SEMANA 22 NOVIEMBRE 2019
PUÑALES POR LA ESPALDA
- Knives Out Año 2019 Estados Unidos
- Dirección Rian Johnson
- Reparto
- Daniel Craig, Chris Evans, Ana de Armas, Jamie Lee Curtis, Toni Collette, Don Johnson.
- Género Intriga. Acción. Drama | Crimen
Sinopsis
Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión justo después de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar. Se moverá entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la muerte del escritor.
Críticas
Un relato de intriga 100% original donde verdaderamente vuela alto es en la habilidad de su inteligente guion para hacer que las expectativas de la audiencia salten por los aires de una escena a otra. Uno de los mejores thrillers del 2019. Un exquisito regreso a las historias de misterio protagonizadas por estrellas, este sustancioso thriller con toques de comedia es una sorpresa de principio a fin. Johnson demuestra que todavía queda mucho por decir en este género, rindiendo un homenaje a escritores como Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Ruth Rendell que encantará al público. El mundo necesita más películas como esta . Es una montaña rusa perfectamente elaborada creada por un ingeniero loco (y meticuloso).
LA HIJA DE UN LADRÓN
- Año 2019 España
- Dirección Belén Funes
- Reparto Greta Fernández, Eduard Fernández, Àlex Monner, Frank Feys
- Género Drama | Drama social
Sinopsis
Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.
Premios
2019: Festival de San Sebastián: Concha de Plata mejor actriz (Fernández) ex-aequo
Críticas
La ópera prima del año, la directora construye una película que se hace grande tanto en lo que enseña como en lo que oculta. Una de esas cintas que respiran tanto en la pantalla como en el recuerdo. Te crees a los personajes, incluido su entorno. Y celebras que exista un cine que ofrezca voz a los más débiles y a los machacados. Las intenciones me parecen respetables, pero su lenguaje no me conmueve.
La cámara busca y separa una vida entre miles, y con todo lo que tiene de amargor, penuria y cotidianidad. Greta Fernández llena por completo su doliente e inagotable personaje, lo acerca y lo sublima.
Una de esas obras pequeñas e impactantes que te agarran por dentro desde el primer minuto y se quedan en la memoria .Greta Fernández compone uno de los retratos femeninos más desgarradores y emocionantes de los últimos tiempos. Una ópera prima de honda madurez, una película sobre la precariedad material y emocional con ecos a los Dardenne. Espléndida Greta Fernández en una arrebatadora ópera prima ,es la perfecta radiografía de la heroicidad de todos los días de millones de mujeres.
Un retrato femenino poliédrico y emocionante, situado en el centro de un logro mayor para el cine español de este año, una obra que nos permite descubrir a una cineasta con voz propia.
LA ODISEA DE LOS GILES
- Año 2019 Argentina
- Dirección Sebastián Borensztein
- Reparto Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Verónica Llinás, Daniel Aráoz, Carlos Belloso.
- Género Comedia. Drama | Comedia dramática. Comedia negra. Robos & Atracos
Sinopsis
Provincia de Buenos Aires, fines del 2001. Un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.
Premios
2019: Festival de San Sebastián: Sección Oficial (fuera de concurso)
Críticas
Una historia divertida, dramática y «social» durante aquel año 2001 del «corralito». Es puro guion y una buena mezcla de interpretaciones y buenos malos sentimientos.Durante la primera mitad se hace tediosa busca introducir toques de humor en la narración, elementos que en la pantalla no acaban de funcionar y apenas sorprende. De un director como Borensztein cabía esperar bastante más. Cuenta con un deslumbrante guion repleto de comicidad que mantiene el pulso en los momentos de mayor dramatismo, sin abandonar el tono gamberro y cínico del inicio. Hay algunos conflictos trabajados sin demasiada profundidad, se trata de una épica en el fondo bastante amena y tranquilizadora, con solo algunas escenas que funcionan en toda la intensidad y dimensión emocional buscada .Gran adaptación de una novela de Eduardo Sacheri, con un elenco que impresiona por parejo y talentoso. Queda clara la intención de entroncarse en un modelo narrativo que fue exitoso y aspira a volver a serlo, esa construcción no deja de ser a su vez un déjà vu, una nueva vuelta atrás para el cine argentino de alto presupuesto.