Nació en Alicante. Estudió Arte Dramático en Madrid y fue uno de los alumnos más brillantes de su promoción. Con su primer trabajo, Tesis, ganó el Goya a mejor actor revelación en 1996. A partir de ahí, trabajó en películas como ‘Abre los ojos’, Los amantes del círculo polar’ ‘Lágrimas negras’, ‘Darkness’, ‘La mala educación’ o ‘Carmo’.
Es Óscar Santos en la serie ‘Estoy vivo’. Acaba de estrenar la película en la que el director David Sousa ha invertido 18 años: Reevolution; y le veremos próximamente en ‘La Unidad’ de Dani de la Torre para Movistar + y en la segunda temporada de ‘Pequeñas coincidencias’.
Un placer hablar contigo Fele. En GFX te teníamos ganas (Risas)…
GFX. Ha llovido mucho desde Tesis…¿Cómo recuerdas aquello? (Fue Goya mejor actor revelación en 1996)
Fele Martínez. Hace ya casi 25 años. Fue la peli que me abrió las puertas a la vida. Lo recuerdo con muchos nervios, porque era lo primero que hacía profesionalmente, pero, al mismo tiempo, tenía seguridad porque habíamos ensayado muchísimo.
GFX. Es que tú has hecho peliculones…
FL. Estoy muy orgulloso de todo lo que he hecho, aunque estoy convencido de que me quedan por hacer muchas cosas más, y he tenido la suerte de trabajar con directores muy reconocidos, pero yo he hecho muchas cosas de las que me siento igual o más orgulloso. Hay muchas películas que han pasado sin pena ni gloria por las carteleras, por ejemplo, ‘Carmo’, en la que interpreto a un parapléjico, de la que estoy súper orgulloso. Es una pena que no se haya visto más, porque para eso uno rueda una película, para que se vea. Lo que pasa es que a veces o no conectas con el público o no tienes una distribuidora fuerte o canal de televisión fuerte para poder hacer una buena promoción.
GFX. Y luego está el mundo del corto, tú has participado en muchos, algunos premiados, pero ‘Tu día de suerte’ es….impactante ¿Cómo te ha salido ese corto?
FL. Es un corto que me encontró a mí, más que yo a él. Es un texto de Juan Carlos Rubio que yo adapté levemente. Es un corto violento, políticamente incorrecto…
Cuando leí el texto, lo vi en mi cabeza con Juanca Vellido, uno de los mejores actores de este país, por cierto. Inmediatamente, lo vi en imágenes y me surgió la necesidad imperiosa de rodarlo. Además, me pareció un desafío que todo sucediera dentro de un ascensor, porque a ver dónde pones la cámara para que, a partir del minuto tres, esta historia resulte aburrida. Pero es que el texto me parece tan brillante que, a poco que lo acompañara, quedaría bien. Eso sí, no vuelvo a repetir como actor y director, porque tenía la sensación, haciendo ambas cosas, de que no llegaba a todo. Lo que pasa es que tenía a mi ayudante de dirección que es Borja Echeverría, que me conoce como si me hubiera parido, y me ha dado mucha tranquilidad en el rodaje.
Estamos muy contentos porque no paran de salir festivales y está funcionando muy bien. Y en las ocasiones en las que he podido ir a presentarlo me encanta ver la reacción de la gente porque es maravillosa. Pasa lo que yo pretendía que pasara y es que la gente pasa de la perplejidad a la carcajada.
GFX. Pero ¿te gusta ser director?
FL. Yo soy un actor que ha dirigido dos cortos. Han pasado 18 años y han sido dos historias que he necesitado contar. La experiencia me ha gustado, pero tampoco me quita el sueño.
A mí me resulta mucho más interesante un personaje que tiene rincones, aristas, contradicciones

GFX. Y en la tele te encuentras como pez en al agua también. Estás en varias series actualmente y una de ellas ‘Estoy vivo’ que es una serie fabulosa. Nos tenéis enganchados…
FL. Yo también estoy enganchado. Estamos con muchas ganas, porque hay cosas que todavía no hemos rodado y tenemos mucha curiosidad todos los actores. Pero nos queda nada para terminar.
GFX. ¿A ti también te gusta más Santos en esta temporada?
FL. A mí me parece que esta temporada es la más madura de todas. Para mí es la más redonda en cuanto a tramas. Los personajes están más hechos y creo que el giro que tuvo fue brutal. Cuando leí el guion del primer capítulo, pensé pero ¿esto qué es? Y ahí creí que o nos adoraban o nos odiaban…
Pero el giro que le han dado a la serie con los tres personajes nuevos le ha dado un aire muy novedoso.
Alguna vez sigo algún capítulo por twitter, para ver qué comentan los fans, y al principio la gente estaba muy enfadada, pero ahora veo que están entregados. Ahí ha sido fundamental el trabajo de los guionistas que han reflotado la serie y le han dado un aire nuevo. No es una serie fácil de mantener, ya que hemos pasado por varias fases, como lo paranormal…Yo creo que había que darle otra vuelta. Y, aunque echo de menos a las chicas, es verdad que la serie ha dado un giro absolutamente inesperado y ha sido beneficioso, en mi opinión.
En cuanto a Óscar Santos, me quedo con cosas de él en las tres temporadas. A mí me resulta mucho más interesante un personaje que tiene rincones, aristas, contradicciones.
En esta temporada, Santos está más en paz consigo mismo
El de la primera y segunda tenía muchos problemas, adicciones…entonces a mí como actor me resulta más interesante.Y lo que me gusta de este Óscar es que sale a la calle a patrullar y tiene más comedia. Por ejemplo, con la escena de la persecución con el coche fúnebre llorábamos de la risa.
Así que ha pasado de ser un tipo bastante rancio, siempre metido en la comisaría a ser un tío que está como más liberado, más tranquilo y más sueltecito.
GFX. Y hace poco que has estrenado la peli “Reevolution” ¿Qué nos puedes contar? ¿Es una distopía?
FL. David Sousa, el director de la película ha sido todo un descubrimiento. Es como el hombre del renacimiento, porque se ha hecho él toda la peli. Ten en cuenta que el guion tiene como 17 años.
La peli habla de cuatro tíos a los que el sistema ha presionado mucho, ha llevado hasta el límite, y deciden ser dueños absolutos de su vida. Entonces, tienen una idea para desestabilizar el status quo y darle una oportunidad al resto de la gente.
¿Sabes qué pasa? Pues que me resulta muy complicado describir esta película, porque tiene mucha filosofía, acción… Los protagonistas dan un paso adelante y deciden cambiar las cosas. Dan un puñetazo en la mesa, para quitarle el velo de la cara a la gente.
GFX. Últimamente hemos tenido en Generación Fénix a Juan Gea, Nacho Guerreros…Todos los actores decís que el teatro es la cuna ¿Para ti también?
FL. Sí, estoy de acuerdo. Es la razón de ser de la actuación. Donde la interpretación es real. Uno interpreta para alguien en teatro, y en cine y tv para la cámara. Los cambios van en función de lo que quiere el director. Y está todo más deslavazado porque puedes empezar rodando el final de la historia y luego puede haber partes que luego ni siquiera a aparecen en el corte final. Sin embargo, el teatro es la liturgia y es donde el actor tiene todo el control. Es verdad que estamos dos meses ensayando previamente y que luego, unos días después del estreno, se retocan cosas porque el público te da claves. Luego llega un momento en el que el director desaparece, en algunos casos, y entonces estás tú.
Por lo tanto, cuando se abre el telón el que está solo en escena eres tú con tus compañeros. Yo creo que el teatro es la esencia de la interpretación. Es directo, es inmediato. Te tiras cuesta abajo y sin frenos.
GFX. He leído que ‘En todas las mujeres’ eres muy cabrito…por decirlo suavemente.
FL. (Risas) No le quites años. Nacho es un inconsciente, un inmaduro y un manipulador de libro. Utiliza a la gente como herramientas para lograr sus objetivos. En la función la cosa se tuerce porque ha robado unos novillos y, a partir de ahí, la cosa se tuerce porque le entra el miedo y además es un cobarde, y recurre a gente que le pueda sacar del follón en el que se ha metido y, casualmente, son todo mujeres. Es un tipo que lo hace todo pensando en su beneficio propio. Es un crisol de defectos y un deficiente emocional.
el teatro es la esencia de la interpretación
GFX. Y Mueblofilia ¿qué es?, además de un surrealismo…(Risas)
FL. Es un musical, es teatro, es cabaret y es un concierto de rock, pero se podría decir que es todo eso y nada. Pero ha sido una experiencia maravillosa.
El texto es sobre un tipo que trabaja con muebles, se enamora de una silla, y tienen una niña mecedora…y de ahí para arriba (Risas)
Inclasificable.
GFX. Háblame de tu pasión por la música. Has colaborado en la BSO del corto, tienes un grupo…
FL. Lo que tenemos es un grupo de amigos, que quedan en un local para pasarlo bien y para descargar. Es un hobbie.
GFX. Como nuestra revista es muy ochentera y noventera ¿De la música de esa época con qué te quedas?
FL. Me quedo con REM y Aerolíneas Federales.
GFX. ¿Qué echas de menos de Alicante, Fele?
FL. Echo de menos Alicante entero. Este verano he ido poquísimo. He tenido mucha carga de trabajo. Pero me encanta quedar con mi gente, con mis amigos, pasearme la ciudad, ir a la playa…Echo de menos todo.
GFX. No paras de trabajar…¿En qué te vamos a ver próximamente?
FL. Está pendiente de estreno ‘La Unidad’ de Dani de la Torre para Movistar + y el 15 de enero estrenamos la segunda temporada de ‘Pequeñas coincidencias’ dirigida por Javier Veiga y protagonizada por Marta Hazas y tengo un personaje bastante curioso. El Doctor Frutos es muy divertido.
Y los capítulos que quedan de ‘Estoy vivo’. Creo que va a ser un final de temporada espectacular.
Escucha y descarga el podcast de la entrevista a Fele Martínez.