El 30 de octubre regresa el Tenorio, de la compañía teatral Cecilio Pineda, al Teatro Romea de Murcia. Un Don Juan encarnado por el actor y director teatral Julio Navarro Albero, quien lleva 28 años dando vida al protagonista de la célebre obra de Zorrilla sobre las tablas del legendario teatro murciano.
Julio Navarro llevaba escrito en los genes su destino, que no era otro que el de ser continuador de una saga de actores, «Los Pineda», Fundadores de la centenaria compañía teatral.
Sus gestos, su voz, y su presencia no escapan a la profesión que lleva en la sangre, como tampoco escapan al personaje que lleva interpretando durante tantos años, Don Juan Tenorio.
GFX- ¿Cuándo y como decidió ser actor?
Julio Navarro Albero – Bueno, yo vengo de una familia de actores, una saga familiar por parte de mi madre, «Los Pineda», y por parte de mi padre, Julio Navarro Carbonell, que también perteneció a la compañía y además fue profesional del teatro en Madrid. Pero yo nunca los vi actuar, mi infancia y juventud transcurrió entre recuerdos teatrales y viejas nostalgias. Después, con la recuperación de la Cia Cecilio Pineda en el año 1989, y de la tradición del Tenorio, me vi casi en la obligación, por edad, de asumir el rol de primer actor de dicha compañía y de afrontar el personaje de Don Juan. Gratísima obligación con la que yo no contaba en mis planes de vida.
La profesionalidad me llegó mas tarde cuando me incorporé a Alquibla teatro en el 2003 con Bodas de Sangre.

GFX- Su padre recuperó la obra allá por el año 1989, y usted lleva 26 años poniéndose en la piel de Don Juan Tenorio al frente de la compañía Teatral Cecilio Pineda. ¿Qué tiene su Don Juan, de Julio Navarro, y Julio Navarro, de Don Juan?
JNA- Pues la verdad es que yo ya ejercía la donjuanía antes de encontrarme en la piel de Don Juan. No me resultó difícil, después de tantos años el burlador y yo nos llevamos bien. Yo creo que le aporto mi parte más galante y caballerosa, y él me regala su lado canalla, que no me viene mal.
GFX- ¿Qué le resulta más gratificante, actuar o dirigir una compañía de teatro?
JNA- Yo soy un actor ante todo.
Tras el fallecimiento de mi padre tome las riendas de la dirección y entonces intente darle a la compañía mi impronta personal, con mis técnicas de dirección de grupos. Combino la interpretación con la dirección y la gestión, es cansado pero altamente gratificante esa combinación.
Doy lo mejor de mi como actor y me siento orgulloso del resultado global del espectáculo, como director. Lo que llevo peor es no poder ver la obra, porque estoy actuando.
GFX- El Tenorio regresa de nuevo del 31 de octubre al 5 de noviembre al Teatro Romea. Ya es toda una tradición que forma parte del paisaje de Murcia con cada nuevo otoño. ¿Qué se encuentra el espectador detrás de ese maravilloso telón pintado al óleo a finales del Siglo XIX, que engalana la obra?
JNA – Pues precisamente eso, unos decorados de principio del siglo XX que son una joya de la escenografía, complementados con bellísimos elementos corporeos al uso de la época, canciones interpretadas en directo acordes a la acción, 40 actores en escena ( profesionales y amateurs ), con un centenar de trajes de la Sastrería Cornejo de Madrid ( seleccionado y coordinado por mi hija Paula ). Tres horas de espectáculo con el texto integro, una puesta en escena absolutamente fiel y ortodoxa con la idea original del autor, Don José Zorrilla, del que celebramos su bicentenario 1817-2017.
GFX- Y detrás del telón, ¿qué se cuece entre bambalinas?
JNA – Una gran fiesta de vestuario, maquillaje, peluquería, atrezzo, sastrería, mi magnifico equipo técnico ultimando detalles, voces que calientan, ensayo de canciones, una gran responsabilidad y una perfecta armonía, a pesar del gran numero de componentes, una hermandad familiar. Me siento muy orgulloso de todos ellos. Me lo ponen todo muy facil. Calidad humana y profesional.
GFX- ¿Hay algo que con cada año permanezca intacto en la obra después de tantos años?
