Llegó a nuestras pantallas formando parte del exitoso trío, y posteriormente dúo humorístico Martes y 13, que tantos y tantos buenos y alegres momentos nos ha regalado, y que todos conservamos en el recuerdo, pero Josema Yuste ha ido mucho más allá en su carrera artística, volviendo a sus inicios en el teatro y desde hace diez años posee su propia compañía de teatro, la cual le trae muy buenos momentos.
Ha hecho televisión, doblaje, cine, y todo siempre desde el agradecimiento infinito que tiene hacia su público, al que manifiesta que le debe todo.
Josema asegura que el humor es necesario en nuestro día a día, y en eso, desde luego, le damos la razón. Él nos cuenta los entresijos de este nuevo proyecto que protagoniza junto a Felisuco (con el que repite cartel después del éxito de “La cena de los idiotas”) yAlfredo Cernuda, en sustitución del lamentablemente fallecido Pedro Reyes, y que nos acerca una historia de amor al fin y al cabo, aunque de una manera un tanto peculiar.
En «Taxi» estás dirigiendo, que es algo nuevo para ti en cuanto a teatro, ¿cómo se asume esta responsabilidad?
Todo comienza cuando yo hacía el servicio militar en Ceuta, entonces tenía 21 años, había un Certamen Cultural entre militares, y yo, que entonces ya me dedicaba a esto, en mi regimiento de artillería me encargué de montar una obra de teatro con actores totalmente de la calle. Esto me sirvió para darme de baja de los servicios militares durante tres meses y me puse a dirigir la función, que por cierto no recuerdo cual era.
El caso es que ganamos el certamen, y desde entonces siempre había querido repetir, sobre todo desde hace diez años que ya tengo mi propia Compañía, porque, contratar a un director tiene una ventaja y una desventaja: la ventaja es que tú te relajas y dejas que otro desde fuera te dirija, y la desventaja es ¿hasta dónde te puede dirigir alguien a quien estás pagando? Entonces, antes de entrar en conflictos, decidí hacerlo yo, creo que sé lo que el público espera de mí, mejor que un director externo.
Y como dirigir además siendo actor de la obra es realmente difícil, lo que he hecho es contratar a un amigo mío guionista de televisión para ayudarme en estas tareas, ocupándome yo de la parte artística de cada personaje y él más del tráfico de personajes en escena, todo esto pactando que por supuesto la última palabra es la mía, que para eso soy el jefe (risas).
Es una versión de «Run for your wife» de Ray Cooney que ha estado más de 10 años en el West End londinense…
Sí, la traducción es algo así como «A la carrera por tu mujer», y ha sido todo un éxito en todos los idiomas a los que ha sido traducida, de hecho en Londres, han ido cambiando muchas veces los actores por la cantidad de años que ha estado en cartel. Yo llevo ahora un mes y espero que vaya para largo.
Estrenábais en Málaga hace unas semanas, con Felisuco y Pedro Reyes como protagonistas, además de ti, ¿cómo recuerdas trabajar con Pedro?
Cuando terminamos Alberto y yo de escribir los personajes de la obra, yo me di cuenta que el personaje de Alfonso, que es un vecino muy zumbao, que vive en pijama las 24 horas del día, muy raro, era el reflejo del estilo tan personal del humor de Pedro Reyes, y le ofrecí el papel porque creo que tenía un estilo absolutamente único. Estábamos muy felices con él, pero desgraciadamente, cuando llevábamos tres semanas en cartel, recibimos la noticia de su fallecimiento, algo que realmente nos entristeció mucho por la manera súbita en la que sucedió.
Ahora, continuará su papel el actor Alfredo Cernuda, actor con experiencia en teatro y doblaje, y con él volvemos a la carga a mediados de este mes a los escenarios.
«Taxi» tiene un ritmo muy veloz y sin descanso, ¿cómo se lleva esto?
Así debe ser, y ese ritmo tiene que ser así, ya que la obra originalmente era un bodevil, al que nosotros hemos dado el tinte de comedia, porque considero que ahora eso le da un toque más elegante. Tanto es así lo del ritmo trepidante, que el día del estreno en Málaga, pensaba yo después solo en mi camerino «-¡Yo no puedo con esto, voy a morir!», pero lo achaqué a los nervios del primer día de estreno. El segundo día me pasó lo mismo, pensaba que no podría, y mira que soy una persona deportista y nada sedentaria, así pasaron el tercer y cuarto día, y al final, todo es cuestión de estar relajado en escena, tengo dos o tres salidas de escena que me permiten descansar un poco y beber agua, al menos unos minutos, y mira, no está siendo para tanto. Los nervios del principio son inevitables y hacen que te sientas mucho más cansado, pero todo marcha perfectamente.

