La película “SONRISAS Y LAGRIMAS” cumple 50 años

SONRISAS Y LAGRIMAS la película cuyo título original es The Sound of Music, no podemos decir que sea precisamente de nuestra generación, pero sí que todos tenemos grabados en la memoria muchas de sus secuencias y canciones.

La película que relata la historia real de la familia Von Trapp y su periplo escapando de los Nacis durante la segunda guerra mundial, cumple 50 años, y son muchos los medios que están recordando aquellas edulcoradas escenas y canciones de nuestra más tierna infancia.

La película data de 1965 y fue dirigida por Robert Wise y protagonizada por Julie Andrews y Christopher Plummer. La historia a parte de la película, inspiró un musical de Broadway con el mismo nombre, con canciones escritas por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II). La película fue una adaptación la novela La historia de los cantantes de la familia Trapp, de María von Trapp que tuvo su versión cinematográfica en 1956 con el título Die Trapp-Familie. 

El rodaje de The Sound of Music se rodó en Salzburgo, en los estudios de la 20th Century Fox en California, llegando a ganar un Óscar a la mejor película.

El argumento gira en torno a la Familia Trapp, que pocos meses antes de que Austria se anexionase a la Alemania de Hitler, vivía en la ciudad de Salzburgo, y la novicia María interpretada por una jovencísima Julie Andrews es enviada a casa de un viudo capitán de la antigua Marina Imperial austriaca llamado Georg von Trapp interpretado por Christopher Plummer para que trabaje como institutriz de sus siete hijos. Allí, la joven entablará amistad con los niños y se enamorará del capitán, que está a punto de casarse con la baronesa Schroeder interpretada por  Eleanor Parker.

Y lo cierto es que la familia Von Trapp existió, pero en realidad Maria se se casó con el capitán en 1927 y vivió hasta 1938 con su marido y los niños en Salzburgo. Maria llegó a la familia en 1926 como gobernante de su tocaya Maria, enferma de escarlatina y los hijos del Capitán von Trapp eran realmente siete. En realidad su huída no fue a través de las montañas suizas, lo cual desde Salzburgo es imposible y sólo los hubiera acercado a las tropas de Hitler en Obersalzberg, sino que María planeó una gira a América, y así fueron cómodamente en tren a Italia, y de allí a Londres, emigrando finalmente a los Estados Unidos. Allí siguieron cantando durante años.

La historia de María Trapp pronto se hizo famosa en el mundo entero cuando la baronesa publicó sus memorias en 1949, una vez derrotado el nazismo. Mary Martin, una estrella de Broadway, había visto un filme alemán sobre la familia Trapp y quiso convertirlo en musical, si bien al hacerlo ocultaron deliberadamente al público que los protagonistas, afectados por la crisis económica de los años treinta, habían tenido que convertir su mansión en una residencia. Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II consiguieron la licencia para representar la obra que alcanzó las 1443 funciones, haciéndose con seis premios Tony.

En 1960, y a pesar de la muerte de Hammerstein, Hollywood decidió convertir la obra en una película.

Curiosidades del rodaje

  • Después de que la Universal rechazase el guión, Richard Rodgers apostó por confiar el proyecto a la 20th Century Fox, compañía que estaba prácticamente arruinada después del rodaje de Cleopatra Cleopata. 
  • Para la elección de director, entre los directores contratados por el estudio figuraba Robert Wise, quien ya había logrado un gran éxito comercial y crítico con la adaptación de “West Side Story“. Sin embargo Wise alegó que no le interesaba el proyecto. El responsable de la compañía Darryl Zanuck tanteó entonces a William Wyler y a Billy Wilder, aunque sin convencerlos. Zanuck volvió entonces a presionar a Wise, cuyo anterior proyecto tuvo que posponerse porque su protagonista (Steve McQueen) había enfermado. A pesar de ello el director renegó de «la sacarina de la obra, la cual era imposible de eliminar al completo». No obstante, al poder trabajar con sus colaboradores de West Side StorySaul Chaplin, Ernest Lehman y Boris Leven— terminó aceptando.
  • Para los papeles protagonistas, y en concreto para el de Maria, se pensó en Mary Martin, pero ésta no podía encarnar a la protagonista ya que para entonces contaba con cincuenta y cinco años imposibles de disimular en una pantalla de cine. Por aquellos días, el público empezaba a acudir a los primeros pases de “Mary Poppins“; el nombre de Julie Andrews empezaba a sonar entre la profesión, pero su escasa fama, sumada al hecho de que en 1962 satirizó la historia de los Trapp en televisión junto a Carol Burnett, hacían que tuviera difícil conseguir el papel. Pero, aún con estas dificultades, y pese a la oposición de la verdadera María y de Rodgers, Julie Andrews fue la protagonista gracias a la insistencia de Wise. Cobró 225.000 dólares.
  • Una vez conseguida la protagonista, había que conseguir los intérpretes para los papeles del Capitán Von Trapp y la Baronesa. En este sentido, Wise también mantuvo su criterio al defender a Christopher Plummer en lugar de Dean Martin, y a Eleanor Parker, cuya estrella se había apagado años antes, por encima de Doris Day o Debbie Reynolds.
  • Para la versión cinematográfica, Rodgers decidió eliminar tres canciones del libreto original, aunque también incluyó dos nuevas: “I Have Confidence” y “Something Good”.
  • En la primavera de 1964 se inició el rodaje. Los niños seleccionados para interpretar a los hijos del Capitán carecían de una confianza que Andrews intentó infundirles. Asimismo las lluvias lograron retrasar un poco el rodaje y, por si fuera poco, sus efectos sobre el suelo dificultaron la labor de la actriz principal en la escena de apertura de la película. Además, Debbie Turner, la niña que interpretaba a Martha von Trapp de 7 años, perdió todos sus dientes en plena filmación; un dentista tuvo que implantarle una dentadura postiza en una sola noche.
  • La Baronesa Trapp trabajó como figurante por veinte dólares en la escena en la que se grababa la despedida del Capitán; de esta manera conoció personalmente a Julie Andrews, cuya popularidad entre el equipo irritaba a Christopher Plummer, que fue doblado en las canciones. A pesar de que el actor se refirió al filme durante mucho tiempo como The Sound of the Mocus (literalmente, ‘el sonido de los mocos’), finalmente volvería a formar pareja con Andrews en el telefilme En el estanque dorado.
  • Aun con todos esos percances, el presupuesto sólo se incrementó en un millón de dólares sobre los ocho del montante inicial, cifra bastante económica si se considera que para el año 1969 la película ya había recaudado 115 millones de dólares.

Premios

Premios Globo de Oro[editar]

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio