Najwa Nimri Urrutikoetxea, pamplonica nacida el día de los enamorados, de madre navarra y padre jordano, es una de esas bellezas intrigantes que cantan y actúan de modo sutil, aunque enérgico. Éxtasis es el significado de su nombre en jordano, lo que sentimos al verla por primera vez en el cine, en Salto al vacío (1994).
Aunque su infancia transcurrió en Bilbao ya es madrileña, pero no muy castiza. Sus estudios de interpretación la han llevado a lo más alto: Amenábar, Julio Medem, Icíar Bollaín... Seducida por la energía de la serie «Vis a vis», la mala entre las malas de la pequeña pantalla actuará el 29 de julio en Madrid, junto a Carlos Jean. Parece que la música brota de su persona por naturaleza. Esta diva de voz queda es madre de un niño de 10 años y capaz a la vez de protagonizar una portada de Interviú. Si tuviera que definir a Najwa diría que es seducción innata.
Vis a vis, la nueva serie de Globomedia y Antena 3 en la que interpretas el personaje de Zulema, se estrenó con un 22,4 de cuota de pantalla y 4.308.000 espectadores, todo un éxito. ¿Dudaste en encarnar a un personaje tan despiadado y al margen de la moral?, ¿llegas a comprender a Zulema?
Jamás, todo lo contrario.
No se puede hacer de otra manera sino entiendes al personaje. La tarea de un actor es llegar a comprender al personaje. Ese es el objetivo.
¿Cómo ha conseguido Luis San Narciso, director de casting de Globomedia, que te embarcaras en este drama carcelario?, ¿qué te seduce del proyecto?
Hablando con mi representante Antonio Rubial, quien ya me había contado sobre el personaje.
Desde el principio la energía del proyecto me sedujo y quise hacerlo.
¿Qué recuerdas de tu primera interpretación para la gran pantalla en un corto de Santiago Segura?
Recuerdo que una de las actrices me pegaba repetidas veces en la cara. Desde ese preciso instante supe que la violencia hay que coreografiarla.
Tu relación el cine viene de lejos, con Salto al vacío (1994), opera prima de Daniel Calparsoro, con quien también has participado en las bandas sonoras de Guerreros y Asfalto, así como en otra de sus películas, A ciegas, ¿alguna de estas cintas te sirve para tu interpretación de Zulema o cómo te has preparado el papel?
Si tengo expedientes, empecé con armas y con golpes. De alguna manera el cine vinculado con la acción siempre me ha llamado la atención, así que si que me ha ayudado para la interpretación de Zulema. Pero luego la construcción de Zulema es desde otro lado.
Uno de los momentos estelares de tu carrera como actriz fue con Alejandro Amenábar en Abre los Ojos, junto a Penélope Cruz y Eduardo Noriega, ¿qué recuerdas de aquello?
Mucha prensa alrededor es lo que más recuerdo.
Has trabajado con los mejores directores, desde Julio Medem en Los Amantes del círculo Polar y Lucía y el Sexo; Piedras y 20 Centímetros, de Ramón Salazar; El Método, de Marcelo Piñeyro; Mataharis, de Icíar Bollaín, entre otros. ¿Qué personaje recuerdas con más afecto?, ¿qué es lo principal que has aprendido de estos grandes directores?
Aprendí que no hay que malinterpretar a la gente que trabaja con mucha pasión, hay que entenderles. Hay que lidiar con la pasión como si fuera un toro de Miura y a veces si es complicado.
En cuanto a tu carrera musical, tras formar parte de diferentes agrupaciones de jazz y soul, te unes a Carlos Jean en el grupo Najwajean, produciendo temas desde el ’98 hasta 2008, como Till it breaks, ¿cómo recuerdas la experiencia con Carlos?
No la recuerdo. Estamos ahora en la grabación de un disco que esperamos que salga a la luz en octubre y como anticipo actuaremos el 29 de julio en Madrid en Circo Price.
En 2010 publicas tu primer álbum en español y en solitario, El último primate; y en 2012 un álbum de estudio, Donde rugen los volcanes, con tu característico estilo electrónico minimalista. Tu último trabajo es de 2014, titulado Rat Race, de nuevo en inglés, ¿es difícil compatibilizar la música y la interpretación?
Es necesario para mí.
¿Cómo ves tú la Cultura en España, cuidada por el Estado, valorada por el público?
El público evoluciona con el mundo y el mundo quiere cambios y los impuestos que nos ponen a todos los que nos dedicamos a la cultura ha sido excesivo.
¿Qué nuevos proyectos nos puedes adelantar?
Lo más inmediato el disco.
