GLAS es una banda de indietrónica formada por Paco Ganga (The Leadings, Lofelive), Fede Gas (ex Varry Brava), Tommy Roch (Adiós Nicole, The Purple Elephants) y Alvaro Carbonell (Adiós Nicole). Energía, elegancia y magnetismo a través de canciones bailables y pegadizas son el punto fuerte de este cuarteto murciano. 2018 fue su año debut con el lanzamiento de su primer Ep auto-producido “Ya Estamos Salvados”, el cual fue mezclado y masterizado por Carlos Hernández (productor del año 2017, premios MIN).
En octubre de 2019 sacan su primer disco, también auto-producido, “Todo ha cambiado tanto”, su puesta de largo en la que el grupo mantiene la electrónica como hilo conductor e ingrediente principal en sus temas. En 2020 comienzan su gira por los festivales y salas de España con un mensaje por bandera: “Baila o muere en el intento”.
Alvaro Carbonell (BATERIA), Paco Ganga (TECLADOS), Fede Gas (BAJO) y Tommy Roch (VOZ/GUITARRA), chicos mil gracias por acudir a la llamada del Fénix.
Todos y cada uno de vosotros sois músicos con larga trayectoria en la industria, ¿como y cuándo surge el proyecto GLAS?
Tommy: Pues el proyecto surge a raíz de una llamada de Paco, bueno llamada o mensaje, no recuerdo mucho como empezó.
Paco quería colaborar conmigo con el tema «Voces» así que nos juntamos en su estudio y empezamos a probar canciones y de ahí surgieron las primeras canciones del EP “Ya Estamos Salvados” y vimos que funcionaba, aunque al principio estábamos un poco dubitativos con respecto al idioma, pero vimos que en Español funcionaba, así que empezamos a fichar gente para la banda.
Llamamos a Fede Gas, que anteriormente ya había tocado con Paco y era conocido, y por último se sumó Alvaro a la batería y empezamos a hacer directo, así empezó esto.
Inditronica, Electropop…, ¿os definís o encasilláis en algún estilo concreto o, por el contrario, estáis marcando tendencia?
Fede: Yo creo que las etiquetas te acotan bastante el terreno musical, así que mejor dejar que la gente haga su valoración.
Si tuviéramos que definirnos seríamos algo así como “New Wave de la Electrónica Murciana”.
La electrónica y los sintetizadores están muy presentes en las composiciones y dentro de un circuito Indie creo que encajamos bastante bien, también en un circuito festivalero ya que damos mucha caña y mucha fiesta en los directos, también obviamente hay una vertiente muy Pop y, en consonancia, se crea un Electro-Pop o Indie-Trónica, como lo quieran llamar, que es lo que hacemos.
Hay quienes dicen que está todo inventado, pero llegáis vosotros con un producto fresco y de calidad, con vuestras influencias y referencias. ¿Qué grupos o artistas os han llevado a crear este estilo propio y vanguardista?
Paco: Creo que entre todos hacemos un popurrí muy gordo de grupos que nos gustan, los que más nos pueden definir, aunque no sonamos como ellos, pueden ser Depeche Mode, New Order, Killers, The Cure, Cut Copy.
Tommy: Si, mucho electro-pop tanto británico como americano es lo que nos guía, aunque en español escuchamos bastante menos música, la apreciamos pero no es una gran referencia.
Paco: Bueno, hay grupos españoles como Dorian, Cycle, La Casa Azul, que son referentes en España, aunque quizás no sean tanto referencia para nosotros, pero si que nos gustan.
En Murcia hay mucho nivel, prueba de ello artistas ya consagrados (Second, Viva Suecia, Varry Brava, M-Clan…) y los que siguen apareciendo. ¿Os presentáis como “Banda Murciana” o defendéis vuestra música sin etiquetas geográficas?
Paco: Somos de Murcia. Nos encanta Murcia y eso lo defendemos a muerte. De hecho nos lo preguntan mucho «¿qué pasa en Murcia que hay tantos grupos?» y lo que pasa en Murcia es que las instituciones apoyan. El Ayuntamiento apoya, la Comunidad Autónoma apoya, los políticos apoyan, las salas apoyan y la gente de Murcia apoya.
Tú haces un concierto un martes a las 21:00 h. y hay gente, hay un circuito y los grupos españoles se dan tortas por venir a Murcia a tocar y todos los grandes grupos vienen a Murcia a tocar, cosa que en otros sitios no van.
Yo siempre me he declarado abiertamente fan de los remixes, eso sí, de calidad, y en vuestra corta carrera como grupo ya acumuláis varios para bandas como (Second, Full, Amable & Monoculture, Elyella, Delorentos…). ¿Estáis de acuerdo en que un buen remix acerca tu trabajo a otro público y no por ello eres menos fiel a tus seguidores mas puristas?
Fede: Buena pregunta (risas).
Paco: Nosotros, aparte de grupo, también hacemos Dj Set y nos mola que haya temas pinchables y que nos pinchen a nosotros también y más si son artistas como Delorentos o Second y muchos mas grupos que les mola llevar sus temas menos pisteros a la pista de baile.
La gente pregunta ¿quién ha hecho el remix de Second? por ejemplo y sus fans también vienen a ti si les mola el rollo. Aunque también esta la otra parte de los más puristas que piensan que has destrozado la canción.
Primero se hace para colaborar con esas bandas que mola mucho y creo que es bueno para las dos bandas. Unos amplían su público y nosotros hacemos que un tema suyo pueda sonar en una discoteca.
Y no solo componéis y producís vuestros propios temas y hacéis remixes para grandes artistas, sino que además os lanzáis a la piscina realizando unos pedazo de Covers nada mas y nada menos que de bandas como OBK o Mecano… y ¡son ¡brutales!. ¿Esto será parte habitual de vuestro trabajo, o han sido inspiraciones puntuales?
Tommy: La verdad es que estábamos Paco y yo en el estudio, después del primer EP y dijimos que nos gustaría hace un cover y escuchando influencias para el siguiente disco dijimos:“Vamos a hacer este tema de OBK”.
Hablamos con Jordi y nos dio el visto bueno, con Sony también para el tema de derechos y a partir de ahí hicimos lo mismo después del segundo disco.
Vimos que era una cosa que funcionaba en los directos. A la gente siempre le tira escuchar un tema conocido por todo el mundo, eso anima un poco el show y a nosotros nos gusta también darle una vuelta electrónica “Glasera” a algunos temas. Así que yo espero que sea algo que se mantenga, yo soy muy fan de hacer covers, aunque sea uno después de cada disco, y a ver si después de este disco que esta a punto de salir nos marcamos otro cover, o entre medias.
Fede: Nuestro objetivo es llegar a 10 covers para sacar un disco de Covers, (risas).
Paco: Lo guay es que es que todos tienen una seña de identidad. Escuchan ambos covers y nos identifican enseguida, muy pocos grupos en España ahora mismo hacen esa electrónica.
La gente nos dice: “Oigo un tema vuestro y sé que es vuestro” aunque sea uno nuevo saben que somos nosotros y ese es el objetivo
A día de hoy estamos inmersos en una etapa complicada y diferente a todo lo que estamos acostumbrados, y somos conscientes de que el sector artístico es uno de los más damnificados, ¿cómo veis la escena musical en esta llamada “nueva normalidad”?, ¿cómo la estáis viviendo vosotros en primera persona?
Fede: ¡Jodida!, esta cojeando, en la cuerda floja y creo que es esencial movilizarse para adoptar medidas y levantar el sector musical poco a poco como sea, y cultural en general, porque hay que guardar coherencia con las cosas. Vemos como un concierto no se puede celebrar, pero si una corrida de toros.
Durante estos meses de tregua se ha visto como se han hecho eventos musicales en los que el publico se ha comportado con sus medidas de seguridad y su distanciamiento, que parece que el ocio nocturno es el demonio.
Tommy: Uno de los grandes problemas es que las salas de conciertos en España están clasificadas como Ocio Nocturno y no como Cultura, que es un tema que se ha puesto sobre la mesa, y los músicos creemos que deberían convertirse en espacios culturales para cambiar esa perspectiva.
Podríamos estar celebrando conciertos con muy poco aforo como el que estaba previsto en la sala REM, pero no va a poder ser, aun con ese contraste de terrazas llenas o bares llenos, eso dice mucho de un país que tiene que reformar mucho la mentalidad con respecto a la cultura.
Fede: Y mientras tanto hay que reinventarse, y la estrategia ahora es Internet.
Tommy: Nosotros tenemos un disco prácticamente terminado, y la estrategia a seguir va a ser tema por tema, y explotarlos uno por uno, porque no tiene sentido lanzar un disco ahora mismo con la incertidumbre del directo, vamos a ofrecer de uno en uno y vamos a ver lo que va pasando.
Fede: Una faena porque este 2020 se presentaba muy bien para la banda, teníamos muchísimos festivales cerrados, sobre todo en verano, grandes festivales, y al igual que nosotros, a todas las bandas se han ido cayendo uno tras otro, y así hasta septiembre que también teníamos varios y de cara a los próximos meses la cosa pinta complicada, a ver si se buscan medidas para poder hacer algo.
Ahora hay eventos musicales en los que si se reduce mucho el aforo, la banda hace dos pases, es una manera y al menos curras, nosotros y toda la gente del sector que son muchos.
Paco:Murcia es cultura, y la gente cuando va a un concierto se deja mas llevar por el corazón que por otras cosas, y al final si se hacen las cosas con cariño y bien hechas no puede salir nada mal, pero bueno, ahora mismo estamos así.
Sé, a ciencia cierta, que vosotros no habéis parado de trabajar en ningún momento, aunque haya sido a puerta cerrada. ¿Qué nos tiene preparado GLAS para los próximos meses?
Tommy.: Pues ya antes de la cuarentena estábamos componiendo temas nuevos, siempre pasa con nosotros, terminamos un disco y enseguida estamos en el estudio componiendo más temas. No podemos parar porque nos gusta mucho, se ha visto potenciado el nuevo disco por el tema de la pandemia ya que le hemos dedicado mas tiempo y mas cariño, incluso que al anterior disco, y como hay muchos temas vamos a ir sacando uno a uno, con paciencia y con calma. Tenemos para cubrir 2020 y 2021, pero hay que seguir engrasando la máquina y seguiremos sacando nuevos temas.
Paco.: El disco, para nuestro gusto, creemos que es un poco más electrónico que el anterior, y para mi gusto está cargado de Hits. Esta vez hemos tenido el tiempo de sentarnos y echarle, en mi caso, ocho horas al día, cosa que antes no había podido en la vida, nunca había podido dedicar tanto tiempo a buscar sonidos y atmósferas, cosa que creo se va a notar bastante en este disco.
Comentad un poco a vuestros seguidores que va a acontecer el próximo martes 15 de septiembre.
Paco.: Pues el día 15 estaremos tocando en la sala REM, tocando a “recinto vacío” y se va a emitir en los canales de la sala REM y de Estrella de Levante. Es un circuito llamado “Frecuencia Región de Murcia” y está organizado por el Ayuntamiento y las salas. Es una manera de ayudar un poco a las bandas que ahora no podemos tocar, y mira se iba a cancelar y al final han decidido hacerla solo en Streaming y lo veo super positivo, porque creo que a la gente le va a flipar.
Si ahora mismo os dieran un micro y os pusieran delante de nuestros gobernantes, ¿qué peticiones les haríais, viendo como está el patio?
Fede.: Yo pediría un poco de entendimiento, que los gobernantes queden un poco más para hablar, no solo las principales fuerzas políticas, sino entre todos los que forman el congreso, y dejar a un lado las ideologías políticas y trabajar entre todos para solucionar cuanto antes esta crisis. Entendimiento, conversación y “todos a una”.
Paco.: No hay sentido común en este país, la gente ahora está mas preocupada si su futuro es rojo o verde, que realmente en lo que esta pasando, nadie arrima el hombro. Se pide mucha cordura y muchas cosas, pero son ellos los primeros que no la tienen. Se pide a la gente que sea consciente de lo que nos viene encima pero ellos no se rebajan sus sueldos. El entramado político esta enfermo y hasta que no se cure eso vamos a seguir muy mal.

Tommy.: Yo estoy de acuerdo. La proporción de políticos que tenemos, en comparación al resto de países de Europa, es mucho mayor, y con ello un gasto mucho mayor. Hay mucho negocio en la política, por eso la cultura esta tan abandonada, porque no se saca gran beneficio de eso. Tenemos que cambiar y al final los políticos son parte de la sociedad, hay que mentalizar a las nuevas generaciones para que vayan cambiando cosas a través de la educación, eso tomará su tiempo pero hay esperanza.
Alvaro.: Suscribo un poco lo que dice Fede, que los políticos sean menos incendiarios, menos reaccionarios, que haya más acuerdo, y que aunque estamos en un país que “vive del sol”, que además del turismo apostemos por la cultura, la ciencia, la investigación, etc.
Paco.: Me gustaría añadir una pincelada, y es que el gran problema es que vivimos para mantener a los políticos, cuando en realidad ellos deberían trabajar para que nosotros vivamos bien.
Tommy.: Nuestros políticos no tienen vocación, y ninguno de ellos es especialista en lo que debería ser.
“Bonus Questions”
- G.:Una canción especial (vuestra).
- Fede.: Hoy todo puede suceder.
- G.:Un concierto memorable (vuestro).
- Fede.: La presentación del último disco en REM.
- Tommy.: Parque Fofo “Murcia se Mueve”.
- G.:Un artista con el que estáis deseando colaborar.
- Paco.: Cut Copy.
- G:.Una meta a corto plazo.
- Paco.: Sacar el disco y que la gente lo gocé a tope.
- Tommy.: Que la gente disfrute mucho con nuestros temas y que lo pinchen.
- G.:Unas palabras a los que están empezando.
- Tommy.: Que cojan un OctaPad y un Micro y que lo hagan todo mínimal y no se gasten pasta.
- Fede:.: Que le den caña, que lo disfruten, que no tengan pretensiones, que toquen porque les apetece y que se dejen llevar.
Despedida y cierre:
“Si los androides soñaran, canciones como las de Glas serían banda sonora de sus vuelos nocturnos” (Marc, vocalista de Dorian).
Si prefieres escuchar esta entrevista aquí te dejamos el Podcast.
Conoce el último single de GLAS «El mundo será nuestro»
[wp_show_posts id=»21332″]