Entrevista a Joaquín Guillén (Los 40 Murcia): “Mis comienzos en la radio fueron entorno a las fiestas de Murcia”

Escucha “Entrevista de Gerardo Marín a Joaquín Guillén de Los 40 Murcia” en Spreaker.

Corrían los años noventa…, ha quedado muy abuelo batallitas, lo admito. Sería alrededor del noventa y seis, o noventa y siete. En Cehegín, mi pueblo natal por aquel entonces, solo se podían recibir las emisoras de radio locales y alguna comarcal, por temas de alcance de señal. Yo conocía “Los 40 Principales” gracias a la televisión, y por algún viaje puntual a Murcia que aprovechábamos a veces para ir de compras, en donde se sintonizaba la emisora sin problema.

Un día mi padre me dijo que mi edificio contaba con una antena de radio en la azotea, fue entonces cuando conectamos la antena a la clásica cadena de música modular que se encontraba en el salón de la mayoría de las casas de aquel entonces, y pude sintonizar la 91.3 FM con aquella rueda que requería de muy buen pulso, pero finalmente lo conseguí. ¡La emisora número uno del país se escuchaba en mi casa!. Ella, su música… y sus voces.

Hoy entrevistamos a una de las voces más familiares de la radio murciana, que lleva varias décadas acompañándonos; ya sea presentando un concierto, retransmitiendo un partido, entrevistando a alguna celebridad, o pinchándonos canciones a través de la FM. Hablamos de Joaquín Guillén.

Joaquín Guillén Sáez (Archena 1971) actual coordinador regional de emisoras musicales en Radio Murcia (Cadena Ser – Grupo Prisa), y quien nos va a acompañar en este paseo por la memoria de algunos de los momentos musicales más recordados en las últimas décadas de nuestra hermosa región.

Gerardo: Joaquín, “Buenas tardes por la tarde, DPM en tu FM“… ¿Recuerdas?

Joaquín Guillén: Perfectamente, es un programa, bueno es “El Programa” del que yo tengo un recuerdo muy especial, muy cariñoso, y muy emotivo.

¿Cómo, y cuándo, aterriza un chavalote de Archena en la que es posiblemente, la emisora de radio más importante del país?

Joaquín Guillén: Pues yo llego a la radio en el año 1993. Había estado trabajando en Radio Archena, que es donde empecé, de ahí pasé a Onda del Segura, y también estuve currando en locales de copas.

Sería por febrero o marzo, más o menos, por aquel entonces estaba estudiando Graduado Social en la Universidad de Murcia, y Encarna Talavera, que ya estaba trabajando en Cadena 40 por aquel entonces, me dijo que iban a hacer unas pruebas, que me presentara, y así lo hice.

Mi primer contrato lo firmé sobre junio de 1993, que es cuando aterrizé oficialmente en Cadena 40, con Merce Marín como coordinadora. Encarna Talavera, que es por quien yo llego a la radio, y Mari Paz, otra Disc Jockey que también estaba en aquel momento en la radio.

¿Crees que elegiste bien, y te estás dedicando a lo que realmente te gusta?. ¿Qué le dirías, si pudieras, al Guillén del pasado, justo antes de adentrarse de lleno en el mundo de la radiodifusión?

Joaquín Guillén: Elegí lo que a mí me gustaba. Yo soy un privilegiado, mira todos los años que llevo en la radio, creo que he tenido mucha suerte. Primero de que Encarna me avisara de las pruebas, yo lo había intentado, y estaba ahí en la órbita. Recuerdo un Gran Musical con Los Rebeldes en la explanada del Eroski, sobre el año 91 o 92. Para mí Los 40 han sido lo máximo, y siguen siendo lo máximo. Es la radio musical más importante de este país, y entrar a trabajar ahí con veintidós, veintitrés años, para mí era lo máximo.

Yo llegaba de un pueblo de trabajar en una radio local, como la mayoría de DJ’s que han llegado a Los 40, unos siguen, y otros ya no están. Era llegar allí, y te sentías realizado, y a día se hoy me sigo sintiendo realizado. Hago realmente lo que me gusta, mi familia come de ello, y por eso soy un privilegiado, a pesar de los momentos que estamos viviendo, ya que mientras grabamos esta entrevista estamos en medio de una pedazo de crisis sanitaria por el COVID-19, pero hay que ser positivos y decir “vamos a vivirlo, vamos a superarlo, y vamos a luchar”. Volviendo a aquel año, yo creo que elegí bien, elegí lo que a mí me gustaba. Aposté por ello, y luché por ello.

¿Qué diferentes facetas has llevado a cabo durante todos estos años de radio?, y fuera de la radio, ¿qué otras cosas has hecho?

Joaquín Guillén: Todo lo que soy, y lo que he conseguido, se lo debo a la radio, concretamente a Radio Murcia. Yo no me puedo olvidar de mis comienzos en la radio con José Andres Machín, con Susa, con Jesus en Onda del Segura. Todo se lo debo a la radio, y a la música, siempre han ido unidos.

Mientras grabamos esta entrevista estamos en medio de una pedazo de crisis sanitaria por el COVID-19, pero hay que ser positivos y decir “vamos a vivirlo, vamos a superarlo y vamos a luchar”

Joaquín Guillén (periodista)

Siempre he pensado que no he sido ni muy bueno, ni muy malo, siempre he estado ahí, haciendo muchas cosas, de mucho todo, un superviviente. Si hay que grabar publicidad, se graba publicidad, si hay que presentar un concierto, se presenta un concierto, si hay que presentar discos, se presentan discos, pero siempre siendo muy honesto, y pensando en la gente que te escucha, en los que están ahí detrás, y estoy feliz.

Todo se resumen en la palabra supervivencia… Uno trabaja y se busca la vida, he trabajado en la radio, y los fines de semana, como DJ, mi referente siempre ha sido la música y el público. Yo siempre he estado relacionado con los bares, las discotecas, los fines de semana…, he necesitado tener un extra, ganar más dinero, etc. Y por supuesto experiencias con el mundo de la noche, algunas cosas salen bien, otras salen mal, pero de todo se aprende, de conocer a gente, de vivir experiencias, y todo eso te fortalece, y te ayuda…. Cuando eso lo asimilas, y lo trasladas a tu vida profesional, el haber manejado equipos de personas, el haber estado en situaciones batallando, y sufriendo…, todo eso te nutre.

Me reitero. Tengo el privilegio de dedicarme a lo que me gusta, de aprender de la gente que me rodea, de compartir tiempo y experiencias con esa gente que te nutre, te ayudan a afrontar la vida de otra forma, y aprender mucho más.

Sabemos que la comunicación está sufriendo una gran transformación a pasos agigantados, y al hilo de esto, ¿cómo ves la situación actual de la radio, en estos tiempos, y cómo la visualizas de aquí a los próximos años?

Joaquín Guillén: Hay algo que tengo muy claro, y es que yo me dedico a la radio, mi forma de vida es en torno a la radio, ahora mismo la radio musical es poliédrica. No es solo un sonido que te llega a través de un receptor, ahora mismo todas las emisoras musicales que manejamos en el Grupo Prisa tienen que estar en digital, en redes sociales, pero lo primordial es la radio, el hacer una buena radio, una buena producción, que se cuiden los detalles, se cuiden las presentaciones, y sobre todo cuidar lo que suena en la radio. El futuro está en captar lo que quiere el público, los oyentes…, estar ahí con ellos, y sobre todo darles compañía y transmitirles la potencia de la radio, y el sentimiento de descubrir música.

Antes la gente descubría la música gracias a la radio, pero ahora hay diferentes fuentes, o plataformas, desde las que a te llega la música, Spotify, Apple Music, Youtube…, pero realmente no tiene el mismo efecto. Recuerdo hace poco una entrevista que hizo Tony Aguilar a Rosalía, cuando Tony le dice a Rosalía que su canción va a sonar en la radio, en Los 40, en este caso, lo que transmite Rosalía en su cara al escuchar aquello es algo muy potente, “sonar en la radio”, ser escuchado/a por miles de personas a la misma vez, eso es lo que hace potente a la radio. Está claro que debemos aprovechar toda la parte digital, RRSS, esa comunidad que hemos creado en torno a Los 40, Cadena Dial, Los 40 Classic, Los 40 Dance, la potencia que tienen los medios, y cada vez crear más comunidad.

Sabemos que en todos estos años, no solo has estado escondido tras los micros, sino que has estado presente en prácticamente la mayoría de eventos musicales realizados en toda la región, y de lo más variados. Donde hay un micro, ahí casi siempre está Joaquín Guillen. ¿Cómo te sientes más cómodo, con, o sin público delante?

Ahora mismo la radio musical es poliédrica. No es solo un sonido que te llega a través de un receptor, ahora mismo todas las emisoras musicales que manejamos en el Grupo Prisa tienen que estar en digital, en redes sociales

Joaquín Guillén (periodista)

Joaquín Guillén: Hablando de público, Radio Murcia siempre ha intentado poner banda sonora a casi todas las festividades que hemos tenido tanto en la capital, como en el resto de la región, pero en estas fechas no podemos olvidar aquellos Bandos de la Huerta en los que, desde hace mucho, nos hacíais bailar desde bien temprano. Cuéntanos…, ¿cómo y cuándo os lanzasteis a la calle en este día tan emblemático, y como fue evolucionando con el paso de los años la Zona Huertana Mix?

Sinceramente, yo siempre he pensado que tenía gente delante. El vínculo con el público, con el oyente, es lo más importante. Cuando presentas un evento le pones caras al público, pero realmente la gente que trabajamos en los medios de comunicación trabajamos para el público, es lo más importante, el saber que le estas hablando a gente, como ahora mismo, esta entrevista la leerá, o escuchará, más o menos gente, pero el solo hecho de que una persona le dedique un rato de su tiempo a leer o escuchar esto, eso es lo más importante del mundo.

Bando de 1998. De izquierda a derecha, Beatriz Martínez, Joaquín Guillén y Merce Marín.

Como bien has dicho tú, todo esto es obra de Radio Murcia, que es de quien depende el resto de emisoras como Los 40, Cadena Dial, etc. Siempre que recuerdo mis comienzos en la radio han sido entorno a las fiestas de Murcia, a las costumbres de Murcia. Yo no recuerdo ninguna acción que hayamos realizado que no haya estado enfocada a Murcia, y a nuestro oyentes de la región.

Concretamente sobre Las Fiestas de Primavera, que justo estamos en esas fechas, cuando llego a la radio, el entonces director Benjamin Llorens, al que yo le tengo un cariño y un aprecio brutal, llegaba de Alicante, y llevaba pocos años de director en Murcia, y allí, en Alicante, se volcaban con las hogueras, las barracas populares, etc. Y su “tole tole”, valga la expresión, era hacer algo en Murcia que movilizara y que pusiera a la gente en torno a nuestra fiesta. En ese momento la coordinadora de Los 40 era Merce Marín, y el coordinador de Cadena Dial, ahora hay un coordinador regional, pero antes había varios coordinadores, se llamaba Héctor Madrona, y por aquel entonces se hizo una fiesta Super Uno, organizada por Cadena Dial en la plaza Andrés Ibernón, en la zona de las tascas…, a partir de aquel momento se propuso hacer algo con música de Los 40, y fue en el año noventa y cuatro, noventa y cinco, cuando se arranca con esa fiesta en el Bando de la Huerta.

De izquierda a derecha, Joaquín Guillén, Mere Marín y Héctor Madrona

Más tarde surgió un momento brutal, brutal, brutal en una Zona Huertana Mix. En un principio nos instalamos en la Plaza Europa, y de ahí nos fuimos a la Plaza de Toros de Murcia, y uno de aquellos años se hizo una fiesta en la que vinieron a actuar Estopa, OBK, El Hombre Gancho y aquello fue una barbaridad. Recuerdo que vino Luis López con Cristian San Bernardino, y estuvieron pinchando música a trayón…También recuerdo a Tony Aguilar haciendo el radio show desde Plaza Europa. Llegamos, incluso, a sacar una carroza en el desfile del Bando de la Huerta, echando mil horas, pero con un buen rollo impresionante.

Poniendo el foco de nuevo en los años de la Plaza de Toros, aquello no se hubiera podido hacer hoy en día con las nuevas normativas. ¡La plaza se ponía a reventar!, miles de personas, la policía nacional aguantando las puertas cuando ya no cabía mas gente, ¡aquellas locuras de los años noventa!.

Para un murciano quedarte sin un Bando o sin un Entierro de la Sardina es algo muy duro, al igual que quedarte sin Semana Santa

Joaquín Guillén (periodista)

Hemos vivido momentos deliciosos con el público, y con nuestros oyentes, sobre todo en estos días que tanto nos van a tocar, estamos sin Semana Santa, nos vamos a quedar sin Fiestas de Primavera, y para un murciano quedarte sin un Bando o sin un Entierro de la Sardina es algo muy duro, al igual que quedarte sin Semana Santa. Tu que eres de Cehegín entenderás lo que es quedarte sin Semana Santa, o sin uno de esos días de fiesta que llevas todo el año esperando.

¿Qué Bando de la Huerta recuerdas con más cariño, y por qué? Se aceptan anécdotas divertidas

Joaquín Guillén: La verdad es que mi cabeza es como un alboroto de cosas, pero recuerdo aquel año de reventón que te comentaba en la Plaza de Toros, cuando estábamos por la mañana haciendo las pruebas de sonido con Estopa, y recuerdo que eran unos chavalillos, bueno y yo un pipiolo también recién llegado (risas), pero cuesta decir un momento en concreto. Sí que tengo un recuerdo muy chulo de esa primera Zona Huertana Mix en la que el montaje por fuera parecía algo, pero realmente eran unos andamios de obra de albañil. Lo único que en lugar de estar tirando yeso, o poniendo ladrillos, estábamos ahí poniendo discos, en esa plaza donde está el Ding-Dong, y esa zona… Ver a la gente ahí, dándolo todo, esa imagen si me la guardo para mí.

A todos nos encanta, siempre que podemos, acudir a vuestras congregaciones musicales, pero para que todos lo pasemos en grande eso lleva un trabajo previo que sé, a ciencia cierta, que os quita alguna que otra hora de sueño. ¿Cómo son, a grandes rasgos, los preparativos previos a un evento de Los 40?

Joaquín Guillén: La verdad es que el trabajo, sinceramente, es de los equipos que están con nosotros, y no es por quedar bien, ni nada de eso. En mi caso, que llevo las musicales y estoy con la gente de sonido, de seguridad y demás, ves que el mérito es de los equipos. Es gente que lucha mucho con nosotros y que lo vive con nosotros. Juanfra de Cabrastage, Rómulo y la gente de APC Audio, la gente de Ibolele, y toda la gente que colabora con nosotros haciendo cosas, son los verdaderos cómplices en estas movidas, quien pone el pulmón y la potencia somos la radio, pero ellos son quienes realmente nos ayudan a realizarlo todo, lo viven con nosotros, y lo luchan. Tanto en los conciertos del Bando como los que hacemos en la Nueva Condomina, o el Entierro de la Sardina.

Este año, lamentablemente, no vamos a poder hacer lo que teníamos preparado y diseñado, pero años anteriores ha habido gente montando un escenario a las 06:30AM, para que a las 07:30AM puedan empezar a montar el sonido, para poder probar sonido a las 10:30AM, para que lleguen luego los DJ’s, artistas, etc. Y todo eso, por mucho que se diseñe, que se programe, que se manden mails, si la gente no le pone ese componente sentimental, y humano, eso no sale. Los eventos no son un laboratorio donde usas una fórmula, aquí el resultado depende del factor humano, y nosotros tenemos la suerte de trabajar con los mejores, y por eso salen los eventos que nosotros realizamos.

Otro de los eventos más multitudinarios que seguís organizando anualmente, y que el pasado verano cumplió su edición número veintidós, es Los 40 Playa Pop, realizado en la explanada de Lo Pagán, en San Pedro del Pinatar, en pleno Mar Menor. Pero esto no para, porque también tenéis La gira de verano de Los 40, con paradas por varias ciudades costeras de todo el país, así como la evolución de aquellas noches de romería en el campo de futbol de Algezares.., cada vez que las recuerdo me sacan una sonrisa, y una lágrima a la vez, actualmente llamadas Los 40 Murcia Pop, y que se realizan en la misma fecha, pero en este cason en el parking exterior del CC “Nueva Condomina”. ¡Y en todas está Joaquín Guillén!. ¿Qué papel desempeñas en estos eventos?.

Joaquín Guillén: Pues el papel que hay que hacer, y que nos encargan de hacer. Estar ahí. Hay que sacar un evento y ponerle todo el cariño, trabajar para la radio y nuestros oyentes, una vez más.

En el evento de Nueva Condomina que llevamos haciendo desde el año noventa y cuatro, noventa y cinco, y que empezamos haciendo en el campo de futbol del Valle Perdido, con Fernandisco, Chimo Bayo, y un largo etc. De ahí pasamos a Algezares, otro año se hizo en Terra Natura, y de ahí pasamos al enclave actual, en la explanada del CC Nueva Condomina.

Con los años hemos ido adaptando el formato, hemos ido más a la música en directo. Pensamos que la radio tiene un compromiso con la sociedad, con la música y en nuestro caso, con Murcia. Hay que ofrecer cosas diferentes y con diferentes estilos, desde hace unos años en el concierto de la romería, Los 40 Murcia Pop, hemos traído desde grupos como Dover, Dvicio, Taburete, el año pasado trajimos a Miss Cafeína, y siempre hay algo que hemos cuidado mucho, y es darle la oportunidad a grupos de nuestra región, de nuestra tierra.

Nuestra forma de entender la música, y nuestra sociedad, es traer lo mejor que está a nuestro alcance en ese momento, y a su vez, apostar por los grupos de aquí, en la medida en la que podemos apostar. No podemos apostar por todos, pero siempre dando oportunidades, eso es hacia donde ha ido evolucionando aquel Murcia Dance, hasta Los 40 Murcia Pop.

En estos últimos años hemos ido apostando porque esa noche emblemática sea cada vez más limpia, más de disfrute de música, evitar los excesos, y todas las campañas han ido enfocadas a eso, a no utilizar el coche en esos momentos, a no excesos tanto de alcohol, como de drogas, solo disfrutar de la fiesta, de la música, de la compañía, y esto no es un discurso parroquial, es un discurso en el que creemos y nos está dando la razón el tiempo, machacando este mensaje desde la radio, y desde las instituciones públicas.

¿Qué se siente tantos años conociendo y compartiendo micro, escenario y backstage con los mayores artistas nacionales, e internacionales?. ¿Guardas, a día de hoy, amistad con algún/a artista de una manera más cercana?

Joaquín Guillén: Hay algo que es inherente a mi personalidad, y es que yo siempre mantengo una distancia. Obviamente, da mucho gusto cuando coincides con artistas y puedes entablar una charla, pero siempre he mantenido una distancia higiénica, y prudencial, porque creo que cada uno tiene que tener un papel. Tu puedes tener una relación genial, pero el artista es el artista, el manager es el manager, etc. Puedes tener muy buen rollo, pero creo que hay que mantener una cierta distancia, tanto por comodidad del artista, como por la tuya personal, aunque indudablemente me ha gustado tener buena relación con muchos artistas.

Y ahora, algo que me encanta para finalizar mis entrevistas a modo BonusTrack…, una pequeña batalla de preguntas cortas:

Un grupo o artista que te ha marcado conocer en persona

Joaquín Guillén: ¡Uff!, ahí me pillas…, como artista tengo que hablar de uno que, por motivos personales, ya lo conocía desde pequeño, y es Blas Cantó, por cercanía y por cuestión de geografía. También me ha dado mucho gusto conocer a los Estopa, pero tampoco te puedo decir ningún artista con el que tenga especial relación. Hacerme ilusión sí, todos los conciertos, pero a mi me gusta más ver a un artista desde fuera, que desde dentro, yo disfruto más mi perfil Fan, que mi perfil cercano o profesional, cerca del artista, me siento más cómodo viendo al artista en modo Fan, que en un despacho, mola, pero a mi lo que realmente me nutre, me hace feliz, y me hace seguir queriendo la música es considerarme un Fan.

Vale, esta entrevista la estamos haciendo porque yo ocupo un puesto en una radio musical, la más importante del país y demás, pero Joaquin Guillén es un Fan de la música, un Fan de grupos, de artistas, y eso es lo que a mi me hace feliz, estar en un concierto, y ver los matices, escuchar la música, tomarme una cerveza y decir “lo estoy flipando ahora mismo”.

¿Tu mejor programa de radio a lo largo de tu carrera?.

Joaquín Guillén: Han habido 2 programas, mi primer programa en Radio Archena por el año ochenta y siete, ochenta y ocho, antes de Cristo (risas). Yo estaba en el instituto haciendo tercero de BUP, y se llamaba “A que te pincho la canoa”, el nombre venía de un chiste. Pero el programa, realmente en donde yo me realizo durante unos años es el “DPM Destroy Power Music”, época en la que en Los 40 hacíamos programas de música Dance en Valencia, Elche, Madrid. Yo ponía de todo, y fue un espacio en donde me pude desarrollar, gracias a otra mucha gente que estaba colaborando conmigo, muchos DJ’s, muchas salas de la región, ese programa para mí fue muy importante.

¿Qué te queda por hacer, dentro y fuera de la radio?

Joaquín Guillén: En cuanto que me queda por hacer… ,pues te iba a decir que montar en globo, pero creo que en uno de los eventos que hicimos también monté en globo (risas). Yo creo que queda mucho por hacer, porque creo que la radio se reinventa todos los días, con cosas como la que estáis haciendo vosotros con Generación Fenix, y tantos otros medios de comunicación, y alternativas, podcast, paginas web, etc. Creo que el mejor día es el que estamos viviendo, y el que está por llegar, no vivo del pasado, y lo he tenido siempre claro, tanto a nivel musical como profesional, y personal, siempre hay que desear algo más, siempre hay que estar a la expectativa, a ver que ocurre, y creo que eso es lo que a mi me hace llegar a la radio de buen rollo y decir: “a ver que pasa hoy, porque todo está por hacer, siempre están naciendo nuevas propuestas musicales. Hay que ser positivo, pensar en el futuro. Yo, todos los días, aprendo de la gente que tengo a mi alrededor, tanto de la gente con la que trabajo en Radio Murcia, como de los grupos que nos envían canciones y demos. Hoy ya no hace falta un gran estudio de grabación con un ingeniero de sonido, hoy te llega un tío, o una tía con una guitarra, un teclado y un ordenador, y hacen auténticas maravillas.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Joaquín Guillén: Pues espero que no cobrando la pensión, pero sí trabajando, y si puede ser en esta radio, mucho mejor, eso significará que todos funcionamos, que yo soy feliz y que le aporto a mi empresa lo que mi empresa quiere, y que en general todos estamos bien.

Joaquín, mil gracias por dedicar tu preciado tiempo a los seguidores de Generación Fenix, espero seguir viéndote, y sobre todo, escuchándote por muchos años, ya sea en Radio, Televisión o sobre un escenario. Un fuerte abrazo y que nunca pare la música.

PD. Tenemos unos quintos pendientes.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Scroll al inicio