Viernes 28 de noviembre, antesala de la temporada Navideña para el sector del comercio. Queda oficialmente inaugurada la temporada de compras Navideñas, y aquí, en España, volvemos a emular a los americanos con el Black Friday (Viernes negro), una jornada en la que la muchas tiendas animan a las primeras compras navideñas con significativas rebajas que pueden alcanzar hasta el 70%; y so bien es cierto que los españoles somos tendentes a imitar a nuestros amigos transoceánicos, pero si el objetivo es animar el consumo, bienvenida sea esta tradición yankee.
Pero, ¿De donde procede el Black Friday?
El «Black Friday» es el día después del Día de Acción de Gracias, y se celebra el cuarto viernes del mes de noviembre. Una celebración con origen norteamericano que principalmente proviene de Canadá, y que con la globalización, y la ayuda de las nuevas tecnologías, ha ido extendiéndose por el resto del mundo.
Una curiosidad es que como complemento a la festividad también existe el ciberlunes, un día totalmente dedicado a las compras por Internet, que se celebra el primer lunes después de Acción de Gracias. Por cierto, aprovechamos para que te des una vuelta virtual por nuestras Galerías GFX
El término de «Black Friday» se originó en Filadelfia y se usaba para describir el denso tráfico de gente y de vehículos que se aglomeraba en las calles un día después de Acción de Gracias. Comenzó a acuñarse el término cerca de 1961, entre los oficiales de policía que se encargaban de la regulación del tráfico, llegando a popularizarse hacia 1966 y extendiéndose a otros estados sobre 1975.
Por otro lado, en Estados Unidos siempre se habló del síndrome del día después. Fue un investigador de la Universidad de Carolina del Norte, Bonnie Taylor-Blake, quien advirtió de la cantidad de empleados que se ausentaban después del día de acción de gracias.
En cuanto al término «negro», la explicación alternativa, se refiere a las cajas de los comercios, que pasaban de números rojos a números negros, gracias a un superávit por la animación del consumo.
Aunque también el término tiene su referencia a la crisis de la bolsa del siglo XIX, usándose por primera vez el 24 de setiembre de 1869 cuando Jay Gould y James Fisk, intentaron tomar el mercado de oro en la Bolsa de Valores de Nueva York. El gobierno debió intervenir para corregir la alteración de precios, y éstos cayeron en picado, provocando que muchos inversores perdieran sus fortunas.
El «Viernes Negro» oficialmente no es un día festivo, pero son muchos los comercios que aprovechan este día como su particular Día de Acción de Gracias, dándole el día libre a sus empleados. Se considera el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde 2005 en Estados Unidos. Para que nos hagamos una idea, en 2013, aproximadamente 141 milliones de personas en los Estados Unidos compraron durante el Viernes Negro, gastando un total de 57.4 billiones de dolares – con ventas de la red llegando a 1.2 billones de dolares.
¿Hemos adoptado en España el BLACK FRIDAY?
El «Black Friday» llegó a España hace tan solo dos años, cuando la Ley dejó de regular los periodos de rebajas. Es una realidad que en nuestro país necesitamos incentivar el consumo, y los comercios han visto en esta celebración una ocasión perfecta para atraer a los compradores, sobre todo estando tan próximas las fiestas Navideñas. Pero no solo este viernes «negro»; sino que aprovechan para alargarlo hasta el domingo. Aunque aún no llega a ser tan popular como en Estados Unidos, el volumen de búsqueda del término «Black Friday» en los distintos buscadores de Internet, aumentó un 75,4% este último año, y continúa creciendo. Siendo cada vez mayor el número de comercios que se suman a esta celebración consumista, que marca el inicio de las compras navideñas.
Tendrá sus detractores y defensores, como el propio Halloween, pero lo que no podemos negar es que tanto para el comercio, como para nuestros bolsillos, no deja de ser un estímulo bastante goloso.
Consejos para aprovechar el Black Friday
- Aprovecha estas rebajas especiales para hacer una lista de los regalos de Navidad, o de las cosas que realmente necesites.
- Fíjate bien y compara los precios de cada tienda, algunos comercios llegan hasta descuentos del 70%.
- No te dejes contagiar en exceso por el ánimo de consumo de este día. Compra, como se dice, con cabeza.
- Guarda los tikets de compra. Estos días nos pueden llevar a comprar por impulso, y luego al llegar a casa no estamos tan convencidos de nuestra última adquisición, pudiendo arrepentirnos, y sin este comprobante de compra, nos pondrán pegas para devolver el producto.
- Pregunta en la tienda, antes de pagar, si te devuelven el dinero, o estarás obligado a cambiarlo por otro artículo, en caso del temido arrepentimiento.
- Aprovecha este fin de semana para comprar alimentos que puedas congelar, ya que en fechas navideñas duplicarán su valor.
- Otro consejo, si te vas de compras, llévate unos zapatos bien cómodos…
Dicho esto, os deseamos un feliz fin de semana, más que negro, lleno de colores.
GFX