Liborio García: “El mando es juez y soberano y eso es bueno”

Liborio García, periodista, fue uno de los rostros más populares de hace unos años en televisión. Acordémonos de su paso por el programa líder de audiencia,  “Ver para creer” (1999-2000) junto a Inés Ballester, la química entre ambos era evidente, los recordamos como dos amigos charlando de las cosas extrañas que se veía por aquel entonces, simpatía a raudales, o lo recordamos en “El bus” (2000) , o en  “Mira tú por donde” (2003), por mencionar algunos.

Ligado siempre a los medios de comunicación, como él dice, unas veces le ha tocado estar delante de la pantalla, pero su trayectoria profesional siempre a estado ligada a la producción de contenidos. En la actualidad se encarga de la subdirección de contenidos, desarrollo y dirección de múltiples proyectos para televisiones nacionales y autonómicas, a través de la productora MEDIAPRO, con la que lleva casi una década.

De entre muchos, ha sido director de numerosos programas como  “Vidas anónimas”, “Bares que lugares” ( en la Sexta TV), “Noche Mix”, “GPS Testigo Directo”, “El método Gonzo” (Antena 3TV), así como programas de máxima audiencia como “España directo” y “Callejeros”.

Su sonora voz en Off nos acompaña en el programa “Made in Spain” de TVE,  además imparte formación sobre comunicación audiovisual  y aún le queda tiempo para ser el editor de contenidos de la página web y Twitter personales del piloto Fernando Alonso. 

GFX:. Liborio, hace tiempo que no te vemos en la pequeña pantalla, pero siempre has estado ligado a los mismos, desde sus entrañas, en producción y contenidos. Si te dan a elegir, ¿prefieres estar delante o detrás de la cámara?.

Lo mío está detrás, pues es lo que he hecho siempre. A lo largo de mi vida profesional he tenido la oportunidad y la suerte de presentar programas. Me he divertido y me lo he pasado en grande, pero antes y después se que donde realmente disfruto es dirigiendo o produciendo formatos. Ambas facetas me gustan, pero si tuviera que elegir prefiero hacer una escaleta que contarla delante de una cámara.

GFX.: De todos los programas que presentaste, ¿de cual guardas un mejor recuerdo?

Sin lugar a dudas de VER PARA CREER. Fue mi primer programa y eso no se olvida. Además, fue un pelotazo y durante dos temporadas tuvo un éxito tremendo. Fue como debutar en el Bernabeu para un futbolista o en Las Ventas para un torero. Tuve la oportunidad de hacer cosas increíbles como volar en un caza de combate F18, tirarme en paracaídas, torear, pilotar una moto de Gran Premio de 500cc o bucear bajo el hielo o entre tiburones. Me sentía muy bien haciendo todo ese tipo de “frikadas” que me apasionan. Además, tuve la suerte de conocer a la que hoy es mi mejor amiga; Inés Ballester.

GFX.: ¿Que programa ha sido el que más te ha marcado?, ya sea como presentador o como productor.

Como presentador el que te he comentado y como director hay dos: GPS TESTIGO DIRECTO para Antena 3, un magnifico programa de reportajes de actualidad y el espacio MARCA MOTOR para MARCA TV ya que los coches y el mundo de la competición son una de mis grandes pasiones y después de muchos años tuve la suerte de hacer un programa sobre este mundo tan apasionante. Hicimos por primera vez en España tertulias sobre motor y F1 y la verdad es que disfrutaba como un enano dirigiendo a profesionales de la talla de Carlos Sainz, Andy Soucek, Javier Rubio, Nira Juanco o nuestra recordada María de Villota.

GFX.: Empezaste tu carrera periodística en los informativos de TV, en la sección de deportes, y continúas ligado a estos contenidos, ¿Qué supone llevar la página web y Twitter de una figura del deporte español como es Fernando Alonso?.

Pues un gustazo. Sigo la F1 desde que tenía 5 años; los tiempos de Pironi, Lauda, Watson, Villeneuve o Patrick Depailler. Recuerdo el primer GP de F1 que vi in situ en mi vida en 1981 en el Jarama, la histórica victoria de Villeneuve y se me eriza la piel….Después comenzamos a viajar mis amigos y yo a ver más carreras y llegamos a conocer personalmente a Alain Prost o a Ayrton Senna gracias a contactos que hacíamos con periodistas de la prensa internacional. Te puedes imaginar la ilusión que me hizo la aparición del “fenómeno Alonso”. Hace un par de años en el GP de Bélgica en Spa, un amigo mío que es productor de Mediapro me ofreció la posibilidad de colaborar en la web de Fernando y obviamente le dije que si al instante. Estoy encantado y más que un trabajo es un hobby que me divierte y me apasiona.

GFX.: Has hecho, radio, prensa escrita, y televisión, ¿que medio te ha dado más satisfacciones? 

Sin duda la TV ya que el 90% de mi vida profesional he trabajado en este medio. Pero la radio jamás la olvidaré y me encantaría que alguien me llamase y me dijese “Oye Liborio, te gustaría hacer…..?”

GFX.: También impartes formación, concretamente coaching para profesionales de los medios de comunicación, ¿cuéntanos algo más sobre ello?

Bueno, es algo que hago desde hace poco pero que me llena muchísimo. Lo que hago es enseñar a profesionales de prensa escrita las piezas básicas del lenguaje televisivo que es muy muy diferente. Los periódicos, al igual que tantas otras empresas, lo están pasando mal y la mayoría está potenciando sus webs digitales en donde ofrecen vídeos de noticias que empiezan a ser de pago. Es el modelo americano y británico que allí está funcionando. Lo que yo hago es enseñarles a hacer noticias, a grabar reportajes, a expresarse a cámara en un plató y a utilizar el lenguaje televisivo. No es lo mismo escribir una noticia para el papel que contarla a cámara. Me gusta mucho y también disfruto de ello.

GFX:. Si miras hacia atrás, ¿ha cambiado mucho el mundo de la televisión en estos últimos años?, ¿en qué?.

Muchísimo y no siempre para bien. La TV es un ente en contínuo movimiento y evolución. Lo que gusta hoy mañana ya no. Pero a lo mejor pasado mañana si….Es muy compleja y a veces difícil de entender, hasta para los que trabajamos en ella. La TV no deja de ser un producto que se vende a un cliente que es muy diverso, muy complejo y del que crees saber mucho, pero no sabes nada. La gente se queja generalmente de que la tele es una porquería, pero esa misma gente consume en cantidades industriales programas de cotilleo, de prensa rosa, no pestañea cuando sale Belen Esteban y se sabe la vida de los Moedano al dedillo. Hay mucha hipocresía. Las televisiones dan los que la gente demanda. Si España es el único país en el que van por la 14ª o 15ª edición de GH es porque la gente lo sigue queriendo. Luego preguntas en una encuesta y todos dicen ver noticias y reportajes de naturaleza de la 2…..Por otra parte hay una parte positiva en todo esto; la oferta. Hoy todos disponemos de al menos 30/40 canales en nuestro mando a distancia. Hace 10/15 años solo había cuatro o cinco opciones y hace 20 solo dos. El mando es juez y soberano y eso es bueno. Hoy tenemos una oferta muy variada y ya no hay excusas para decir “es que ponen todas lo mismo….”

GFX:. Hagamos un ejercicio de proyección, ¿como ves la TV del futuro?.

A la carta, interactiva al 100%, multiformato, en HD y 3/4D, en dispositivos móviles y con un auge masivo en internet. La TV como la conocemos ahora no creo que desaparezca nunca totalmente, pero el cambio será brutal. Los adolescentes y jóvenes cada vez ven menos TV convencional. Van a ver programas determinados, series, conciertos….en la red y con altas dosis de interacción. Por ahí irá el modelo.

GFX. Has sido la voz en off de Fabricando Made in Spain, háblanos un poco de este programa que emite TVE.

Fui la voz en la 1ª temporada y seré reportero en la 2ª. Como te dije me gusta hacer de todo y me ofrecieron hacer reportajes. Es además un programa que hacemos desde Mediapro. Me pareció divertido y como soy muy inquieto me apetece colarme en el mundo fábrica que es algo que realmente desconozco a pesar de que mi padre trabajó 35 años en una de tablero aglomerado. Es un programa muy didáctico y en el que se enseña con todo lujo de detalles como se fabrican objetos cotidianos como una lavadora, un ascensor, el queso o unos simples calcetines. Además, potenciamos el “made in Spain” que buena falta nos hace.

GFX:. Entre tus proyectos, ¿se encuentra el volver a presentar?

No pero si. No es uno de mis proyectos a corto/medio plazo ni algo que eche de menos, pero si llegase el formato adecuado y me hiciese “tilín” sería una opción. Profesionalmente nunca digo “nunca jamás”.

GFX.: Pues encantados de volver a verte, Liborio. Y gracias, de nuevo, por tu simpatía y por dejarnos saber un poco más de ti.

GFX.

 

NO TE PIERDAS NADA

Entérate de las noticias destacadas

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Comparte en redes sociales

Sobre el autor

Scroll al inicio