«Todos los días hay que decir “cómo mola vivir»
«La Farmacia» se definen como una terapia para mejorar nuestra salud desde la butaca de un teatro.
Regentada por JJ Vaquero, a quien podemos encontrarlo en Paramount comedy y como hombre de confianza de Pablo Motos en «El Hormiguero» y Cadi Cadi , “Paramount Comedy” y colaborador habitual en televisión: Toni Rodríguez, la gente lo conoce como «El gordo de la camiseta del Cádiz»…, ¡Ahí es nada! y la última incorporación a esta botica, Pepe Céspedes, siempre dispuestos a prescribir pastillas para el buen humor.
Con motivo de su próximo espectáculo el día 12 en el Teatro Circo de Murcia, nos hemos sentido atraídos por ese jarabe de risas que nos prometen y hemos entrevistado a dos de sus mancebos, Toni Rodriguez y Pepe Céspedes.
Estoy encantada de haceros esta entrevista porque yo también soy de las que piensa que la risa es la mejor cura para todos los males. ¿Alguna contraindicación?
Toni: En este caso, la contraindicación puede ser que se terminen los problemas más recientes porque riendo uno va a afrontar las cosas de diferente manera y con diferente actitud. Vamos, ¡qué te va a dar igual todo!.
Como especialistas y profesionales del humor licenciados en las grandes universidades de Paramount Comedy, El Hormiguero y otras plataformas de entretenimiento, ¿cuál sería vuestra prescripción médica para que aprendamos a sacarle el mayor pringue a la vida?
T: Al menos una vez al mes hay que ir al Teatro a ver espectáculos de humor. Después de un año ya no necesitarás receta médica porque ya irás sola, del tirón.
P: Yo lo tengo muy claro. Todos los días hay que decir: ¡Cómo mola vivir!. Por ejemplo, lo mejor es irte a una casa rural con tus colegas, despertarte y tener motivos para sentirte feliz.. En mi caso, yo todos los días me parto de risa con mi mujer. ¡Jugamos a Top Chef mientras hacemos la comida!
¡Pues menudos abdominales tendréis los dos!
P: ¡Desde luego, yo no! (risas). Si tengo algún abdominal en alguna parte oculta de mi cuerpo ha sido gracias a mis colegas de Murcia y a la Plaza de las Flores.
Esa plaza sí que es un quitapesares. ¡Deberíais incluir su visita en vuestras prescripciones médicas!
P: Yo cada vez que voy a Murcia, aprovecho para reencontrarme con mis compañeros de carrera y ¡Fiesta Nacional!.
¡Claro, si tú eres periodista!
P: No me gusta mezclar mucho lo del periodismo con el humor porque, al fin y al cabo, soy el jefe de informativos (risas). Pero es una cuestión psíquica. Por la mañana te estoy contando lo que está pasando y por la noche me río de todo lo que te he contado (risas). Creo que es un escudo para salvaguardar mi salud mental.
Y tú, Toni, El Rey de Peso de la Comedia
T: Eso es porque participé en un programa en TVE, «El Rey de la Comedia». Se presentaron 250.000 personas, me quedé segundo y para mucha gente era el claro ganador. Yo me comparo mucho con Bisbal que, al final, me vino bien quedar segundo porque me reconocieron más que si hubiese ganado.
A eso le llamo yo «hacer las cosas con gracia»
T: Yo tengo muy claro por qué me metí en esto. He estado trabajando de camarero 14 horas por 30 euros. Cuando vi lo que se ganaba aquí y el horario tan bueno que teníamos, me dije: “yo quiero ser humorista”.
Como sé que sois muy provocadores, ¿me podríais hacer una crítica del mundo actual pero con humor?
T: La mejor crítica que te puedo hacer es lo que estoy viviendo aquí en Cádiz. El otro día vi lo último que se puede ver con la crisis en una ciudad: ¡a un gitano con un cordón de plata! (risas)
P: Si coges un periódico ahora mismo lo único que puedes hacer es llorar. Estamos en un mundo donde hemos perdido mucho la escala de valores. Hay gente que se cabrea porque han destituido a un entrenador de fútbol en el mismo lugar donde acaban de morir 30 personas en una patera. Así que, ante situaciones así, solamente tenemos dos salidas: reírnos o pasar la vida amargados.
Creo que los humoristas estáis hechos de una pasta muy especial.
T: ¿Sabes lo bueno que tenemos en Cádiz? Que a lo mejor tenemos sólo dos pesetas y nos las gastamos en tomar una cervecita en un bar con los amigos y a pasárnoslo bien. Eso es lo que nos da fuerzas para defendernos del día a día. A lo mejor te piensas que es broma pero en cada actuación vienen 20 o 30 personas a agradecernos el ratito tan bueno que han pasado. La mayoría de veces, gente que te dice que ha tenido un problema y que, gracias a nosotros, se han reído muchísimo y que, a partir de mañana, empezaran a mirar la vida de otra manera. Los problemas hay que dejarlos fuera. El público fuera del teatro y nosotros, dentro del camerino.
En tu caso Pepe, ese humor «de periferia» te dará un toque chic
P: ¡Chic, no! (risas). Es un humor de provincias (risas). En un país donde parece que todo tiene que hacerse en Madrid o en las grandes urbes pues me gusta reivindicar la periferia. Sobre todo, reivindicar la calidad de vida. Yo que he viajado bastante, uno de los lugares donde menos he notado la crisis, donde la gente es más feliz y siempre está en la calle, ha sido en Murcia.
Ya que no he tenido la oportunidad de charlar con el tercer boticario, el amigo J.J. Vaquero, contadme qué tal es
T: Es guionista de “El Hormiguero” y sabe cómo llegar a la gente. Vaquero tiene un humor muy cañero.
P: Es un genio, una bomba en el escenario y, por encima de todo, es muy buen tío.
Tengo una curiosidad contigo, Toni. En esa Farmacia ¿serás capaz de cambiar la camiseta del Cádiz por la bata blanca del boticario?
T: Eso ya es imposible. Lo de la camiseta puede conmigo. Hasta para ir a pelarme la llevo siempre puesta (risas)
Para terminar, ¿a quién mandaríais de forma crónica a vuestra Farmacia?
T: Yo, al 100% de los españoles porque por muy felices que estemos siempre nos coge algo alrededor.
P: Me da la impresión que lo que quiere hacer Toni es caja (risas). Yo sentaría a los Reyes Magos que falta les va a hacer con tanto trabajo y, por seguir la moda, también sentaría al hombre del anuncio de Navidad. ¡Tenemos que compartir nuestro humor! (risas).
¡Estáis de atar!. Chapó por vuestro sentido del humor.