JNA – Sin dudarlo el estilo que marcó mi padre, nuestro director. El montaje inicial es suyo, yo me he limitado a mejorarlo, a sacarle brillo a superarnos cada año, a que él se sienta orgulloso, allá donde esté, pero siempre sin perder su esencia. Su espiritu está entre nosotros, y todos respetamos esa filosofía suya.

GFX- ¿Y el espectador fiel que regresa cada año a ver El Tenorio, qué se encuentra de nuevo?
JNA –Pues precisamente, en ese afán mio por mejorar, cada año aparecen elementos nuevos en la escenografía, en el atrezzo, en la utillería, en los efectos y músicas, en las interpretaciones, en el vestuario. Yo no dejo de estudiar e investigar, y siempre encuentro algo que se me ha escapado y lo incorporo. Y se dan cuenta, los espectadores, esos fieles de tradición, luego me lo comentan, y eso me gusta.
GFX- ¿Alguna manía antes de salir a escena?
JNA – No. No soy supersticioso. Eso sí, me gusta el camerino ordenado, limpio, con todo mi vestuario y atrezzo organizado, vestirme con tiempo. Para eso está mi mujer, que es mi asistente personal, su ayuda me tranquiliza. Son muchas cosas. Alguna oración, repetir los primeros versos. Y tenemos un ritual: A telón bajado agradezco a la Compañía y les transmito fuerza y brillo. Y cuando acaba la función , también lo hago.
GFX- ¿Qué futuro le augura a nuestro Tenorio por excelencia?
JNA- Después de tantos años manteniendo viva la tradición de representar el Don Juan en Murcia en sus fechas de Todos Los Santos, llenando el Teatro Romea, con esa legión de seguidores… volver cada año con la misma ilusión, recibir tanto cariño de la ciudadanía…, eso ya es un milagro. Para mi, para nosotros el futuro es el próximo día 31 de Octubre de 2017 cuando volvamos a levantar el telón.
Foto Portada: Enrique Martinez Bueso
CIA TEATRAL CECILIO PINEDA
Miércoles 30 (21 h.) / Jueves 31 (21 h.) / Viernes 1 (19 h.) / Sábado 2 (21 h.) / Domingo 3 (19 h.)
PRECIOS
12, 15 y 18 euros
BONIFICACIÓN
15% descuento: Jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 25 años / Adultos mayores de 65 años / Desempleados / Carnet de familia numerosa / Colectivo Universitario UMU / Estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático / Estudiantes del Conservatorio de Danza / Estudiantes del Conservatorio Superior de Música / Tarjeta FNAC (comprando 2 localidades) / Murcia Tourist Card / Erasmus Students Card / Grupos de 15 ó más personas
Las localidades con descuento sólo se pueden adquirir en taquilla, siendo imprescindible la presentación del carnet correspondiente tanto en la compra como en la entrada al teatro. Descuentos no acumulables.
Entradas ya a la venta en las taquillas del Teatro Romea 968355170 y venta online en www.teatroromea.es
- El Afrodisíaco Natural que Revoluciona la Vida Sexual de las Mujeres
- Visor Fest: Un Regreso al Pasado en el Corazón de Murcia
- Crisis de los 40 en Millennials: Desafíos Económicos y Decisiones Diferidas
- El Éxito de Arde Bogotá: Nominación a los Grammy Latinos 2023
- Consejos para Tener una Vejez Saludable y Feliz
Hoy, 1 de noviembre he ido al Teatro Romea a ver por primera vez D. Juan Tenorio.
Muy ilusionada, me dispongo a ver una maravillosa obra, interpretada por la Compañía Teatral Cecilio Pineda.
Me pareció maravillosa la puesta en escena, decorados, iluminación, música, vestuario, etc. Por otro lado me decepcionó, que tras el largo recorrido en el mundo del teatro, a Julio Navarro y a otros personajes se le escucharan tanto taconeo. Un pequeño detalle que deslució mucho.
Por otro lado, Brígida (me encanta su texto,) lo mejor, una buena expresión corporal, las miradas pícaras, etc.
Lo peor, le falta voz.
Con los años de trayectoria de la compañía, no me esperaba esos ”fallos».
Es mi modesta opinión