EPISODIO 69. “EL QUE NOS HAYA VISTO EN DIRECTO, SABE QUE NINGÚN CONCIERTO ES IGUAL A OTRO”.

Episodio 69, nace en 2006 de la mano de Anuar Acheddad y Julio Sánchez. Inseparables desde su adolescencia, dan nombre a la banda a raíz de un trabajo de psicología y unidos por su música buscan las piezas restantes que den vida a su pop-rock desenfadado y sincero.
Tras años de cambios, de aprendizaje y después de haberse hecho un hueco en el mundo de la música, actúan en salas como Juglar, o la Sala Live, participan en “Esta casa era una ruina”, programa de Antena3, tocan en las fiestas de Fuenlabrada  gracias a su tercer puesto en “Festimad Sur ´07” y comparten escenario con profesionales como “Tequila” en el pabellón Fernando Martín ante 2000 asistentes.
Después de meses de conciertos y duro trabajo, los madrileños dan el salto a las redes sociales con una buena acogida del público y a finales de 2010 deciden dar un paso más en su pasión por la música y graban su primer álbum auto producido, UNA NUEVA DIRECCIÓN, en el estudio La Caverna.
Con su primer single, NINFA DE PRIMAVERA, y sus guitarras contundentes, melodías cercanas y letras cuidadas y pegadizas se presentan a la noche madrileña tocando en salas como Ritmo y compás o Joy Eslava
En 2012 van un poco más allá y con Rodrigo Arias (guitarras y coros), Antonio López (batería) y Antonio Leal (bajo), empiezan a componer lo que será su segundo trabajo de estudio, NOCHES DE INSOMNIO, que ve la luz en marzo de 2013Un Ep con cinco canciones donde se aúnan el rock y los ritmos latinos con guiños al pop de los 90’.

GFX.: Episodio 69, o lo que es lo mismo, Anuar Acheddad y Julio Sánchez. Os conocéis desde adolescentes, ¿de ahí la química que transmitís en todo lo que hacéis?

JULIO: Está claro que haber compartido todas las experiencias que ofrece la loca adolescencia nos unió mucho, pero la química sin lugar a duda la puso la música. No hemos parado de componer desde que empezamos a darle a las cuerdas y creo que eso se acaba notando.

GFX.: Es obligado preguntaros, ¿por qué ese nombre y no otro?, por no decir, ¿por qué ese número y no otro?

ANUAR: Siguiendo con el tema de la complicidad, creo que no hay número más cómplice que el 69.

GFX.: ¿Es cierto que empezasteis a tocar para ligar en el parque…?

ANUAR: ¡Creo que sois los primeros en preguntarnos esto! (Risas)

JULIO: Pusimos eso en una de nuestras primeras biografías y no vamos a negarlo ahora. Sí, en esa época bonita de diecitantos, cuando aún teníamos vergüenza, tocar la guitarra en el parque era una de nuestras pocas armas para ligar, y con la tontería en un año nos juntamos con más de treinta canciones.

GFX.: En vuestro último trabajo parece que sale vuestro lado más canalla,  sin perder la frescura que os caracteriza. ¿De dónde viene ese toque tan chicano?

JULIO: Pues la verdad es que vino solo. En una de tantas noches de verano en el parque, un buen amigo nuestro, Richi “El chafatán”, empezó a tocar una ranchera que había compuesto para no me acuerdo quién. Le dimos un par de vueltas a la canción y nos salió este single rancheril. Encima para rematar la faena, Anu se presentó en mi casa  de repente con un bigotazo tan de coña que nos vimos obligados a comprarnos unos sombreros apropiados y cerrar los personajes.

ANUAR: Y lo peor es que le he cogido cariño y ya no me lo afeito. El bigote digo. (Risas)

GFX.: Noches de insomnio, ¿título basado en hechos reales?

JULIO: ¡Y tan reales! 2012 no fue un año muy bueno para nosotros, y tuvimos que comernos con huevos fritos y pan de ayer muchas noches de éstas. Pero bueno, gracias a eso compusimos el EP que nos ha hecho vivir un 2013 increíble.

GFX.: Cuchilla desechable, Cuánto tarda, Solución real, Mañana se verá y Tu imagen, le cantáis al amor, al deseo, a los malos tiempos, a las oportunidades, ¿Qué es lo que más os inspira a la hora de componer vuestras letras?

JULIO: ¡Los psicotrópicos! (Risas) Nah. Es broma, ésta que la conteste Anu que es el que hace las letras.

ANUAR: Bueno, creo que la pregunta ya se contesta bastante bien a sí misma. El amor, el deseo, los malos tiempos y las oportunidades por supuesto son temas que me inspiran bastante.  En general se puede hablar de todo. La vida es tan cojonuda, y perdón por la expresión, que siempre hay algo que me apetece escribir.

GFX.: Interactuáis mucho en las redes sociales, ¿creéis que es una manera efectiva para llegar a vuestro público?

JULIO: Sí, ahí nuestro amigo y manager Iván Ganchegui, nos inculcó bien esa forma de hacer las cosas y lo cierto es que aunque al principio nos costó cogerle el punto, ahora somos unos adictos más a las redes, y nos encanta interactuar con nuestros amigos y seguidores. ¿Si es efectivo?, pues creemos que sí porque recibimos muchísimo cariño de todos ellos y cada vez somos más.

ANUAR: Como es una entrevista que se hará pública no voy a nombrar a nadie por respeto, pero estamos al día de todos los mensajes, de todos los “me gusta”, los comentarios…Conocemos a la gente que nos sigue y nos apoya y nuestra forma de devolverles el guiño, es hacerles partícipes de los pequeños éxitos que vamos cosechando, porque verdaderamente si no fuera por ellos seguiríamos siendo el par de chavales que tocan en el parque para ligar.

GFX.: El próximo día 30 de noviembre, podremos veros en vuestro concierto fin de tour 2013 en la Sala La Cocina (Madrid). ¿Con qué os quedáis de cada concierto?.

ANUAR: El que nos haya visto en directo sabe que ningún concierto es igual al otro. Nos gusta montar un buen show sea donde sea y eso hace que cada uno tenga lo suyo.

JULIO: Yo si tuviera que elegir algún detalle. Me quedo con la “Gira Mediterránea”, donde hemos tocado en las terrazas de los bares y paseos marítimos y ha sido muy emocionante ver cómo gente que no nos conocía de nada se ponía a bailar, cantar y dar palmas. Aún se me ponen los pelos de punta cuando recuerdo algunas de las ovaciones que nos regalaron.

GFX.: Termináis una gira, e imaginamos que andaréis en otros proyectos. ¿Se pueden contar?

JULIO: Se puede contar que 2014 se nos presenta con las ganas de siempre, que son todas las del mundo.

GFX.: Por último, el espíritu de GFX es la capacidad de reinvención continua…vosotros ¿Os consideráis Fénix?

ANUAR: Somos Fénix

JULIO: Yeah!  Somos Fénix Rodríguez de la Fuente !! (Carcajadas)

GFX.: ¡Gracias chicos!, seguid así, necesitamos gente que aporte frescura al panorama musical español, y vosotros lo hacéis sobradamente.

ANUAR: Ha sido todo un placer. Gracias a vosotros por seguir creyendo en la música, por apoyarla y abrazarla con cariño. No dejéis de hacerlo. Salud!

JULIO: Y Pop and Show!!

GFX.

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio