Si mencionamos temas como «Chiquilla», «un beso y una flor», «baila mi rumba tarumba», «Come ranas», es difícil no tararearlas acompañadas de un movimiento de caderas marcando el compás.
Todas estas canciones y otras muchas pertenecen a la historia de uno de los grupos más reconocidos y emblemáticos de nuestra generación, SEGURIDAD SOCIAL, con JOSE MANUEL CASANY como vocalista y compositor al frente de una de las mejores bandas del panorama musical español.
SEGURIDAD SOCIAL ha cumplido 35 años y siguen dando guerra para nuestro deleite. Hoy entrevistamos al artífice de todos esos temas que forman parte de la banda sonora de nuestra historia.
«Seguridad Social» social tiene su origen en Valencia, concretamente con el grupo paranóicos, ¿qué recuerdos tiénes de aquellos tiempos?, ¿cómo surgió el nombre de Seguridad Social?.
Bueno,el grupo «Paranoicos» solo duró tres actuaciones, pero fue el germen de «Seguridad Social», nombre que se me ocurrió en la cola de un ambulatorio. Eran tiempos de cambio donde teníamos ganas de reinventar nuestro presente. Unos amigos que se juntan con ganas de hacer algo diferente y sin más ambición que divertirnos.
En 1991 la banda da un giro y se renueva. Sacáis a la venta el álbum «Que no se extinga la llama», con un tema que marcaría un antes y un después en vuestra historia, «Chiquilla», con el que conseguiríais un disco de oro, comenzando una gira interminable por toda España, Francia y Nueva York. ¿Cómo vivisteis aquel tremendo éxito que os consagró como banda imprescindible del panorama musical español?.
A pesar de que nos estábamos preparando para que un gran éxito fuese posible, como que no nos lo acabábamos de creer cuando sucedió. Fue un poco vertiginoso.
«FuriaLatina» fue vuestro siguiente disco, grabado en Los Ángeles, con canciones como «Quiero tener tu presencia», o «Mi rumba tarumba». ¿Cómo surge este claro homenaje al Rey de la rumba, Peret?.
Siempre nos gusto, a parte del Rock and Roll, entre otras muchas cosas, la rumba. En un programa de TV coincidimos con Peret y estuvimos hablando varias horas. Al día siguiente, con mi guitarra , me salió «Mi rumba tarumba».
Otra curiosidad, ¿es cierto que el tema «Calavera» , es una continuación de «Chiquilla»?.
Se podría decir que sí. Pero también hay otras canciones que podrían serlo.
Después de largas giras derrochando energía, grabáis un doble álbum en directo que incluía alguno de vuestros primeros éxitos, como «comerranas» o «Condenado a vivir» y en 1995 lanzáis en el mercado latinoamericano «Un beso y una flor», versionando al gran Nino Bravo, que también fue todo un éxito. ¿Qué temas son los que más os demanda vuestro público en los conciertos?.
Pues hay de todo. Mayoritariamente los más conocidos. Pero los que nos conocen muy bien piden algunos que igual hace años que no tocamos.
Para celebrar los 20 años sobre el escenario, lanzasteis «Gracias por las molestias», un recopilatorio CD + DVD con 20 temas y todos videoclips de la banda, a los 25 años nos regalasteis 25 años de Rock de Rock & Roll. En este momento os encontráis finalizando una gira de celebración de vuestros 30 años en la música, ¿qué destacaríais de esta experiencia?.
Ahora estamos con”30 años con Seguridad Social, Por siempre jamas. Es una gozada como la gente viene a celebrar nuestros treinta años. En definitiva es un cumpleaños común.
Desde GFX queremos daos las gracias por todas las canciones que han formado parte de la BSO de nuestras vidas. ¡Os seguiremos por muchos años más!.
¡Muchas gracias a vosotros!.
Pingback: Entrevista a Fernando López, cantante de MODESTIA APARTE: "En Mazarrón comenzamos a componer nuestras primeras canciones"