JAVIER TORREGROSA Y NACHO COBALEDA: “Todo el mundo quiere tener información privilegiada”.

Javier y Nacho son dos de los nueve sinergólogos que trabajan actualmente en España. Han estudiado juntos y han compartido aventuras. Son muy buenos amigos e intentan encontrar el término medio en sus diferencias. Por eso, persiguen la profesionalidad y la excelencia  en todo lo que hacen.

Auténticos Fénix porque ambos se reinventan todos los días, según nos cuentan. “Lo nuestro es una mezcla de ilusión y pasión”, aseguran.

Tras estudiar marketing, inteligencia emocional y PNL, les picó el gusanillo de la Comunicación No Verbal Científica. Buscaban algo riguroso y que tuviera carácter científico, cuando descubrieron la Sinergología de Philippe Turchet, las Microexpresiones de Paul Ekman y la Neurociencia. Así se enamoraron de una disciplina basada en miles de estudios comparativos de movimientos gestuales, que tienen un índice de fiabilidad cercano al 90%.

¿Qué nos puede aportar esta disciplina a la hora de ejercer nuestra profesión?

Javier: En el mundo de la venta podemos detectar si la persona está receptiva ante nuestro argumento, qué le puede gustar más de los que le ofrecemos o si está siendo honesta y sincera con nosotros.

La aplicamos a muchos ámbitos: comercial, recursos humanos, coaching, negociación. Además, es una herramienta muy útil para los cuerpos y fuerzas de seguridad.

¿Y en el personal?

Efectivamente, podemos aprender a comunicarnos mejor con nuestra pareja, familia, amigos, en cualquier situación, e intentar no entrar en conflicto si averiguamos que, ese día, la persona está triste, preocupada o enfadada.

Entonces, ¿es cierto que nadie quiere tomarse ni un café con vosotros por no sentirse cohibido?

Risas..

Nacho: Sí, es cierto.

¿Pero no podemos sentirnos relajados con vosotros dos?

Risas…

Javier: Sí. De hecho, debéis estar relajados. Normalmente, dormimos ocho horas y en ese tiempo no estamos observando nada.

Vuestras conferencias están siempre llenas, los cursos son un éxito, y los alumnos hablan maravillas de vosotros como docentes. ¿Por qué creéis que despierta tanto interés la comunicación no verbal?

Javier: Todo el mundo quiere tener información de la otra persona. Nosotros lo llamamos información privilegiada. Es una información muy potente que nos puede abrir muchas puertas.

Nacho: Además, es aplicable a cualquier cosa. Personal y profesionalmente, ayuda a mejorar la comunicación y a ser más competente. Al tener un carácter científico, la gente confía y ve que realmente funciona. Y créeme, al final, es muy sencillo. Cualquiera puede hacerlo.

¿Cuál diríais que es el personaje al que más os ha costado pillar?

Javier: En general, a los políticos. Se les ve muy forzados. Con gestos aprendidos, entrenados, repetitivos. Resulta difícil estudiarlos por ese comportamiento artificial. Nosotros analizamos  miles de gestos y ellos pueden tener entrenados unas decenas con lo que, al final, sabemos el grado de incongruencias o la emoción real en la que están.

Nacho: Nos gusta mucho poner el ejemplo del ciclista Lance Armstrong porque, años antes de que reconociera públicamente su dopaje, detectamos, en una entrevista, que al ser preguntado por este asunto, lo negaba. Los movimientos de la cabeza en los noes indicaban que eran falsos. Además, estaba incómodo y se quería marchar. Había muchas incongruencias en su lenguaje gestual.

¿Y el más sincero?

Javier: Sin duda, el Rey Juan Carlos, cuando pidió perdón tras el episodio de Botswana. Vimos que, de manera clara y sincera, decía la verdad.  Sus disculpas fueron naturales.

Vuestra tesis trata de faroles en los jugadores de póker ¿Os costó mucho encontrar señales?

Javier: Muchísimo. Fue una labor de más de tres años y hasta los dos años y medio, aproximadamente, no conseguimos ver nada. Los jugadores de póker minimizan al máximo sus movimientos. Apenas tienen microexpresiones, pero, al final, conseguimos reconocer los faroles en más de un 95%.

Nacho: Nos costó mucho pero insistimos y, el día menos pensado, aparecieron muchas cosas que tenemos escondidas en una caja fuerte…risas…

Así que ahora vamos a empezar a ir al casino….risas…

Para terminar ¿Qué esperáis de 2014? Y ¿En qué proyectos estáis trabajando?

Javier: que sigamos con la misma ilusión y ganas y que nuestros alumnos sigan estando encantados como nos han trasmitido hasta ahora.

Nacho: Estamos desarrollando un programa para detectar indicios de posibles casos de violencia de género.

Con la Universidad de Alicante, estamos trabajando en jornadas especiales para ayudar a los alumnos en su inserción en el mercado laboral y, por otro lado, trabajamos con institutos para ayudar a padres y profesores a comunicarse mejor con sus hijos y alumnos adolescentes. Queremos que nuestro método sirva para que las personas evolucionen.

*Los expertos en comunicación no verbal científica, Nacho Cobaleda y Javier Torregrosa, imparten una conferencia el jueves, 23 de enero, a las 18:30 horas, organizada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

Entrevista por Mavi López Aroca.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

3 comentarios en “JAVIER TORREGROSA Y NACHO COBALEDA: “Todo el mundo quiere tener información privilegiada”.”

  1. Avatar

    Ejemplo de,constancia,superación como, ser humano.
    Doy gracias a mi , ignora de poder «conocer» a , personas que , como yo (a, mi forma) intentan estar que no, ser cada día un poco mejor que, (ese ayer) del cual a prendo a, des aprender volviendo a ,a prender.

    Eterna mente , agradecido al señor Justo ( uno de, mis maestros) que, sin el no , hubiera podido conocer a, estos dos sabios de la: comunicación no , verbal.

  2. Avatar

    Tras la realización del curso de Comunicación no verbal científica nivel 1, he de decir que salí gratamente sorprendido de esta herramienta de trabajo, sin duda en el mundo de la gestión comercial y negociación que es mi profesión y en el ámbito personal es una ayuda excelente para mejorar cualitativamente y cuantitativamente. Desde aquí quiero felicitar a Javier y a Nacho por la metodología que utilizan en el curso así como lo participativo, entretenido y dinámico que es, mi felicitación.
    Nos vemos en próximos cursos.
    Un abrazo

  3. Pingback: ENTREVISTA A IVAN SOLVES. ILUSTRADOR: "Primero solo dibujaba a personas en paro, pero las historias que me contaban mientras las dibujaba, hizo que cambiara de idea"

Los comentarios están cerrados.