¿Qué le pasa al protagonista de la obra con las mujeres?, ¿exceso de cariño?
La historia original era algo machista, y nosotros hemos cambiado esos aspectos de la trama que no nos gustaban nada, y al final, el protagonista es un hombre que está profundamente enamorado de dos mujeres, que realmente piensa que entre las dos se encuentra su mujer ideal, y que no puede vivir sin las dos. A causa de un accidente etílico él se casa sin darse cuenta a penas en Gibraltar con la segunda, y entonces vive con las dos, en dos barrios diferentes, en la misma ciudad, trabaja mucho en turnos, y tiene un estrés de cojones como puedes imaginar, pero él está profundamente enamorado de las dos, las quiere de verdad, y ellas le quieren a él, sin saber, claro está, que hay dos mujeres, y es final es muy bonito, a la gente le encanta.
Un éxito seguro al que precede otro éxito como ha sido los cinco años en cartel de «La Cena de los Idiotas», ¿el teatro es donde más a gusto te sientes ahora?
Pues sí, hace diez años que tengo mi propia compañía y haciendo un poco lo que siempre he querido hacer, que por otra parte es lo que la gente espera de mí, tengo la suerte de que una cosa y otra coincidan siempre. Me considero un tipo divertido, al que le gusta reír, y hago lo que la gente quiere ver cuando viene a verme. Desde luego estoy muy agradecido al público en general por acoger tan bien los trabajos que hacemos con tanto cariño.
Nos tenemos que remontar a tus inicios en «Martes y 13», algo que llevas en tu sangre, además hacíais mucha televisión en una época donde sólo había dos canales y los programas eran vistos por muchos millones de personas, ¿crees que el humor ocupa ahora de nuevo un lugar preferente en la programación?
Yo creo que el humor es el complemento ideal de cualquier espectáculo, cualquier programa de televisión o de radio, debería por ley haber un espacio de humor en cada programa, hasta el los informativos, por lo menos un minuto para quitarnos el sabor amargo de las noticias. De hecho, en casi todos los magazines hay un toque de humor, y eso está muy bien, porque la gente que tiene sentido del humor es mucho más inteligente, y además seguro que va a vivir un poco más que el que es un amargao.
Yo creo que el humor es cíclico, ha habido épocas que ha habido mucho humor, en ocasiones menos, y ahora está volviendo a resurgir, en diferentes formatos, pero lo importante es que vuelva en humor, no podemos vivir sin humor al menos un rato al día.
Me gustaría que contaras alguna anécdota inédita de las muchas que debes tener de tu época con «Martes y 13» ¿puede ser?
Voy a intentarlo si la memoria no me falla, a ver, recuerdo en un pueblo que se llama Torreperogil (Jaén), cuando «Martes y 13» éramos tres todavía, estábamos actuando en una caseta de ferias al aire libre en verano, con todo lo que ello conlleva, sillas delante del escenario, suelo con tarima de madera, etc.
Fernando Conde estaba en el escenario presentando nuestra siguiente actuación, una imitación de la cantante Betty Missiego, donde Millán hacía de Betty y yo hacía de los brazos de ella, es decir, Millán se enfundaba una túnica enorme, y yo me metía detrás de él dentro de la túnica y sacaba los brazos. Fernando estaba presentando «-Y ahora, con todos ustedes, Betty…» y a continuación comienza a soltar insultos e improperios por el micrófono, nosotros no entendíamos nada de nada, salimos corriendo subiendo las escaleras los dos dentro de la túnica, imagínate el golpe que nos pegamos, yo no veía absolutamente nada dentro del disfraz, saqué la cabeza de la túnica para asomarme y me di con un techo de hormigón, lo que nos hizo caer a ambos hacia atrás, creo que hasta perdí el conocimiento, y mientras tanto, seguíamos escuchando los tacos e improperios de Fernando por el micro, pensábamos que no saldríamos vivos del pueblo.
Cuando pudimos verlo bien, nos dimos cuenta que estaba lleno, tanto la cara como el traje, de pepitas de tomate. Al parecer, lo que ocurría, era que los habitantes de otro pueblo querían boicotear las fiestas, y comenzaron a lanzarle tomates, y claro, le hicieron mucho daño, porque un tomate bien tirado es lo que tiene, y eso fue el detonante de todo lo demás. Es una de las muchas cosas que nos pasaron en nuestra carrera, y creo que no la había contado hasta hoy.

¿Cómo se relaja Josema Yuste después de tanto trabajo, giras, actuaciones, y demás labores?
Yo estoy ahora en una época de mi vida muy agradable, porque hago lo que quiero hacer, he llegado a dónde yo quería llegar, es decir, al comienzo de mi carrera que fue el teatro, estoy muy cómodo y feliz, y tengo que decir que estoy enormemente agradecido al público, ya que soy consciente de que somos lo que el público quiere que seamos, y yo, como decía Lola Flores, se lo debo todo al público.
Siempre digo que no hay mejor Lexatin que el hacer deporte, y es lo que hago en mi tiempo libre, ya sea tenis, golf, o simplemente caminar una hora, cuando estoy en gira y no puedo practicar los otros deportes, además me gusta hacer estiramientos a diario.

- Explorando Nuevas Alturas con el Dron DJI: La Revolución de los Drones con Cámara
- Opiniónes a cerca de la Cámara Instax Pal de Fujifilm: Explorando la Magia de la Fotografía al instante
- Black Friday: Una Oportunidad Única para Disfrutar de “Alegría”
- Mejores vinos, sin exceso de sulfitos, por menos de 8 euros
- Guía Práctica para un Black Friday 2023 Exitoso: Consejos y Estrategias
Interesante articulo . Aprendo algo con cada web todos los días. Siempre es grato poder leer el contenido de otros bloggers. Desearía usar algo de tu articulo en mi blog, naturalmente pondré un enlace , si me lo permites. Gracias por compartir.
Muchas gracias! Nos alegra que te haya gustado. Si te suscribes a GFX todos viernes recibirás las novedades de la revista a tu correo.