A la mesa con Belén Fernandez Delgado y Fuensanta Martínez Lozano, en el Restaurante «La Cava de Royan»

 

 

Se produce al fin una entrevista muy deseada, hablar con dos señoras de comunicación, de cómo una mujer gestiona su vida pública, del saber estar, de feminismo y feminidad, del avance, no solo en la teoría, de los derechos sociales, de las conquistas que las mujeres han hecho en materia de igualdad de oportunidades, de sociología, de el avance de la tecnología, de la transmisión de la información y de tantas y tantas cosas más. Ciertamente habría que abordar estos asuntos en mucha más profundidad, pero conviene escuchar de primera mano, de mujeres líderes, cuál es el estado de las cosas. Llamo a un buena amiga, Belén Fernández Delgado, política y especialista en administración pública, una mujer que conoce como pocas todas las circunstancias y vicisitudes precisas conquistar avances sociales, una mujer, además, testigo de primera mano de los últimos 20 años en Murcia. Amiga de sus amigos, querida y respetada, Belén es un torrente de veracidad, de lucha por sus convicciones y de coherencia en su vida profesional y personal. Localizo también a Fuensanta Martínez Lozano, Dircom del Colegio de Farmacéuticos y especialista en comunicación e información, muy relacionada y colaboradora habitual de todo tipo de medios de comunicación, prensa, radio, televisión, en los que se desenvuelve como pez en el agua. Fuensanta es lo que se suele llamar un cañón de mujer. Su actividad profesional es frenética. Además está muy implicada en el desarrollo socio-económico de la Región de Murcia. Una mujer libre y que siempre manifiesta su opinión, una mujer con criterio, exigente con su trabajo y tremendamente querida por sus amigos. Dos personas maravillosas e ideales para hablar sobre feminidad y comunicación como camino para la conciliación y el entendimiento entre todos los agentes sociales implicados en el progreso económico y social. Va a ser esta una entrevista con “mucha miga”. A buen seguro que sí.

El encuentro se produce en el Restaurante «La Cava de Royán», en Alcantarilla. José Pérez, patrocinador de estos encuentros a través de IFUR, insistía siempre en realizar esta entrevista aquí. No tenía el placer yo de conocer este restaurante, pero créanme queridos lectores que hablamos de un sitio especial, maravillosamente cuidado hasta el más mínimo detalle. Moderno, funcional, amplio y con una asombrosa carta de comidas que abarca lo mejor de nuestra gastronomía. Magníficos vinos, sugerencias continuas del chef y maitre y, sobre todo, una atención maravillosa, se nota una profesionalidad que le hace a uno sentir como en casa. Palabras mayores pues, un restaurante que está dando mucho mucho que hablar y que ya se ha abierto un hueco en el panorama de la restauración de alta calidad en Murcia. Comer en La Cava es toda una experiencia. Un espacio que se hace cercano y entrañable en cuanto lo pisas. «La Cava de Royán» abre cada día sus puertas para convertirse en uno de los restaurantes de referencia. Situado en el centro de Alcantarilla, a diez minutos de Murcia, en una zona moderna y acogedora. Dispone de una terraza que permite el deleite de los sentidos, al combinar el sabor de nuestras tapas y platos con el maravilloso clima de la Región de Murcia.

Para entrar ya en materia pregunto a Fuensanta:

El Colegio Oficial de Farmacéuticos tiene por tradición un peso enorme en la sociedad murciana. Imagino que el constante posicionamiento en la vida política y socio-económica de la Región producirá tensiones. ¿Cuáles es realmente el funcionamiento del Colegio y sus objetivos?

Las funciones del Colegio son básicamente atender a sus colegiados y todo lo que de ello se deriva, es cierto que hay un componente social y es garantizar al ciudadano que quien te está atendiendo sea un farmacéutico con licencia y perfectamente formado. El Colegio gestiona incluso parte de esa formación. Pero a nosotros lo que nos preocupa es nuestras farmacias. Los 600 establecimientos que dependen del Colegio. Y dependen además de una forma tremendamente positiva. El Colegio lleva algo tan importante y nada trivial como contribuir a la facturación de medicamentos del Servicio Murciano de Salud, de ahí que no seamos estrictamente un Colegio Profesional tradicional, sino más bien una empresa de servicios. Además ayudamos a organizar guardias y que estas correspondan a una necesidad social, a la traducción en el servicio a extranjeros, y a todo el funcionamiento. Buscamos no ser noticia por tener un buen funcionamiento. Somos el servicio de salud mejor valorado, y en general estamos también entre los cinco servicios más valorados. Tenemos una propia red de distribución. Atendemos al farmacéutico analista, al de hospital. En fin, ese es realmente nuestro servicio.

Entramos en materia también con la trayectoria de Belén:

Tú has sido testigo vital de la evolución política y social de la Región de Murcia. Cuéntanos como era aquella Murcia de hace 20 años y en qué papel hemos avanzado más.

Hay unas enormes diferencias entre la Murcia de entonces y la de ahora. Quizá sea una de las más importantes el hecho de que antes éramos una gran desconocida, muy pocos sabían de los atractivos de nuestra Región, apenas que era un territorio del levante español. Hoy en día estamos presentes en los medios generando noticias acerca de nuestra gastronomía, arte, tradiciones, cultura, paisajes, historia, empresas y modernidad. Y esto no es exclusivamente una labor de las instituciones, lo es también de todos los murcianos, hombres y mujeres, de las organizaciones empresariales, colegios profesionales, agentes sociales, etc… En el 1998 se firmó un gran pacto con la sociedad civil con el tema de la violencia de género. Participaron todos, absolutamente todos. Murcia ha avanzado mucho. Yo fui senadora del reino de España y esto lo he vivido en primera persona. Yo he visto y defendido con mis compañeros que la Catedral de Murcia sea Patrimonio de la Humanidad, así como otras maravillas de nuestra Región. El desarrollo de Cartagena ha sido espectacular, ha sido una cosa antológica, ha dejado atrás los tiempos de decadencia y vivir de espaldas al mar. Hemos trabajo mucho. Lorca, Caravaca y Cartagena son referencias culturales e históricas de primer orden en España. Estos 20 años han marcado el gran salto al futuro. Hemos pasado de ser una ciudad de provincias a estar presentes en el mundo. Hay muchos hombres y mujeres que son los protagonistas de este cambio, gente que ha trabajado muy duro para esto.

ALAMESACON1
“La honradez es de cintura para arriba y la honestidad es de cintura para abajo, y en política lo importante es la honradez.” (Belén Fernández-Delgado)

Imaginará el lector, y con muy buen criterio, que la conversación paralela al hilo de las maravillas que desfilan por la mesa es de nota. Solamente el pulpo al horno que nos han servido da para una tarde más. Pero hay un tema que estaba deseando preguntar a Fuensanta:

Las relaciones con los medios y las instituciones desde un Colegio Profesional ¿cómo son?, ¿hacia dónde va la labor de un DirCom?

Me siento un poco incapaz de saber hacia dónde vamos. La reserva de actividad, la conducción de las profesiones, los cambios en general están siendo tan rápidos que no se muy bien cual es el fin. Lo que sí se es dónde quiero yo estar. Mirando la sociedad y la calle. Si me encierro pierdo el contacto con la sociedad y dejo de serle útil a la organización para la que trabajo. Además el principal cliente del Colegio es la Administración y nosotros tenemos unas relaciones muy buenas y fluidas con instituciones de todo signo, y obviamente también con los medios. A fecha de hoy las personas que tienen responsabilidades en la Región son las que hicieron una Ley de Ordenación Farmacéutica en 1997 que ha dado respuesta a las necesidades de los murcianos. Estamos muy burocratizados, hay que explicar muy bien las decisiones, pero la comunicación interna es mi principal ocupación. Las redes sociales me permiten estar conectada para analizar el momento que vivo. Estamos viviendo una revolución social absoluta. La sociedad ha madurado mucho y la exigencia es cada día mayor. La gente quiere participar y hay que escucharla.

Belén interviene también para hablar del protagonismo de la sociedad civil. Como política y como participante en la vida pública hace una acertadísima lectura del momento convulso de la actualidad nacional:

Estamos viviendo un momento apasionante de la actualidad española. A nivel político, cultural, empresarial y social. La nueva economía, las nuevas formas de hacer política, la evolución social, en fin, en todos los ámbitos el cambio que se está produciendo es colosal. La renovación en la monarquía es quizá la prueba más palpable de todo esto. Y estamos realizándolo todo entre todos. Estamos en momento histórico con una generación joven muy preparada, pero no hay que desdeñar la experiencia y la sabiduría de las personas que han estado ahí tirando del carro. Hay que aprender de los errores. Y es preciso sumar entre todos. La ciudadanía está demandando un cambio, pero en mi opinión ha de ser sosegado, liderado con moderación y pensando en todos. Yo quiero lanzar un mensaje a favor de los políticos, la mayoría están para servir y son personas que trabajan por construir un entorno mejor. No se puede construir futuro sin conocer la historia. También estoy en contra de los alarmismos de tipo socio-político. Gracias a Dios tenemos una estabilidad política y jurídica. Lo principal es ahora sacar el país adelante, y en eso deben estar todos. Hay que proteger a las personas, el ser humano tiene la prioridad ahora. Hay que gobernar pensando en ayudar a la gente a conseguir una vida mejor y dejarse de debates identitarios y revanchistas que no conducen absolutamente a nada, bueno sí, a la demolición de la convivencia. A veces es muy difícil conciliar lo que uno quiere hacer, lo que uno puede hacer y lo que uno debe hacer. Los políticos tienen una obligación moral y han de regirse por comportamientos éticos. La honradez es de cintura para arriba y la honestidad es de cintura para abajo, y en política lo importante es la honradez. Insisto: hay que poner el ojo en las personas que más lo necesitan.

Esos platos mágicos siguen desfilando por la mesa. Hay veces que la gastronomía se convierte en algo más que una ciencia, es una forma de vida, un arte, una manera de conciliar a las personas y crear atmósferas agradables. Hoy, en La Cava, lo estamos viviendo en primera persona.

Entro en materia de polémica y le pregunto a Fuensanta:

¿Cómo ves nuestra Murcia? 

Pues enlazando con lo que hablábamos antes te diré una cosa Victorio. Creo que entre la crisis, con todo el desgarro social que lleva implícito, por supuesto, y las redes sociales, ha surgido una Murcia nueva. Yo llevo tiempo alucinada con lo que están haciendo tantos y tantas murcianos. Es impresionante. La capacidad de reinventarse, y no me gusta mucho la palabra, está siendo bárbara. Publicaciones digitales, negocios de todo tipo, networkings, y tantas iniciativas más me hacen pensar que aunque a veces es terrible hablar de la parte positiva de la crisis, pero es incuestionable que ha generado una corriente de creatividad y emprendimiento en todos los campos como yo no había visto. Murcia se está liberando de cualquier complejo, somos una sociedad abierta que da la bienvenida a todos pero aquí, en esta tierra, hay personas muy muy buenas y preparadas en todos los ámbitos. Hay que decirlo alto y claro, en Murcia hay profesionales excepcionales.

A veces es terrible hablar de la parte positiva de la crisis, pero es incuestionable que ha generado una corriente de creatividad y emprendimiento en todos los campos como yo no había visto nunca.” (María Fuensanta Martínez Lozano)

ALAMESACON2
“Miro la sociedad y miro la calle, lo hago continuamente, para mí, personal y profesionalmente hablando, es fundamental, no se qué va a ser de nuestro trabajo, pero no es cuestión de reinventar, lo que hay que hacer es inventar.” (María Fuensanta Martínez Lozano)

El debate está siendo interesantísimo. Se suscitan continuamente intervenciones y a veces uno piensa, querido lector, que estos encuentros darían más de sí en formato video para TV. Por aquí, mientras tanto, continúa este desfile de platos maravillosos en nuestra mesa.

José Pérez, Director de IFUR, la empresa que apuesta por financiar este proyecto, interviene y pregunta directamente a Belén:

Eres la persona ideal para hablarnos del papel de la mujer en la política, la empresa y la sociedad. ¿Tanto queda por hacer?

No puedo hablar de las mujeres con objetividad. En mi opinión las mujeres y los hombres se han de complementar. Aportan visiones y valores que les son más fáciles a cada uno. Los hombres deben entender que esta nueva era significa querer compartir poder, familia, responsabilidad y toma de decisiones. Las mujeres no somos inferiores a nadie. Somos personas con inquietudes, deseos, problemas y proyectos, como cualquier otra persona. El debate no es sobre la igualdad de sexos, ese no es el camino, el debate es sobre la igualdad de oportunidades. Tenemos que entendernos. La participación de la mujer tiene que aumentar. Y no creo que haya que masculinizar ni feminizar roles. Los hombres han de entender esto. No es lógico perderse todo lo que el sexo opuesto tiene que aportar. Estos problemas se están diluyendo, cada vez más, gracias a Dios, en las nuevas generaciones. Pero nos está costando mucho a las mujeres, e insisto en que no hay que adoptar un rol masculino para triunfar profesionalmente. La competitividad entre empresas y personas ha de ser sobre actitud y valía pero nunca sobre sexo. Y también te digo que entre la mujer de los 80 y la de ahora hay abismos ideológicos. Aún así se podría abrir un debate entre la competencia que se establece muchas veces entre las mismas mujeres por ideología, físico y preparación, en multitud de casos también somos nosotras mismas las que tenemos los estereotipos grabados a fuego. Pero insisto en que todo está cambiando. Hay que ir de la mano. Hay que compartir. 

A veces es muy difícil conciliar lo que uno quiere hacer, lo que uno puede hacer y lo que uno debe hacer. Los políticos tienen una obligación moral y han de regirse por comportamientos éticos.” (Belén Fernández-Delgado)

Y Ana Laura Barrera aprovecha, oportuna y acertadamente, para trasladar una pregunta a Fuensanta:

A veces pienso que las redes sociales e internet en general han convertido la labor de un DirCom en un a guerra contra el mundo. ¿Cómo gestionas esa presencia continua en la vida pública?

Estoy en contra de la gente que se ha inventado un personaje a través de las redes sociales. A veces se pretende que no se distinga entre lo personal y lo profesional. En mi caso apuesto por no tener protagonismo. Lo importante es el Colegio de Farmacéuticos no yo. La labor de un DirCom sigue siendo la misma, lo único es que cambian los canales pero no los mensajes. Mi presencia en redes sociales a título personal está desligada de mi actividad profesional. Lo que se ha ganado es la inmediatez absoluta. Si no sabes gestionar los mensajes no se puede ser un DirCom, luego es evidente que hay que conocer como funcionan los canales, pero hoy son éstos y posiblemente mañana serán otros, eso sólo es la adecuación constante a la realidad de la tecnología y las comunicaciones, pero lo fundamental es saber gestionar los mensajes. Las personas reciben una información, y esa información es lo que prevalece, no el hecho de si les ha llegado por prensa o por twitter. Las respuestas también son un asunto capital en nuestra labor. A veces el silencio es una forma de respuesta. En cualquier caso hay que saber que es preciso rodearse por especialistas en Social Media, pero que un Community Manager no es un DirCom. Ni muchísimo menos.

Ya en los postres seguimos con el diálogo sobre lo bien que se está cuando se está bien. La conversación no para y surgen asuntos de los que sería fantástico seguir debatiendo. Y nos sobreviene, como siempre, el momento de las despedidas, el turno de las fotos, de los adioses y agradecimientos.

Esta ha sido una entrevista en formato conversación que daría para muchas horas más. Es lo que sucede cuando se está con personas como ellas.

Gracias a todo el equipo de LA CAVA DE ROYAN por todo.

Tenemos que repetir pronto. Ese es el deseo compartido por todos.

Gracias, muchas gracias a todos.

UUN PROYECTO DE COMUNICACION  «ESENCIA»

Entrevistas a Personalidades relacionadas con la Economía, la Comunicación, la Cultura y la Solidaridad.

Proyecto patrocinado por:

VOXUA

IFUR

Restaurante LA CAVA DE ROYÁN. Alcantarilla (Murcia)

Invitados:

MARÍA FUENSANTA MARTÍNEZ LOZANO

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación.

Máster en Comunicación y Protocolo.

Gestionó un tiempo el Gabinete de Prensa de la Consejería de Cultura.

Colabora con diferentes Medios de Comunicación.

Directora de Comunicación del Colegio Oficial de Farmacéuticos.

BELEN FERNANDEZ-DELGADO

Licenciada en Ciencias de Enfermería.

Máster en Gestión y Admón. Públicas por la European University (ATS).

Ha sido diputada en la Asamblea Regional casi 20 años.

Fue Secretaria Primera de la Mesa de la Asamblea.

Directora general de Política Social y Familia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (1996-1997).

Secretaria Sectorial de Mujer y Juventud de la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (1999-2000).

Senadora por Murcia en la VII Legislatura (2000-2004) y en la VIII.

Presidenta de la Comisión de Adopción Internacional en la VII Legislatura.

Portavoz de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Derechos de las Mujeres y vocal de la Comisión de Cultura, Trabajo y Asuntos Sociales en la VIII.

Colaboradora de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia.

Asiste también:

José Pérez

Director Gerente de IFUR

Ana Laura Barrera Vallejo

Directora Ejecutiva de IFUR

Realización: Victorio Melgarejo

Fotografías: Reme Gómez Sierra

Victorio Melgarejo. Dr. de "Hay un tigre detrás de tí"
Victorio Melgarejo. Dr. de «Hay un tigre detrás de tí»

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

2 comentarios en “A la mesa con Belén Fernandez Delgado y Fuensanta Martínez Lozano, en el Restaurante «La Cava de Royan»”

Los comentarios están cerrados.