Entrevista al actor Nacho Guerreros: “Me encuentro mucho mejor ahora que cuando tenía 25 años”.

A punto de estrenar la duodécima temporada de “La que se avecina” donde interpreta a Coque, uno de los personajes más queridos de la serie de Telecinco, el actor Nacho Guerreros acaba de recibir el premio Pilar de Honor y descubrir su propia Estrella en el “Paseo del Cine” del Pilar de la Horadada. Allí estuvimos charlando con Nacho de sus trabajos en teatro y TV, de sus nuevos proyectos, de cine, y de algo que le apasiona, el deporte. Nacho se encuentra en un momento dulce de su carrera, pero intuyo que lo mejor le está aún por llegar, y sino, tiempo al tiempo.

Silvana L. Merino: Nos encontramos en la “IV Edición del Festival de Cortometrajes del Pilar de la Horadada” con el actor Nacho Guerreros. En primer lugar quisiera darte la enhorabuena por el “Pilar de Honor”, y por tu propia Estrella en el Paseo marítimo del Pilar de la Horadada.

Nacho Guerreros: Gracias. Estoy muy contento. Para que luego digan que hay que ir a Hollywood para tener tu Estrella, aquí tenemos este paseo que está muy bien, estoy muy contento, emocionado y muy entusiasmado.

S.L.M.: Este es tu año.

N.G.: Este año ha sido de los más importantes en mi carrera profesional, no solo por el audiovisual, que he rodado cinco cortos. De los dieciocho o veinte que tengo en mi carrera cinco han sido rodados este año, de uno de ellos he sido productor, y de otro que rodé el año anterior “Mujer y filipina“, ahí solo fui productor, no participé como actor. También lo ha sido por mi función de teatro, “Juguetes rotos“, que está triunfando y estamos encantados, y también he sido finalista como mejor actor en los premios Max, junto con mi compañero de reparto Kike Guaza, que es un actor extraordinario, y llenamos en todos los sitios donde vamos con la obra.

Foto cartel: Sergio Parra.
Diseño de cartel: María la Cartelera.

S.L.M.: ¿Qué ha supuesto para ti la obra de teatro “Juguetes rotos”?

N.G.: Llevo dos años con esta obra, y creo que ha supuesto que el público vea en mi un cambio de registro. No solo el público, sino que también dentro de la profesión se me reconociera como un actor capaz de interpretar otro tipo de personajes. Porque “Coque” no existe, es un personaje de la televisión de “La que se avecina”. Llevo doce años con él, estoy feliz y espero que dure otros doce años más, por lo menos, pero sí que es verdad que dentro de la profesión te encasillan un poco y debes salir de ese encasillamiento. Yo era consciente de que quizá no me iban a llamar para hacer un personaje dramático, con lo cual tuve que crear mi propia productora y mis propias historias de la mano de gente que sabe escribir muy bien, para poder mostrar que también tengo una faceta de actor dramático, además de ser con la que empecé.

S.L.M.: Acabas de cumplir veinticinco años de carrera profesional.

N.G.: Sí, son veinticinco años de carrera que no han sido como tal, porque ha habido años de vacío, de sequía, porque ha habido años en los que tiras la toalla…, o la abandonas, no la tiras, porque siempre la sueles recoger, porque cuando tú eres actor por vocación nunca puedes tirar la toalla, como lo llevas dentro siempre vuelves a recoger la toalla y a ponértela… Con lo cual, creo que en mi caso tengo mucha suerte, porque conforme van pasando los años más trabajo tengo. Me siento un privilegiado. No es común que en una profesión donde lo habitual es la juventud, el frescor, la novedad, cumplas veinticinco años de carrera. Creo que es bastante.

dentro de la profesión te encasillan un poco y debes salir de ese encasillamiento

S.L.M.: Ahora se valora más la experiencia, incluso en los actores el físico se valora más cuando vais madurando, y eso os favorece a la hora de interpretar determinados papeles. ¿Tú has notado la diferencia?.

N.G.: Bueno, no te puedes imaginar. Fíjate que curioso, yo me siento mucho mejor físicamente y síquicamente ahora que cuando tenía veinticinco años, que eres un inmaduro, por lo menos yo sí lo era y así lo considero, de hecho yo empecé a tomarme en serio esta profesión a la edad de veintiocho años, porque antes incluso a mi me parecía algo frívola, la tenía muy idealizada, pensaba que ser actor era que tu nombre apareciera en estrellas luminosas en la Gran Vía, y no es así, el ser actor va mucho más allá de todo eso.

me siento mucho mejor físicamente y síquicamente ahora que cuando tenía veinticinco años

S.L.M.: Ahora falta reinvindicarlo un poco más respecto de las mujeres, dentro de la profesión.

N.G.: Sí, totalmente. En las mujeres cuesta más, pero también en los hombres, porque yo llevo veinticinco años de carrera y a mi nunca me han llamado para hacer un papel en un largometraje, y mira que lo he intentado. Acabo de hacer una función de teatro con un éxito bastante considerable donde ha venido mucha gente de la profesión, periodistas, escritores, gente del arte en general, pero cuesta mucho traer a directores de casting, parece que se encargan de que los repartos del cine sean siempre los mismos. Desde dentro de la profesión tenemos que luchar contra esto, porque sí que es verdad que las mujeres lo tienen muy difícil a partir de cierta edad, pero en mi caso, por ejemplo, yo he hecho una película en toda mi carrera, hay que reivindicarlo. Yo también quiero pertenecer al mundo del cine, creo que estoy capacitado para pertenecer a ello, pero si no te dejan.

yo también quiero pertenecer al mundo del cine, creo que estoy capacitado para pertenecer a ello, pero si no te dejan.

S.L.M.: Has hecho televisión, haces teatro, cortometrajes, de hecho acabas de recibir un premio como mejor actor por el corto de terror “Sin ti”, que quiero que ahora me hables de ello… Pero, ¿dónde te sientes más cómodo?, ¿en el teatro o en la televisión?.

N.G.: Yo creo que “la madre del cordero” de la profesión está en el teatro. De hecho no puedo entender que un actor se dedique a hacer televisión sin haber pasado antes por las tablas del teatro, creo que es fundamental. Yo entiendo la profesión desde el teatro, que luego puedas pasar al audiovisual, lo entiendo, pero por ejemplo, la actriz Meryl Streep se ha fraguado en Broadway, en el teatro. Glenn Close, todos los grandes, Robert De Niro, Al Pacino… . ¿Por qué en España tenemos un Star System cinematográfico que se basa, en la mayoría de los casos, en el físico?. ¿Por qué tenemos que erotizar y pornografiar el espectáculo?. ¿Por qué tenemos que poner a las chicas desnudas y a los chicos enseñando el abdomen?. A mi eso me parece que es otra profesión. Yo entiendo que ésta, la mía, la que yo entiendo como “actor”, se basa en el arte y en el talento interpretativo.

S.L.M.: Nacho, háblame de ese corto de terror, “Sin tí”, que te está dando muchas alegrías por todos los premios que está obteniendo a nivel internacional.

N.G.: Bueno sí, me está dando muchísimas alegrías. Por ese corto he recibido dos premios, y por otro que coproduje, “Cariño”, recibí cuatro, a “mejor interpretación” en varios festivales, y me sorprende, porque ahora mismo tengo la misma ilusión, incluso más que cuando comenzaba. A mi edad el cerebro está formado, ya has dejado la “edad del pavo” y cuando adquieres cierta madurez en tu profesión, y también es verdad que si te va bien, si tienes ciertos ahorros, y salud sobre todo, pues uno es más feliz. Ya te digo que me considero un privilegiado porque la mayoría en esta profesión está en el paro, el ochenta por ciento, o poniendo copas, con lo cual estos homenajes me vienen en un momento precioso, porque me queda mucho por hacer.

Cortometraje “Cariño” coproducido por Nacho Guerreros

S.L.M.: Estamos terminado el año 2019, ¿me puedes adelantar alguno de tus proyectos para el próximo año, 2020?

N.G.: Pues en 2020 cumpliré cincuenta años. Fíjate que curioso, llevo desde hace varios meses dándole caña al deporte, porque me gusta y he abierto una vía de escape que me desestresa mucho. He puesto también mis objetivos en este mundo, quiero participar en alguna competición, aunque no se todavía cual, quizá en una carrera de obstáculos, como en esta profesión, la de la interpretación, en la que también hay muchos obstáculos.

en 2020 cumpliré cincuenta años

S.L.M.: Obstáculos que también te preparan para otras facetas de la vida.

N.G.: Exacto, te preparan para otras facetas de la vida. Generas endorfinas cuando haces deporte, y eso es una maravilla, puedes enfrentarte a lo que te venga, teniendo salud, insisto.

En 2020 seguiré con mi gira de teatro “Juguetes rotos” y comenzaré a rodar la duodécima temporada de “La que se avecina“. Para el verano, quizá, no lo sé, quizá tenga la posibilidad de interpretar una película, y sobre todo mantenerme fiel a mi mismo, y siendo íntegro, siendo honrado con la profesión, que eso es lo que me preocupa, que seamos cada uno honrados con nuestra profesión, defendiendo tu oficio, que a mi me duele lo mío.

S.L.M.: Muchísimas gracias Nacho, muchísimos más éxitos y a seguir a por otros veinticinco años más.

N.G.: Y por los que vengan. ¡A por las bodas de platino!. Muchas gracias a vosotros.

Escucha y descarga el podcast de la entrevista a Nacho Guerreros.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio