Si mencionamos temas como «Chiquilla», «un beso y una flor», «baila mi rumba tarumba», «Come ranas», es difícil no tararearlas acompañadas de un movimiento de caderas marcando el compás.
Todas estas canciones y otras muchas pertenecen a la historia de uno de los grupos más reconocidos y emblemáticos de nuestra generación, SEGURIDAD SOCIAL, con JOSE MANUEL CASANY como vocalista y compositor al frente de una de las mejores bandas del panorama musical español.
SEGURIDAD SOCIAL ha cumplido 35 años y siguen dando guerra para nuestro deleite. Hoy entrevistamos al artífice de todos esos temas que forman parte de la banda sonora de nuestra historia.
«Seguridad Social» social tiene su origen en Valencia, concretamente con el grupo paranóicos, ¿qué recuerdos tiénes de aquellos tiempos?, ¿cómo surgió el nombre de Seguridad Social?.
Bueno,el grupo «Paranoicos» solo duró tres actuaciones, pero fue el germen de «Seguridad Social», nombre que se me ocurrió en la cola de un ambulatorio. Eran tiempos de cambio donde teníamos ganas de reinventar nuestro presente. Unos amigos que se juntan con ganas de hacer algo diferente y sin más ambición que divertirnos.
En 1991 la banda da un giro y se renueva. Sacáis a la venta el álbum «Que no se extinga la llama», con un tema que marcaría un antes y un después en vuestra historia, «Chiquilla», con el que conseguiríais un disco de oro, comenzando una gira interminable por toda España, Francia y Nueva York. ¿Cómo vivisteis aquel tremendo éxito que os consagró como banda imprescindible del panorama musical español?.
A pesar de que nos estábamos preparando para que un gran éxito fuese posible, como que no nos lo acabábamos de creer cuando sucedió. Fue un poco vertiginoso.
«FuriaLatina» fue vuestro siguiente disco, grabado en Los Ángeles, con canciones como «Quiero tener tu presencia», o «Mi rumba tarumba». ¿Cómo surge este claro homenaje al Rey de la rumba, Peret?.
Siempre nos gusto, a parte del Rock and Roll, entre otras muchas cosas, la rumba. En un programa de TV coincidimos con Peret y estuvimos hablando varias horas. Al día siguiente, con mi guitarra , me salió «Mi rumba tarumba».
Otra curiosidad, ¿es cierto que el tema «Calavera» , es una continuación de «Chiquilla»?.
Se podría decir que sí. Pero también hay otras canciones que podrían serlo.
Después de largas giras derrochando energía, grabáis un doble álbum en directo que incluía alguno de vuestros primeros éxitos, como «comerranas» o «Condenado a vivir» y en 1995 lanzáis en el mercado latinoamericano «Un beso y una flor», versionando al gran Nino Bravo, que también fue todo un éxito. ¿Qué temas son los que más os demanda vuestro público en los conciertos?.
Pues hay de todo. Mayoritariamente los más conocidos. Pero los que nos conocen muy bien piden algunos que igual hace años que no tocamos.
Para celebrar los 20 años sobre el escenario, lanzasteis «Gracias por las molestias», un recopilatorio CD + DVD con 20 temas y todos videoclips de la banda, a los 25 años nos regalasteis 25 años de Rock de Rock & Roll. En este momento os encontráis finalizando una gira de celebración de vuestros 30 años en la música, ¿qué destacaríais de esta experiencia?.
Ahora estamos con»30 años con Seguridad Social, Por siempre jamas. Es una gozada como la gente viene a celebrar nuestros treinta años. En definitiva es un cumpleaños común.
Desde GFX queremos daos las gracias por todas las canciones que han formado parte de la BSO de nuestras vidas. ¡Os seguiremos por muchos años más!.
¡Muchas gracias a vosotros!.

Otras entrevistas a Gente Fénix, que puedan interesarte:
MANUEL ESPAÑA. VOCALISTA DE LA GUARDIA. DAVID SUMMERS. HOMBRES G: «La gente pensaba que éramos monísimos y estalló ese fenómeno Fans que nunca entendimos» SEAN FRUTOS. VOCALISTA DE SECOND JANO SHMITT. FOTÓGRAFO “ESA MÍNIMA FRACCIÓN DE SEGUNDO CON LA QUE TRABAJAMOS HACE QUE EL TIEMPO SE DETENGA PARA SIEMPRE” MIGUEL JOVEN ( TITO EN VERANO AZUL) TONI CANTÓ. “EL TEATRO PERSIGUE LA VERDAD, LA POLÍTICA ( LA MALA POLÍTICA) LA REHUYE” ALICIA ROZAS: “CON FARMACIA DE GUARDIA ME DÍ CUENTA DE QUE QUERÍA SER ACTRIZ TODA LA VIDA” JUAN FRANCISCO CEREZO, UN AVENTURERO DEL SIGLO XXI RAY ROBLEDO. FOTÓGRAFO. ENCARNA TALAVERA. ACTRIZ Y PRESENTADORA. LUIS ENDERA. DIRECTOR DE CINE LIBORIO GARCÍA. PRESENTADOR Y REALIZADOR. “EL MANDO ES JUEZ Y SOBERANO Y ESO ES BUENO” PEDRO ESPINOSA. CREADOR DE LA FRANQUICIA LLAO LLAO JUAN TOMÁS FRUTOS. EDITOR DE PROGRAMAS E INFORMATIVOS DE TVE MURCIA KIKE FERNANDEZ. COACH DEPORTIVO LOLA GRACIA. PERIODISTA SUSANA RE. CELEBRA SUS 20 AÑOS EN LA MÚSICA ALEX O´DOGHERTY. “MI IMAGINACIÓN VA MÁS RÁPIDA QUE YO” CYNTHIA GARCÍA. “EL BLOG DE CYNTHIA” REGINA ROMÁN. ESCRITORA. “DESDRAMATIZAR ES FUNDAMENTAL PARA ENCONTRAR SALIDA A NUESTROS CALLEJONES OSCUROS” JAVIER OJEDA ( DANZA INVISIBLE) PRESENTA SU NUEVO TRABAJO EN SOLITARIO. JOSÉ MANUEL CASANY. LA VOZ DE SEGURIDAD SOCIAL MIGUEL COSTAS ( SINIESTRO TOTAL) “MI MÚSICA ES PARA TODOS” DANIEL ALBALADEJO. ACTOR IVAN GANCHEGUI ( FUNDADOR DEL CANTO DEL LOCO) MANUELA MORENO. DIRECTORA DEL CORTOMETRAJE NOMINADO A LOS GOYA “PIPAS” PABLO MARTÍN. ACTOR Y MISTER ESPAÑA 2001 JAVIER TORREGROSA Y NACHO COBALEDA. COMUNICACIÓN NO VERBAL TITIS CLOTHIG. DISEÑADORAS. ” LA MUJER QUE VISTE NUESTRA MARCA, ES UNA MUJER QUE VIVE EL ACTO DE VESTIRSE TODOS LOS DÍAS COMO ALGO IMPORTANTE PARA SENTIRSE ELLA MISMA” QUINI GARCÍA. JUGADOR DE BALONCESTO PAULA GALLEGO. LA ACTRIZ MURCIANA QUE DA VIDA A LA BENJAMINA DE LA FAMILIA ALCÁNTARA DEBORA VELASQUES. DISEÑADORA DE MODA INTERNACIONAL ÁNGEL RIELO. FELICIÓLOGO, CÓMICO Y ACTOR ALVARO PEÑA. ARTÍSTA CARMEN CONESA Y CLAUDIA MARTÍNEZ. DOS GENERACIONES, DOS MUJERES, MADRE E HIJA MANOLI MARTÍNEZ. PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EMPRESARIAS (OMPEP) EPISODIO 69. DANY CAMPOS. REALIZADOR Y GUIONISTA. “CREO QUE HAGO CINE POR CHAPLIN, AL QUE CONSIDERO UN GENIO, JUNTO CON ALBERT EINSTEIN” JULIO SOLER. WEB MASTER VANESA HERNÁNDEZ. DIRECTORA ARTÍSTICA DEL MMOD 2013 DOME CRISTOBAL PÉREZ. PINTOR. JUAN BLAS BECERRA. “LA ARMÓNICA ME ELIGIÓ, Y ME RENDÍ A SUS ENCANTOS” RAY GARCÍA. LA NUEVA APP QUE REVOLUCIONA LOS CONCIERTOS MAMEN NAVARRETE. VERSUS ESPACIO PÁTICO SONIA CRESPO “PARA REINVENTARSE HAY QUE TENER GANAS Y UNA RESPUESTA CLARA A LA PREGUNTA ¿DONDE TE GUSTARÍA VERTE DENTRO DE CINCO AÑOS? LOS HERMANOS BONILLAS. COACHING “HACIA LA REVOLUCIÓN OPTIMISTA” ANTONIO RENTERO Y NACHO TOMÁS. RUMBO A LA MARATÓN DE NY
Pingback: Entrevista a Fernando López, cantante de MODESTIA APARTE: "En Mazarrón comenzamos a componer nuestras primeras canciones"