Diplomado en dietética y nutrición humana por la Universidad de Barcelona (UB). Postgraduado en Alimentación Hospitalaria en la Universidad de Navarra, Joan Majó Merino ha trabajado en primera línea de la consulta dietética en varios centros durante 10 años. Actualmente desarrolla su labor en el Centro Médico de Mataró (Barcelona).
Su especialidad es la educación nutricional mediante cambio de hábitos para conseguir el peso deseado y así mejorar la estética, pero sobretodo la salud. Escribió «El peso deseado en 11 pasos» en 2011. Ahora presenta una nueva edición mejorada (www.elpesodeseado.com)
Al margen de su profesión como consultor en dietética y nutrición, presta sus servicios en el sector de la restauración colectiva en SERHS. Su trabajo allí es formar parte del departamento de dietética, siendo responsable comercial de una área de negocio (EDUCA), que se dedica a gestionar comedores escolares de escuelas infantiles, de niños de primaria, institutos e universidades.
Recientemente ha fundado una asociación formada por un grupo de profesionales de la salud con el objetivo de aportar innovación y sinergias a los sistemas sanitarios ya existentes (HEALTHY LINE).
GFX.: Joan, como experto en la materia, ¿qué debe contener y en que medida una dieta equilibrada?
J.M.: Una alimentación saludable se debe basar en siete principios:
CONSTANTE: Se tiene que comer bien frecuentemente. No vale con un día a la semana.
INDIVIDUALIZADA: Tiene que ser adaptada a cada persona según sus características. No hay una alimentación apta para todo el mundo.
EQUILIBRADA: Hay que comer gran cantidad de unos grupos de alimentos y menos de otros. Por ejemplo, hay que comer mucha cantidad del grupo de frutas y verduras, pero por contra hay que comer menos cantidad de productos grasos.
VARIADA: Aunque sea una alimentación equilibrada. Dentro de un mismo grupo de alimentos, tenemos que comer variado. Por ejemplo, no es válido comer sólo manzanas dentro del grupo de las frutas. Habrá que comer manzanas, plátanos, naranjas, fresones, melón, melocotones…
AGRADABLE: También es importante que nos sea agradable al paladar.
SUFICIENTE: Tenemos que comer la cantidad suficiente para no tener sobrepeso, pero también vigilar de no tener un bajo peso.
DISTRIBUIDA: Hay que distribuir las tomas en 5 comidas por día. Teniendo en cuenta que, conforme avanza el día tendremos que ir comiendo menos.
GFX.: Depende de la edad en la que nos encontremos, ¿debemos seguir unos hábitos alimenticios u otros?
J.M:. Sin duda. Evidentemente, no es lo mismo un adolescente que está creciendo, que un adulto, que un anciano. A parte de la edad, las otras variables que nos marcan diferencias importantes en las necesidades alimentarias son: El sexo (hombre/mujer), la constitución (pequeña/mediana/grande) y la actividad física (ligera/moderada/intensa).
GFX.: En tu libro «El peso deseado en 11 pasos«, ¿que nos encontramos?.
J.M:. Muchos profesionales recomiendan llevar a cabo “hábitos saludables” para mejorar su estado de salud. Pero, ¿cuáles son? y ¿cómo lo hacemos?. Los 11 pasos son los hábitos saludables y el libro te proporciona la habilidad de cómo cambiarlos. El lector sólo tiene que poner el deseo de cambiar.
GFX.: ¿Está reñida la época en que vivimos, con una dieta equilibrada?
J.M:. Vivimos en una época de crisis económica, pero también de confianza y de valores. Hemos perdido la capacidad de esfuerzo y espera que requieren muchas cosas en la vida. En ese aspecto han ganado terreno “dietas milagrosas” que tienen incidencia en el peso con más rapidez, que unos buenos hábitos alimentarios. Pero está comprobadísimo que a medio plazo pierden eficacia, dañan la salud, tienen un efecto rebote y no nos enseñan nada.
Mi misión es enseñar a la gente que con un poco de paciencia, los cambios que inicialmente son más lentos, a medio plazo nos aportan salud y resultados definitivos.
Quiero compartir el caso de un paciente mío, al que su traumatólogo le aconsejó perder 20Kg, porqué sufría un fuerte dolor en las rodillas, y con su peso no era posible ponerle una prótesis. Al venir a mi consulta, ya estaba desesperado, dolorido y no se veía capaz de nada. Después de 4 meses de seguimiento y variaciones en su conducta alimentaria llegó a perder 18Kg, y lo más increíble fue que el dolor había paliado. A día de hoy, aún no se ha operado y ha aprendido que, con una buena alimentación, también podemos minimizar el dolor.
GFX.: Para adelgazar, ¿hay que comer menos cantidad, o por el contrario, comer mejor?
J.M:. Muy buena pregunta. Comer bien, e incluso seguir una pauta alimentaria para perder unos quilos de más, no significa tener que pasar hambre. Muchas veces, todo lo contrario. Cuando modifico la alimentación de personas que quieren perder peso, a priori, les parece que comen más cantidad que antes. Y están en lo cierto, comen más cantidad de productos menos calórico, lo cual es, un cambio más bien cualitativo que no cuantitativo.
GFX.: Como responsable de la alimentación de varios comedores de colegio, ¿Que deben comer nuestros hijos, y en que dosis diaria?
J.M:. El tema de los comedores escolares es un tema muy complejo porqué intervienen muchos agentes. Niños, maestros, empresas de catering, padres y madres y administraciones públicas. Una buena alimentación en el colegio tiene que alternar en los cinco días a la semana:
Primeros platos:
– Una pasta.
– Una verdura.
– Una legumbre.
– Arroz.
– Una sopa o crema.
Segundos platos:
– Pollo.
– Pescado.
– Ternera.
– Cerdo.
– Huevo.
- Las guarniciones de los segundos platos tiene que ser 4 días a la semana ensalada fresca y variar sus ingredientes: Lechuga, tomate, zanahoria…
Postres:
– 4 días de fruta fresca variada.
– 1 día lácteo.
También hay que variar la forma de presentar el alimento (crudo, entero, triturado, diferentes cortes….) y las cocciones (hornos, planchas, vapores, estofados….) limitando los fritos a un día por semana.
Me gustaría aclarar que no hay de dejar la educación nutricional de nuestros hijos única y exclusivamente al colegio. Hemos de tener en cuenta, que de los 365 días que tiene el año, en el colegio sólo se comen unos 175.
La mejor lección es el ejemplo de los padres.
GFX:. Después de esta presentación, contamos con tu colaboración en GFX como consultor nutricional, ¿puedes decirnos, que aportarás a nuestros lectores? y ¿en qué medida pueden realizarte sus consultas?
J.M.: Me hará muchísima ilusión formar parte de este magnífico equipo de GFX. Me gustaría poder compartir mi experiencia en el mundo de la alimentación con todos los lectores.
GFX.: Gracias Joan, encantados de tenerte en nuestro equipo, a partir de ahora, nuestros lectores pueden enviarte sus consultas sobre nutrición y dietética a nutrición@generacionfenix.com
GFX.
You should take part in a contest for one of the best blogs on the net.
I am going to highly recommend this web site!