Javier Olivares: “Que se hable a la vez de Twin Peaks y de mi serie me ruboriza”.

El creador de El Ministerio del Tiempo alaba a Lynch, aunque reconoce que no está viendo la serie.

Siempre es un placer charlar con un creativo, más aún si de su cabeza ha salido una de las mejores series españolas de todos tiempos. El Ministerio del Tiempo se ha convertido en cita ineludible, para todos aquellos que devoramos las series de moda en televisión o en las plataformas de turno.

Los nuevos capítulos han llegado a TVE y nosotros hemos aprovechado para hablar con Javier Olivares.

GFX-¿La nueva temporada ha comenzado con muy buena audiencia? ¿Podemos estar tranquilos los fans de El Ministerio del Tiempo? Lo digo por los retrasos e incertidumbres de otros años.

J.O- Ha empezado con una audiencia del día después correcta, que supongo bajará en capítulos próximos, pero que crecerá en visionados en diferido, en la web, en Netflix… . Nuestra audiencia es peculiar. Tiene otra manera de ver la ficción. Hay hasta los que esperan para que acabe la serie y verla entera. Los fans del Ministerio del Tiempo no tienen que preocuparse: tienen que disfrutar de la serie mientras dure y punto. Que exista es un milagro. Que llevemos tres temporadas es un requetemilagro. Y cuando deje de existir, espero que se la recuerde con cariño. Prefiero acabar en alto antes que languidecer.

GFX- Has dicho, en alguna ocasión, que no veías que la serie llegara más allá de la cuarta temporada. ¿Ha cambiado tu perspectiva tras la incorporación de Netflix?

J. O- O de la tercera. O de la quinta. Eso lo deciden otros en cuanto a producción. La entrada de Netflix cambia mi perspectiva en cuanto se han fijado en nosotros, en lo que creamos Pablo y yo. Y es un honor. Estoy muy agradecido. Pero ahora mismo estoy tan cansado acabando la tercera temporada que no puedo pensar más allá. Y pienso que cuatro años de creación, venta, producción… me están llevando al límite. Que necesito descansar, pensar, leer… Y. ¿por qué no?, pensar en otras historias si no se dan condiciones elementales para hacer una buena serie: previsión, tiempo y capítulos de 50 minutos. Pero quiero dejar claro que la serie es de TVE y es ella quien decide su futuro. Conmigo o sin mí.

GFX- También has comentado que tienes absoluta libertad a la hora de crear series como el Ministerio del Tiempo y que esa puede ser la clave de su éxito. ¿La participación de Netflix coarta esa libertad?, o ¿es el aumento del presupuesto un plus?

J.O- El aumento de presupuesto es un plus…, que se nos ha ido en viajes, exteriores y subir cachés indispensables que ojalá hubieran sido todos. Respecto a la libertad, TVE es maravillosa al respecto. Pueden comentarte cosas, corregir (son el cliente, no lo olvidemos), pero siempre dejándote crear como autor. Y Netflix, lo mismo.

ministerio del tiempo

GFX-¿Puede aparecer algún actor internacional, como invitado, en la nueva etapa más global del MdT?

J.O- Por medios, no. Son cachés muy altos, viajes, estancia…, ojalá pudiera, pero no. Aunque antes de llamar a nadie de fuera, preferiría que vinieran a colaborar Javier Bardem o Antonio Banderas, la verdad. Esta serie es made in Spain y estoy orgulloso de que lo sea.

GFX- Teniendo en cuenta que las puertas del Ministerio sólo conducen al pasado, ¿Hay posibilidad de que alguna nos lleve al futuro de España o de que llegue algún personaje del futuro?

J.O-Haremos un guiño al respecto…,  pero que nadie se espere que esta serie rompa sus reglas, a no ser que sea para reforzarlas. Y si lo hacemos, lo haremos con ironía

GFX- ¿Veremos algún guiño a otra de tus series en esta temporada, como ya ocurrió con Isabel?

J.O- No.

GFX- Diez años llevabais entre manos la serie tu hermano y tú. ¿Alguna vez pensasteis que habría una legión de seguidores alrededor del universo del Ministerio del Tiempo?

J.O- Empezamos a pensarla hace catorce años. Hablamos de ella un par de días antes de, hace más cinco, ponernos manos a la obra. Pero en cuanto tuvimos los primeros capítulos, TVE la quiso de inmediato. Y no. Jamás podía imaginarme que pasaría esto. Hubiera sido un presuntuoso y yo lo que soy es un pesimista. Nunca pienso que lo que hago triunfe. Sólo pienso en hacerlo lo mejor posible y, en este caso, hacer algo que nos gustara a quien lo hacíamos: Pablo y yo. Al fin y al cabo, no somos más tontos ni más listos que los que se ponen delante de la pantalla. Somos sus iguales.

GFX- ¿Crees que este tipo de ficción, por su contenido didáctico e histórico, sólo tiene cabida en la televisión pública?. Si nos centramos en la tele, claro.

J.O- Creo que puede tener espacio en las nuevas plataformas y, sobre todo en la televisión pública. Y lo digo con todo el respeto para los demás. Pero en otros sitios, creo que habría que cambiar de códigos, ser más generalista…, masticar más las cosas. Pero no sé…, lo mismo me equivoco.

Mnisterio del tiempo 7

GFX- ¿Acusaremos los espectadores de esta temporada la ausencia de Julián o el humor de Pacino puede con todo?

J.O- No lo sé. Cada uno tiene sus gustos. Sólo quiero decir que yo hago lo que puedo con lo que tengo. Y que entiendo que un actor no quiera estar en la serie, por las razones que sea. ¿Si no quieren, qué puedo hacer? Yo tenía pensado un arranque de temporada con tres capítulos que eran una miniserie dedicada a Julián para que saliera de la serie con una puerta abierta a volver. La había preparado con mucha ilusión, quería que fuera algo grande, con Lorca apareciéndosele continuamente avisándole de los peligros en las misiones…, porque no quería agotar su personaje, repetir las mismas historias,  quería que volviera en el último capítulo de temporada siendo otro Julián (duro, con sangre fría, distinto al anterior) que ni recordara su vida pasada para así contar nuevas historias en un futuro. Pero no pudo ser y hubo que hacer un esfuerzo especial, porque el capítulo primero era el de la segunda guerra mundial (ahora el 2), el segundo el de Goya (ahora el 4) y el tercero el de Bécquer y las brujas de Trasmoz (que sigue siendo el 3)… ,y en todos, era clave.

Pacino volvía en el cuarto con Hitchcock, que tuvimos que reconvertir en el primero de la temporada, pero es lo que hay y estoy muy contento de lo que hay y muy agradecido a todos los actores, a los que han querido seguir, a los que se han ido, a los que se irán. Todos ellos saben que tienen la puerta abierta para entrar o salir. Como Rodolfo. En eso no voy a cambiar de opinión nunca. Porque, sobre todo es hijo del que fue un gran amigo y es para mí como un hermano. Y lo será hasta que me muera. Porque el único que cuando se vaya no volverá, seré yo. Los demás seguro que pueden.

ministerio del tiempo 2

GFX- ¿Cómo es trabajar con el elenco de actores de El Ministerio del Tiempo?. ¿Crees que hay actores de renombre haciendo cola para participar en esta serie? Yo juraría que sí…, (risas).

J.O -Maravilloso. Es la gente con la que yo quería contar y están aquí. Se lo agradeceré siempre. Respecto a la segunda pregunta, creo que es al revés: soy yo quien haría cola porque viniera tal o cual actor. La he hecho y casi siempre han venido. Pero ello son las estrellas, yo no. En este sentido estoy muy agradecido a Sergio Peris Mencheta, que me hizo un gran favor aceptando hacer El Cid. Y a Carles Flaviá, al que adoraba, por venir a trabajar ya en una situación difícil.

GFX- Y ¿cómo es trabajar con Velázquez?

J.O- Te lo pueden decir los directores mejor que yo. Julián Villagrán es un actor estupendo. Muy especial y distinto. Es imprevisible. Y siempre acierta. Maneja el humor con ingenuidad, sin hacerse el gracioso (que es lo que mata la comedia). Y eso sólo está a la altura de los grandes.

GFX- ¿Dirías que el MdT es el Juego de Tronos español?

J.O- MdT es el MdT español. No me puedo comparar, ni en medios, ni en tiempo para pensar, escribir, rodar. Ni tengo el talento de Martin (al que sigo desde que leí su El sueño del Fevre) ni de Benioff ni de Weiss (sus showrunners).

GFX- En la últimas semanas se ha hablado mucho de dos regresos. El Ministerio del Tiempo y Twin Peaks. Aprovecho para preguntarte por la vuelta de Twin Peaks. ¿La has visto?. ¿Qué te parece que se retome la serie después de 25 años?

Ministerio de tiempo 4

J. O- Que se hable a la vez de Twin Peaks y de mi serie me ruboriza, la verdad. Lynch es Lynch y Twin Peaks es una de las grande series del pasado, que yo seguía atónito. La nueva Twin Peaks no la he visto. Y si te soy sincero, me apetece ver antes otras muchas series que ésta.

GFX- Para terminar, ¿nos puedes adelantar la temática de algún capítulo más?

J.O- Viridiana y cómo superó la censura, Gonzalo Guerrero (un soldado español que se hizo maya y llegó a ser cacique y es el padre del mestizaje), otro sobre refugiados…que vienen del pasado. Vuelve el rabino Levi y conoce al papa Luna… Y no te cuento más o mi jefa de comunicación me mata. Y con razón.

Ministerio del timpo 6 Ministerio fel tiempo 5 BAJA_STILLS_MDT3_CAP23_tamaraarranz_007

Muchas gracias, Javier.

Mavi López Aroca
Mavi López Aroca

Fotografias : Tamara Arranz

 

 

 

El Ministerio del Tiempo una serie española de género fantástico y ficción histórica que emite TVE en la 1 los jueves a las 22: 40 h creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares y producida por Onza Parthers y Clifhanger 

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio