Las claves del “Modelo de creatividad Disney”. Emprendimiento

Cuando hablamos de emprendedores y ejemplos a seguir, nos viene a la mente la figura de Walt Disney. Su vida estuvo llena de éxitos profesionales que han servido de inspiración para millones de personas. Sin duda, el denominador común en todos ellos fue su desbordante creatividad.

Si alguien tiene éxito es normal que se intente «modelar», o «copiar», aquellas características que le hicieron sobresalir sobre el resto. Y eso es precisamente lo que hizo Robert Dilts, uno de los precursores de la PNL -Programación Neurolingúistica-.

«Si puedes soñarlo puedes hacerlo, recuerda que todo esto comenzó con un ratón……» Walt Disney

Disney describía su proceso de creación de la siguiente forma: «Quien crea una historia debe ver claramente en su propia mente cómo encajará cada pieza dentro del negocio que se genere. Debe sentir cada expresión, cada reacción. Debe ser capaz de alejarse lo suficiente de esta historia para tener una segunda opinión, para ver si los personajes van a ser interesantes y atractivos para el público. Debe también de ver que las cosas que hacen sus personajes son interesantes ».

Dilts estudió cuidadosamente la vida y obra de Walt Disney, las estrategias y roles que seguía a la hora decrear ideas y su posterior implementación o puesta en práctica. Tenía una habilidad innata para transformar sueños en proyectos ganadores. Pasar de lo etéreo, a lo tangible. Disney separaba mentalmente el proceso de creación del de análisis -crítico- y posterior implementación de cualquier emprendimiento en el que se embarcaba.

Fruto de ese estudio, nació el Modelo de Creatividad «Disney» que se divide en tres fases claramente diferenciadas:

  • Soñador (brainstorming)
  • Realista (implementación)
  • Crítico (análisis)

En la primera «fase de pensamiento» no tenía limites como Soñador. Simplemente dejaba fluir su Creatividad, sin filtros ni juicios limitantes. Así generaba múltiples ideas sin cuestionarlas o racionalizarlas bajo patrones establecidos y permitía que su subconsciente fluyera sin más.

¿Qué quiero?

Posteriormente, en la fase Realista, tamizaba las ideas y, una vez definido el objetivo, diseñaba planes de acción para llevarlas a la práctica. Apostando por aquellas ideas que ofrecían mayores garantías de viabilidad y éxito. Se trata de una fase de Evaluación, sin matar ninguna idea a priori, tan solo encajar aquellas más idóneas.

disney

¿Cómo lo pongo en práctica?

Por último, y ya en la fase Crítica, hacia de agente de la realidad poniendo filtros ante posibles contingencias o problemas que pudieran surgir en la implementación del proyecto. Dilts denomina esta fase como el «Aguafiestas», ya que en ella todo se vuelve a cuestionar y pulir. Se trata de ganar foco y analizar a vista de pájaro la situación, de una forma aséptica y critica. Es una fase de Mejora continua con el objetivo de obtener la excelencia.

Walt-Disney-el-hombre-que-hizo-los-suenos-realidad

¿Es realmente la mejor forma de hacerlo?

Esta versatilidad le dotaba de una creatividad sin límites. De hecho, durante el desarrollo de cualquier proyecto, Walt Disney volvía a pasar por las citadas fases una y otra vez. Esta tridimensionalidad a la hora de diseñar las estrategias fue sin duda una de las clave del éxito de este genio.

Como si de un diamante se tratase iba puliendo capas viendo, desde distintas perspectivas, qué alternativas se le iban presentando. E introducía tantos cambios como fueran necesarios para que la joya brillase más. O dicho de otra forma, se cuestionaba continuamente como mejorar los proyectos. Es un modelo circular que se mejora y expande gracias a la retroalimentación.

Cada fase tiene su espacio y no debe ser invadida por la otra. De lo contrario la creatividad no se desarrollaría.

Si sólo fuéramos críticos no nos permitiríamos soñar, sin sueños no hay ideas originales ni plan de acción. Sin límites el soñador se dispersa y así sucesivamente ….

Es obvio que todos no tenemos las habilidades que tenía Walt Disney. Algunos son excelentes creativos, otros buenos analistas, otros buenos críticos. De ahí la virtud de saber cooperar y rodearse de personas válidas en cada campo a la hora de emprender.

Recuerda, la unión hace la fuerza y permite desarrollar sinergias que fomentan e impulsan la creatividad necesaria para todo proyecto.

No dejes que ningún aguafiestas limite tu Creatividad … al menos cuando estés soñando.

large_3084577531

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

1 comentario en “Las claves del “Modelo de creatividad Disney”. Emprendimiento”

  1. Avatar

    Interesante artículo sobre todo para, los que como yo, hemos dedicado nuestra vida a la creatividad.
    Para llegar a materializar una idea en imagen plástica, bien sea por medio de la fotografía o por el grafismo, primero la tenemos que ver en nuestra mente y desde allí, con pericia y la ayuda de las
    herramientas adecuadas seguir el camino que nos marca el guión; sin obviar la correspondiente negociación que, en la mayoría de los casos nos obliga la perspectiva como espectadores de nuestra propia obra.

Los comentarios están cerrados.