Ley de Bienestar Animal en España: Protegiendo a Nuestros Compañeros Peludos

Ley de Bienestar Animal en España

La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, más conocida como la Ley de Bienestar Animal, ha llegado para marcar un hito importante en la relación entre los seres humanos y nuestros amigos de cuatro patas en España. Esta legislación, que ya está en vigor, tiene como objetivo establecer un régimen jurídico básico en todo el territorio español para la protección, garantía de los derechos y el bienestar de los animales, tanto de compañía como silvestres en cautividad. Sin embargo, esta ley viene con una serie de matices y regulaciones que vale la pena conocer.

¿A quiénes se aplica la Ley de Bienestar Animal?

Antes de profundizar en los detalles de esta ley, es fundamental entender a quiénes afecta y a quiénes no. La normativa no se aplica a los animales utilizados en la tauromaquia, los animales de producción, los animales utilizados para experimentación, investigación u otros fines científicos, como la docencia. Tampoco se incluyen los animales silvestres ni aquellos utilizados en actividades específicas y profesionales, como aves de cetrería, perros pastores, guardianes de ganado o perros de rescate.

Animales Permitidos y Prohibidos

La ley establece una distinción entre animales permitidos y prohibidos en los hogares españoles. Los animales domésticos permitidos incluyen perros, gatos y hurones, así como animales de producción inscritos como de compañía, como cabras o conejos, aves rapaces entrenadas y animales en acuarios que no estén incluidos en el catálogo de especies exóticas invasoras ni de especies silvestres protegidas.

Sin embargo, la legislación también prohíbe la tenencia de ciertos animales. Entre los animales prohibidos se encuentran los artrópodos, peces y anfibios cuya mordedura o veneno pueda suponer un riesgo grave para la integridad física o la salud de las personas y otros animales. También se prohíben todos los primates, mamíferos silvestres que pesen más de 5 kilos, reptiles venenosos y todas las especies de reptiles que, en estado adulto, superen los dos kilos de peso, excepto los quelonios (tortugas). Además, no se pueden tener especies cuya tenencia esté prohibida por la normativa estatal o comunitaria, como erizos, camaleones, cerdos vietnamitas o cotorras.

Obligaciones de los Dueños de Perros

La Ley de Bienestar Animal establece varias obligaciones para los dueños de perros. Todos los dueños de perros deberán pasar un curso de formación en línea, que será gratuito y cuyo contenido se determinará reglamentariamente. El curso constará de tres partes: cuidado y veterinaria, bienestar animal y legislación. Los dueños tienen un plazo de 2 años para acreditar su capacitación.

Ley de Bienestar Animal en España
Ley de Bienestar Animal en España

Además, los dueños de perros deberán contratar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, independientemente de la raza y el tamaño del perro, lo que suele integrarse en los seguros del hogar. La ley elimina las categorías de razas potencialmente peligrosas y reemplaza este concepto por un test o prueba de sociabilidad para los canes. Si un perro no supera esta prueba, deberá llevar bozal y correa corta hasta completar el adiestramiento necesario.

Tiempo Máximo que Pueden Pasar las Mascotas Solas en Casa

La Ley de Bienestar Animal también establece limitaciones sobre el tiempo que las mascotas pueden pasar solas en casa. En el artículo 27 se prohíbe dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos. En el caso de los perros, el plazo máximo es de 24 horas, con excepciones para perros de trabajo como perros policía o de asistencia, siempre y cuando tengan microchip y caseta adecuada.

Además, la ley exige que las mascotas estén en buen estado de limpieza e higiene y que estén integradas en el núcleo familiar. También prohíbe dejar a perros y gatos de forma continuada en lugares como terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y vehículos, donde puedan sufrir estrés o estar en riesgo debido a las inclemencias meteorológicas.

Esterilización y Microchip Obligatorios

La reproducción incontrolada de animales queda prohibida a través de la esterilización, y solo se permitirá la cría entre criadores autorizados. Según la ley, los gatos mayores de seis meses deben estar esterilizados y contar con microchip. Los dueños de perros deberán inscribirse como criadores profesionales si desean que sus perros se reproduzcan. Además, se deben facilitar los tratamientos veterinarios considerados obligatorios por parte de la Administración.

Prohibición de Dejar Atados a los Animales y Uso de Herramientas de Manejo

La Ley de Bienestar Animal ha causado controversia al prohibir dejar atados a los perros fuera de establecimientos por cualquier período de tiempo. También prohíbe que los perros y gatos deambulen por espacios públicos sin supervisión y exige que se recojan sus excrementos, orines y heces con productos biodegradables en lugares de paso habituales. La ley prohíbe el uso de cualquier herramienta de manejo que pueda causar lesiones al animal, como los collares eléctricos.

Acceso de Animales de Compañía a Medios de Transporte y Espacios Públicos

La legislación establece que se debe facilitar el acceso de animales de compañía a medios de transporte, establecimientos y espacios públicos, siempre y cuando no representen un riesgo para las personas u otros animales. Navieras, aerolíneas y trenes deberán tomar medidas que faciliten el acceso de animales de compañía.

Eutanasia Limitada a Circunstancias Específicas

La Ley de Bienestar Animal solo permite la eutanasia en circunstancias muy específicas, siguiendo una política de “sacrificio cero”. La eutanasia solo se permitirá en casos de animales con enfermedades graves e incurables que comprometan seriamente su calidad de vida. Queda prohibido el sacrificio de

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio