La película “Her” del año 2013 protagonizada por Joaquín Phoenix, ya predijo el futuro que se nos echa encima, dominado por tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial.
La película se desarrolla en un futuro en el que la sociedad cada vez es más individualista, hasta el punto que la gente se empareja con sistemas operativos. Su protagonista vive una historia de amor con el sistema operativo de su smartphone.
Es una dura crítica de hacia dónde se dirige el ser humano, cada vez más solitario, pero a la vez, es un bello cuento de amor y tecnología.
Trailer de “Her”
- Título original
- Her
- Año
- 2013
- Duración
- 126 min.
- País
Estados Unidos
- Director
- Spike Jonze
- Guión
- Spike Jonze
- Música
- Arcade Fire, Owen Pallett
- Fotografía
- Hoyte Van Hoytema
- Reparto
- Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Scarlett Johansson, Olivia Wilde,Chris Pratt, Sam Jaeger, Portia Doubleday, Katherine Boecher, Alia Janine, Matt Letscher
- Productora
- Sony Pictures Worldwide Acquisitions (SPWA) / Annapurna Pictures
- Género
- Ciencia ficción. Romance. Drama. Comedia | Drama romántico. Comedia dramática. Internet/Informática
- Web Oficial
- http://www.herthemovie.com/
- Sinopsis
- En un futuro cercano, Theodore, un escritor solitario, consigue un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial y diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y la voz femenina de ese sistema operativo.
- Premios
- 2013: Oscars: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y guión2013: Globos de Oro: Mejor guión. 3 nominaciones2013: National Board of Review (NBR): Mejor película y director2013: Critics Choice: Mejor guión original. 6 nominaciones2013: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión original2013: Críticos de Los Angeles: Mejor película y diseño de producción. 5 noms
- Críticas
- “Una delicada y cómica obra maestra. (…) Puntuación: ★★★★ (sobre 4)”Michael Phillips: Chicago Tribune
Se trata sin duda de una película que marca un antes y un después. Aunque me temo que ya estoy oyendo las críticas españolas del estilo de: “menuda bobada, cómo puede ocurrir algo así” o similares, sin dar oportunidad a abrir la mente a la historia tras la película, como ya ha ocurrido con prácticamente todas las películas en las que las IAs tienen un papel importante en largometraje.
Sin duda la recomiendo. Un cine distinto y ameno.