La gastronomía del siglo 21

La historia de la comida española puede ser una de las más variadas e interesantes del mundo. Desde antes de los romanos de la Península Ibérica, la gastronomía ha recibido la influencia de muchas culturas y regiones, y ha evolucionado a lo largo de cada siglo, con cada invasión y cada conquista. Incluso hoy en día, la cocina española sigue evolucionando y sigue siendo uno de las pioneras en la promoción de la dieta mediterránea saludable.

Breve Historia

Los romanos contribuyeron con el aceite de oliva y el vino. Los árabes con diferentes gazpachos, sistemas de riego, almendras y muchos otros productos populares. Y uno de los productos estrella de España,el jamón, no estaría entre los mejores del mundo si no fuera por los cristianos.

La dieta mediterránea se caracteriza por ser tan sabrosa como saludable, y el hecho de esto se debe en gran parte a los productos naturales cultivados y cosechados en la región. Sin embargo muchos de los ingredientes ahora centrales para muchos de los platos típicos españoles, ni siquiera se había oído hablar hace más de 500 años; estamos hablando de ingredientes tales como las patatas, los tomates, los pimientos y el cacao, pues todos ellos fueron traídos de América a partir de su descubrimiento.

aceite-oliva-1

Pero la comida española ha evolucionado mucho desde 1492, así que poco a poco iremos adentrándonos en esta maravillosa parte de la historia de la gastronomía española, y les traeremos artículos que explican cómo se van introduciendo nuevos ingredientes, y cómo los mismos son adaptados a la cocina española actual.

De la tradición a la vanguardia

«Esto es algo serio que está atrayendo a numerosos turistas gastronómicos, poniendo en valor nuestros productos, proyectando una imagen muy positiva y consiguiendo unos ingresos para España. Es hora de que la gente empiece a creer en este fenómeno». Joan Roca

Estas palabras del mejor cocinero del momento, Joan Roca, de «El Celler de Can Roca», en Gerona, definen perfectamente la importancia que la cocina española tiene en el mundo y lo poco conscientes que en ocasiones somos de ello.

Abanderados por Ferran Adrià, reconocido como el cocinero más influyente de la última década, un nutrido grupo de profesionales ha desarrollado revolucionarias técnicas de trabajo y marcado nuevas tendencias en la cocina que se imitan y se admiran fuera de nuestras fronteras. Desde hace unos años, la gastronomía contribuye a reforzar la marca España. Algo que nuestras autoridades han tardado en comprender. Han sido los propios cocineros quienes han tenido que ir abriendo puertas.

Jose_Andres
José Andrés. Chef y presentador en EEUU

Que uno de los chefs más populares y admirados de los Estados Unidos en los últimos tiempos sea un español, José Andrés, que triunfa en Washington y Los Ángeles con sus restaurantes, no es más que el reflejo de ese esfuerzo individual de los chefs apoyados en el prestigio internacional del que goza nuestra cocina.

Y con José Andrés, otros cocineros como Dani García, con gran éxito en Nueva York «Manzanilla», un establecimiento de tapas andaluzas actuales, y varios más (Sergi Arola, Nacho Manzano, Marcos Morán) que dejan su impronta en ciudades como Londres o París.

Embajadores de España

Basados en la combinación de materia prima de alta calidad, técnica innovadora y mucha creatividad, los chefs son los mejores embajadores de España. Y de paso abren camino en los mercados internacionales a la industria agroalimentaria española, a la exportación de toda una serie de productos de nuestra tierra, desde el aceite y el jamón ibérico hasta los vinos o las conservas.

Cierto es que España es desde siempre un país con una riqueza culinaria única. Una extensión geográfica relativamente pequeña con tal cantidad de rasgos, de señas de identidad y de elementos diferenciales gastronómicos que admite pocas comparaciones en el mundo. Productos y cocina excelentes, propios como decía Gregorio Marañón de un pueblo viejo como el nuestro.

jamon-iberico-corte-cuchillo

Y es que más que hablar de cocina española hay que hablar de cocinas regionales que acaban formando un todo. Cocinas regionales que conservan y mantienen sus señas de identidad frente a las tendencias uniformadoras que imponen los tiempos modernos con su corriente globalizadora. Y esto ha sido posible gracias a la fuerte personalidad de esas cocinas regionales, algunas más conocidas que otras, algunas más desarrolladas que otras, pero todas espléndidas. Todas, en su variedad, marcadas por la materia prima.

Gastronomía Foto Antonio
Antonio Rodríguez. Gastronomía y Enología

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “La gastronomía del siglo 21”

  1. Avatar

    La gastronomía Española, creo que una de las mas ricas y variadas, de los países que conozco algunos tienen un par de platos típicos y los demás son parecidos, aquí tenemos muchos y muy variados, porque hemos sabido combinar los buenos productos que tenemos en las distintas regiones.

Los comentarios están cerrados.