LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CONTADA PARA ESCÉPTICOS. UNA NOVELA HISTORICA DE ESLAVA GALÁN.

Nadie cuenta la Historia como Eslava Galán. Esa mezcla de sabia 
erudición, arte narrativo e ironía inteligente suele producir mezclas 
explosivas.
ARTURO PÉREZ-REVERTE

La primera guerra mundial contada para escépticos

El autor con esta obra sigue fiel a su estilo: rigor histórico, capacidad de síntesis, amenidad y humor a raudales.

Como afirma su amigo Arturo Pérez-Reverte: «Nadie cuenta la Historia como Eslava Galán. Esa mezcla de sabia erudición, arte narrativo e ironíainteligente suele producir mezclas explosivas.» Y esto se puede comprobar, una vez más, en su nueva obra. La primera guerra Mundial contada para escépticos, que trata sobre uno de los grandes acontecimientos que cambió el rumbo de la Historia.

La guerra que prometía ser la última comenzó con un oscuro atentado en una desconocida ciudad de los Balcanes. Un hecho anodino que provocó una serie de sucesos en cadena y determinó la desaparición de cuatro imperios (alemán, ruso, austríaco y turco); el empobrecimiento de Europa, que quedó arrasada por la guerra, y el principio de la descolonización. A lo largo de estas páginas el lector contemplará los inéditos estragos de la nueva guerra tecnificada. Y junto a esos horrores, conocerá a la seductora Mata Hari, al legendario Barón Rojo y a Rasputín, el inquietante y corpulento monje seductor de damas de la corte rusa. También viajará en el tren sellado que condujo a Lenin a Rusia en compañía de su esposa y de su amante, sobrevolará África en un zepelín, asistirá al asesinato de la familia del zar, se sorprenderá con los pasatiempos de la tropa, con las costumbres de los burdeles, con los espías que pululaban por los hoteles de lujo de Madrid y con mil historias particulares de anónimos muchachos y de futuros grandes hombres que jamás volverían a ser los mismos después de
aquella decisiva experiencia.
Y este año, que se conmemora el primer centenario del inicio de esta guerra, Eslava Galán nos sumerge, de una manera amena y divulgativa, en uno de los grandes hitos del siglo XX.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor