Entrevista al diseñador Devota & Lomba: «Nuestra manera de mantenernos vivos en este mundo es siendo flexibles a los cambios»

A mediados de los 80, de la fusión entre un diseñador y un arquitecto, nació Devota & Lomba, y desde sus primeras colecciones, supieron plasmar un aire diferente en sus creaciones, siendo reconocidos con prestigiosos galardones, entre ellos, el Premio Cristóbal Balenciaga a mejor colección novel en 1989.

Han evolucionado con los tiempos, y hoy en día, siguen con la ilusión del primer día, con Modesto Lomba al frente, un hombre que se inspira en una mujer «libre pensadora» para la colección 2015, y que ve con mucho futuro el sector moda en nuestro país, y así nos los contaba en la entrevista que concedía a Generación Fénix.

La marca Devota & Lomba surge de una fusión entre diseño y arquitectura, ¿ha sido esa la clave del éxito desde sus inicios?

La clave del éxito de nuestros inicios es quizá  la combinación del manejo y conocimientos del patrón y los conceptos de proporción, textura, color y forma, provenientes de la arquitectura minimalista , aunque las tendencias estéticas del momento eran el posmodernismo . Una manera global de ver el diseño ,el desarrollo de sistemas, la visión general y la particular de una colección, ya no quedaba solo en un sinfín de idas sueltas que convertían a un vestido en algo bonito, sino que estaba condicionado a un concepto previo , ideas que no quedaban en una prenda ,sino plasmadas en toda un colección .La metodología y el proceso de diseño de la arquitectura trasladada a la moda ,fue nuestro aporte ya que nunca estudiamos diseño de moda.

¿Cómo se mantiene una marca y un estilo vivos, después de casi 30 años en el mundo de la moda?

Nuestra manera de mantenernos vivos en este mundo es siendo flexibles a los cambios , adaptarnos a los tiempos sin enamorarnos de lo conocido ,buscando siempre lo nuevo y mejor sin anclas.

Hace unas semanas, declaraba que «El dictado internacional de lo que está de moda se hace en España», ¿somos tendencia?

ZaraMango…, son referentes de negocio en este momento en todo el mundo, nuestra identidad histórica en el arte hace que también seamos observados en el terreno creativo, pero es necesario el contacto con grandes inversiones fuera de los límites de la moda, y de nuestro país, como los han hecho otros.

En la colección primavera-verano 2015 que vimos en la MBFWM, predominaban las formas geométricas y el color blanco, ¿cual es el estilo de la mujer que viste sus prendas?

Nuestro tipo de mujer es libre pensadora, a menudo descubrimos que son arquitectas, o están en el mundo de la comunicación visual, o les interesa el arte de forma obsesiva. Nuestra colección de verano 15, se inspira en las fachadas e interiores  modernistas, en las molduras de yeso que adornan y cubren las superficies limpias, pero la forma de aplicarlo es un proceso minimalista de razonamientos que nos lleva a jugar con simetrías ingenuas, o a cambiar la escala de las figuras orgánicas hasta fusionarlas con prendas.

¿Los diseñadores españoles son, a día de hoy, profetas en su tierra por fin?

Los diseñadores, como todo inconformista, nunca seremos profetas en nuestra tierra. El crecimiento requiere de un espíritu despierto y opuesto a lo establecido como norma.

 ¿Es más, o menos, complicado abrirse camino como joven diseñador, ahora, de lo que era en los 80?

Abrirse camino en el mundo de la moda es mucho más fácil hoy que en los 80. Hoy tenemos escuelas, universidades y espacios destinado solo a jóvenes como la FW Madrid EGO. Es evidente que los tiempos han cambiado para mejor.

Como presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, ¿cómo ve el futuro de los diseñadores en nuestro país?

En este momento muchos de nuestros diseñadores están consolidados, desarrollando negocios y proyectos con sus respectivas marcas. Nuevas generaciones que vienen con fuerza con conocimientos y consolidados.

Devota & Lomba ha abierto sus puertas al diseño de objetos de hogar, joyas y trajes de novia, entre otras cosas, ¿es bueno expandir las ideas y esencia de la marca a cuantos más objetos mejor?

Ya en los años anteriores a los 50 Poiret o Schiaparelli descubrieron que hacer una fragancia era muy rentable. A partir de esa idea, los diseñadores y las marcas han crecido y se han diversificado. Nosotros seguimos esa estela de crear «el mundo Devota & Lomba» o «devotizarlo» todo.

 ¿Cual es su mayor fuente de inspiración?, ¿qué sueño le queda por realizar a Modesto Lomba?

Mi mayor fuente de inspiración es el trabajo, y mi mayor sueño es seguir trabajando .

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor