A la mesa con Ramón Avilés: “El valor supremo de la comunicación es el diálogo, pero sin olvidar que si eres independiente puedes hacer lo que otros no hacen”

Me encuentro hoy con Ramón Avilés,  periodista y Director de Comunicación de la CROEM, un puesto que a buen seguro suscita cuanto menos interés habida cuenta de la que está cayendo. Me encanta pasar un rato con Ramón por muchas razones, por la amistad que nos une y porque desde luego es la persona idónea para hablar de las relaciones entre medios, instituciones y empresas, esa especie de triada sobre la que pivota buena parte de la generación de noticias y que está siempre en el ojo del huracán. Él se encuentra en una especial posición para hacer valoraciones acertadas y para darnos indicaciones de cómo son o cómo deberían ser estas cosas, y otras…

El encuentro se produce en el Restaurante Rincón Huertano, situado en plena huerta, en la pedanía murciana de Beniaján. Lo del Rincón Huertano es ya un Parque Temático que aúna una gastronomía excelente con una oferta de servicios y unas exposiciones de usos y costumbres tradicionales que son una delicia. Ubicado en pleno corazón de la fértil huerta murciana, a 4Km. del Auditorio y Centro de Congresos de Murcia, rodeado de naranjos, limoneros y más de 60.000m2 de terrazas, jardines, zonas verdes y parques infantiles, Restaurante Rincón Huertano de Murcia es un lugar único y espectacular para la realización de todo tipo de eventos. El servicio es de una profesionalidad que impresiona. Nos atienden con amabilidad y nos ofrecen y explican las mejores joyas de la gastronomía murciana. Comentamos los presentes que el sello de calidad y de originalidad que tiene es extraordinario. De la bodega poco más se podría decir que no se imaginen ustedes. En fin, lo dicho… Un auténtico paraíso.

Mientras degustamos unos aperitivos de esos que a todos los murcianos nos apasionan le pregunto a Ramón:

La comunicación y las relaciones con la prensa en una organización empresarial tan sujeta a tensiones se antoja un tanto peculiar, cuánto menos… ¿Responde a la realidad el tópico?

Lo bueno de estos años en los que la comunicación se ha abierto camino en el mundo de la empresa es que con el tiempo por un lado se ha ido profesionalizando y por otro lado se ha ido revalorizando. Profesionales, fundamentalmente venidos del periodismo, se han incorporado a las organizaciones y empresas, y lo que en principio apenas era un Gabinete de Prensa hoy ya se entiende, por las atribuciones y responsabilidades que lleva implícito, como una Dirección de Comunicación. Al mismo paso que todo esto avanza la comunicación se ha convertido ya en una pieza estratégica en las organizaciones de todo tipo, y quien quiera apoyarse en esta función ha de contar con la labor de la profesionalidad de un Dircom.

Lo fundamental es que no haya distorsión de mensajes y que los fines de la organización estén en consonancia con los mensajes que se mandan.

En la CROEM todo responde al propio funcionamiento de la organización y al apoyo a las empresas que es lo que da sentido a la organización. Equilibrios siempre hay que hacer, pero estar es una organización independiente te hace siempre ser libre a la hora de articular los procesos de comunicación.

Nosotros participamos del diálogo social con Gobierno Regional, Sindicatos, etc… pero defender los intereses de los empresarios es también defender el bien común, al igual que el resto de interlocutores por supuesto.

Me quedo con la idea de que el empresario sabe ya lo importante que es comunicar lo que haces, y si no lo cuentas tú otro lo va a contar peor.

La máxima es: “voy a contar quien soy para que otro no cuente quien no soy

Yo he intentado siempre profesionalizar todo el trabajo relacionado con mi puesto, y ser útil a todos los interlocutores para facilitar las relaciones.

Hay que crear marca.

No se hacen ustedes una idea de lo que está desfilando por la mesa. Cuesta trabajo centrarse en la conversación pero créanme que se está poniendo muy interesante. Le pregunto a Ramón:

Poder político, poder mediático, comunicar, influir… ¿Cuál es el verdadero objetivo?

La comunicación efectiva busca influir siempre. Esto es así.

Los medios de comunicación no son el cuarto poder, en mi opinión son el contrapoder. Si lo alineamos con los poderes fácticos, tal y como los conocemos todos, se está perdiendo la esencia de lo que es y debe significar el periodismo. Veracidad e independencia han de se pilares básicos para construir un medio de comunicación.

Por otro lado, la comunicación, con carácter general y sea del tipo que sea, lo que  ofrece son mensajes que se han de interpretar correctamente. Siempre partimos de un hecho pero nos movemos en el terreno de las percepciones. Esa mezcla de objetividad y subjetividad es la gran esencia y el gran poder de la comunicación.

En CROEM, y en esta nueva etapa de Jose María Albarracín como presidente aún más, siempre hemos mantenido nuestra independencia respecto a nuestros principales interlocutores, la administración y los medios de comunicación. Si al final eres independiente puedes decir y hacer lo que otros no dicen ni hacen. Tenemos nuestra opinión y nuestro forma de ver las cosas, pero es la esencia de lo que somos, no es algo estudiado ni pose alguna. Equilibrio y cierta habilidad son siempre necesarias, pero coherencia e independencia lo son aún más. Esa es la auténtica verdad.

“En materia de comunicación no hay que mitificar, pero es un error no estar. La comunicación, esencialmente, busca influir siempre”
“En materia de comunicación no hay que mitificar, pero es un error no estar. La comunicación, esencialmente, busca influir siempre”

En este punto la conversación va adquiriendo unos caminos interesantísimos. Más interesante aún es la visita del Jefe de Sala y del Maitre del Rincón Huertano a nuestra mesa. Nos preguntan sobre cómo va la comida y la verdad es que estamos todos alucinados del placer de estar y de comer con tan buena gente y con tantísima calidad. Se lo hacemos saber a ellos, y hablamos sobre esto un buen rato. Cuando retomamos el hilo de la entrevista José Pérez, Director Gerente de IFUR, marca patrocinadora de estos encuentros, pregunta a Ramón Avilés:

En materia de comunicación, ¿cómo anda el empresariado murciano?

Yo creo que se ha dado un salto cualitativo enorme respecto a lo que había hace poco tiempo,  y creo también que está por llegar un salto más grande aún.

La evolución más grande está en la mentalidad. Te diré que organizaciones empresariales pequeñas, que aún no tienen departamentos de comunicación en su organigrama recurren a la CROEM para que les asesore en estos temas. Se sabe ya que hay que construir marcas con valor y para eso es imprescindible comunicar.

Incluso la asignatura pendiente de las nuevas tecnologías ya se está modernizando en la práctica totalidad de empresas, aunque no sabemos la implantación de nuevas plataformas que pueda haber en el futuro.

Hay que darse cuenta de que el valor de la comunicación no es que un emisor lance un mensaje y que un receptor lo recoja. El verdadero valor es el diálogo.

Sigo echando en falta más profesionalización de la comunicación en el sentido de incorporar gente con conocimientos y preparación específica para estos temas, aunque fuera externalizando los servicios.

La evolución es muy positiva, eso es lo importante.

Mientras en paralelo mantenemos una conversación sobre la gastronomía murciana y como existen lugares de referencia en la hostelería que la prestigian -cómo no hacerlo estando donde estamos-, la conversación sigue su curso entrando en materia sobre un asunto que interesa a todos.

Ramón, ¿cómo has visto la evolución del llamado Social Media en su conjunto desde tu puesto de responsabilidad?

A mi me mandaron varias invitaciones al Facebook antes de que me decidiera. Hará unos 5 años. Pensé que era sólo una manera de estar en contacto con antiguos amigos y hoy es una herramienta de comunicación potentísima. Con Twitter me pasó algo parecido, deje aparcada mi cuenta que he retomado hace poco dándome cuenta del valor periodístico tan enorme que tiene.

En el mundo de la empresa ha sido de tal calibre la revolución que todavía no se sabe muy bien en que red estar y para qué en la mayor parte de las ocasiones. En mi opinión es un error no estar pero tampoco hay que mitificar.

La red social es un complemento pero no es nunca una fórmula mágica.

Facebook permite una comunicación más imaginativa y creativa con sus clientes, pero es importante establecer diálogos con el cliente.

En mi quehacer diario he incorporado las redes a la rutina diaria de comunicación, con un valor diferente pero sabiendo que trabajo en una institución y me debo al valor de lo que somos y queremos comunicar. No soy osado en la red. Tampoco es mi estilo personal.

Creo, y esto es importante que lo diga, que el Dircom tiene que controlar la actividad de una empresa o institución en las redes. Aún teniendo un Community Manager la labor del Dircom debe estar por encima y con una visión más cenital de los procesos de comunicación. Es importante mantener un patrón. No se puede perder la credibilidad que tanto trabajo y tiempo cuesta construir.

ramon-aviles1
La máxima es: “voy a contar quien soy para que otro no cuente quien no soy”

Bueno bueno, llevamos dos horas de excelencia. Los postres y licores dan para mucha conversación. Está siendo un maravilloso encuentro que nuestros anfitriones propician una y otra vez con las delicatessen y el servicio con el que nos atienden. Hablamos de muchas cosas, pero para terminar la entrevista le pregunto a Ramón:

El consumo de medios y TV en Internet, las Smart TV y otros soportes han dado un vuelco total a los departamentos de prensa y comunicación. ¿Dónde vamos?

La comunicación ha sido democratizada por el boom del mundo online. Los medios están ya en las redes y tienen ya colgadas sus programaciones en streaming. Las audiencias a través del mundo online están creciendo exponencialmente con unos porcentajes asombrosos y esto va a seguir siendo así. Es evidente.

Yo siempre manifiesto algunas preocupaciones, por ejemplo que el concepto de periodismo se desvirtúa en muchos casos, periodismo no es que alguien vea algo y lo cuente, ni periodista es alguien por el simple hecho de autoproclamárselo. El periodismo abarca muchísimo más. Hay que analizar debidamente la información y saber transmitirla en la forma y manera justa e idónea. Otra cosa que hay que poner bajo lupa es que el periodismo tome las redes sociales como fuente de información, raro es el día en que un medio de comunicación no publique noticias tomadas a través de twitter generalmente. Es tan inmediato el impacto de la red social que el medio no puede ser ajeno a eso, pero debe ser consciente de que le comen el terreno si no aporta valores añadidos de reflexión y calidad.

Antes un ciudadano sólo podría entrar en los medios de comunicación para participar y opinar, pero hoy se puede convertir en protagonista y motor y hay que analizar mucho este fenómeno, y todas las consecuencias que tiene. Los medios tienen que evolucionar ya.

El futuro se presenta incierto como siempre. No sabemos como va a evolucionar la tecnología pero los comunicadores profesionales tienen que poner en valor cualidades y calidades suficientes como para evitar que la transmisión de la información se convierta en algo liviano y vacío en lo referido a la calidad y veracidad de los contenidos.

Terminamos la entrevista que daría para muchísimo más. Nos levantamos ya a media tarde casi y mientras nos despedimos del personal vamos visitando las instalaciones del Rincón Huertano. Qué bien que hemos comido. Qué categoría de sitio. Qué placidez. En la puerta Ramón y José marchan juntos. Antes de despedirnos le digo a Ramón que de recuerdos a toda su encantadora familia. Al final la educación y el saber estar pudiera ser que sea algo genético. Pero esa es ya otra historia…

UN PROYECTO DE COMUNICACION  “ESENCIA”

Entrevistas a Personalidades relacionadas con la Economía, la Comunicación, la Cultura y la Solidaridad.

Proyecto patrocinado por:

HEMINGWAY FAN CLUB

IFUR

Restaurante RINCON HUERTANO (Murcia)

Invitados:

Ramón Avilés.

Periodista. Director de Comunicación de la CROEM (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia).

Asiste también:

José Pérez

Director Gerente de IFUR

Realización: Victorio Melgarejo

Fotografías: Reme Gómez Sierra

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor