Los chicos de TENNESSEE nunca quisieron convertirse en un grupo de moda, sino en «una banda de de rock and roll pandillero» pero, inevitablemente, la fama les elevó muy alto a mediados de los 80.
Vestidos como recién sacados de la película «Grease», Tennessee rinde homenaje a Elvis en cada una de sus actuaciones. El Rey del Rock es su dios y a él le deben la longevidad del grupo.
Para ellos, el público es quien tiene el veredicto final por eso siempre que pueden y las focos se apagan, se bajan del escenario para «mirar a la gente a los ojos» y que les digan lo que les gusta de su música y lo que no. Tennessee nunca dejaron de ser unos chicos llanos y muy cercanos.
GFX: ¿Hasta qué punto Elvis Presley ha condicionado vuestras vidas?
Roberto: Yo creo que la ha condicionado al 100% porque gracias a él, Tennessee existe. Todos éramos y seguimos siendo muy fans de Elvis y cuando murió, el 16 de agosto de 1977, por lo menos a mí, me causó un gran estupor. Ese mismo año, conocí a Amancio y a Gregorio y, a primeros del 78, formamos un grupo en homenaje al Rey del Rock llamado los «Elvis Boys».
GFX: Erais tan jovencitos…

Roberto: Teníamos 13 años y a mí me gustaba todo de él. Mi hermana coleccionaba fotografías y las pegaba en un cuaderno que todavía conservo y yo me iba fijando en su figura, en su forma de vestir, de peinarse, en cómo se movía… Entonces, todo eso, formó en mí un cóctel molotov y en ese momento ¡hasta quería ser Elvis!. Me convertí en un pandillero rocker y todavía hoy, aún siendo más madurito, la estética de los años 50 me fascina y, personalmente, tengo muchos giros hacia su persona.
GFX: ¿Y quién contagió a quién de ese espíritu Elvis?
Roberto: Tanto a Gregorio como a mí nos encantaba Elvis. Y cuando conocimos a Amancio en primero de BUP, le gustaban más «Los Beattles». Pero, poco a poco, le fui influenciando y nos pasamos las tardes del verano del 78 escuchando los elepés que tenía la madre de Manuel Caeiro en casa.
GFX: O sea, que en ese duelo, Elvis ganó la batalla a «Los Beatles»
Roberto: «Los Beattles» son un grupo que siempre me han gustado (ahora mucho más) pero todo lo que tenga que ver con la cultura de los años 50 me apasiona, no sólo la música, también los coches, las motos, la forma de vestir…

GFX: ¿Y cómo encajó vuestra música en una época en la que estaba muy moda el tecno-pop, el heavy, grupos como Mecano… ¿No llegasteis a temer que os tacharan de anticuados?
Roberto: Nosotros teníamos otros temores. En los años 80 existían como tú bien dices demasiadas bandas y, en un grupo más minoritario, estábamos los rockers. Cuando formamos Tennessee, nos apuntábamos a todos los concursos de rock que se celebraban en Madrid pero teníamos el hándicap de que nadie sabía encasillar el tipo de música donde podíamos tocar y la pregunta de siempre era: «bueno, ¿y vosotros que hacéis?». Y como no había nadie de rockabilly pues siempre nos metían con los heavies o con los punkies. Entonces, claro, a la hora de concursar se armaban unas trifulcas de mucho cuidado. Y ese era el miedo que nosotros siempre teníamos: ir a tocar a un sitio donde después pudieran haber peleas entre punkies, Mods…
GFX: Sin embargo supisteis encontrar vuestro sitio.
Roberto: Pues sí… Conseguimos hacer música y divertirnos. Éramos bandas reales porque nacimos en un barrio de Madrid, en Parla, donde no sabíamos tocar instrumentos, ensayábamos muchísimo tiempo y además aprendimos de manera autodidacta. En mi caso, por ejemplo, aprendí a tocar la batería porque lo echamos a suertes.
GFX: ¡Qué curioso!
Roberto: Ninguno sabíamos tocar instrumentos hasta que con Isidro llegó la revolución. Tenía formación de piano, sabía los acordes y con él podíamos sacar los arreglos vocales que nos gustaban. Y, de esta manera, era muchísimo más fácil sacar covers y poder imitar a figuras de la época como Robert Gordon o al grupo sueco, «Boppers». Así que decidimos que si queríamos triunfar, lo mejor era aprender a tocar instrumentos musicales. Y un día, jugando al futbolín, escribimos en un papel: «bajo, batería y guitarra». A mí me tocó la batería, a Amancio el bajo y a Gregorio la guitarra. Isidro ejercía de profesor. Y a partir de ahí empezamos a hacer muchas cosas para poder comprarnos los instrumentos: pegar carteles, repartir propaganda, trabajar como electricistas para las fiestas del pueblo… aunque te confieso que en esto último ¡no teníamos ni idea! (risas).
GFX: Imagino que entre las musas de vuestras composiciones musicales estaría siempre Marilyn.
Roberto: (Risas) Yo creo que musas han existido muchas como Rita Hayworth o Kim Novak. Evidentemente Marilyn ha sido una actriz y cantante que nos ha gustado mucho, de hecho, una de las primeras canciones que más éxito tuvo se llamó «A Marilyn». Era una adaptación al castellano de una canción del grupo «Matchbox»
GFX: ¡Y hay que ver lo que os gusta cantar a capela!
Roberto: Cuando íbamos con los «Elvis Boys» y cantábamos todos a la vez, les gustaba mucho a las chicas. Pero cuando Isidro entró al grupo nos dio mucha riqueza musical. Nos dimos cuenta que cantar a capela y armonizar era uno de nuestros puntos fuertes. Y como a todos nos gustaba cantar pues decidimos hacer voces.

GFX: Lo de hacer música al «du-duá» me encanta
Roberto: Quizás no seamos el mejor grupo que canta a capela pero el caso es que tenemos algo que cae muy bien a la gente. Abrimos la boca los tres y es como si el público se volviera loco. No sé si será porque lo hacemos muy bien o porque irradiamos simpatía (risas) o porque tenemos algo natural que a la gente le llena sólo con vernos encima del escenario. Lo cierto es que nos encanta componer y cantar con muchos gorgoritos. Y eso es muy divertido.
GFX: Imagino que fue todo un lujo hacer el disco de “Grease” en español
Roberto: Eso fue una pasada. Lo grabamos a últimos del 98 que fue cuando se hizo el primer musical de “Grease” en castellano. Nos encomendaron hacer la banda sonora y nos dieron total libertad para hacer los arreglos de las voces. Para nosotros fue todo un reto
GFX: Como te quedas si te digo que hay fans que han logrado encontrar un single vuestro cotizado a más de 40 euros
Roberto: Me siento realmente halagado y muy orgulloso. Incluso, hay algún fan japonés que ha llegado a pagar más dinero todavía. Existe un mercado muy importante dentro de los singles, elepés y quintas donde los coleccionistas encuentran todo lo que buscan. Y yo aprovecho para decir que hay un single que no tengo: «No puedes pararme». Si alguien lee esto, y lo tiene repe, por favor, que contacte conmigo y lo cambiamos por otro que tengo (risas).
GFX: ¿Pero cómo es posible que no lo tengas? ¡En casa de herrero cuchara de palo!
Roberto: Pues ya no sé si es que no me lo dieron en su momento o bien que cuando me lo dieron lo regalé. La cuestión es que me he quedado sin él. Fíjate que tengo amigos que son fans nuestros y estando en su casa he visto que tiene la colección de discos más completa que yo. ¡Jolín que envidia! (risas).
GFX: Estoy hablando contigo por teléfono y me cuesta imaginarte sin el tupé y sin esa vestimenta tipo «Grease». ¿Cuándo llegas a casa te metes en la máquina del tiempo y regresas a la época actual?
Roberto: Yo llevo la imagen día a día. Ahora mismo llevo mi tupé, mis pantalones con la vuelta abajo, con mis zapatillas de los años 50 y un reloj que me regaló una fan en mi cumpleaños el año pasado que pone «The King of Rock and Roll», con la firma de Elvis y su cara. Mi vida está basada en la estética de los años 50. De hecho, también soy motero y tengo mi moto custom.
GFX: Pues ahora que me vuelves a nombrar al Rey del Rock, vosotros sois un poco como él. «Tennessee» nunca muere. Os marchasteis pero también regresasteis
Roberto: Realmente nunca nos fuimos. Hemos vendido millones de discos, somos un grupo muy querido y uno de los más longevos de los años 80. Estuvimos doce largos años con el musical de «Grease», haciendo teatro, actuaciones en directo… Lo que ocurre es que, en ese momento, Tennessee sólo éramos Amancio y yo. Cuando en 2004 nos propusieron hacer un recopilatorio de nuestras canciones, no nos lo pensamos. Llamamos a Isidro, nos metimos en un estudio, empezamos a grabar y ahí empezó otra vez nuestra historia.
GFX: Y por lo que veo ya no vais a parar
Roberto: Después de tanto tiempo, lo hemos cogido con tantas ganas que estamos haciendo muchísimas cosas. El año pasado editamos un disco de versiones de rock and roll de los años 50 y se ha vendido muy bien, sobre todo, a través de las redes sociales y de nuestra página web (www.tennessee.es). Ese mismo disco también lo vamos a editar en elepé con dos canciones más y hemos hecho una edición limitada que ya está casi vendida. Tenemos además un club muy importante en el facebook llamado “Tennesse Maníacos”. De hecho, hemos organizado una quedada en Barcelona, el 27 de junio, aprovechando que vamos a actuar a beneficio de una asociación para niños que padecen la enfermedad de sanfilippo.
GFX: Me gusta que me digas todo esto porque demuestra que sois muy característicos de esta Generación Fénix
Roberto: Siempre nos ha gustado estar a la última y desde que entró la era digital no hemos parado. De hecho, somos productores, somos managers, somos todo. Después de tantos años nadie nos va a enseñar nada nuevo. Siempre estamos haciendo cosas. Ahora, por ejemplo, estamos preparando nuestro tercer disco de Navidad. Y como resulta que es casi imposible que una canción pueda sonar en la radio, pues utilizamos toda la tecnología y medios que tenemos a nuestro alcance: facebook, twitter, vender discos en spotify y en todas las plataformas digitales y, para los mas retro, también hacemos vinilos.
GFX: Comparte con nosotros alguna travesura de los chicos Tennessee
Roberto: (Risas) En cada disco, en cada concierto, se producen cientos de anécdotas pero no hemos sido muy traviesos, quizás al revés. Más bien las fans con nosotros. En los primeros años no podíamos salir tranquilos de una actuación porque nos acosaban y teníamos que escapar por donde pudiéramos. Isidro, como va con muletas, siempre dice que «no puede correr» así que hemos tenido que salir de un concierto en un camión frigorífico y hasta hacer la escapada por el balcón de la plaza de un pueblo tirando a Isidro hacia arriba (risas).
GFX: Yo os tengo un especial cariño porque, a la edad de 12 años, mis padres nos regalaron a mi hermana y a mí un equipo de música con tocadiscos incluido. Y no sé si te creerás que el primer disco que compramos fue «Una noche en Malibu». ¡Y todavía lo conservo! Aunque el tocadiscos ya no.
Roberto: (Risas) Pues que sepas que ese disco está muy cotizado. Los vinilos han crecido un 70% en su fabricación.
GFX: ¡O sea que tengo una joya en casa!
Roberto: ¡Sí! y además es un disco que suena fenomenal. De hecho te puedes comprar un pequeño tocata que los que venden ahora son una pasada (risas).
GFX: Roberto, me ha encantado entrevistarte. Muchas gracias
Roberto: Y a mí me ha encantado que me entrevistaras. Ha sido una larga conversación y parece que sólo hemos estado hablando muy pocos minutos.
GFX: ¡Larga vida al rock y a Tennessee!
Roberto: ¡Larga vida!. Prepárate porque te voy a enviar a casa un disco muy adictivo
GFX: Miedo me das con lo de «adictivo»
RobertoAdictivo porque no vas a dejar de escucharlo.
GFX¡Me encantas!
Juan Carlos Ruiz “Chef Manta”: El Guardia Civil Español que se reinventó en Tailandia
Juan Carlos Ruiz, conocido en el mundo gastronómico como Chef Manta, se encuentra en Tailandia…
Entrevista a Jordi Sánchez. Cantante de OBK y autor de “Historias de amor”
Entrevista a Jorge Blass: “Siempre me consideraré alumno de Juan Tamariz”
Entrevista a Lidó Rico: “Tengo la absoluta certeza que el arte cura”
La obra de Lidó Rico forma parte de importantes colecciones públicas y privadas como la…
Entrevista a Jaime Urrutia, cantante de “Gabinete Caligari”
GLAS: “Los grupos españoles se dan tortas por venir a Murcia a tocar”
GLAS es una banda de indietrónica formada por Paco Ganga (The Leadings, Lofelive), Fede Gas…
Entrevista a DJ NEIL: “He intentado siempre ayudar a las nuevas generaciones, que es algo que no se hace mucho en ninguna profesión”
“Aplauso”, “Que noche la de aquel año”, “Tocata”, “Rockopop”… en las décadas de los 80’s…
Carlos Tarque (M Clan): “‘Llamando a la Tierra’ nos catapultó al gran público”
Aquellas tardes de viernes comenzaba el tan ansiado fin de semana asomado al balcón de…
Directo con el ingeniero retenido en Vietnam, Diego López
Entrevista a Alberto Sevilla (Pintor): “Estoy haciendo ver diariamente mi agradecimiento a todos los sectores que creo que se lo merecen”
Alberto Sevilla, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla La Mancha en Cuenca,…
Lorena Berdún: “Pusimos nuestro granito de arena para intentar hacer una educación sexual de calidad”
Finales de los noventa. Teníamos un pié en el nuevo siglo, en un nuevo milenio,…
Entrevista a Naponia: “Hemos compartido escenario con gente a la que admiramos mucho como Viva Suecia”
Dani Carreres: ¿Qué canción os piden más? Alvaro (Vocalista): A la gente le suele molar…
Balder Muñoz: “Puedo pasar seis horas seguidas sin soltar el pincel”
De talento va sobrado, se podría decir que es uno de esos hombres del renacimiento,…
Entrevista a Joaquín Guillén (Los 40 Murcia): “Mis comienzos en la radio fueron entorno a las fiestas de Murcia”
Escucha “Entrevista de Gerardo Marín a Joaquín Guillén de Los 40 Murcia” en Spreaker. Corrían…
Directo con Pino Montesdeoca, actriz publicitaria y modelo senior
Aquí os dejamos la despedida del directo que el viernes 11 de abril hicimos desde…
Directo con Alejo Stivel (Tequila)
Hoy nos quedamos en casa con Alejo Stivel, la voz de uno de los grupos…
Directo con Pablo Carbonell
Un directo con Pablo Carbonell da para hablar de libros, de cine, de música, de…
Entrevista a Pino Montesdeoca: “En absoluto me siento pionera en el mundo de la moda”
La actriz publicitaria y modelo senior Pino Montesdeoca inició por pura casualidad su carrera como…
El Dr. Kiwitt, médico de la Arrixaca, nos habla del coronavirus. Cómo actúa, como se contagia, y cómo podemos frenarlo.
Hablamos con Jonathan Kiwitt, médico del servicio de medicina preventiva del Hospital Clínico Universitario Virgen…
Entrevista a Hugo Francisco Albornoz. Socio Fundador y CEO de la promotora Sharemusic!, Neolabels, Visual One, Piensa Diferente y Pixelmap Studios
En la actualidad, los estudios demuestran que el ocio está cambiando, en lo que a…
Entrevista al cantante italiano NEK: “La mayoría de mis canciones son autobiográficas”.
Armando del Río: “me gusta dirigir, pero soy actor”
El actor Armando del Río ha participado en ficciones como Jamón, jamón, Historias del Kronen, Bajo sospecha o…
Entrevista a Virginia Riezu (monologuista). “Me encanta hacer directos”
Virginia Riezu rompe barreras. Colabora en el programa de televisión Todo es mentira de Cuatro y…
Esto es realmente bueno, eres un blogger muy profesional. Me he unido a tu RSS y espero encontrar más cosas en este gran blog. Además, !he compartido tu sitio en mis redes sociales!
Saludos