Juan Gea (actor) «Creo que la cuarta temporada del Ministerio del Tiempo supera a las otras tres»

Lleva toda una vida dedicada a la interpretación y Juan Gea sigue siendo un enamorado de su profesión. Él mismo nos cuenta en esta entrevista que los actores están hechos de otra pasta. Son gente que persigue sueños y seguirán hacia delante por muchas barreras que les pongan, aunque reconoce que están igual que hace doce años y que algo van a tener que hacer en el gremio para mejorar.

Y con la misma pasión con la que trabaja, nos habla de su época favorita, de las funciones en las que está trabajando, de la nueva temporada del MDT y de la grandeza de las plataformas digitales, que han conseguido que esta magnífica serie española sea vista en más de 180 países.

¿Qué hace un hombre de teatro en la televisión?

He hecho mucha televisión. Cuando yo empecé en teatro, que era mi vocación, desde Valencia, la televisión no estaba a mi alcance. Ni siquiera había televisiones autonómicas. Era una cosa imposible, como otro mundo. Fue estando en Madrid cuando empezaron a llegarme proyectos de TV y he hecho muchas cosas.

Pero yo creo que un hombre de teatro, de cine, y de TV es un actor. Es cierto que es muy bueno empezar con teatro, porque hay mucho más tiempo de trabajo y reflexión sobre los personajes o el trabajo que vas a hacer. Además, te da unas armas, que luego puedes aplicar en TV y cine, donde se trabaja mucho más rápido.

Yo disfruto tanto en teatro por los detalles, porque cada día es algo nuevo y, también, disfruto mucho del cine y la TV.

Juan Gea (Actor)

Yo soy actor y de donde me llamen allí estaré

Juan Gea (Actor)

Entonces ¿Con cuál te quedas?

Como te decía, me gustan mucho los tres. El teatro es la base del actor. Es donde se abre el telón y tienes una curva de continuidad y donde el actor es el dueño de todos sus aciertos y todos sus errores. Sientes cuando el público está bien y cuando no, entonces, la vivencia es muy fuerte y a mí es lo que más me apasiona.

Por otra parte, de la TV me gusta mucho la inmediatez y que cada día es distinto, con guiones nuevos, secuencias nuevas, y permite trabajar con mucho detalle. Porque con una mirada lo expresas todo tanto en cine como en TV. Muchas veces la imagen sustituye a la palabra. Yo disfruto mucho en todo. Soy un actor de más madera, me gusta la batalla. Pero creo que la cuna de los actores y actrices es el teatro.

Cómo hemos cambiado, Juan. ¿Mejor antes o ahora?

Hemos evolucionado muchísimo. La sociedad española es de las más abiertas del mundo y, por otro lado, nos está comiendo la tecnología y no sabemos muy bien cómo controlarla.

La pena es que socialmente hay un cierto desencanto. Estamos viendo unas luchas políticas entre esta gente que dice que nos representa, cuando nos están demostrando que nos representan para utilizarnos, porque se ha creado una lucha de partidos como pandillas de niños de colegio egoístas. Me parece que no hay una visión de estado.

En el ‘Ministerio del Tiempo’ me preguntan a veces a qué época volvería y siempre digo a finales de los años 70, principios de los 80 donde todo estaba por hacer. Cuando la democracia era deseada y estaba en sus inicios. Cuando parecía que las utopías se podían convertir en realidad, cuando parecía que los sueños se iban a realizar, por fin. La vida era como un cono, donde el vértice pequeño se abría y se abría. Sin embargo, en este momento el cono es al revés, aunque quiero pensar que es un paso para evolucionar a mejor.

¿En qué andas metido ahora, Juan? Lo tuyo es un no parar.

(Risas) Bueno y si me dicen que tengo que hacer de drag queen en un karaoke a las dos de la mañana lo hago también… Pues sí, ahora voy un poco pillado pero, estoy encantado.

Ahora estoy con la función ‘Por los pelos’. Es una producción valenciana de Olympia Producciones y de la compañía Imprebis, que fueron los primeros en traer lo de la improvisación a un escenario a España. Se trata de una función maravillosa, donde yo creo que la cuarta pared se rompe tan de verdad, porque estás en tremenda comunión con el público. Estoy un mes en el Talía en Valencia, hemos estado dos veces en Madrid. Así que de gira con esta función y combinándola con otra titulada ‘El caso de Martín Piché’ con Dani Muriel. Estamos los dos, un psiquiatra y un paciente que se presenta para decir que se aburre y a partir de ahí la función es una locura. Y por fin hemos empezado con la cuarta temporada de El Ministerio del Tiempo.

¿Cómo está la profesión?

Nuestra profesión se dice que siempre ha estado en crisis, pero sigue adelante por los sueños. Somos un tipo de gente muy soñadora, muy entusiasta y con muchas ganas de hacer cosas.

La crisis tocó mucho a la profesión y aun no nos hemos recuperado, como mucha gente…Nuestros sueldos se pararon hace doce años más o menos, incluso estamos ganando menos que hace doce años. Vamos a tener que hacer algo porque estamos estancados. Pero también es verdad que por muchas barreras que tengamos vamos a seguir adelante.

Juan Gea (actor)


Creo que la cuna de los actores y actrices es el teatro

Juan Gea (actor)

Estamos todos esperando como agua de mayo la nueva temporada del MDT. Me decías que ya está en marcha. Tú lo anunciaste en tus redes sociales…

Los grupos de ministéricos del mundo estaban pidiendo y esperando una nueva temporada. Al fin, TVE, la productora y Javier Olivares anunciaron una cuarta temporada y entonces yo lo dije, porque estoy ilusionado y estoy encantado con continuar con esta serie, que me parece maravillosa. Acabamos de empezar a rodar y supongo que se emitirá en febrero o marzo. Apunta muy bien y creo que supera a las otras tres.

¿A ti también te parece una serie genial?

Cuando me ofrecieron los guiones, como a muchos compañeros, me reuní con el director y con Olivares, geniales los dos, y leyendo los guiones me pareció una locura leer que Picasso y Velázquez hablaban de pintura en el Café Gijón, una mezcla tremenda, no me aclaraba, y, como otros compañeros, no sabíamos si nos íbamos a pegar un tortazo o se iba a convertir en una serie de culto. Afortunadamente, se ha convertido en una serie de éxito.

La serie me parece genial, además podemos atacar personajes históricos, podemos atacar épocas, hechos históricos, más las historias de los personajes entre sí. Ojalá haya una quinta, una sexta temporada y continuemos.

¿Qué nos puedes avanzar de tu personaje en esta nueva temporada?

No os puedo avanzar nada, pero ya sabéis la idiosincrasia de Ernesto. Es un tipo callado, hierático, con una vida personal que no conocemos, con mucho dolor por su procedencia, por quién fue su hijo, por la época de la que viene, aunque lo tiene guardado y eso le ha marcado mucho.

Yo espero que me pase algo, que me enamore.
A mí me encantaría tener un encuentro y que mi familia se reuniera. Poder presentarle a mi hijo youtuber a Torquemada. Eso sería un punto muy bueno.


El MDT le ha dado un prestigio a TVE, que no tenía hace mucho tiempo

Juan Gea (Actor)

¿Qué te ha aportado como profesional esta serie?

Me ha aportado disfrute, volver a tener ilusión, leer los guiones como si me leyera una novela apasionante. Como actor ha sido un ejercicio de contención, porque es lo que se buscaba en el personaje, que mostrara muy poco sus emociones, muy hierático. Es un personaje que no quiere ser protagonista.

Juan Gea (Actor)

Y con las plataformas nuevas esta serie se ve en 180 países. Estando en el catálogo de Netflix nos ha aportado una popularidad tremenda. Pero eso ya sabemos que viene y va. Hay que confiar en el trabajo del día a día.

¿Cómo se trabaja con ese elenco de actores?

Es una diversión. Es como cuando éramos pequeños y nos poníamos a inventar historias al salir del cine de ver una peli de vaqueros.

Unos actores maravillosos, desde Jaime Blanch, Cayetana, Nacho, Rodolfo, todos son una maravilla.

Entre todos nos apoyamos y nos reímos mucho. Y, luego, trabajar con un productor como Javier Olivares, que es tan amigo de su equipo y está tan encima que es una delicia, y con el director Marc Vigil, pero también con el resto de directores, que han pasado por la serie. Es un enriquecimiento tremendo.

¿Demasiados problemas con TVE? Hablamos de una serie que tiene legión de seguidores.

Yo creo que ha sido una cuestión de presupuesto, porque TVE está encantada con la serie. El público espera mucho de esta serie y para eso hay que invertir y, mientras tanto, hemos visto que se han hecho productos que no han funcionado.

Yo creo que el MDT le ha dado un prestigio a TVE que no tenía hace mucho tiempo. Pienso que desde ‘Cuéntame’ no habían repetido un éxito como este. Es cierto que tuvimos audiencias discretas en TV, pero online hemos llegado a estar por detrás de ‘Juego de Tronos’. Así que yo creo que cuando tienes un producto así tienes que apostar e invertir, porque solo te va a dar beneficios en todos los sentidos.

Os recordamos que, actualmente, el actor Juan Gea se encuentra de gira por España con las funciones «Por los pelos» y «El insólito caso de Martín Piché».

Asimismo, lo podremos ver en su papel de Ernesto en la cuarta temporada de «El Ministerio del Tiempo» que se estrenará, previsiblemente, en los primeros meses de 2020.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *