto es que tienes que conocer bien a al consumidor, que ahora es más difícil de convencer, puesto que cada día está más informado, dispone de múltiples dispositivos móviles.

La clave es un conocimiento más profundo del consumidor, que va a depender de tu target, tu marca, tu producto, el consumidor varia según diferentes estándares del mercado, y agencias como la nuestra disponen de un importante departamento de investigación que realiza estudios para un mayor conocimiento del público objetivo.

LA FRAGMENTACIÓN Y LA SEGEMENTACION SON DOS DE LAS CUESTIONES MÁS IMPORTANTES EN LA REALIDAD DE LOS LOS MEDIOS DE HOY EN DÍA.

El crecimiento de los medios digitales debe obligar a una agencia de medios a reorganizarse e innovarse en este sentido, ¿cómo se vive esta tendencia creciente en su empresa?

La forma de hacer publicidad en esta ultima década sin duda ha cambiado. Hoy todo gira en torno a internet, hasta la misma televisión, como comentábamos, ya nadie prescinde de su smatrphone, y en Havas Media esto lo tenemos bastante asumido, por lo que tenemos muy en cuenta los medios digitales y su crecimiento exponencial.

HAVAS MEDIA LEVANTE se encuentra celebrando sus 10 años en la industria de la publicidad, bajo el lema #10veces10, ¿nos habla de ello?

Efectivamente, en el año 2000 nuestra empresa fue comprada por el grupo HAVAS, pero con capital de los fundadores, en Valencia estamos ya 10 años y en estos meses nos encontramos conmemorando este aniversario, junto con el hecho de que hemos abarcado el 45% de la cuota de mercado en la inversión publicitiaria en medios.

En cuanto al lema o hashtag #10Veces10, responde a que el número 10 es un número que representa la excelencia, el sobresaliente, la posición que en estos 10 años hemos alcanzado, donde hemos visto crecer nuestra cartera de clientes.

Hemos trabajado durante estos 10 años, y seguimos haciéndolo, con excelentes marcas, contamos con un equipo 10, tenemos una relación también de 10 con los medios, que por otro lado son un actor muy importante en nuestro negocio, digamos que este Claim es una forma de recalcar, de enfatizar que han sido 10 años sobresalientes.

¿Qué otras acciones se han llevado a cabo con motivo de este décimo aniversario?

Llevamos ya unos meses con diversas acciones con todo el mercado; con nuestros propios clientes, que ya sea han visto beneficiados con una serie de cuestiones promocionales, como una forma de darles las gracias por confiar en nosotros durante todo este tiempo.

Luego está el evento de celebración del pasado jueves, para todos los medios, tanto a nivel nacional, como los de la zona de Levante. Se realizó en un edificio emblemático, a la par que histórico, de valencia: Las Torres de Serrano, en el que albergamos una celebración con más de 220 invitados.

Por otro lado está la parte de celebración con acciones dirigidas a los propios empleados, a nuestro equipo, del que estamos muy orgullosos, para el que se irán desarrollando ciertas acciones a lo largo de todo el año, pero que aún no podemos desvelar.

¿Con cuantos empleados cuenta la Agencia de Medios HAVAS MEDIA LEVANTE?

Somos un equipo de 30 personas, un equipo muy completo para toda la comunidad Valenciana y Murcia. Es la infraestructura que se requiere para dar servicio a una cartera de clientes tan amplia y en su mayoría, marcas líderes.

Tengo entendido, que pocos eventos se han autorizado en un lugar tan especial e histórico como Las Torres de Serranos de Valencia.

Es cierto, hemos tenido que pedir los permisos pertinentes para realizar una evento de tales características en este enclave histórico de Valencia. Se trata de un sitio muy original, con unas vistas espectaculares, muy apropiado para esta celebración y nos consta que al menos, si es el primer evento de una empresa del sector  de la comunicación que haya tenido lugar en el mismo.

La cartera de HAVAS MEDIA incluye marcas líderes de diferentes sectores, como el de la alimentación, moda, turismo, seguros y un largo etc. El estar en contacto con todos estos sectores, y tan variados, ¿le da una perspectiva privilegiada a la hora de detectar que sectores están remontando más rápidamente?

Nosotros podemos decir que todas al empresas con las que trabajamos, nuestros clientes, han aguantado bastante bien la crisis, al ser marcas líderes, por lo que ahora se encuentran en una buena posición de partida para comenzar un nuevo ciclo, digamos que han hecho bien sus deberes, no han abandonado sus inversiones publicitarias, algo muy importante en tiempo de crisis,  todo esto les pone en una posición de priveliegio en un mercado tan complicado, y cada vez más global, como el que vivimos

Por hacer algo de historia, la Comunidad Valencia y la de Murcia, en definitiva, la zona de Levante, ha sufrido de forma más virulenta la crisis. Aquí habían más sectores ligados al mundo del ladrillo, dígase el azulejo de Castellón, el mueble de Valencia, la construcción en Murcia. El sector del ocio también se ha visto resentido, muchos han sido los sectores tradicionales de estas dos Comunidades Autónomas que se han visto especialmente castigados, y otros sectores ligados directamente a éstos.

Un dato relevante es la inversión en publicidad de las empresas, que ha caído de 2007 a 20012  casi un 70%,  y este es un baremo muy representativo que nos muestra como se encuentra una región. Cuando el PIB crece, la publicidad se dispara, y cuando decrece la publicidad decrece, y de una manera mucho más fuerte. En este sentido hemos vivido unos años muy complicados.

Nosotros, al tener relación con diversos sectores, podemos decir que la exportación, a nivel de la zona de Levante, como válvula de escape, esta constituyéndose como un elemento clave para la empresa del sector textil, moda, calzado, azulejos, etc. Muchos sectores están exportando y los que lo hacen están comenzando a percibir cierta recuperación, y sobre todo, compensando las perdidas de estos últimos años, a través de una fuerte internacionalización.

Respecto al sector de la alimentación, parece que se está reactivando el consumo. Bueno, en Murcia tenéis un claro ejemplo, ElPozo Alimentación, por otro lado cliente nuestro. Es la marca española de alimentación más consumida y la tenéis en Murcia.

También están otras empresas, como Valor, Hero, Juver, a las que no les ha ido tan mal, a lo largo de la crisis, pero que han hecho las cosas muy bien, y ahora están viendo los resultados.

Otros sectores como el de la salud, o seguros, o turismo , en este último año han tenido, también, resultados muy positivos.

En lineas generales, si se está produciendo una mejora de la situación, pero es verdad que no se ha producido un traslado a la gente de la calle, al consumidor final. Aún existe un gran número de familias en situaciones muy desfavorables, con todos sus miembros en situación de desempleo, y hasta que hasta que esto no cambie, no podremos decir que hay una mejora en condiciones, por mucho que las variables económicas como el PIB o la primar de riesgo están mejorando.

Esperemos que poco a poco se produzca esta reactivación de la demanda interna del consumo, que mejore las ventas.

Evento de celebración de estos 10 años en Las Torres de Serranos de Valencia
Evento de celebración de estos 10 años en Las Torres de Serranos de Valencia

habasmedia5

Las Torres de Valencia, un enclave privilegiado, donde los invitados disfrutaron de unas vistas espectaculares
Las Torres de Valencia, un enclave privilegiado, donde los invitados disfrutaron de unas vistas espectaculares

Silvana LM Directora de GFX 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio