Carlos Hernández Ruiz, Director del B-Side Festival

B-Side-Festival-2014

El viernes 12 de septiembre tendrá lugar la 10º Edición del B-SIDE FESTIVAL de Molina de Segura (Murcia) y hemos querido hablar con su director, Carlos Hernández Ruiz, para que nos cuente en que va a consistir esta décima edición que ya tenemos a la vuelta de la esquina, y que llega repleta de la mejor música.

Carlos, ¿cuándo y de qué forma comenzó el B-Side Festival de Molina de Segura?

El B-Side Festival tuvo comienzo ahora hace unos 11 años. En realidad esta es la décima edición, pero hace 11 años que llegué al Ayuntamiento de Molina de Segura (Murcia) y venía de coordinar el Murcia Joven, ello unido a mi experiencia como manager de grupos americanos y la labor que llevé a cabo como RRPP, por aquel entonces, en la Sala Camelot, hicieron que llegase planteando la posibilidad de poner en marcha un Festival de música en Molina de Segura, y bueno, llegamos a tener en el 2004 un cartel muy bueno, pero no las condiciones necesarias para llevarlo a cabo, así que tuvimos que esperar un año más. Y en 2005 tuvo lugar la primera edición.

Este año se cumplen los 10 años, y la verdad, es que echas la vista atrás y ha pasado rápido, pero es mucho tiempo en realidad.

Finalmente, pienso que hemos llevado a cabo un buen trabajo, resultado de un buen equipo y de llevar buenos carteles, y sobre todo, por la gente que asiste al B-Side Festival, que sin ellos sería imposible.

 ¿Qué cartel tenemos este año?

Este año tenemos a LOVE OF LESBIAN, 2MANYDJS, DORIAN, LEON BENAVENTE,  y luego está la cara B del Festival, el viernes tenemos a FANGORIA, y bueno, por celebrar los 10 años del B-Side Festival, muchas más sorpresas, como el B-Side de Tapas, el After B-Side, el Pre-Side, muchas novedades.

¿Cual es el público que acude al B-Side?

En realidad tenemos un público de todas las edades; si bien el acceso al festival es para mayores de 18 años. En las primeras ediciones acudía un público más mayor, ya que los grupos que actuaban eran internacionales, como CHARLATANS, o HAPPY MONDEIS, entre otros, pero con los años hemos tenido que hacer el festival más sostenible y para ello hemos tenido que traer a grupos nacionales, y bueno, eso también atrae a un público más joven, aunque es un festival con cierta tradición y se mezcla la gente joven, con la gente algo más mayor, pues el festival ya se ha ido asentando.

Por otro lado, el B-Side es un Festival de música muy cómodo para los asistentes, muchos metros de césped, fácil aparcamiento…, hemos ido escuchando, sobre todo, las necesidades del público y mejorando cada año.

¿Donde se celebra el B-Side Festival?

En el Campo de fútbol Sanchez Cánovas. Un recinto con capacidad para 12.ooo personas, si bien buscamos que vayan en torno a los 7 u 8.000 asistentes, y normalmente acuden unas 5.000 personas.

¿ Y la entrada?, ¿donde y por cuanto podemos adquirirla?

El precio no es un problema en este festival. Son 20 euros por anticipado y 25 en taquilla. Se pueden adquirir en nuestra página Web, www.b-sidefestival.com.

Este año, por celebrar el décimo aniversario, tenemos algunas sorpresas para quien las compren por anticipado.

Carlos, ¿la industria musical se está manteniendo a base de festivales?

Creo que sí, los CD ya no se venden, la gente descarga la música y bueno, si que se funciona mucho con el directo. No obstante, las leyes están poniendo muchas trabas, pues si quieres realizar un concierto, como empresario, tienes un 10% de gravamen de autores, un 21% de IVA, si es un grupo internacional, además, tienes que ceder un 24,75% más…, con lo cual te queda solo el 50% del precio del la entrada. Si a eso se le añades alquilar la sala, hoteles, promoción, se complica mucho hacer un directo.

Este año acude al B-Side Festival FANGORIA, un grupo muy «Fénix» pues, pese al tiempo que llevan subidos a los escenarios, Alaska y Nacho Canut, han sabido mantenerse al día llenando conciertos….

Sí, es cierto. Fangoria es un grupo que gusta a casi todas las edades. Llevábamos queriendo traerlos al B-Side desde hace años, pero este es el primero que acuden. Aunque en realidad, su target no es el mismo que el del Festival. En realidad, tocarán el viernes 12 de septiembre como un único concierto, y el 13, es cuando empieza el festival con el resto de grupos.

¿Qué novedades presenta este año el B-Side Festival? 

Este año por ser el 10º aniversario contamos con una serie de actividades paralelas, como  el B-side de tapas y el pre-bside , que consiste  en que el viernes, a partir de las 12 de la noche, después del concierto de Fangoria, se habilitará una zona de barras en el Parque de la Compañía de Molina de Segura, con un concierto gratuíto de Miss Cafeína, hasta las dos de la mañana, después un DJ y mucho ambiente.

Luego, el sábado 13 de septiembre, al medio día, está el Baby-Side  un B-Side especial para los niños, donde el grupo La Maniobra de Q dará un concierto para los más pequeños. Son muchos los padres que acuden al festival, y bueno, queremos acercarnos a la cantera del futuro del festival, así los padres también disfrutan, junto a sus hijos, el festival.

Por otro lado, a partir de las 13:00 h estará el B-Side de Tapas, donde se podrán degustar tapas y cócteles en varias plazas de Molina con la mejor música, acompañados de una Batukada itinerante de la ruta de la tapa.

Se crea ese día un ambiente estupendo con más de 10.000 personas que dibujan la ciudad al ritmo de la música.

El B-Side, en estos 10 años, ¿ha ido cogiendo solera y posicionándose dentro de la oferta de festivales veraniegos?

Efectivamente, el B-Side Festival en estos 10 años ha ido convirtiéndose en un referente. Es uno de los últimos festivales del verano y además, estamos esponsorizados, además de por Estrella de Levante, por RNE Radio 3, no somos un festival masivo…, más bien un Festival de música que cuida al asistente.

Por mi propia experiencia acudiendo a cientos de festivales por el mundo, me ha gustado, sobre todo, escuchar, e intentar mejorar la oferta, y bueno, luego está la relevancia de los medios de comunicación, que son los que nos ayudan a llegar al público. Para nosotros sois muy importantes.

Toda tu trayectoria profesional ha estado ligada al mundo de la música, de hecho, eres agente de grupos internacionales ¿cuéntanos?

Sí, soy agente de cuatro grupos, entre ellos  Elvis Perkins, y Nada Surf,  Fuel Fardango, con quien hice la última gira por Chigago, Nueva York, Austín y la de L.A. Conozco al 90% de los grupos españoles, y pensé que podía unir los dos canales y a través del consulado en EEUU, comencé a realizar giras allí.

Debes viajar mucho por tú trabajo, ¿qué es lo que más te gusta de él?

Sí, viajo muchísimo, y ¡lo que me queda!.

Lo que más me agrada de mi trabajo es que cada día es distinto. Soy un apasionado de la música, pero lo que más me apasiona es la organización. ¡Y no se tocar ningún instrumento!, pero el estar tanto tiempo al lado de bandas de música, me ha ido dando bagaje para desenvolverme muy bien en este mundo. Además, siempre he tenido la suerte de trabajar rodeado de buenos equipos, y eso ayuda mucho.

Otra cosa que me encanta de mi trabajo, es el conocer a tanta gente y tan distinta. Tengo amigos y casa en todos los sitios del mundo, soy lo que se dice, un turista atípico.

Precisamente, de todos los artistas que has ido conociendo, ¿quien te ha sorprendido más?

Pues mira, he conocido a muchos. Me hubiera gustado conocer a Paco de Lucía, a quien no tuve la oportunidad de conocer, y bueno, despedía esa energía tan brutal.

Me encanta Nada Sur, la forma de vida de Daniel Lorca me parece algo ¡brutal!, vida al cien por cien. También me sorprendió John Michael Stipe, el cantante de REM, una excelente persona, y  Elvis Perkins, el hijo de Anthony Perkins, un personaje a conocer, por su forma de ser.

También hay otros tantos que me han defraudadao, y muchos.

Para llegar al corazón del público, ¿qué crees que hace falta tener?, a veces no es solo una buena voz…

Es cierto, tiene que haber algo más. Mira, ahora en estos tiempos que hemos pasado, con la crisis, creo que es importante ser una persona muy positiva. Desde luego, yo lo soy.

Para llegar a un sitio, no siempre hay que entrar siempre por puerta principal, pueden haber otras tantas puertas laterales. El problema creo que es el punto de vista, si lo miras desde un punto de vista negativo, nunca encontraras esas puertas laterales. No se puede estar cruzado de brazos esperando a que las cosas sucedan, las cosas suceden, si las provocas.

Si quieres algo, tienes que plantearte que lo quieres, coger lápiz y papel y escribir lo que realmente quieres. Los sueños se pueden cumplir, pero requieren sacrificio. Hay que montarse, a veces, en trenes que no sabes donde van. Aabrazar a gente que no conoces, pero esos abrazos a veces son de vuelta, otras veces, no. Es actitud.

Cierto Carlos, muy al hilo de GFX, ese es el espíritu Fénix del que tanto hacemos gala. Y, en esa línea de sueños ¿cual es tu meta?

No tengo metas, de hecho varían bastante. Yo las llamo nubes, y tengo muchas. Ahora me estoy centrando en el tema del vino, soy químico y me apetece adentrarme en el mundo de la enología.

La industria musical es otra, ha cambiado mucho, ¿hacia donde crees que  se dirige?

Bajo mi experiencia en EEUU, que al menos de tres a cuatro meses estoy por allí, veo que CD desaparece, el vinilo vuelve, pero como algo retro que también se acabará, creo que desaparecerá hasta el móvil. Por otro lado obsevo que vuelve la música electrónica con más fuerza, igual que se ha vuelto a la música de los 80, el indi, también se vuelve a la música electrónica. Las nuevas tecnologías van a pegar un vuelvo muy importante.

¿Que les dirías a los jóvenes que están empezando en el mundo de la música?

¡Que luchen!!. Que es difícil vivir de la música, pero si lo tienen claro, que luchen. Para ser feliz, no hay que ser rico, sino hacer lo que te gusta.

No creo en la suerte, creo que la suerte se trabaja, si tienes un grupo de música, tienes que saber venderte. Hay que provocar, y para ello el marketing viral es básico.

¿Algo más que quieras decir y que no te hayamos preguntado?

Pues que somos una generación Fénix, y que ¡¡vamos a seguir adelante!!

Carlos Hernández Ruiz. Director del B-Side Festival de Molina de Segura (Murcia)
Carlos Hernández Ruiz. Director del B-Side Festival de Molina de Segura (Murcia)
Fangoria
Fangoria
Love of Lesbian
Love of Lesbian
2ManyDJ
2ManyDJ
Dorian
Dorian
LEON BENAVENTE
LEON BENAVENTE
La maniobra de Q
La maniobra de Q

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio