JULIO SOLER. «CADA DÍA LA TECNOLOGÍA CAMBIA, LAS REDES CAMBIAN, LAS SOCIEDAD QUIERE COSAS DISTINTAS».

Si queremos hablar de redes sociales y todo lo que gira en torno a Internet, Julio Soler, será todo un acierto como interlocutor.

Community Manager del diario La Opinión de Murcia, y del Museo Salzillo, imparte clases en la Universidad de Murcia en varios Cursos de Promoción Educativa, sobre creación de Sitios Web con WordPress y Redes sociales y Community Management.

GFX.: Julio, parece que estamos viviendo un momento de transición entre lo real y lo virtual. Cada vez cierran más negocios físicos, a pié de calle, y asistimos diariamente a la apertura de nuevos negocios en Internet. ¿A qué crees que se debe este fenómeno migratorio?.

J.S.: Creo que lo principal en este asunto es el bolsillo. Esto pasa porque no es lo mismo estar pagando un alquiler de taitantos euros al mes que muchos negocios no pueden soportar, a parte de varios gastos más por estar a pie de calle. Abrir un negocio virtual (aunque luego ofrezcas un servicio con material fisico) es muy barato. De entrada un dominio, un hosting, una web,… y ya con eso puedes comenzar a vender y a darte a conocer.

711507_1433773046846788_775210144_n

GFX.: Community manager del Museo Salcillo. ¿Hay más visitas virtuales, que físicas, a los museos?.

J.S.: Supongo que en general habrá bajado un poco la taquilla en los museos con la crisis y el tema del turismo, lo que si es seguro es que habrán aumentado las visitas virtuales, sobre todo en aquellas webs de museos que ofrecen una “visita” virtual desde ahí o disponen de aplicaciones para ver el museo sin moverte de tu casa. La realidad aumentada también está jugando un papel importante en esto ultimamente.

GFX.: Existe la creencia de que iniciar un negocio en Internet, es algo sencillo, pero la realidad es bien distinta. ¿Qué necesita una empresa para tener éxito en la Red?

J.S.: Tienes que ofrecer algo distinto a lo demás, algo que nadie tenga, aunque vendas lo mismo que venden millones de empresas que se dedican a lo mismo (o también ser la única que se dedica a eso). Y siendo por internet, lo que se necesita es entrar por los ojos a los futuros clientes, hay que cuidar mucho la imagen de la marca y de la web y que todo sea accesible y usable en cualquier plataforma y dispositivo. Si se lo pones dificil a la gente, a los tres segundos han salido de tu “negocio virtual”.

GFX.: Las estadísticas arrojan datos que nos indican que cada vez somos más confiados a la hora de comprar online. ¿Llegará un momento en el que si una empresa no vende online, se quede fuera del mercado?.

J.S.: No creo que llegue a ser tan radical la situación, pero si que es verdad que es un añadido a tu negocio físico contar con un reflejo en internet sobretodo por lo la tendencia de hacerlo todo desde casa o desde otro sitio utilizando un smartphone. La comodidad se ha apoderado de nosotros. Sé de gente que teniendo cierta tienda de ropa debajo de su casa, compra la misma ropa de la tienda vía internet y se la mandan a casa directamente, en breve pasará con cualquier cosa que queramos comprar.

GFX.: Dada la migración que estamos viviendo de empresas hacia Internet, son muchos los que encuentran una salida realizando un curso de comunity manager y ofreciendo sus servicios. ¿Cómo sabemos si estamos ante un auténtico profesional de esta materia?.

J.S: Esta es una muy buena pregunta, de hecho yo ejerzo como Community Manager (entre otras tareas que realizo) y en todo este tiempo que llevo en ello no me siento un auténtico CM, no porque no sepa qué tengo que hacer, sino porque cada día la tecnología cambia, las redes cambian, la sociedad quiere cosas distintas y por muchos cursos de CM que se hagan, lo verdaderamente importante es saber qué quiere el cliente o usuario que le des y como utilizar las herramientas disponibles.

Supongo que habrá de todo, desde gente que simplemente haciendo un curso sea un auténtico fenómeno del Social Media, pero no por haber hecho el curso, sino porque tiene algo más detrás que le ha ayudado a desenvolverse en este trabajo. Luego hay otros que han hecho muchos cursos, muchas charlas, muchas ponencias (lo que se denonima “gurú” del tema) e igual solo te están vendiendo humo.

Mucha gente por tener cuenta en Twitter ya se considera un CM y todo es respetable, pero creo que hace falta mucho más que eso y por supuesto no desconectar nunca y aprender cada día de lo que va surgiendo. Los últimos tres años han sido una auténtica revolución del Social Media.

GFX.: Hablemos de las Redes Sociales, por ahora Facebook y Twitter son líderes por excelencia, pero el vídeo y por ende, YouTube, va pisándole los talones. ¿cual es tu previsión para un futuro inmediato?

YouTube siempre ha estado ahí y tras su compra por Google mucho más, pero lo que verdaderamente le está haciendo crecer es que ahora todo el mundo puede ver en su smartphone los vídeos, con lo que llega a mucho más público, se comparten estos vídeos en redes sociales que también son fácilmente accesibles desde el móvil y es la facilidad para mover y compartir lo que está impulsando muy mucho a YouTube.

Añadiría que no sólo YouTube está creciendo sino también plataformas como Pinterest e Instagram para compartir imágenes por el mismo motivo.

GFX.: Impartes clases en la Universidad a jóvenes que están, más que familiarizados, con esta tecnología. ¿Cómo ves a estos chavales que han nacido prácticamente conectados a Internet?.

J.S.: Casi que lo llevan ya en la sangre. Hay de todas las edades y se nota que los más jóvenes se desenvuelven mejor con las nuevas tecnologías que los más mayores que les cuesta un poco más entender el funcionamiento de algunas Redes Sociales. Otra cosa que influye es que van mucho más deprisa y necesitan aprender más deprisa. Hemos evolucionado tanto que nuestra curiosidad necesita respuestas rápidas y asimilamos todo mucho más rápidamente. Supongo que la culpa es de internet y la tecnología que nos permiten comunicarnos de esta forma.

GFX.: A parte de dotar de contenidos a las Webs que gestionas, como Webmaster, también te queda tiempo para tener al día tu propio Blog y mantener al día tu cuenta de Twitter, ¿a quién sigue Julio Soler en las Redes Sociales? 

J.S.: Sigo a gente que me aporta algo, que habla sobre intereses e inquietudes similares a los míos. Como bien dices “me queda tiempo” para otras cosas, pero para eso hay que tener un Timeline en Twitter  en el que lo que leas sea interesante, y no sea spam por llamarlo de alguna forma y pierdas el tiempo leyendo. Lo mismo me pasa con Feedly y la gran cantidad de webs y blogs que sigo, hay que ir a lo importante.  Si me voy a Facebook ya es otra cosa, como más personal, más de amigos, y ahí si es, para cuando tienes un rato, verlo todo tranquilamente.

GFX

Fotografía: Víctor Soriano.

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor