Con «La muchacha de las bragas de oro» se hizo muy conocido en el panorama literario, y socialmente fue un escritor muy reputado, lo cual contribuyó extraordinariamente al fomento de la lectura, algo de lo que está muy necesitado el sector en España. Hablamos de Juan Marsé, un niño adoptado tras la muerte, en el parto, de su madre, que se forjó a sí mismo, que se formó como joyero y que hizo de sus labores como escritor una auténtica riqueza en lo lingüístico y en lo temático.
Abordó todo, desde el cuento, con el que comenzó, a la novela, que tantos éxitos le regaló, fundamentalmente por las adaptaciones cinematográficas, como fue el caso de la ya mencionada, que fue Premio Planeta en 1978 y que llevaría al cine el recientemente fallecido Vicente Aranda.

Ha ganado, nuestro autor, todos los premios de cierto merecimiento en español, incluyendo el Cervantes, en 2008. Este catalán universal ha viajado por medio mundo, e incluso ha llegado a residir en el extranjero cierto tiempo, como fue el caso de su estancia en la ciudad de París, de la que se confiesa enormemente enamorado. Ha sido profesor, lector y conferenciante, y se ha caracterizado, primordialmente, por ser un amante de la vida, como se demuestra en su honda e intensa obra.
Se vinculó, igualmente, al periodismo con publicaciones en diarios y con comentarios seriados que dieron mucho que hablar en su momento. Fue redactor jefe en la revista satírica «Por favor». Los temas sociales y las denuncias de lo que le disgusta están presentes en libros como «Si te dicen que caí», premiada en México, o «Confidencias de un chorizo».
Marsé ha despertado históricamente mucho interés mediático y de la crítica. Otra de sus obras, «El amante bilingüe» fue una crítica a la sociedad de su momento, con tantas dualidades y lados oscuros en algunos casos. Busca, sin duda, la superación desde el enunciado del contexto.
Algunos directores de cine, como Vicente Aranda, han tenido predilección por su quehacer. Asimismo, ha sido el caso de Fernando Trueba, que llevó al celuloide «El embrujo de Shanghai».
En el año 2.002 se publicaron sus cuentos completos, que divide en varios períodos, y en los que destaca por un verbo sencillo, ágil y preciso. Posee mucha técnica y un don excepcional, que surge de su misma genética.

Una extraordinaria Generación de los 50
Marsé es la prueba simbólica de una excepcional Generación de escritores, la de los 50, que descollaron de una manera soberbia, superando ese período tan complejo de la postguerra española y las derivaciones de una sociedad con divergencias entre lo urbano y lo rural y con las contradicciones que se ciñen en lo económico e igualmente en lo cultural. Todo ello está presente en sus escritos.
«Canciones de amor en Lolita´s Club» es una creación perteneciente al último tramo de un autor que cultivó como pocos el llamado realismo social, teniendo en cuenta el entorno menos favorecido de una Barcelona que, como toda gran urbe, se alimenta de sus propias mezclas y condicionantes.
Juan Marsé es ese emblema que podemos lucir en el sentido más ilustrativo en la literatura española. Por ello nuestro consejo es que lo lean y que, una vez lo saboreen, cuenten a los demás su grandeza.

- Explorando Nuevas Alturas con el Dron DJI: La Revolución de los Drones con Cámara
- Opiniónes a cerca de la Cámara Instax Pal de Fujifilm: Explorando la Magia de la Fotografía al instante
- Black Friday: Una Oportunidad Única para Disfrutar de “Alegría”
- Mejores vinos, sin exceso de sulfitos, por menos de 8 euros
- Guía Práctica para un Black Friday 2023 Exitoso: Consejos y Estrategias