Nacida en Madrid y residente en Málaga, Sara Ventas cursó estudios como Técnico en Imagen Fotográfica, pero solo se dedicó profesionalmente a la fotografía durante tres años. Su interés por la escritura surgió a raíz de un blog que creó a principios del 2010. Aunque, según ella misma afirma, tal vez fuera al contrario y abrió el blog porque le interesaba el mundo de las letras. En cualquier caso, en «Sueños a contraluz», que es su título, están registrados sus comienzos como autora.
Su primera novela, «Treinta postales de distancia», de género romántico contemporáneo, inició su andadura como ebook autopublicado en internet en 2012, y pronto logró una gran acogida, situándose en los primeros puestos de venta en plataformas electrónicas durante más de un año gracias a la acogida de lectores y seguidores a través de las redes sociales. A raíz de este éxito, los derechos en inglés de la novela fueron adquiridos por una editorial norteamericana, que la publicó en inglés en 2013 con el título Thirty postcards away. DIËRESIS publica por primera vez Treinta postales de distancia como libro en castellano, ofreciendo así la oportunidad de disfrutar de esta irresistible comedia en una cuidada edición.
- ¿Cómo es que tu novela se ha publicado antes en inglés que en español?
Pues lo cierto es que ninguna editorial española de las que envié propuesta para ofrecerles el manuscrito, aceptó leerlo. Lo hice tras el éxito en Amazon, un año entero en la lista de más vendidos. En la mayoría de los casos ni siquiera tuve una respuesta. Sin embargo en USA fueron ellos quienes se pusieron en contacto conmigo para traducirla. La leyeron en Amazon por su cuenta y les gustó. Así, sin más. Y a finales del año pasado, José Ángel Martos, de Editorial Diéresis, se puso en contacto conmigo porque le habían hablado muy bien del libro y quería introducir el género de romántica en su editorial. Lo leyó, le gustó, y decidió publicarlo.
- ¿Se adaptan los españoles a leer en digital o siguen prefiriendo el formato impreso?
Creo que hay de todo un poco. Hay lectores que se han adaptado muy bien a las nuevas tecnologías y aprovechan sus ventajas (comodidad por el peso, descarga inmediata del libro sin necesidad de salir a comprarlo), y otros que prefieren el “manoseo” del libro, el contacto con las páginas, el romance libro-lector de toda la vida… Yo me considero lectora digital por comodidad, llevo mi Kindle siempre en el bolso, pero también soy una “sobona” de librerías.
- Según tu blog tú misma maquetaste el libro gracias a tutoriales de Youtube. ¿Te ha ayudado profesionalmente el estar en Internet?
¡Muchísimo! De hecho soy escritora gracias a internet; se lo debo a mi blog y a los foros donde he participado escribiendo relatos de todo tipo, en concursos… Mi novela nació de un proyecto de relato que “se me fue de las manos” en extensión. Y también gracias a internet mi libro está hoy donde está.
- Según afirmas has autoeditado tu libro con Amazon, no es algo que se oiga con frecuencia ¿En qué consiste? ¿Es preferible a acudir a las editoriales?
De unos años a esta parte sí se oye con frecuencia que los escritores recurren a Amazon para iniciarse en la publicación. Es una forma muy sencilla de dar a conocer tu trabajo, y, sobre todo, de experimentar el resultado inmediato o reacciones por parte de los lectores. Si tu libro gusta, ya tienes parte del camino hecho para ofrecer tu trabajo con ciertas garantías, y algunas editoriales aprovechan estos filones. El recurrir a editoriales sin pasar por Amazon es la opción de muchos escritores, quizás la mayoría, pero no es fácil abrirse un hueco hoy día. Hablo al menos desde mi propia experiencia.
- ¿Estás a gusto en el mundo de los blogs y la literatura? ¿Nunca has pensado volver a la fotografía?
Realmente no echo de menos la fotografía. Quitando el año que trabajé con un fotógrafo publicitario, el resto fueron trabajos de laboratorio: revelado y ampliaciones fotográficas (era la época analógica). Escribir para mí es un hobbie, ¿y quién no se siente a gusto practicando su hobbie?
- Otra cosa en la que me he fijado es que tu blog está sujeto a creative commons ¿no te preocupa el plagio en Internet?
Lo cierto es que no. Mis relatos los he escrito yo, y lo sé, con eso me vale. Si alguien quiere coger uno y hacerlo pasar como suyo para sus seguidores, me sentiré halagada si me entero, pero no me molestaría. Otra cosa sería que me robaran una novela y la publicaran, yo por mis novelas “ma-to”, como diría aquella… Pero lo primero que hago es registrarlas.
- Pero según leo ya tienes otro libro a la vuelta de la esquina, el de “¿Y si no es casualidad?” ¿Qué puedes contarnos sobre él?
Pues… a ver qué os puedo contar sin desvelar nada. Es una novela distinta a “Treinta postales de distancia” pero con un nexo en común: hay cartas (esto les encanta a mis lectores, lo sé porque los cercanos han leído ambas). Jaime y Sofía, los protagonistas de “Treinta Postales”, se conocen en prácticamente dos metros cuadrados: un ascensor. Sin embargo, Marco y Celia, que son los protagonistas de la segunda novela (¿Y si no es casualidad?), se irán conociendo en otro tipo de distancia… y hasta aquí puedo leer. Es una primicia, nadie sabía el nombre de los protagonistas, ni he hablado sobre el argumento de la novela en ningún sitio, es algo que no he consultado aún con mi editor y no quiero meter la pata.
- ¿Cuánto tardas en escribir una novela? ¿Y en terminar la maquetación?
Un año entero entre escribirlas y corregirlas. Maquetar solo lo hice con la primera, para colgarla en Amazon, y entre buscar el manual, aprender, y hasta que di en el clavo para que saliera sin errores… un par de semanas, creo.
- ¿Tienes en marcha un nuevo proyecto?
Tengo empezada una tercera novela que estoy deseando retomar cuando termine la promoción de “Treinta postales de distancia”. Con lo que más disfruto es escribiendo, para mí eso son vacaciones, pero la labor de promoción es muy necesaria si quiero que mis libros lleguen a manos del mayor número de lectores posible. Así que os doy las gracias por darme la oportunidad de darlo a conocer en vuestra revista.

es una gran escritora seguro que llegara alo mas alto tiene Raza es genial estoy esperando su próximo libro