Gabri Ródenas sabe sobradamente lo que es reinventarse. Doctor en filosofía, músico y ex-cineasa, apuesta fuerte por su pasión, la literatura.
No ha dudado en revolucionar el mundo editorial, mediante técnicas alternativas de marketing. Sin duda, es todo un experto a la hora de utilizar la oportunidad que brinda la red para llegar a sus lectores. De hecho, su primera novela, El Bunker de Noé, ocupa un puesto de lujo dentro del panorama de descargas de libros on line. Bien podríamos de decir que, Gabri, es un hombre del renacimiento, y por supuesto, comparte nuestra filosofía Fénix.
GFX: Gabri ¿un escritor nace o se hace?
GR: A mi juicio hay un poco de ambas cosas. Parte del trabajo de la escritura, como de cualquier otra disciplina, puede aprenderse; otras sencillamente no. Por ejemplo, leyendo y escribiendo mucho (o quizá asistiendo a algún taller de escritura creativa, que no ha sido mi caso) puedes aprender la forma, pero el talento no puede enseñártelo nadie.
GFX: Tus orígenes son cineastas, de hecho, has filmado varios cortos y tus novelas tienen un sello cinematográfico. En ese afán por contar historias, ¿porqué te decantaste por la escritura?
GR: La pregunta debería ser la inversa: ¿cómo un escritor acaba haciendo cine? La verdad es que me faltaba sonido y color cuando escribía. Como bien has apuntado, mis novelas tienen un marcado sello cinematográfico, pues el cine es otra de mis grandes pasiones. ¿Por qué dejé el cine? Resultaba estresante coordinar a tanta gente a la que normalmente no se le pagaba nada (ni yo cobraba, claro). Además, no negaré que soy un Lonesome Cowboy y me gusta trabajar en solitario. Al final encontré el modo de meter banda sonora a mis novelas y si no lo creen acérquense a ellas… [Risas].
GFX: Tu primera novela fue El bunker de Noé, luego vino Estación Orichalcum, háblanos de tu serie Anonymous.
GR: Me planteé cómo podría aproximarme a un lector general y poder transmitirle una serie de ideas de gran calado sin que se aburriese. De ahí nació la serie Anonymous, en el sentido de que se abordaban cuestiones relacionadas con la conspiración, las tramas secretas, el nuevo orden del mundo y esa serie de sospechas que, en algún momento, a todos se nos presentan. El estilo de las novelas es ágil y divertido, casi una parodia del género negro o la novela de aventuras, pues en ellas se sustituye la violencia, la sangre, la muerte y el sexo por la inteligencia, la cultura, el humor y la humanidad.
GFX Siempre estas imaginando nuevas vías de acceso al lector, ¿todo empezó con con ese “café con Gabri” con el que promocionaste tu primera novela?
GR: La idea, que acabó resultando muy exitosa, surgió casi por azar. Cuando salté al ruedo literario, el debate sobre la piratería estaba en pleno apogeo (lo cierto es que lo sigue estando). Se me ocurrió que por mucho que pudiesen piratear mis obras, cosa que ha tenido lugar, no podrían piratearme a mí mismo. Fue cuando se me ocurrió la idea de sustituir la clásica presentación de libros por un café personalizado con quien viniese con mi novela. No tomé ninguno [risas], pero la noticia llegó a los diarios de tirada nacional y sin comerlo ni beberlo empecé a ver mi nombre en lugares poco menos que soñados para mí. Puedo decir que tuve un golpe de suerte.
GFX: Eres un escritor muy activo en la red, de hecho tienes muchos followers en Twitter, ¿tú a quien sigues?
GR: Mi política de seguimiento es sencilla: sólo sigo a quienes aportan un contenido de interés, al margen de los seguidores que ellos mismos tengan. Intento mantener un contacto muy personal y cercano con mis lectores y no soy un
spammer. Mi última idea, llevando al extremo esta ruptura de frontera entre realidad/ficción (ya presente en mis novelas) y autor/lector, he propuesto un
hashtag #ElMundoQueYoQuiero invitando a los lectores a aparecer con sus propuestas y perfiles reales de Twitter en mi tercera novela, la que estoy a punto de terminar,
Los Pasajeros. Podéis comprobarlo en @gabrirodenas o en mi web, cuyo título es una pura ironía:
www.comomeconvertienunescritormillonario.com GFX: Te declaras un devorador de libros, ¿cuales son tus lecturas? , ¿Qué libro estás leyendo ahora mismo?
GR: Sí, leo en grande cantidades -un escritor no puede hacer otra cosa-. He aparcado la relectura de los humanistas de la ciencia-ficción como Heinlein, Sturgeon o Clarke para meterle mano a la última novela de mi buen amigo el gran escritor César Pérez Gellida, Dies Irae, que recomiendo vivamente.
GFX: ¿En que te encuentras ahora mismo trabajando?
GR: Estoy terminando la tercera novela, Los Pasajeros, que rompe con mis anteriores trabajos, y esperando la llegada de la traducción de El búnker de Noé al inglés (Noah´s Bunker). Espero que ambas vean la luz el año que viene.
GFX: ¿Eres de los que esperan a las musas o de los que piensan que las musas hay que ir a buscarlas?
GR: Las musas son caprichosas. Existen, pero, como decía Picasso, te tienen que encontrar trabajando. Lo cierto es que soy un escritor muy disciplinado.
GFX: Por último, ¿eres de los que se reinventan cada día?
GR: No nos queda otra. la vida es cambio y todo lo que nos rodea se halla sujeto a un incesante movimiento. Trato de adaptarme a los nuevos tiempos, sin duda.
GFX
Foto: Silvana S.L.
買取