Los biólogos de Columbares impartirán dos talleres prácticos sobre anfibios del Sureste Ibérico.
Un grupo de voluntarios participará en las labores de acondicionamiento de puntos de reproducción y muestreo de larvas en charcas ganaderas.
Tienen lista de espera, porque en diez horas cubrieron el cupo para participar en las jornadas prácticas y formativas para la conservación de anfibios, que se llevarán a cabo este fin de semana en la sierra de las Tierras Altas de Lorca.
La actividad, dirigida por los biólogos Paz Parrondo, David Verdiell y Juan Ramón Fernández, está enmarcada en el desarrollo del Proyecto Amphibia, que la Asociación Columbares puso en marcha en el año 2013 con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad.

En concreto, las jornadas de este fin de semana están financiadas por la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (OISMA), según nos ha contado la coordinadora del proyecto y coautora de la ‘Guía de los Anfibios del Sureste Ibérico’, Paz Parrondo.
Asimismo, nos ha explicado cómo se adecuaron, hace un tiempo, varias charcas de la zona de la finca de la Fuente Atocha de Lorca. “Por eso, lo que pretendemos con esta actividad es realizar el mantenimiento y habilitar un prado húmedo, debajo de un pino centenario que hay allí, con el fin de que sirva de punto de reproducción para anfibios que no necesitan charcas permanentes, ya que habitan en zonas húmedas temporales.
Principalmente, “se trata de concienciar sobre la problemática de estas especies y la importancia de la conservación y el mantenimiento”. Además, “queremos que los voluntarios aprendan el protocolo de identificación de larvas”.
Ya no hay plazas para las jornadas gratuitas sobre anfibios del Sureste Ibérico, pero si quieres pertenecer al grupo de voluntarios medioambientales de Columbares, y colaborar en acciones posteriores, solo tienes que escribir a medioambiente@columbares.org