Las apps de control parental sirven limitar lo que ven nuestros hijos en el móvil

La organización de consumidores (OCU) está a favor del uso de estas apps, porque permiten limitar y controlar el uso que hace el menor de la tecnología. Aunque su finalidad debe ser proteger, nunca espiar.

Según datos del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación Mapfre y EU Kids Online, la edad media de iniciación en las nuevas tecnologías es 7 años; el 63% de los niños entre 9 y 16 años dispone de un teléfono móvil; y el 91% de los niños de esa edad tiene un perfil en redes sociales que usa habitualmente.

Y los peligros son bien conocidos: un uso incontrolado del móvil en niños y adolescentes los expone a riesgos como el sexting, el grooming o el cyberbulling. Pero es que además un uso excesivo de Internet puede afectar al adecuado desarrollo de las habilidades sociales e incluso puede llegar a crear adicción. Es por ello que OCU, en colaboración con Google, ha creado una página web que pretende ayudar a resolver todo tipo de dudas sobre el uso responsable de Internet: Vive un Internet seguro

Entre las principales recomendaciones para los padres, las apps de control parental, unas herramientas que pueden ofrecer todo tipo de servicios:

  • Historial de llamadas y mensajes SMS: podemos ver qué llamadas ha realizado y su duración, también los SMS (no el contenido).
  • Fijar horario de uso del móvil: para que no se use durante unas horas determinadas, por ejemplo, cuando está en el colegio o durmiendo.
  • Tiempo máximo diario de uso de app: o bien restringir el tiempo que pasan en su aplicación preferida para evitar un uso excesivo.
  • Bloqueo de apps: puede servirte si tu hijo es muy pequeño y no quieres que acceda, por ejemplo, al navegador.
  • Bloqueo de pantalla en cualquier momento desde tu teléfono.
  • Historial de localizaciones, para saber todos los lugares en los que ha estado durante el día. También en tiempo real.
  • Disponer de informes: resúmenes diarios, semanales o mensuales con el uso que hace el menor del dispositivo, útiles para conocer donde hace falta, o no, poner límites.

OCU ha analizado más de 30 apps parentales, algunas de las cuales son gratuitas y mantienen unas buenas prestaciones (aunque no sean las más completas). Entre ellas destacan dos, una para Android: Google Family Link; y otra para iOS: Apple Tiempo de uso.

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio