Hogueras de San Juan 2017. Alicante está que arde.

 

Hay quien sigue sin entenderlo, pero los monumentos alicantinos, que presiden muchas calles de la ciudad durante estos días, están diseñados para quemarse.

Puro arte que acaba siendo pasto de las llamas, como manda la tradición, aunque en el resto de España pueda parecer extraño. No digamos ya para los miles de visitantes que en estos momentos abarrotan la millor terreta del mon.

Los alicantinos viven estos días entre el fervor foguerer y la indignación que les provoca a algunos que la ciudad sea un runrún de petardos y verbenas. El calor y el calendario tampoco invitan al descanso de los que no quieren vivir la fiesta, porque entre mascletá y mascletá hay que trabajar. El único día marcado en rojo es el día de San Juan.

De esta forma, Alicante se convierte en una ciudad paralizada por las fiestas, con un buen número de calles cortadas, donde la pólvora y la juerga están aseguradas. Y, por eso, son muchos los que estos días no paran en casa más que para echar una cabezadita y darse una ducha. En contra de otros que huyen del ruido en busca de paz y tranquilidad.

Así son les Fogueres de Sant Joan, declaradas de interés turístico internacional.

No hay término medio: o las odias, o las amas.

hogueras san juan
Mascletá

Ocho cosas que no te puedes perder:

  1. Prueba la coca amb tonyina. No tendrás ningún problema, ya que se trata de una especie de empanada de atún de zorra con cebolla y piñones, acompañada de brevas. Una exquisitez alicantina que no puedes dejar de degustar.

 

  1. Hay que ir a la mascletá, aunque te tapes los oídos.

Eso hay que vivirlo y hay que sentirlo. Además, tienes que aplaudir cuando toque y levantar los brazos, como cuando estás en un concierto y tocan una de tus favoritas. Nuestra recomendación es que te integres entre un grupo de gente local y observes.

A las 14:00 horas en punto, cada día en la plaza de Los Luceros.

  1. Visita las hogueras de categoría especial, como mínimo. Sí, son muchas, más de 200, esparcidas por toda la ciudad y hace mucho calor, lo sabemos. Por eso, como poco, deberías visitar las mejores o las que hayan conseguido los primeros premios, que suelen estar muy concurridas. El camino se puede hacer más llevadero con la paraeta y picaeta correspondientes en alguno de los bares que encontrarás a lo largo del recorrido. Porque sí, señores, en Alicante se pica de lujo y se comen los mejores arroces de todo el Mediterráneo.
  1. Visita el racó de alguno de tus colegas. Si tienes amigos con barraca, aprovecha y hazles una visita. Es lo más típico a partir de las diez de la noche y, seguramente, te invitarán a cenar y a unas copas. Si no tienes enchufe, tampoco te apures. Hay sitios de sobra para ir, está el mercadito de hogueras, en la calle Federico Soto, y un montón de bares y barracas donde podrás vivir la fiesta en todo su esplendor. Además, hay barracas muy populares, que puedes visitar. Si eres amante del rock, no dejes de pasarte por Marearock Racó, en la Plaza del Carmen, en pleno Barrio. Si lo tuyo es bailar un poco de todo, te recomendamos Univers Jove, en la plaza Gabriel Miró, y para los amantes del indie está la barraca de Confetti en la Plaza de Balms.

 

  1. Date un baño en la playa. Tanto la playa del Postiguet, que es la playa urbana de Alicante, y se encuentra en pleno centro, como la playa de San Juan, son también cita obligada en estos días. Está bien vivir la fiesta, pero no está demás inaugurar el verano con un buen baño en estas estupendas playas. Además, puedes echarte una buena siesta, si te lo pide el cuerpo.

 

  1. No te pierdas la palmera. El día de San Juan, a las doce en punto, se lanza la tradicional palmera desde el monte Benacantil, donde se encuentra el Castillo de Santa Bárbara, visita obligada, si te da tiempo. A partir de ahí, la ciudad arde.
  1. A las doce de la noche comienza la cremà y Alicante es puro fuego. La primera en arder es siempre la Hoguera Oficial, de la Plaza del Ayuntamiento, y luego el resto. Casi durante toda la noche se están quemando monumentos, así que os podéis imaginar la faena de los bomberos. Por si no lo sabéis, hay tradición de dedicarles cánticos poco ortodoxos, para que te mojen. Se conoce como banyà y no nos hagáis reproducir lo que les dicen. Os lo podéis imaginar.
  1. Y el 25 de junio, empiezan los fuegos en la playa del Postiguet.

Se trata de un concurso de fuegos artificiales, que se prolonga hasta el día 29 y que es digno de ver, si las vacaciones te dan para quedarte. La cita, todos los días, a partir de medianoche.

Esto es lo imprescindible. Esperamos que te dé para vivir más de cerca la fiesta del fuego, pero Alicante ofrece mucho más y eso tendrás que descubrirlo tú, porque es la combinación perfecta de ciudad y playa durante todo el año.

Hoguera Carolinas
Hoguera Carolinas
Hoguera La Cerámica
Hoguera La Cerámica
Hoguera Séneca-Autobuses. Primer premio categoría especial 2017
Hoguera Séneca-Autobuses. Primer premio categoría especial 2017
Mavi López Aroca
Mavi López Aroca

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “Hogueras de San Juan 2017. Alicante está que arde.”

Los comentarios están cerrados.